Curso:
ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS
Y ROCAS
Expositor: Ing. Raúl Ommar Aliaga Zamora
22 de octubre del 2020
TEMARIO
1) Introducción 3) Análisis de Estabilidad
Definición
Definición y generalidades
Métodos Determinísticos
Aplicaciones Métodos Probabilísticos
Investigaciones in - situ Método de Equilibrio limite
Factores que influyen en la Taludes de suelos
estabilidad Taludes en rocas
Método tenso - deformacionales
2) Tipo de roturas
4) Métodos de Estabilización
Rotura en taludes de suelos Cambio en la geometría
Rotura en taludes en roca Medidas de drenaje
Elementos estructurales resistentes
Muros y elementos de contención
Protección superficial
TEMARIO
5) Instrumentación y Control
6) Programas de Computo
Ejemplo práctico con la
ayuda del programa SLIDE
Ejemplo práctico con la
ayuda del programa
Geoslope.
Ejemplo práctico con la
ayuda del programa Plaxis.
INTRODUCCIÓN
LOS TALUDES SE CONSTRUYEN CON LA PENDIENTE MAS ELEVADA
QUE PERMITE LA RESISTENCIA DEL TERRENO, MANTENIENIENDO
UNAS CONDICIONES ACEPTABLES DE ESTABILIDAD.
TENER EN CUENTA QUE EL DISEÑO DE TALUDES ESTA PRESENTE
EN LAS MAYORIA DE ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS Y
EXTRACTIVAS.
APLICACIONES
EXISTEN TALUDES PERMANENTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
INFRAESTRUCTURAS (CARRETERAS, CANALES, EDIFICACIONES,
ETC.)
EXISTEN TALUDES DE CARÁCTER TEMPORAL (MINERIA, CANTERAS,
ETC.)
APLICACIONES
EL ANALISIS DE ESTABILIDAD PERMITEN DISEÑAR LOS TALUDES
MEDIANTE EL CALCULO DE SU FACTOR DE SEGURIDAD (F.S.),
DONDE SE DEFINIRAN EL TIPO DE MEDIDAS CORRECTORAS O
ESTABILIZADORAS
APLICACIONES
PROBLEMAS DE ESTABILIDAD
GENERALIDADES
PARTES DEL TALUD
GENERALIDADES
ESTABILIZACIÓN
ESTABILIZACIÓN
FACTOR DE SEGURIDAD
FACTOR DE SEGURIDAD:
𝜏𝑓
𝐹𝑆𝑆 = ;
𝜏𝑑
𝐹𝑆𝑆 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝜏𝑓 = 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜
𝜏𝑑 = 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑎𝑑𝑜
𝑎 𝑙𝑜 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎
INVESTIGACIÓN IN-SITU
SU OBJETIVO ES RECONOCER LA GEOLOGIA Y GEOTECNIA DEL
TERRENO QUE CONFORMA EL TALUD CON EL FIN DE OBTENER
PARAMETROS NECESARIOS PARA REALIZAR SU ESTABILIDAD, DISEÑAR
EL TALUD.
A) TOPOGRAFÍA
B) DIMENSIONES PREVIAS
C) EVALUACIÓN DE CAMPO (PERFORACIONES, CALICATAS, GEOFISICA,
ETC.)
