10/5/23, 20:52 Ópera de Paris, Garnier | La guía de Historia del Arte
Arte Arte Biología Derecho Educación Filosofía Física Geografía Historia Lengua Matem. Psicología Química
Inicio Arquitectura, Contemporánea Ópera de Paris, Garnier
Ópera de Paris, Garnier
3 de abril de 2013 Publicado por Laura Prieto Fernández
La ópera de Paris o Palacio Garnier es un edificio construido en el siglo XIX por el
arquitecto francés Charles Garnier. Su construcción se debió al encargo realizado por el
emperador Napoleón III en el contexto de la renovación parisina llevada a cabo en el
Segundo Imperio. Por aquel entonces el emperador encargó a un urbanista, el Barón
Haussmann, la renovación de la ciudad. Éste planteó grandes avenidas divididas por
jardines y con amplísimas aceras a las que se abrían los elegantes escaparates, es
precisamente en la confluencia de varias de estas avenidas o boulevards donde Garnier
edificó su monumental construcción.
https://arte.laguia2000.com/arquitectura/opera-de-paris-garnier 1/4
10/5/23, 20:52 Ópera de Paris, Garnier | La guía de Historia del Arte
A modo de curiosidad la historia cuenta que cuando la mujer de Napoleón le preguntó al
arquitecto si pensaba diseñar la ópera en estilo griego o romano, éste le contestó que la
diseñaría en estilo Napoleón III. Más allá de esta simple anécdota podemos concluir que
el edificio de la ópera fue construido según los parámetros estilísticos del estilo
eclepticista es decir, fusionando varios estilos artísticos. No obstante sea quizás el estilo
barroco – barroco francés e italiano- el que predomina en la construcción, por ello
muchos estudiosos optan por catalogar la obra como Neobarroca.
Su construcción fue muy dilatada en el tiempo, hubo varios parones en su realización
debido a contratiempos causados por contiendas como la Guerra Franco-prusiana o la
Comuna de Paris, por ello el edificio no puedo ser inaugurado hasta 1875.
La riqueza constructiva empleada sus formas y decoración está relacionada con la clase
social a la que el edificio estaba destino, no podemos olvidar que por aquel entonces la
pudiente clase burguesa gustaba de acudir a este tipo de espectáculos no sólo como una
forma de ocio, sino también para ver, y sobre todo, dejarse ver.
Al exterior Garnier plantea un edificio de dos
plantas rematado con un enorme friso corrido
y coronado por cúpula. La planta de abajo se
organiza a través de arcadas de medio punto
sustentadas por gruesos pilares mientras que
en la planta noble el arquitecto plantea vanos
rectangulares separados por pareas de
columnas jónicas. La zona central del edificio
esta retranqueada con respecto a los laterales
más sobresalientes acentuando el juego de
luces y sombras del que tanto gustaba el
estilo barroco. La cubrición se soluciona con
una enorme cúpula verdosa que resalta aún
más gracias a las esculturas y doradas a
juego con la cornisa. En cuanto a la
decoración se siguen los mismos parámetros
que se utilizó en el barroco: pompa y
fastuosidad que se contraponen a la
sobriedad del estilo Neoclasicista.
La opulencia también está presente en los
espacios interiores: amplios pasillo por los que
desfilaban los galantes burgueses, escaleras
con grandes balaustradas, espejos etc.
Especial atención se presta a la platea, lugar
destinado al público que acudía a las
https://arte.laguia2000.com/arquitectura/opera-de-paris-garnier 2/4
10/5/23, 20:52 Ópera de Paris, Garnier | La guía de Historia del Arte
representaciones, el lujo y el detalle han sido
cuidados al máximo en este singular espacio.
En su inauguración, el 15 de Enero de 1875,
se representó La Juive de Halévy, algunas
partes de Los Hugonotes de Meyerbeer y el
ballet Le Jardin Animé de Joseph Mazilier.
Te puede interesar:
La Casa de la Ópera y el Ballet de Oslo
Arcos de Triunfo en Paris: Étoile y Carrusel (II)
Arcos de Triunfo en Paris: Étoile y Carrusel (I)
La Pera de Satie de Man Ray
La orquesta de la ópera, Degas
Mujer de negro en la ópera de Cassat
Buscar
Encuentra la información que necesitas, introduce el tema:
Buscar
Categorías
Arquitectura Exposiciones Museos
Arte Rupestre General Pintura
Escultura Mesopotamia Uncategorized
Etnias Mitología Vanguardias Artísticas del siglo
XX
Archivo
2023 2018 2013
2022 2017 2012
2021 2016 2008
2020 2015 2007
2019 2014 2006
Artículos recientes Artículos más comentados Artículos más leídos
Retrato de una dama de Rogier van der Características de los órdenes griegos Características de los órdenes griegos
https://arte.laguia2000.com/arquitectura/opera-de-paris-garnier 3/4
10/5/23, 20:52 Ópera de Paris, Garnier | La guía de Historia del Arte
Sarcófagos de Fayum El Partenón de Atenas El Arte Celta
Las Boas de Jean Nouvel El Muralismo Mexicano El Expresionismo Alemán
Virgen con el Niño de Durero Características generales de la Arte rupestre en la Patagonia: La Cueva de
Calle de Dresde de Ernest Ludwig Kirchner Abstraccionismo Pintura neoclásica: Jacques Louis David
Castillo de Sammezzano Características generales del templo Partes del templo griego y clasificación
Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de este blog Privacidad Contacto Publicidad
https://arte.laguia2000.com/arquitectura/opera-de-paris-garnier 4/4