UE “ELVIRA CASTEDO VDA.
DE JORDÁN”
NIVEL SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA – SIE 81970017 - NÚCLEO EDUCATIVO SIMÓN BOLIVAR – DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN WARNES (1ª SECCIÓN) – Santa Cruz
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN WARNES (1° SECCIÓN)
NÚCLEO EDUCATIVO “SIMÓN BOLIVAR”
“UNIDAD EDUCATIVA ELVIRA CASTEDO VDA. DE JORDÁN”
WARNES - SANTA CRUZ – BOLIVIA
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA
GESTIÓN ESCOLAR 2023
UNIDAD EDUCATIVA: ELVIRA CASTEDO VDA. DE JORDÁN
CÓDIGO SIE: 81970017
DISTRITO: WARNES
DIRECTORA DISTRITAL: LIC. MERLYN LUISA AYALA BARBA
DIRECTOR DE UE: LIC. CARLOS ALBERTO SOLIZ FLORES
GESTIÓN ESCOLAR: 2023
WARNES – SANTA CRUZ - BOLIVIA
Cel.: 67818427 – 79931250 Dir.: Urb. Palmira (Zona Estación Ferroviaria) Warnes-Santa Cruz–Bolivia
UE “ELVIRA CASTEDO VDA. DE JORDÁN”
NIVEL SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA – SIE 81970017 - NÚCLEO EDUCATIVO SIMÓN BOLIVAR – DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN WARNES (1ª SECCIÓN) – Santa Cruz
I. Datos informativos de la unidad educativa
La Unidad Educativa Técnico Humanística Elvira Castedo Vda. de Jordán presenta los siguientes datos referenciales:
Departamento: Santa Cruz De La Sierra
Municipio: Provincia Warnes
Distrito: Warnes (1ra Sección)
Director Distrital: Lic. Merlyn Luisa Ayala Barba
Director de UE: Lic. Carlos Alberto Soliz Flores
Unidad Educativa: Elvira Castedo Vda. de Jordán
Número de SIE: 81970017
Fecha de Creación: 26 de julio de 1992
Nivel de Cobertura: Secundaria Comunitaria Productiva
Tipo de institución: Fiscal
Paralelos de cobertura: A – B – C (de primero a sexto), 1ro D y 3ro D
Cantidad de estudiantes: 741
Cantidad Docente: 33
Cantidad Administrativo: 6
Modalidad de Lengua: Castellano y Guaraní
Junta Escolar: Sí
Núcleo Educativo: Simón Bolívar
Gestión: 2023
II. Antecedentes y justificación
Lecturar la realidad de la Unidad Educativa Elvira Castedo Vda. de Jordán y su contexto realizada con todos los protagonistas de
la educación permitió obtener los siguientes datos cualitativos-descriptivos:
Ubicación: La UE Elvira Castedo Vda. de Jordán fue creada bajo Resolución Administrativa N° 705/92 el 26 de julio de 1992 bajo
el mandato del Ministro de Educación y Cultura, el Lic. Edín Céspedes Cossío.
Es un establecimiento urbano, dependiente del Núcleo Escolar Simón Bolívar, perteneciente a la Dirección Distrital de
Educación Warnes, Sección Municipal: Primera Sección Warnes, Distrito 1, situada en la Urbanización Palmira, distante a 2 Km.
zona Noreste del Distrito Warnes, Santa Cruz; limita al norte con la Urb. Los Nietos; al sur, con el Barrio Alfredo Vaca Díez; al
este, con área verde y al oeste colindante con la Estación Ferroviaria del Oriente y Barrio Norte.
Geografía: La zona presenta planicies, vegetación, una avenida pavimentada y sin aceras, las demás calles sin pavimento, el
clima es acorde a las cuatro estaciones del año. Cuando llueve las calles fácilmente se llenan de agua, sin embargo, existe el
servicio de transporte para que se pueda ingresar o salir de la unidad educativa, está rodeada de urbanizaciones en
crecimiento y colinda con la estación ferroviaria.
Cultura, idioma y costumbre: En la región, los habitantes son en su mayoría son de la cultura mestiza que representan un 40%,
cultura guaraní un 30%, quechua que representan el 20% y de otras culturas que indican un 10%; los idiomas que se hablan son
el castellano como lengua materna, luego el guaraní y quechua. Las mujeres, en su mayoría, se dedican al comercio y labores
domésticas; los hombres, en su mayoría, trabajan en las industrias y/o fábricas, servicio de transporte (motocicleta y
automóvil), albañilería, carpintería, pintura y otros.
