SESIÓN DE APRENDIZAJE
TITULO: “COMO SE DIFERENCIAN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS”
FECHA: 2 DE MAYO DEL 2023
GRADO: PRIMERO
DOCENTE: JOHANA RIVERA SERNAQUÉ
1.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE ¿QUÉ NOS DARÁ
EVALUACIÓN) EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
“Explica el mundo físico basándose Describe las Identifican
en conocimientos sobré los seres características y
semejanzas y
vivos, materia y energía, necesidades de los seres
biodiversidad, Tierra y universo” vivos. Ejemplo: El diferencias entre
Comprende y usa conocimientos estudiante describe qué niños y niñas.
sobre los seres vivos, materia y necesitan los seres vivos Escala De
energía, biodiversidad, Tierra y para vivir.
universo valoración
Se desenvuelve en entornos Navega en entornos
virtuales generados por las tic virtuales y realiza
Gestiona información del búsqueda de
entorno virtual información como
parte de una actividad.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Actitudes o acciones observables Docentes y estudiantes participan activamente en la
planificación de sus actividades.
Enfoque Orientación al bien común Docentes y estudiantes se solidarizan con las
necesidades de los miembros del aula cuando comparten
los espacios educativos (sectores de aula, de materiales,
etc.), recursos y materiales.
1. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
sesión?
En un papelote, escribe las reglas Libro del MED Plumón pizarra
(ver Desarrollo).
Cuaderno
Plumones.
Limpiatipos.
Lápiz
2. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
Saluda a los niños con cordialidad.
Recuerda la clase anterior sobre las partes del cuerpo
Recoge los saberes previos invita adelante a una niña y aun niño pregúntales a ambos ¿Cuál es
tu nombre? ¿eres hombre o mujer? ¿en qué se diferencia?
Comunícales el propósito de la sesión: Hoy vamos a reconocer las semejanzas y diferencia de
niños y niña
Pídeles que propongan tres normas de convivencia para la sesión.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Planteamiento del problema.
Invítales abrir la pág. 16 del libro del MED y que observen la escena con detenimiento y
plantéales las siguientes preguntas.
-
. escuchen y respondan:
Todos los días asisten a clases los
niños y las niñas bien limpios.
- ¿En que se parecen estos niños y niñas? Y en qué se diferencia?
- Como son las prendas de vestir de los niños? ¿y las de las niñas?
Planteamiento de la hipótesis.
Escucha las respuestas de los niños
Cópialas en la pizarra.
Elaboración de un plan de indagación.
Conversa con los niños sobre la importancia de encontrar información que valide nuestras
hipótesis a través de preguntas ¿Dónde encontramos información sobre las diferencias físicas
de hombres y mujeres? ¿Qué lugares podemos visitar?
Copia en la pizarra cada una de las respuestas de los niños
- Internet
- El libro del MED
- Dibujar
- Ver un video
De todas las alternativas que nos dicen los niños elijan una
Visitan e aula de innovación y observan un video sobre las diferencias entre niños y niños.
Pide a los niños que comenten el video sobre la diferencia de los niños y niñas.
Análisis de resultado y comparación de la hipótesis.
De regreso al aula lee las hipótesis de los niños que copiaste en la pizarra y pregúntales
quienes acertaron y que comenten en que acertaron
Invítales abrir la pág. 16 nuevamente y léeles la parte nos informamos y descubrimos
Pregúntales ¿Cuáles son las características físicas que se
Diferencian los niños y niñas? ¿Cómo se llama los genitales de la mujer? ¿Cómo se llama los
genitales del hombre?
Pídeles que copien ese concepto en su cuaderno.
Nos informamos y descubrimos
Comunica
Sácale copia a la ficha de datos y entrégales a los niños y que peguen en su cuaderno y con
ayuda tuya que llenen
Registran información con ayuda de una persona adulta. Copia y completa esta ficha en tu
cuaderno.
Mi nombre es: ____________________________
Soy
tengo años
mi cabello es de color_____________________________
mis ojos son color _____________________________
me parezco a _____________________________
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Luego que desarrollen en su cuaderno aplicamos lo aprendido de la pág. 17 del libro del MED
actividad 1 y 3 en su cuaderno
Formúlales preguntas de metacognición
¿Qué aprendí? ¿Qué hicimos? ¿Fue fácil diferenciar las características físicas del niño y la
niña? ¿Cómo me sentí?
¿Cómo lo superaste?
Como extensión a casa entrégales una lámina para colorear y escribir el nombre de los
genitales de hombre y mujer
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Describe las características y INTANGIBLE: desempeñan el rol que le Lista de cotejo.
necesidades de los seres toca en los juegos propuestos. Ficha de
vivos. Ejemplo: El estudiante
describe como se TANGIBLE: Desarrollan ficha de aplicación coevaluación.
diferencian los niños de las y retroalimentación.
niñas.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y materiales
siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?
Anexos
¿A QUIÉN ME PAREZCO?
1. Aquí está la familia de Mabel. Observa a cada uno y señala a quiénes se parece.
2. Respondo de forma oral:
a. ¿En qué se parece José a s u papá?
b. ¿A quién se parece Mabel?
c. Tú que miembro de tu familia te parece. ¿Por qué?
Cada uno de nosotros tiene algo especial y único. Sin embargo, al mismo tiempo
podemos parecernos a alguno de nuestros padres o familiares.
• Observan una ficha con un niño y una niña
SOY NIÑO O NIÑA
FEMENINO MASCULINO
• Dibujan prendas de vestir, nombres y juguetes preferidos de niños y niñas.
Escala de valoración
Competencia: “Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobré los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo”
Capacidad: Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo
Desempeños de la competencia
Describe las características y necesidades de los seres
vivos. Ejemplo: El estudiante describe como se
Nombres y apellidos de los diferencian los niños de las niñas.
estudiantes Comentarios
No lo hace
observado
Siempre
A veces
No