D) ALTURA DEL NIVEL FREATICO Y CONDICIONES HIDROGEOLOGICAS
E) ENSAYOS DE LABORATORIO A LOS MATERIALES
F) REQUERIMIENTO DEL TALUD PROYECTADO (A LARGO PLAZO O
CORTO PLAZO)
PLANO TOPOGRAFICO
PLANO GEOLOGICO
SECCIONES GEOTECNICAS
ENSAYOS IN-SITU
ESTABILIZACIÓN
ESTABILIZACIÓN
ENSAYOS GEOFISICOS
CALICATAS
CALICATAS
TOMA DE MUESTRAS
TOMA DE MUESTRAS
Es importante Tener un buen
Registro de Calicatas
SONDAJES GEOTECNICOS
ENSAYOS DE CAMPO
ENSAYOS DE CAMPO
FACTORES INFLUYENTES EN LA ESTABILIDAD
LA ESTABILIDAD DE UN TALUD ESTA DETERMINADA
A) FACTORES GEOMETRICOS
B) FACTORES GEOLOGICOS
C) FACTORES HIDROGEOLOGICOS CONDICIONANTES
D) FACTORES GEOTECNICOS
E) SOBRECARGAS ESTÁTICAS
F) CARGAS DINÁMICAS
G) CAMBIOS EN LAS CONDICIONES HIDROGEOLÓGICAS
DESENCADENANTES
F) FACTORES CLIMÁTICOS
H) VARIACIONES EN LA GEOMETRÍA
I) REDUCCIÓN DE PARÁMETROS RESISTENTES
FACTORES INFLUYENTES EN LA ESTABILIDAD
A) Estratigrafía y litología: Según la naturaleza de los materiales están
íntimamente relacionada con el tipo de inestabilidad. Las propiedades físicas y
resistentes de cada tipo de material, junto con la presencia del agua gobiernan su
comportamiento tenso deformacional.
FACTORES INFLUYENTES EN LA ESTABILIDAD
12 de Diciembre del 2007
Deja 2 muertos y 6 heridos
FACTORES INFLUYENTES EN LA ESTABILIDAD
25 de Septiembre del 2018
FACTORES INFLUYENTES EN LA ESTABILIDAD
B) Estructura geológica y discontinuidades: Esto esta mas definido para
taludes en macizo rocosos. La combinación de los elementos estructurales con los
parámetros geométricos del talud, altura e inclinación y su orientación define los
problemas de estabilidad. Presencia de discontinuidades.
FACTORES INFLUYENTES EN LA ESTABILIDAD
C) Condiciones hidrogeológicas: La mayor parte de la inestabilidad se
producen por efecto del agua en el terreno, como la generación de presiones
intersticiales, o los arrastres y erosión, superficial o interna.
FACTORES INFLUYENTES EN LA ESTABILIDAD
25 de Septiembre del 2018
TIPOS DE ROTURAS
25 de Septiembre del 2018
A) TALUDES EN SUELOS:
Los taludes en suelo tienen a generalmente a generar
una “superficie curva” con forma diversa
condicionada por la morfología y estratigrafía del
talud.
Puede ser aproximadamente circular (con mayor
frecuencia), con su extremo inferior en el pie del
talud (deslizamiento de pie), cuando está formado
por terreno homogéneo o por varios estratos de
propiedades geotécnicas homogéneas.
Puede ser casi circular pero pasando por debajo
del pie del talud (deslizamiento profundo)
Rotura Plana, si existe un zona favorable de falla
(arcilla o GCL).
Rotura según una poligonal
TIPOS DE ROTURAS
25 de Septiembre del 2018
B) TALUDES EN ROCA:
Los diferentes tipos de roturas están condicionados
por el grado de fracturación del macizo rocoso y por
la orientación y distribución de las discontinuidades
con respecto al talud.
Rotura Planar,
Rotura en Cuña
Rotura por vuelco
Rotura por pandeo
Rotura por curva
EQUIPO UTILIZADO EN CAMPO - EVALUACION DE DISCONTINUIDADES
TIPOS DE ROTURAS
Determinación del Número de Familias (Sistemas) de
discontinuidades
TIPOS DE ROTURAS
EFECTO DE LA DIRECCION DE DISCONTINUIDAD
TIPOS DE ROTURAS
25 de Septiembre del 2018
ROTURA PLANAR:
SE PRODUCE A FAVOR DE UNA
SUPERFICIE PREEXISTENTE, QUE
PUEDE SER LA ESTRATIFICACIÓN, UNA
JUNTA TECTONICA, UNA FALLA, ETC.