Cel.: 67818427 – 79931250 Dir.: Urb. Palmira (Zona Estación Ferroviaria) Warnes-Santa Cruz–Bolivia
UE “ELVIRA CASTEDO VDA. DE JORDÁN”
NIVEL SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA – SIE 81970017 - NÚCLEO EDUCATIVO SIMÓN BOLIVAR – DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN WARNES (1ª SECCIÓN) – Santa Cruz
Situación socioeconómica: La economía se basa en el comercio de frutas, verduras, comidas rápidas; también hay
restaurantes, centros de internet, carpinterías, barracas, taller de costura, así como servicios de mototaxis, microbús y
autotaxis. El ingreso económico por familia es aproximadamente de 2000 Bs. A 2500 Bs. Próximamente, se podrá apreciar un
gran desarrollo económico debido a la apertura de calles para urbanización y la carretera bioceánica.
Recursos Financieros: Los recursos financieros con los que cuenta la unidad educativa están centrados en la mensualidad de 15
Bs. por familia que aportan padres/madres de familia para cancelar el sueldo mensual del personal docente que no tiene ítem
cubiertos por el TGN, ellos son: 1 de técnica tecnológica general, 2 docentes de gastronomía, 1 docente de electricidad.
Instituciones y religión: Cuenta con una Junta Escolar. Las religiones que se profesan son la católica y la evangélica en su
mayoría, además de Mormones.
Niveles de atención, plantel docente e infraestructura: La UE “Elvira Castedo Vda. de Jordán” cuenta con el nivel secundario,
con 694 alumnos en total, 28 docentes con ítem egresados acordes a su especialidad, personal administrativo de dirección,
secretaria, regente y portera con ítem; el establecimiento educativo comparte actualmente infraestructura con el nivel
primario (UE Nuestra Señora de Fátima); en esta gestión 2021-2023 se está proyectando ampliar y/o mejorar la construcción
de infraestructura netamente para el nivel secundario para organización pedagógica de aula taller con todas sus dependencias
modernas necesarias.
Situación pedagógica y profesional:
La población estudiantil de la unidad educativa “Elvira Castedo Vda. de Jordán”, corresponden a familias nucleares en un 85%,
algunos trabajan en horarios contrarios a las clases y fines de semana, una parte carece de una buena alimentación, son
estudiantes que tienen particularidades propias, se nota una gran voluntad para trabajos teóricos y prácticos, musicales,
deportivos y culturales, el porcentaje de aprobados llega a un 96,6% (580 de 600) y de reprobados un 3.4% (20 de 600), la
lectura-escritura es aceptable en todos los grados, así como las habilidades de ciencias exactas.
En cuanto a los maestros, ayudan mucho en cuanto a cursos de reforzamientos, actividades extracurriculares, participación de
eventos musicales, deportivos, pedagógicos, sindicales y mingas escolares; sobre los padres/madres de familia, estos apoyan
en un 80% directamente, acuden a las reuniones y actividades curriculares por la noche y fines de semana en su mayoría, sin
embargo, el porcentaje llega a 90% en actividades extracurriculares, la mayoría sabe leer y escribir y han culminado la
secundaria y en menor escala la primaria; por último, los bachilleres actualmente egresan como técnico humanísticos
(gastronomía y/o electricidad) desde el 2020; el porcentaje que continúa sus estudios superiores nos indica que solo 4 de cada
10 promocionados están en etapa de formación profesional.
Las actividades relacionadas a la buena convivencia escolar están relacionadas en atención a diversas
problemáticas contra todo tipo de violencia, discriminación, bullying, valores morales, integración familiar, buena
convivencia, interculturalidad y respeto a la comunidad educativa, todo esto mediante trabajos didácticos,
producción textual, confraternizaciones, talleres, actividades lúdicas, socialización de discursos, campeonatos
deportivos, ajedrez, festival de danzas, asambleas de padres/madres de familia, coordinación en general,
publicación de producción de carteles y murales, actualización del reglamento interno, elaboración del proyecto
socio productivo y la actualización del reglamento interno.
¿Cuáles son los problemas actuales de la convivencia escolar que han sido detectados?
