0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas4 páginas

Sesion 4.2

Este documento presenta una secuencia didáctica para una sesión de aprendizaje sobre termas eléctricas. La sesión incluye una introducción, desarrollo y cierre. En la introducción, los estudiantes discuten duchas eléctricas y su consumo de energía. En el desarrollo, construyen conocimiento sobre tipos de termas, cálculo de consumo eléctrico y instalación de una terma. En el cierre, evalúan lo aprendido y discuten posibles aplicaciones. El objetivo es que
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas4 páginas

Sesion 4.2

Este documento presenta una secuencia didáctica para una sesión de aprendizaje sobre termas eléctricas. La sesión incluye una introducción, desarrollo y cierre. En la introducción, los estudiantes discuten duchas eléctricas y su consumo de energía. En el desarrollo, construyen conocimiento sobre tipos de termas, cálculo de consumo eléctrico y instalación de una terma. En el cierre, evalúan lo aprendido y discuten posibles aplicaciones. El objetivo es que
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CEBA CORONEL BOLOGNESI

SESIÓN DE APRENDIZAJE CON DESEMPEÑOS SESION N° 4-2

SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS PROCESOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES TIEMPO
Y RECURSOS APROX.
PEDAGÓGICOS
Inicio: (30 PROBLEMATIZACI ¿El docente saluda muy cordialmente? Incia poniendo 5
minutos) ÓN: como incógnita cuanto de energía consume una terma
eléctrica
PROPÓSITO Y “Reconocemos cómo los tipos y cargas de una terma 2
ORGANIZACIÓN eléctrica”
MOTIVACIÓN, Cuanto se gana por una instalación de terma o ducha 5
INTERES, eléctrica.
INCENTIVO
Recuperación ¿Qué es una ducha eléctrica y cuantos tienen una en 5
de saberes casa?
previos
Conflicto Saben cuántos rutas consuene una ducha eléctrica. 3
cognitivo
Pausa activa 5
Desarrollo:( 70 CONSTRUCCIÓN 20
minutos) DEL
CONOCIMIENTO

Gestión y
acompañamiento
en el desarrollo
de las
competencias
CEBA CORONEL BOLOGNESI

Consolidación o ¿Qué parte fue las más interesante? 10


aplicación de lo
aprendido
Actividad
Cierre: (30 Contrastación Medimos la continuidad de la conexión y realizamos un 5
minutos) análisis del resultado.
Transferencia a ¿Podemos conectar mas focos en esta maqueta 5
nuevas dinámica?
situaciones

Evaluación Lista de cotejo 3

Meta cognición Hasta cuantas llaves termomagnéticas podemos 2


conectar en una caja de distribución.
✔ ✔ ✔ ✔

REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE: - Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de parte de los
estudiantes según los desempeños previstos.
¿Qué dificultades se observaron en el desarrollo de
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
aprendizaje y aprendizaje?
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles
no?

NOS PREPARAMOS PARA INSTALAR UNA TERMA ELECTRICA.

PROPOSITOS DEL APRENDIZAJE:


COMPETENCIAS CAPACIDADES
• Crea propuestas de valor.
Gestiona proyectos de emprendimiento
• Aplica habilidades técnicas.
económico o social
• Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.
DESEMPEÑOS DE GRADO Y/O DESEMPEÑOS PRECISADOS ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS
DE APRENDIZAJE?
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
• Reconocemos los diferentes tipos de duchas o termas eléctricas.
Recocemos e identificamos
• Identificamos las termas o chucas eléctricas
los tipos de termas eléctricas
• Calculamos el consumo según su wts de potencia
y calculamos el consumo

eléctrico
INSTRUMENTO DE EVALUACION ✔ LISTA DE COTEJOS

“Reconocemos cómo los tipos y cargas de una terma eléctrica”

¿QUÉ ES UNA DUCHA O TERMA ELECTRICA? En conclusión, la elección entre una ducha eléctrica
y una terma dependerá de varios factores como el consumo de energía, el costo del equipo y la
frecuencia de uso. Sin embargo, en términos generales, una terma puede ser más eficiente en el
consumo de energía y más duradera en el tiempo.

