VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESTADÍSTICA APLICADA A LA
EDUCACIÓN
Docente. Mg. Norma Canales Rodríguez
S 10
FECHA 21/10
2022 - 2
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
ORACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Definición de Probabilidad: Axiomas
-Esperanza matemática
¿Cuáles son los axiomas de la probabilidad?
¿Cuáles son los 3 tipos de axiomas?
¿Qué es la probabilidad Axiomatica fórmula?
¿Qué son los axiomas y los teoremas?
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
¿Cuáles son los axiomas de la
probabilidad?
Aplicación de los Axiomas
Además de los ejemplos antes
mencionados, los tres axiomas se
pueden utilizar para construir y
demostrar teoremas útiles en la teoría de
la probabilidad. Un ejemplo sencillo
consiste en determinar la relación entre
las probabilidades de un evento
cualquiera y su complemento.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
II Unidad S 10 LOGROS DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DEL
COMPETENCIA APRENDIZAJE
CAPACIDAD RESULTADO DEL
APRENDIZAJE
Saber conocer-Saber
Hacer-Saber Actuar
TEMÁTICA:
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
NORMAS DE CON VIVENCIA VIRTUAL
MANTENER EN
RESPETO PAUSA EL AUDIO
PUNTUALIDAD
PEDIR LA
ARGUMENTAR CON FUNDAMENTO PALABRA PARA
PARTICIPAR
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Los axiomas son una serie de enunciados que se aceptan como ciertos
sin necesidad de demostración, y sobre los cuales se basan todas las
teorías y los teoremas de la ciencia. Por lo tanto, los axiomas de la
probabilidad son aquellos enunciados fundamentales en los
que se basa la teoría de probabilidad. Representan el marco
referencial último al que se deben referir, de manera lógica, todos los
teoremas existentes en la teoría de probabilidad. Fueron postulados
por el matemático ruso Andrey Nikolaevich Kolmogorov en 1933 y se
derivan únicamente del sentido común.
La finalidad de los axiomas de probabilidad es formalizar el concepto
matemático de la probabilidad para asegurar que los valores
numéricos que le asignamos a la probabilidad de que algo ocurra sean
consistentes con nuestra noción intuitiva de la probabilidad.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Definiciones preliminares
La teoría de probabilidad está fundamentada en tan solo tres axiomas, pero antes de entrar en detalles, es
necesario establecer algunas definiciones básicas, así como algunas convenciones en torno a la simbología que se
utiliza en la probabilidad:
•Experimento. Es cualquier acción o proceso que genere un resultado u observación. Por ejemplo, lanzar una
moneda al aire es un experimento (un proceso o acción) que puede traer como resultado una cara o una cruz.
•Espacio muestral (S). Se refiere al conjunto de todos los posibles resultados de un experimento y se denota
con el símbolo S. En el ejemplo anterior del lanzamiento de la moneda, el espacio muestral está formado por el
conjunto de solo dos resultados: S={cara, cruz}.
•Evento (E). Un evento es un subconjunto del espacio muestral, es decir, cualquier número de resultados
posibles del experimento. Los eventos se suelen identificar con letras mayúsculas y subíndices (como E 1, E2, E3,
etc.) o con letras diferentes (A, B, C,…). Por ejemplo, que salga cara al lanzar una moneda es un evento. Que salga
cruz es otro evento diferente.
•Probabilidad (P): Se trata de un valor numérico que se le asigna a un evento, y que indica el grado de certeza
que se tiene sobre la ocurrencia del mismo. Como regla general, mientras más seguro se esté de que un evento (por
ejemplo E1) vaya a ocurrir, mayor será el valor de probabilidad que se le asigne a dicho evento.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Conjuntos
Además de estas definiciones, también es útil recordar
algunas operaciones relacionadas con los conjuntos. La
intersección entre dos conjuntos da como resultado un
nuevo conjunto con los elementos comunes a ambos, se
denota con el símbolo ∩ y se lee “y”. Por otro lado, la
unión entre dos conjuntos es un nuevo conjunto con
todos los elementos comunes y no comunes de ambos, se
representa con el símbolo ∪ y se lee “o”.
Ejemplo:
•La expresión P(E1 ∩ E2) se lee “Probabilidad de que
ocurra el evento E1 y el evento E2 simultáneamente”
•La expresión P(E1 ∪ E2) se lee “Probabilidad de que
ocurra el evento E1 o el evento E2“
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Axioma 1 de la Probabilidad
El primer axioma de probabilidad dice que, dado un experimento, la probabilidad
de que ocurra un evento cualquiera (E) debe ser un número real no
negativo. Esto se expresa formalmente como:
El axioma 1 representa la noción intuitiva de que no tiene sentido hablar de una
probabilidad negativa. También establece como límite inferior la probabilidad cero, la cual se
asigna a un evento imposible. Este último se define formalmente como cualquier resultado (o
conjunto de resultados) que no esté contenido en el espacio muestral del experimento.
Ejemplo:
Al lanzar un dado una sola vez, el espacio muestral estará formado, únicamente, por el conjunto
S={1, 2, 3, 4, 5, 6}. El primer axioma establece que la probabilidad de que salga cualquiera de los
resultados (4, por ejemplo) debe ser un número mayor que cero (P(4)>0). Por otro lado, la
probabilidad de que el resultado sea 7, el cual no forma parte del espacio muestral, es cero (P(7)=0).
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
ACTIVIDAD
• Proponer casos reales y posibles soluciones
• Exponen y argumentan su investigación
https://www.youtube.com/watch?v=R3SvfZPRTPw
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
“Formamos líderes con Alma y Valores”