Entre las problemáticas actuales que afectan la convivencia escolar y armónica detectamos las siguientes: Violencia
digital o ciberbullyin, violencia verbal, violencia física, bullying, esto más que todo entre estudiantes.
Cel.: 67818427 – 79931250 Dir.: Urb. Palmira (Zona Estación Ferroviaria) Warnes-Santa Cruz–Bolivia
UE “ELVIRA CASTEDO VDA. DE JORDÁN”
NIVEL SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA – SIE 81970017 - NÚCLEO EDUCATIVO SIMÓN BOLIVAR – DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN WARNES (1ª SECCIÓN) – Santa Cruz
La importancia de construir un Plan de Convivencia Pacífica y Armónica participativo es para generar compromisos
y acuerdos de forma mutua, la cual nos permitirá fortalecer la convivencia entre todos los miembros de la
comunidad educativa, apoyo recíproco, respeto, armonía, empatía y lazos de hermandad desde nuestro rol
desempeñado en la unidad educativa.
Los logros a los que se desea llegar mediante una convivencia pacífica y armónica son:
Generar un sentimiento de pertinencia y gusto hacia la unidad educativa
Fomentar el trabajo en equipo
Respeto a los derechos humanos
Comprensión de los deberes acordes al rol de cada integrante de la comunidad educativa
Responsabilidad educativa
Práctica de la solidaridad y empatía
Ser parte de la solución de problemas y conflictos sociales.
Cuidarnos unos a otros
Apoyarnos mutuamente
III. Objetivo del Plan de Convivencia Pacífica y Armónica
Consolidar una convivencia pacífica y armónica entre todos integrantes de la comunidad educativa mediante el
desarrollo de un plan de acción articulado al proceso educativo curricular y extracurricular para fortalecer los valores
éticos y morales dentro y fuera de la unidad educativa.
IV. Acuerdos y compromisos del Plan de Convivencia Pacífica y Armónica
Los protagonistas de la comunidad educativa (estudiantes, docentes, administrativos y padres/madres de familia)
asumen los presentes acuerdos y compromisos para una convivencia pacífica y armónica mediante los siguientes
decálogos:
Decálogo Estudiantil
1. Utilizo las palabras por favor y gracias.
2. Hablo sin gritar.
3. Levanto la mano sin necesito hablar para que todos podamos escuchar.
4. Uso la papelera para los residuos.
5. Reconozco que a veces me equivoco y pido disculpas.
6. Respeto a mis profesores, profesoras, compañeros/as y madres/padres de familia.
7. Soy responsable de mis tareas y deberes.
8. Aceptar las diferencias.
9. Ser solidario con los compañeros.
10. No insultarnos entre compañeros.
11. Trabajo en equipo.
12. Saludo a los adultos
13. Cuido los pupitres y el colegio
14. Asisto con uniforme
15. Evito la violencia.
16. No llego tarde a clases, soy puntual.
17. No salgo sin permiso de la clase, el colegio o la casa.
18. Limpio la pizarra
19. Respeto y escucho las ideas de los demás.
Cel.: 67818427 – 79931250 Dir.: Urb. Palmira (Zona Estación Ferroviaria) Warnes-Santa Cruz–Bolivia
UE “ELVIRA CASTEDO VDA. DE JORDÁN”
NIVEL SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA – SIE 81970017 - NÚCLEO EDUCATIVO SIMÓN BOLIVAR – DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN WARNES (1ª SECCIÓN) – Santa Cruz
