0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas24 páginas

1.-Diapositivas - Los Costos de Producción

Este documento describe los conceptos de costo total, costo fijo, costo variable y costo marginal utilizando el ejemplo de una empresa fabricante de alfileres. Explica que el costo total es igual a la suma del costo fijo más el costo variable. Define cada tipo de costo y proporciona ejemplos. También incluye tablas y gráficas que ilustran la relación entre la producción, el costo total, el costo promedio y el costo marginal. Finalmente, discute la diferencia entre costos a corto y largo plazo.

Cargado por

Johan Blas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas24 páginas

1.-Diapositivas - Los Costos de Producción

Este documento describe los conceptos de costo total, costo fijo, costo variable y costo marginal utilizando el ejemplo de una empresa fabricante de alfileres. Explica que el costo total es igual a la suma del costo fijo más el costo variable. Define cada tipo de costo y proporciona ejemplos. También incluye tablas y gráficas que ilustran la relación entre la producción, el costo total, el costo promedio y el costo marginal. Finalmente, discute la diferencia entre costos a corto y largo plazo.

Cargado por

Johan Blas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Teoría de Costos: Costo Total costo marginal y costo

promedio

Mg. Yván Armas Gastañaduí

Semestre 2023-1
Lecciones de Una Empresa Fabricante de Alfileres
El costo total (CT)

Los costos totales son iguales a los costos fijos y los variables:
CT = CF + CV

El costo fijo (CF)


“Los costos fijos, llamados a veces “costos generales” o “costos
irrecuperables”, están formados por conceptos como el pago de
arrendamiento de los edificios y el equipo, los sueldos del
personal permanente, etc. Éstos deben pagarse aun cuando la
empresa no produzca y no varían aunque varíe la producción.”

Mano de Obra, Seguros, alquiler, personal administrativo,


impuestos municipales, internet, vigilancia
El costo variable (CV)
“El costo variable (CV) es el que varía con el nivel de producción. Ejemplos
son las materias primas necesarias para producir (como el acero
necesario para fabricar automóviles), los obreros necesarios para cubrir
las cadenas de montaje, la energía para poner en funcionamiento las
fábricas, etc. En un supermercado, los cajeros son un costo variable, ya
que los gerentes pueden ajustar fácilmente las horas que trabajan para
adecuarlas al número de compradores que acudan a la tienda.”

“Por definición, CV comienza siendo cero cuando Q (Producción) es cero.


Se trata de aquella parte de CT que crece con la cantidad producida; de
hecho, el salto del CT entre dos niveles cualesquiera de producción es
igual que el salto del CV. ¿Por qué? Porque el CF permanece constante
en $55, sea cual sea el volumen de producción y no es relevante en esas
comparaciones.”

Materia Prima, insumos, comisiones por ventas, costos de distribución,


proveedores, combustibles, etc.
Ejemplos de costos variable (CV) y Costos Fijos (CF)
Por ejemplo en una entidad financiera:

¿Cuáles son costos fijos y


costos variables?
• Definición de costo marginal:

“El costo marginal es uno de los conceptos


más importantes de toda la economía. Es
el costo adicional de producir 1 unidad
más.
El costo marginal de producción es el costo
adicional en que se incurre al producir 1
unidad adicional.”
Conceptos
Concepto Nombre
q Cantidad
CF Coste fijo
CV Coste Variable
CT = CF + CV Coste total
CM Coste marginal por unidad
CMe = CT / q Coste medio por unidad
CFMe = CF / q Coste fijo medio por unidad
CVMe = CV / q Coste variable medio por unidad
Tabla 1. El costo Medio

Cantidad Coste total Coste medio por unidad


q CT= CF + CV CMe = CT / q
(dólares) (dólares)

0 55 -

1 85 85

2 110 55

3 130 43 1/3

4 160 40

5 210 42

6 280 46.67

7 370 52.85

8 480 60

9 610 67.78

10 760 76
Gráfica 2.Comportamiento gráfico de costo medio (CMe)

Coste medio por unidad


90.00

80.00

70.00
Coste Medio por unidad (CMe)

60.00

50.00

40.00 Coste medio por unidad

30.00

20.00

10.00

0.00
0 2 4 6 8 10 12
Cantidad q
El costo marginal (CM)

Cantidad Coste total Coste marginal por unidad


CT= CF + CV
q (dólares) CM
(dólares)
1 55
2 85 30
3 110 25
4 130 20
5 160 30
6 210 50
7 280 70
8 370 90
9 480 110
10 610 130
Fuente: Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, 1996: 108-118
Gráfica 1. Comportamiento de la curva del coste marginal (CM)

Costo marginal
160

140

120

100

80
Costo marginal

60

40

20

0
0 2 4 6 8 10 12
Intersección (4,40) entre las curvas de costo marginal
(CM)y costo medio por unidad (CMe).