¿CÓMO CALCULAR EL CONSUMO DE ELECTRICIDAD POR KWH?


Te contamos cómo calcular el consumo eléctrico de una vivienda y detallamos qué factores afectan al consumo - (c) 2023
Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos.
CEBA CORONEL BOLOGNESI

¿CÓMO CALCULAR EL CONSUMO ELÉCTRICO?

El cálculo permite obtener el coste energético de la vivienda si se multiplican los kWh (diarios, mensuales o
anuales, por ejemplo) de todos y cada uno de los aparatos eléctricos por el precio de la energía (por kWh).

W / 1000 = kW

kW x horas de uso= kWh diarios consumidos por el aparato

kWh x días del mes = consumo energético mensual

¿De dónde saco los datos para calcular mi consumo eléctrico?

Sabiendo la operación que debemos realizar, se puede tener una idea del consumo eléctrico utilizando una
tabla que contenga los siguientes datos, que obtendremos del manual o placa identificativa de cada elemento:

El tipo de aparato (por ejemplo, “lavadora”).

La cantidad total de aparatos operativos (por ejemplo, “una lavadora, un frigorífico, una televisión… )

La potencia de cada uno (por ejemplo, “2200W”).

Las horas en funcionamiento de cada uno (por ejemplo, “2 horas diarias”).

Los días del mes en funcionamiento (por ejemplo, “6 días al mes”).

Finalmente el consumo mensual en kWh (“255 KWh x 2 horas diarias x 6 días”) y la suma total de kWh de todos
los aparatos. - (c) 2023 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido,
recuerda que debes citarnos.

Pasos a seguir:

1. Usando una calculadora, determina la cantidad de energía (Julios) y el tiempo (segundos) para el que se
desea calcular la potencia (vatios). Divide la energía por el tiempo y obtendrás la tasa de alimentación
(vatios) que es utilizada. Ejempo: 0.05 (J) / 20 (S) =0,0025 (mW).Usa milivatios porque la cantidad de
energía utilizada mayormente en electrónica es relativamente baja.

2. Determina la cantidad de corriente (amperios) y el voltaje (voltios) para el que deseas calcular la potencia.
Multiplica el número de amperios y voltios juntas. El producto te dará la cantidad de energía. Por ejemplo:
0,001 (mA) x 5 (V) = 0,005 (mW).
3. Mira la ley de Ohm: V = I x R o voltaje es igual a intensidad por resistencia. Utilizando la fórmula anterior, la
energía es igual a amperios por voltaje (p = I x V), convierte la fórmula a la energía es igual a intensidad
actual al cuadrado por resistencia P = I x I x R. Esto te dará el cálculo de la energía mediante la resistencia.
CEBA CORONEL BOLOGNESI

4. Hallando el cuadrado del voltaje y dividiéndolo por la resistencia también te dará la cantidad de energía.
Por ejemplo: P = I x I x R = 0,005 (mA) x 0,005 (mA) x 50 (ohmios) = 0,000025 (mA) x 50 (ohmios) =0,00125
(mW)

Problema 1.- ¿Qué potencia desarrolla un motor eléctrico si se conecta a una diferencia de potencial de
150 volts para que genere una intensidad de corriente de 6 A ?

Problema 2.- Un motor eléctrico consume una potencia de 1500 W, donde a través de dicho motor existe
una diferencia de potencial de 130 volts, ¿Cuál será la corriente a través del motor?

Problema 3.- Un tostador eléctrico de resistencia R se conecta a una diferencia de potencial V y genera
una potencia eléctrica P. Si la diferencia de potencial se reduce a un cuarto. ¿Qué sucede con la potencia
generada por el calentador?

También podría gustarte