20. Demuestro disciplina y limpieza.
21. Recurro al diálogo para resolver conflictos.
22. Respeto las pertenencias de mis compañeros/as.
23. Demuestro mis acciones con buenos valores.
24. Soy cordial al saludar y al despedirme.
25. No hago bullying
26. Utilizo un lenguaje adecuado
27. Cuido mi aseo personal y vestuario
28. Escucho con atención las clases.
29. Espero a que los demás terminen de hablar.
30. Digo siempre la verdad.
31. Escucho para aprender.
32. Tomo en cuenta siempre los consejos
33. La unión hace la fuerza.
34. Modero el uso del teléfono celular
35. Respeto las cosas de mis compañeros/as.
36. Mantengo mi curso limpio y ordenado.
37. Colaboro en las actividades y soy ordenado.
38. Aliento a mis compañeros/as.
39. Pido perdón y perdono al cometer un error.
40. Utilizo cubre bocas cuando estoy cerca de otra persona.
41. Soy amable, respetuoso y responsable con mis compromisos
42. Valoro las virtudes y logros de los demás
43. Me conecto de forma virtual a mis clases
44. Me pongo en el lugar de los demás
45. Apoyamos a los que necesitan ayuda
46. Expresamos con respeto nuestra opinión
47. No uso el celular durante la clase
48. Nos ayudamos mutuamente
49. Soy participativo en clases
50. Tomo en cuenta los consejos
51. Evito la violencia
52. Vivo en paz y armonía con los demás
53. Cumplo los horarios escolares
Decálogo de la familia
1. Tolerancia a los gustos o modas.
2. Definir horarios y reglas del hogar.
3. Estimular y alentar constantemente.
4. Respetar la intimidad de cada integrante.
5. Celebrar los logros familiares.
6. Pedir las cosas por favor y dando las gracias
7. Me despido cuando salgo y vuelvo a casa.
8. Todos somos iguales
9. Todos nos escuchamos y nos ponemos de acuerdo
10. Nos cuidamos cuando estamos enfermos
11. Nos respetamos
12. Vivimos en armonía
13. Nos amamos y nos divertimos.
Cel.: 67818427 – 79931250 Dir.: Urb. Palmira (Zona Estación Ferroviaria) Warnes-Santa Cruz–Bolivia
UE “ELVIRA CASTEDO VDA. DE JORDÁN”
NIVEL SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA – SIE 81970017 - NÚCLEO EDUCATIVO SIMÓN BOLIVAR – DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN WARNES (1ª SECCIÓN) – Santa Cruz
14. Dedico un tiempo fijo al estudio y la lectura
15. Nos cuidamos mutuamente
16. Vivimos en una atmosfera de libertar y orden
17. Perdonarse y amarse mutuamente en familia
18. Comparto tiempo en familia
19. Buena comunicación familiar y honestidad
20. Está prohibido lastimarnos
21. Respetar a nuestros padres por sobre todas las cosas
22. Nada de gritos y golpes en la casa
23. Aportar en la casa para lo que se necesita
Decálogo del plantel docente y administrativo
1. Respeto las opiniones de los demás.
2. Realizar tareas desde el más alto nivel de competencia profesional ejerciendo nuestro oficio de forma
transparente.
3. Reciprocidad entre todos en actividades compartidas y educativas.
4. Promover una comunicación abierta, clara, respetuosa y asertiva.
5. Fortalecer lazos de discernimiento en el plantel docente.
6. Paz y armonía es felicidad, eso genera buen clima laboral.
7. Evitar lanzar juicios, descalificar o desprestigiar las actividades del colega.
8. Vida pacífica y armónica genera tranquilidad y buen estado emocional.
9. Observaciones en privado y felicitaciones en público.
10. El trabajo en equipo hace que las tareas se ejecuten con facilidad.
V. Procedimientos regulatorios
Los procedimientos regulatorios que establecidos en la unidad educativa responden a todas las normativas que
regular el funcionamiento interno y externo de cada uno de los actores de la unidad educativa para promover una
convivencia pacífica y armónica, entre ellos podemos mencionar:
Normativa General
1. Ley N 045 de 8 de octubre de 2010, Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación.
2. Ley N 348 de 9 de marzo de 2013, Integral para garantizar a la Mujeres una vida libre de Violencia.
3. Ley N 548 de 17 de julio de 2014, Código Niña, Niño y Adolescente.
4. Decreto Supremo N 762 de 5 de enero de 2011, Reglamento a la Ley Contra el Racismo y toda forma de
Discriminación.
5. Decreto Supremo N 1302 de agosto de 2012, que establece coadyuvar a la erradicación de la violencia, maltrato
y abuso que atente contra la vida e integridad física, psicológica y/o sexual de niñas, niños y adolescentes
estudiantes, en el ámbito educativo.