160

140

120

100

80 Costo marginal
Costo medio por unidad

60

40

20

0
0 2 4 6 8 10 12
Costos a corto y largo plazo
La división de los costos totales entre
costos fijos y variables depende del
horizonte de tiempo.
La única manera en que por Ej. Toyota en
el corto plazo puede fabricar un número
mayor de automóviles es contratando
más trabajadores en las fábricas que ya
tiene. El costo de estas fábricas es, por
tanto, un costo fijo a corto plazo.
En contraste, en un periodo de varios
años, Toyota puede ampliar el tamaño
de las fábricas, construir nuevas o cerrar
las anticuadas. Por consiguiente, el
costo de las fábricas es un costo variable
a largo plazo.
Conforme la empresa se mueve a través de la curva a largo plazo, ajusta el tamaño de su fábrica a la cantidad de
producción. La curva de costo total promedio a largo plazo tiene una forma de U mucho más plana que la curva de costo
total promedio a corto plazo. Además, todas las curvas a corto plazo están situadas por encima o sobre la curva de costo a
largo plazo.
Costos a corto y largo plazo
¿Cuánto tiempo tarda una empresa en
llegar al largo plazo?

La respuesta depende de la empresa en


sí misma. La construcción de una fábrica
más grande puede tardar un año o más,
si hablamos de una empresa
manufacturera grande, como un
fabricante de automóviles. En contraste,
una persona que tiene una cafetería
puede comprar otra cafetería en unos
días. Así, no hay una sola respuesta
respecto a cuánto tiempo tardará una
empresa en ajustar su capacidad de
producción.
Costos a corto y largo plazo
Cuando el costo total promedio a largo plazo disminuye
conforme aumenta la cantidad producida, se dice que hay
economías de escala. Cuando el costo total promedio a largo
plazo aumenta conforme lo hacen los niveles de producción,
se dice que hay deseconomías de escala. Cuando el costo
total promedio a largo plazo no varía con el nivel de
producción, se dice que hay rendimientos constantes a
escala.
Las economías de escala se dan a menudo porque mayores
niveles de producción permiten la especialización de los
trabajadores, lo que permite, a su vez, que cada trabajador
sea cada vez más competente en un trabajo específico,
adicionalmente, en el largo plazo, la productividad aumenta
también por el incremento en el capital fijo.
Las deseconomías de escala se producen cuando existen
problemas de coordinación que son inherentes a toda
organización grande. A mayor número de automóviles
producidos por Ford, mucho más trabajo tiene el equipo
gerencial, lo que provoca que los gerentes sean menos
efectivos para mantener los costos en un nivel bajo. Por ello
la curva de costo total medio a Largo Plazo, tiene forma de U.
Trabajo Colaborativo:
INSTRUCCIONES PARA TRABAJO COLABORATIVO – SESIÓN N° 13
1. Los estudiantes son organizados en grupos reducidos a través de la
Plataforma Zoom por el docente, en grupos no mayores de 05
estudiantes.
2. Los estudiantes se organizan y responden las interrogantes
planteadas.
3. El docente interactúa con los estudiantes a fin de orientarlos y despejar
sus dudas, en las salas reducidas.
4. Los estudiantes resuelven los casos propuestos a continuación sobre
elasticidades:

• Caso 1
• Caso 2
• Caso 3
• Caso 4
El informe del trabajo colaborativo, deberá ser presentado al culminar la
sesión 13, siguiendo las instrucciones del docente.
Caso 1 : Calculamos los costos en el siguiente ejercicio:

a. ¿Cuál es el costo fijo de la pizzería?


b. Elabore una tabla en la que calculará el costo marginal por docena de pizzas
utilizando la información sobre costos totales. Además, calcule el costo marginal
por docena utilizando la información sobre el costo variable. ¿Cuál es la relación
entre estas cifras? Comente.
Caso 2 : Analizamos y respondemos la siguiente pregunta:

¿Cada una de estas empresas tiene economías o deseconomías de escala?


Caso 3 :

En un nivel de producción igual a 32 unidades, el costo medio fijo es igual a $


4 y el costo medio variable es igual a $ 8. Calcule el costo total.

Caso 4:

Calcule el costo total para una empresa que no está en producción y cuyos
costos fijos son iguales a $5.000.
Conclusiones Finales

También podría gustarte