0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas2 páginas

Infografía de Periódico Moderno Ordenado Colorido

La civilización maya floreció entre 1000 a.C. y 1520 d.C. en Mesoamérica. El período Clásico (300-900 d.C.) fue el apogeo de su cultura, cuando se desarrollaron grandes centros urbanos y arquitectura monumental. Aunque la información es limitada, se cree que durante este tiempo los mayas practicaron algún tipo de tributación entre unidades políticas autónomas. La conquista española en 1524 trajo el régimen colonial, imponiendo nuevas instituciones para control político y económico, incl

Cargado por

Deysi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas2 páginas

Infografía de Periódico Moderno Ordenado Colorido

La civilización maya floreció entre 1000 a.C. y 1520 d.C. en Mesoamérica. El período Clásico (300-900 d.C.) fue el apogeo de su cultura, cuando se desarrollaron grandes centros urbanos y arquitectura monumental. Aunque la información es limitada, se cree que durante este tiempo los mayas practicaron algún tipo de tributación entre unidades políticas autónomas. La conquista española en 1524 trajo el régimen colonial, imponiendo nuevas instituciones para control político y económico, incl

Cargado por

Deysi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TRIBUTO

HISTORIA DE TRIBUTO EN GAUTAEMALA

LA SOCIEDAD MAYA, 1000 A. C –


1524 D. C
En el sureste de Mesoamérica surgió y evolucionó
hace miles de años la civilización Maya. Durante
más de 1500 años, diversas unidades políticas
tejieron una compleja red sociopolítica basada en
el parentesco, el ritual, el comercio y las alianzas
militares. El área cultural maya se ha dividido,
para su estudio, en tres regiones geográficas:
tierras altas, tierras bajas y periferia sur, y en tres
períodos diferenciados por los rasgos distintivos
de la cultura material: Preclásico (1000 a.C–300
d.C), Clásico (300–900) y Postclásico (900– 1520).

LA MÚSICA

Los últimos tres siglos del período Preclásico


constituyen el marco temporal para el desarrollo de
una organización social compleja, la formación de
grandes centros urbanos con 2 arquitectura
monumental, el surgimiento o consolidación de
economías regionales, la formación de instituciones
políticas y el afianzamiento de relaciones sociopolíticas
entre las diferentes unidades políticas autónomas.
También hay evidencias sobre el aparecimiento de
diferentes grupos de elites, que posiblemente
interactuaban entre sí, y de liderazgo político
centralizado.

El período Clásico es el que comúnmente


se relaciona con el auge de la civilización
Maya. Es en este período donde se han
encontrado mayores evidencias
arqueológicas sobre la tributación entre
los mayas. A pesar de los adelantos en
la epigrafía, la información sobre el
tributo es escasa y en alguna medida
especulativa.

EL RÉGIMEN
COLONIAL, 1524
– 1821

El proceso de conquista y colonización


española de América supuso para la Corona
un esfuerzo organizativo y administrativo de
grandes dimensiones que implicó el
transplante o la creación de nuevas
instituciones que facilitaran el control político
y económico de las Indias, nombre con el que
se conocieron los dominios españoles en el
continente americano.

Se entiende por tributo a una cantidad de dinero que los ciudadanos, actuando
en calidad de contribuyentes, pagan al Estado o a alguna de sus
administraciones. Desde este otro punto de vista, el tributo es un ingreso
público de dinero que procede de los ciudadanos de un territorio.
CLASES DE
TRIBUTO

IMPUESTOS
Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una
contraprestación directa en favor del contribuyente por
parte del Estado. Contribución: Es el tributo cuya
obligación tiene como hecho generador beneficios
derivados de la realización de obras públicas o de
actividades estatales.

ARBITRIO
Es el impuesto decretado por ley a favor de una o
varias municipalidades. Contribución especial: es el
tributo que tiene como determinante del hecho
generador, beneficios directos para el
contribuyente, derivado de la realización de obras
públicas o servicios estatales.

contribución espescial
Tributo que tiene como determinante del
hecho generador, beneficios directos para
el contribuyente, derivados de la
realización de obras públicas o de
servicios estatales

contribucion especial
por mejoras
es un instrumento de recuperación de plusvalías. Es
un tributo basado en el principio del beneficio, es decir,
si algún actor económico se beneficia por una acción
del Estado, éste último puede cobrar una cierta
cantidad de dinero sobre ese beneficio.

historia del tributo


Tributo viene del latín: tributum, que significa
carga continua en dinero o en especie que debe
entregar el vasallo al señor en reconocimiento del
señorío, o el súbdito al Estado para la atención, a
su vez, de las llamadas cargas públicas.

La economía de la región entró en un proceso de


inserción en la economía europea, caracterizada a
partir del siglo XVI por la expansión del comercio y del
mercado, que culminó a mediados del siglo XVIII y que
precedió a la revolución industrial del siglo XIX.

Genesis Alejandra Burrero López


Clave: 18 5to "A" 04.07.2023

También podría gustarte