6. Resolución Suprema 212414 de 21 de abril de 1993, Reglamento de Faltas y Sanciones del Magisterio.
7. Constitución Política del Estado.
8. Ley N 070 de 20 de diciembre de 2010, de la Educación “Avelino Siñani —Elizardo Pérez.
9. Ley N 269 de 2 de agosto de 2012, General de Derechos y Políticas lingüísticas
10. Ley N 223 de 2 de marzo de 2012. General para Personas con Discapacidad
11. Programa de Estudio Nivel Secundaria Comunitaria Productiva, Gestión 2023
12. RM 01/2023 del Subsistema de Educación Regular
13. Reglamento Interno de la Unidad Educativa, Gestión 2022
14. Lineamientos para la construcción del Plan de Convivencia Pacífica y Armónica en unidades educativas, Gestión
2022.
Cel.: 67818427 – 79931250 Dir.: Urb. Palmira (Zona Estación Ferroviaria) Warnes-Santa Cruz–Bolivia
UE “ELVIRA CASTEDO VDA. DE JORDÁN”
NIVEL SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA – SIE 81970017 - NÚCLEO EDUCATIVO SIMÓN BOLIVAR – DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN WARNES (1ª SECCIÓN) – Santa Cruz
15. PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ante la presencia, tenencia, consumo y microtráfico de drogas
en las Unidades Educativas” R. M. Nº 1171/2018.
16. Protocolo de Prevención, Actuación y Denuncia en casos de Violencia Física, Psicológica y Sexual en Unidades Educativas
y Centros de Educación Especial Resolución Ministerial 0864/2019.
VI. Conformación de comisiones
DOCENTES
1 COMISIÓN CONVIVENCIA 2 COMISIÓN DISCIPLINA 3 COMISIÓN PEDAGÓGICA
GIOVANA ANGOLA MEDINA ( Presidenta) MARINA CUELLAR LAINA
MARICEL GUTIERREZ SOSA (Presidenta) SARA QUIROZ MENDIETA (Presidenta)
ROSMERY MOYA ZAPATA MARIANO CHIRICO MORENO ELIZABETH SANCHEZ CERDAS
EUGENIA SALDAÑA ZENTENO LITZI MIREYA MATIENZO CAMPOS FELIPE AYLLON CHINORE
ELIDA AMADOR ESPEJO JHONNY MENDEZ ROJAS
CELMA ZAMBRANA ROJAS DONALD MARTIN DURÁN CÉSPEDES
ISRRAEL EDSON MAMANI FLORES
4 COMISIÓN SOCIOCULTURAL 5 COMISION PROYECTO 6 COMITÉ PRO BANDA
SOCIOPRODUCTIVO (PSP)
CARMEN ALINA PINKERT ORTIZ ( Presidenta) WILLIAMS FLORES CONDORI
MARISOL ORTIZ FLORES (Presidenta) MARIANELA KAREN ALANES CONDORI (Presidente)
NOE GUILLERMO CHILA GARCIA SILVIA EUGENIA MERLOS SAUSA MARIA ISABEL ROSPILLOSO
MARIANELA JUSTINIANO TARQUE VICTOR ALFONSO MENDEZ
7 COMISIÓN DE ECONOMÍA Y
8 ASESORES GOBIERNO ESTUDIANTIL 9 COMISIÓN DEPORTIVA
TRANSPARENCIA
MARIANO CHIRICO MORENO
MERY MENACHO MORO ( Presidenta)
SONIA CABRERA FLORES (Presidenta) (Presidente)
SILVIA NATALY CHOQUE VASQUEZ
ABRAHAM CANO CLAROS JOSE LUIS FLORES LIZARRRAGA
JUANA TARDIO MASIVI
SOFIA ALEIDA CONTRERAS RAMOS
10COMISIÓN DE HIGIENE Y LIMPIEZA - 11 COMISIÓN DE SEGURIDAD ESCOLAR
SALUD
LORENA SOLIZ SUBIRANA (Presidenta)
CONSEJERAS DE LA PROMOCIÓN
YANET GABRIEL APAZA
Cel.: 67818427 – 79931250 Dir.: Urb. Palmira (Zona Estación Ferroviaria) Warnes-Santa Cruz–Bolivia
UE “ELVIRA CASTEDO VD A. DE JORDÁN”
NIVEL SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA – SIE 81970017 - NÚCLEO EDUCATIVO SIMÓN BOLIVAR – DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN WARNES (1ª SECCIÓN) – Santa Cruz