LA CONDICIÓN BÁSICA ES LA
PRESENCIA DE DISCONTINUIDADES
BUZANDO A FAVOR DEL TALUD Y CON
SU MISMA DIRECCIÓN,
CUMPLIENDOSE LA CONDICIÓN DE
QUE LA DISCOTINUIDAD DEBE ESTAR
DESCALZADA POR EL TALUD (𝜑 > 𝛼) Y
SU BUZAMIENTO DEBE SER MAYOR
QUE SU ANGULO DE ROZAMIENTO
INTERNO (𝛼 > ∅)
TIPOS DE ROTURAS
25 de Septiembre del 2018
ROTURA EN CUÑA:
CORRESPONDE AL DESLIZAMIENTO
DE UN BLOQUE EN FORMA DE CUÑA,
FORMADO POR DOS PLANOS DE
DISCONTINUIDAD, A FAVOR DE UNA
LINEA DE INTERSECCIÓN. PARA QUE
SE PRODUZCA ESTE TIPO DE ROTURA,
LOS DOS PLANOS DEBEN AFLORAR EN
LA SUPERFICIE DEL TALUD, Y SE
DEBEN CUMPLIR IGUALES
CONDICIONES QUE PARA LA ROTURA
PLANAR (𝜑 > 𝛼 > ∅).
TIPOS DE ROTURAS
25 de Septiembre del 2018
ROTURA POR VUELCO:
SE PRODUCE EN TALUDES DE
MACIZOS ROCOSOS DONDE LOS
ESTRATOS PRESENTAN BUZAMIENTO
CONTRARIO A LA INCLINACIÓN DEL
TALUD Y DIRECCIÓN PARALELA O
SUBPARALELA AL MISMO. EN
GENERAL, LOS ESTRATOS APARECEN
FRACTURADOS EN BLOQUES A FAVOR
DEL SISTEMAS DE
DISCONTINUIDADES ORTOGONALES
EN TRE SI, IMPLICA UN MOVIMIENTO
ROTACIONAL DE LOS BLOQUES.
TIPOS DE ROTURAS
25 de Septiembre del 2018
ROTURA POR PANDEO:
ESTE TIPO DE ROTURA SE PRODUCE A
FAVOR DE PLANOS DE
ESTRATIFICACIÓN PARALELOS AL
TALUD (𝛼 = 𝜑), CON BUZAMIENTO
MAYOR QUE EL ÁNGULO DE
ROZAMIENTO INTERNO (𝛼 > ∅). LA
ROTURA PUEDE OCURRIR CON O SIN
FLEXIÓN DEL ESTRATO; LA CONDICIÓN
NECESARIA ES QUE LOS ESTRATOS
SEAN SUFICIENTEMENTE ESBELTOS,
EN RELACIÓN CON LA ALTURA DEL
TALUD.
TIPOS DE ROTURAS
25 de Septiembre del 2018
ROTURA POR CURVA:
LA ROTURA CURVA PUEDE OCURRIR
EN MACIZOS ROCOSOS BLANDOS
POCO COMPETENTES Y EN MACIZOS
MUY ALTERADOS O INTENSAMENTE
FRACTURADOS, QUE PRESENTAN UN
COMPORTAMIENTO ISOTROPO Y
DONDE LOS PLANOS DE
DISCONTINUIDAD NO CONTROLAN EL
COMPORTAMIENTO MECÁNICO.
CONSIDERACIONES
GRANULOMETRIA
CONSIDERACIONES
FORMA DE LAS PARTICULAS
CONSIDERACIONES
COMPACIDAD
CONSIDERACIONES
ALTURA DEL TALUD
CONSIDERACIONES
ALTURA CRITICA Y SU UBICACION
CONSIDERACIONES
RELACION ANGULO DEL
TALUD / ANGULO DE
REPOSO
CONSIDERACIONES
CONDICIONES DEL AGUA
SUBTERRANEA
CONSIDERACIONES
SUSCEPTIBILIDAD A LA
EROSION O AL
DESLIZAMIENTO
2 m - 3 m.