VII. Acciones para la Convivencia Pacífica y Armónica
PLAN DE ACCIÓN CONVIVÉNCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA – GESTIÓN 2023
TIEMPO
N° AMBITO ACTIVIDADES RESP. EN FE MA AB MA JU JUL AG SE OC NO DI
DECÁLOGO DE LA CONVIVENCIA SOCIALIZACIÓN DE CARTELES Y
1. PACÍFICA Y ARMÓNICA EN LA DISCURSOS A FAVOR DE LA X
ESCUELA Y LA FAMILIA. BUENA CONVIVENCIA
VIOLENCIA DIGITAL Y BUEN USO TALLER SOBRE EL BUEN Y MAL
2. X
DE CELULARES Y REDES SOCIALES USO DE LA TECNOLOGÍA
TEMAS MUSICALES QUE CONCURSOS DE COMPOSICIÓN
3. X
GENERAN VIOLENCIA MUSICAL CONTRA LA VIOLENCIA
DERECHOS Y DEBERES DEL NIÑO,
4. TALLER DE LA DEFENSORÍA X
NIÑA Y ADOLESCENTE
INTEGRACIÓN FAMILIAR (15 DE CONFRATERNIZACIÓN EN EL DÍA
5. X
MAYO) DE LA FAMILIA (15 DE MAYO)
LAS MADRES Y PADRES ENSEÑAN
A HACER UN OFICIO EN CASA A
SUS HIJOS/AS
6. DESPATRIARCALIZACIÓN X
LECTURA DE LIBROS SOBRE
COMISIÓN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA
EQUIDAD DE GÉNERO,
IGUALDAD DE DERECHOS, ETC.
COMPRENDER MEJOR LA
7. FERIA A LA INVERSA X
CONVIVENCIA
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN TALLER DE RESOLUCIÓN DE
8. X
EL AULA CONFLICTOS
EQUIDAD, RESPETO,
CONCURSO DE DECÁLOGOS
9. RESPONSABILIDAD EN MI X
DRAMAS DE UN VALOR
UNIDAD EDUCATIVA
FERIA SOBRE LA CULTURA DE LOS
10. RESPETO A LA CULTURA 36 PUEBLOS ORIGINARIOS DE X
BOLIVIA
11. EDUCACIÓN SEXUAL X
12. RESPETO MI MADRE TIERRA CAMPAÑA DE ARBORIZACIÓN X
DIA DEL DESAFÍO: VISITAR
13. EMPATÍA HOSPITALES, CENTRO DE X
REHABILITACIÓN, CARCEL.
CAMINATA POR LA CONVIVENCIA
14. RECHAZO A LA VIOLENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA EN X
WARNES
AMISTAD, CONFIANZA,
15. RECIPROCIDAD, INTEGRACIÓN Y Confraternización escolar X X X X X X X X X X X
SOCIABILIDAD
MOTIVACIÓN ESCOLAR Y
DISCURSOS POSITIVOS DURANTE
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
16. LOS ACTOS CÍVICOS LOS DÍAS X X X X X X X X X X X
CONTRA TODO TIPO DE
LUNES POR CURSO
VIOLENCIA
Cel.: 67818427 – 79931250 Dir.: Urb. Palmira (Zona Estación Ferroviaria) Warnes-Santa Cruz–Bolivia
UE “ELVIRA CASTEDO VD A. DE JORDÁN”
NIVEL SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA – SIE 81970017 - NÚCLEO EDUCATIVO SIMÓN BOLIVAR – DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN WARNES (1ª SECCIÓN) – Santa Cruz
III. Monitoreo y Evaluación
El plan de convivencia pacífica será monitoreado por la comisión de convivencia antes, durante y después de la actividad
planificada:
Prof. Maricel Gutiérrez Sosa (Presidenta)
Prof. Rosmery Moya Zapata
Prof. Eugenia Saldaña Zenteno
Prof. Elida Amador Espejo
Prof. Celma Zambrana Rojas
Los instrumentos de monitoreo e instrumentos de evaluación considerados son: el Plan de acción, libros de actas, fichas de
evaluación, fotografías, videos, página Facebook del colegio, informes al distrito y comunicados internos, los cuales nos
brindarán información sobre la ejecución del Plan de Convivencia Pacífica y Armónica durante la gestión escolar 2023.
Warnes, 16 de febrero de 2023
Cel.: 67818427 – 79931250 Dir.: Urb. Palmira (Zona Estación Ferroviaria) Warnes-Santa Cruz–Bolivia