30 cm.
ANALISIS DE ESTABILIDAD
25 de Septiembre del 2018
EL ANALISIS DE ESTABILIDAD SE APLICAN AL DISEÑO DE TALUDES O CUANDO ESTOS
PRESENTAN PROBLEMAS DE INESTABILIDAD.
SE DEBE ELEGIR UN COEFICIENTE DE SEGURIDAD ADECUADO, DEPENDIENDO DE LA
FINALIDAD DE LA EXCAVACIÓN Y DEL CARÁCTER TEMPORAL O DEFINITIVO DEL TALUD,
HAY QUE COMBINAR LOS ASPECTOS DE SEGURIDAD, COSTOS DE EJECUCIÓN,
CONSECUENCIAS O RIESGOS QUE PODRIA CAUSAR LA ROTURA, ETC.
ANALISIS DE ESTABILIDAD
25 de Septiembre del 2018
LOS METODOS DE ANALISIS DE ESTABILIDAD SE
BASAN EN UN PLANTEAMIENTO FISICO-
MATEMÁTICO EN EL QUE INTERVIENEN LAS
FUERZAS ESTABILIZADORAS Y
DESESTABILIZADORAS QUE ACTÚAN SOBRE EL
TALUD Y QUE DETERMINAN SU
COMPORTAMIENTO Y CONDICIONES DE
ESTABILIDAD.
METODOS DETERMINISTICOS: CONOCIDAS O
SUPUESTAS LAS CONDICIONES EN QUE SE
ENCUENTRA UN TALUD, ESTOS METODOS
INDICAN SI EL TALUD ES O NO ES ESTABLE.
EXISTEN DOS MÉTODOS “EQUILIBRIO LIMITE” Y
“TENSO-DEFORMACIONALES”
METODOS PROBABILÍSTICOS: CONSIDERAN LA
PROBABILIDAD DE ROTURA DE UN TALUD BAJO
UNAS CONDICIONES DETERMINADAS. ES
NECESARIO CONOCER LAS DISTRIBUCION DE
LOS VALORES QUE SE HAN TOMADO EN CUENTA
METODO DE EQUILIBRIO LIMITE
25 de Septiembre del 2018
ES UNO DE LOS MAS UTILIZADO, ANALIZA SE BASA EN HIPOTESIS DE PARTIDAS Y SE
EL EQUILIBRIO DE UNA MASA ASUMEN LAS SIGUIENTES CONDICIONES:
POTENCIALMENTE INESTABLE, Y
LA SUPERFICIE DE ROTURA DEBE SER
CONSISTE EN COMPARAR LAS FUERZAS
POSTULADA CON UNA GEOMETRÍA TAL
TENDENTES AL MOVIMIENTO CON LAS
QUE PERMITA QUE OCURRA EL
FUERZAS RESISTENTES QUE SE
DESLIZAMIENTO.
OPONEN AL MISMO A LO LARGO DE UNA
SUPERFICIE DE ROTURA. LA DISTRIBUCIÓN DE LAS FUERZAS
ACTUANDO EN LA SUPERFICIE DE ROTURA
• SELECCIÓN DE UNA SUPERFICIE DE
PODRÁ SER COMPUTADA UTILIZANDO
ROTURA
DATOS CONOCIDOS (PESO ESPECIFICO,
• CRITERIO DE ROTURA MOHR – PRESIÓN DE AGUA, ETC.)
COULOMB
LA RESISTENCIA SE MOVILIZA
• COEFICIENTE DE SEGURIDAD SIMULTANEAMENTE A LO LARGO DE TODO
EL PLANO DE ROTURA.
METODO DE EQUILIBRIO LIMITE
25 de Septiembre del 2018
CON LAS CONDICIONES ANTERIORES, SE EXISTEN VARIOS METODOS:
ESTABLECEN LAS ECUACIONES DE
TAYLOR
EQUILIBRIO ENTRE LAS FUERZAS QUE
INDUCEN EL DESLIZAMIENTO Y LAS FELLENIUS
RESISTENTES. LOS ANÁLISIS MORGENSTERN Y PRICE
PROPORCIONAN EL VALOR DEL “FACTOR
DE SEGURIDAD” PARA LA SUPERFICIE SPENCER
ANALIZADA BISHOP MODIFICADO
JAMBU
DENTRO DE LOS METODOS SE CLASIFICAN:
CONSIDERAN EL ANÁLISIS DEL BLOQUE O
MASA TOTAL
LA MASA DIVIDIDA EN REBANADAS O
FAJAS VERTICALES.
METODO DE EQUILIBRIO LIMITE
25 de Septiembre del 2018
METODO DE EQUILIBRIO LIMITE
METODO DE EQUILIBRIO LIMITE
TALUD INFINITO
EL METODO SE BASA EN LA HIPOTESIS DE
QUE LA LONGITUD DE UNA ROTURA
PLANA SUPERFICIAL PARALELA AL TALUD
PUEDE CONSIDERARSE INFINITA CON
RESPECTO AL ESPESOR DESLIZADO.
SIN COHESIÓN
CON COHESIÓN
METODO DE REBANADAS
METODO DE REBANADAS
BISHOP DESARROLLO EN 1955 UN
METODO “DE REBANADAS”, EL METODO
TENIA LAS SIGUIENTES HIPOTESIS:
SE SUPONE UNA SUPERFICIE DE ROTURA CIRCULAR
LA MASA DESLIZANTE SE DIVIDE EN n REBANADAS O
FAJAS VERTICALES
SE ESTABLECE EL EQUILIBRIO DE MOMENTOS DE LAS
FUERZAS ACTUANTES EN CADA REBANADA RESPECTO
AL CENTRO DEL CIRCULO
DE LA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO DE FUERZAS
VERTICALES EN CADA REBANADA SE OBTIENEN LAS
FUERZAS N (NORMALES A LA SUPERFICIE DE ROTURA)
Y SE SUSTITUYEN EN LA ECUACIÓN RESULTANTE DE
EQUILIBRIO DE MOMENTOS.
EL METODO DE BISHOP SIMPLIFIACADO (EL MAS
CONOCIDO Y UTILIZADO) SUPONE, ADEMÁS, QUE LAS
FUERZAS DE CONTACTO ENTRE CADA DOS REBANADAS
NO INFLUYEN, POR ESTAR EQUILIBRADAS.
SE DESPRECIA SUPONIENDO QUE NO DAN MOMENTOS
METODO DE REBANADAS
SE DESPRECIA SUPONIENDO QUE NO DAN MOMENTOS
METODO DE REBANADAS
NO SE CONSIDERA LAS FUERZAS INTERNAS ENTRE
LAS FRANJAS
METODO DE REBANADAS
NO SE USA PARA NECESARIAMENTE PARA SUPERFICIES
CIRCULARES PUEDE SER DE CUALQUIER FORMA,
METODO DE REBANADAS
METODO DE SPENCER (1967)
SE SUPONE LO SIGUIENTE:
• LAS FUERZAS DE CONEXIÓN A LO
LARGO DE LAS SUPERFICIES DE
DIVISIÓN DE CADA REBANADA ESTÁN
ORIENTADAS PARALELAMENTE ENTRE
SÍ E INCLINADAS CON RESPECTO A LA
HORIZONTAL DE UN ÁNGULO.
• TODOS LOS MOMENTO SON NULOS.
METODO DE REBANADAS
METODO DE MORGENSTERN E PRICE
(1965)
SE SUPONE LO SIGUIENTE:
• LA PARTICULARIDAD DEL METODO ES
QUE LA MASA SE SUBDIVIDE EN
FRANJAS INFINITESIMALES, A LAS
CUALES SE APLICAN LAS ECUACIONES
DE EQUILIBRIO EN LA TRASLACIÓN
HORIZONTAL Y VERTICAL Y ROTURA EN
LA BASE DE LAS FRANJAS.
• EL METODO DE CALCULO SATISFACE
TODAS LAS ECUACIONES DE
EQUILIBRIO Y SE APLICA A
SUPERFICIES DE CUALQUIER FORMA
ROTURA PLANA
ROTURA CUÑA
METODOS TENSO-DEFORMACIONALES
ESTOS METODOS CONSTITUYEN UNA
ALTERNATIVA A LOS METODOS DE
EQUILIBRIO LIMITE, SIEMPRE Y CUANDO
SU UTILIZACIÓN ESTÉ JUSTIFICADA Y SEA
APROPIADA PARA EL ANÁLISIS EL TALUD
CONSIDERADO. SU PRINCIPAL VENTAJA
ES QUE CONSIDERAN LAS “RELACIONES
TENSIÓN-DEFORMACIÓN” QUE SUFRE EL
MATERIAL DURANTE EL PROCESO DE
DEFORMACIÓN Y ROTURA, SIENDO
ESTAS RELACIONES LAS QUE DAN LA
PAUTA DE SU COMPORTAMIENTO Y LAS
QUE CONTROLAN SU RESISTENCIA.
CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DE TALUDES
MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN
MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN
MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN
MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN
MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN
MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN
MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN
MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN
MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN
MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN
MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN
MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN
MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN
SISTEMAS DE PROTECCION Y REFUERZO
FRENTE A INESTABILIDAD DE TALUDES
- Métodos de Protección
- Estabilización o Refuerzo
VEGETACION.
Atenuación efectos del viento
Efecto hidrológico
MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN
MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN
MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN
MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN
h = 22.00 m
Edificio Camino Real 925
San Isidro - Lima, Junio 2011
MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN
h = 34.00 m
Edificio Centro Empresarial El Derby
Santiago de Surco – Lima, 2013
INSTRUMENTACIÓN GEOTECNICA
Tiene por objetivo monitorear y controlar la evolución de movimientos, deformaciones,
agrietamientos y otros parámetros geotécnicos en suelos y rocas, así como de las presiones y niveles
de agua en el interior del terreno. Para ello, se diseñan los correspondientes programas de
instrumentación y se utilizan las siguientes técnicas e instrumentos:
Procedimientos topográficos manuales o automatizados (estaciones totales, escáner laser 3D, etc.)
Inclinometría (sonda inclinométrica e inclinómetros fijos)
Piezometría (piezómetros de cuerda, piezómetros eléctricos, etc.).
Extensometría superficial y en profundidad (extensómetros de cuerda, sonda INCREX, etc.).
Células de inclusión (de carga, de presión, etc)
INSTRUMENTACIÓN GEOTECNICA
INSTRUMENTACIÓN GEOTECNICA
PIEZOMETRO TIPO CASAGRANDE
INSTRUMENTACIÓN GEOTECNICA
INSTRUMENTACIÓN GEOTECNICA
INSTRUMENTACIÓN GEOTECNICA
Rotura de los cables.
Pérdida de la codificación del cable adosado a su sensor vw.
INSTRUMENTACIÓN GEOTECNICA
Colocar los sensores en zonas cercanas de equipos que“INSTRUMENTACIÓN GEOTECNICA”
generan vibraciones.
SOLUCIONES
Cortar CON
los cables LOS
en las PROBLEMAS
zonas dañadas y FRECUENTES A LOS
realizar los nuevos PIEZÓMETROS VW:
empalmes.
INSTRUMENTACIÓN GEOTECNICA
INSTRUMENTACIÓN GEOTECNICA
PROCESAMIENTO DE DATOS
INSTRUMENTACIÓN GEOTECNICA
CELDA DE
ASENTAMIENTO
INSTRUMENTACIÓN GEOTECNICA
ACELEROGRAFO
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Ing. Raúl Ommar Aliaga Zamora
CIP N°122854
INGENIERO CIVIL-GEOTÉCNICO