la notificación genera como consecuencia que los interesados tomen conocimiento de la
decisión adoptada por la autoridad administrativa y, también, que sus derechos se
encuentren protegidos, dado que se encontrarán en la posibilidad de realizar actos
procedimentales necesarios, a fin de salvaguardar sus derechos e intereses, en caso
consideren lesiva la decisión77, en el marco de un debido procedimiento administrativo.
Por tanto, la notificación es considerada un acto procedimental importante, toda vez que, a
través de ella, la decisión administrativa deviene en eficaz, siempre que se hayan efectuado
los actos de transmisión previstos legalmente; y, da inicio al cómputo de los plazos
establecidos en los dispositivos para que el administrado pueda ejercer su derecho de
defensa, en caso lo estime conveniente.
En cuanto a la eficacia, consiste en la producción de efectos del acto administrativo o en la
aplicación del acto a sus destinatarios para que surta efectos respecto de ellos. La eficacia
del acto administrativo se debe pues entender encaminada a producir efectos jurídicos. Es
decir, el acto administrativo como tal produce sus efectos jurídicos, vale decir que la
decisión que el mismo involucra representa el ejercicio del poder administrativo en las
personas naturales o jurídicas a quienes viene dirigido. Luego entonces, el Acto
Administrativo para que sea eficaz, debe haber sido aplicado a sus destinatarios.
La eficacia es el resultado del privilegio de auto tutela de la Administración, es decir, de la
capacidad o potestad que tiene la Administración para ejecutar sus propios actos y eliminar
de oficio todos los obstáculos formales (trámites innecesarios), para así adoptar decisiones
de fondo, que no sean inhibitorias sino acordes con el texto constitucional.
CAPÍTULO III
Eficacia de los Actos Administrativos
Artículo 16.- Eficacia del acto administrativo:
16.1 El acto administrativo es eficaz a partir de que la notificación legalmente realizada
produce sus efectos, conforme a lo dispuesto en el presente capítulo.
16.2 El acto administrativo que otorga beneficio al administrado se entiende eficaz desde la
fecha de su emisión, salvo disposición diferente del mismo acto.
COMENTARIO: El acto administrativo será eficaz por dos razones, primero por la
notificación legalmente realizada y otro por la fecha de su emisión, entonces vemos que de
estas dos maneras tiene que cumplirse para que un acto administrativo sea eficaz.
Artículo 17.- Eficacia anticipada del acto administrativo:
17.1 La autoridad podrá disponer en el mismo acto administrativo que tenga eficacia
anticipada a su emisión, sólo si fuera más favorable a los administrados, y siempre que no
lesione derechos fundamentales o intereses de buena fe legalmente protegidos a terceros y
que existiera en la fecha a la que pretenda retrotraerse la eficacia del acto el supuesto de
hecho justificativo para su adopción.
17.2 También tienen eficacia anticipada la declaratoria de nulidad y los actos que se dicten
en enmienda.
COMENTARIO: para que proceda la eficacia anticipada de los actos administrativos
deben concurrir los siguientes requisitos: (i) que dicha situación sea más favorable para el
administrado; (ii) que no se lesionen derechos fundamentales o intereses de un tercero de
buena fe; y (iii) que existiera, en la fecha a ña que pretenda retrotraerse la eficacia del acto,
el hecho justificativo para su adopción. Ahora bien, de lo referido hasta el momento surge
la siguiente interrogante: ¿La eficacia anticipada recogida en la Ley N° 27444 para los
actos administrativos se aplica también a los actos de administrativos? tanto de la
legislación como de la doctrina, ha sido afirmativa, pues se ha considerado que el régimen
jurídico del acto administrativo resulta aplicable a los actos de administración interna, de
manera supletoria. En atención a lo expuesto, la figura de la eficacia anticipada –institución
propia de los actos administrativos- es también aplicable de manera supletoria a los actos de
administración interna, siempre que se cumplan los siguientes requisitos: (i) que no se
lesiones derechos fundamentales o intereses de terceros de buena fe; (ii) que existiera, en la
fecha a la que pretenda retrotraer la eficacia del acto de administración interna, el hecho
justificativo para su adopción; y, (iv) que no se vulneren normas de orden público.
COMENTARIO ARTICULO 18
1.1 Obligación de notificar y dispensa de notificación
De acuerdo al artículo 18 de la Ley 24777, la notificación del acto es
practicada de oficio y su debido diligenciamiento es competencia de la
entidad que lo dictó. La notificación debe realizarse en día y hora hábil, salvo
regulación especial diferente o naturaleza continuada de la actividad.
La autoridad queda dispensada de notificar formalmente a los
administrados cualquier acto que haya sido emitido en su presencia,
siempre que exista acta de esta actuación procedimental donde conste la
asistencia del administrado. Esto es señalado en el artículo 19 de la Ley
27444. También queda dispensada de notificar si el administrado tomara
conocimiento del acto respectivo mediante su acceso directo y espontáneo
al expediente, recabando su copia, dejando constancia de esta situación en
el expediente.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1559656/MINJUS-DGDOJ-
Guia-de-opiniones-de-la-DGDOJ-ley-27444.pdf.pdf
COMENTARIO ARTICULO 23: Régimen de publicación de actos administrativos
También hay un tema de notificar a una persona ya sea natural o jurídica a pesar que se
encuentre fuera del territorio peruano, pero nos asi como lo menciona el articulo 23 nos
dice que que deben ser notificadas con un acto administrativo emanado por autoridad
peruana sin importar que dichas personas tengan nacionalidad peruana o nacionalidad
extranjera.
En efecto, en el caso de un administrado domiciliado en el extranjero, la norma señala que a
efectos de proceder a realizar la notificación por publicación, en vía subsidiaria, se necesita
que previamente se le requiera a dicho administrado, mediante vía consular, para que señale
un representante legal en el Perú, de tal manera que se pueda notificar el acto
administrativo y los sucesivos actos en el domicilio de dicho representante.
Solo en caso que el administrado domiciliado en el extranjero no señale un representante
legal en el Perú, pese al requerimiento válidamente realizado, la autoridad administrativa se
encontrará facultada para realizar la publicación antes anotada en el territorio peruano —a
través del Diario Oficial y uno de mayor circulación nacional—, siendo dicha publicación
una notificación del acto administrativo plenamente válida para el ordenamiento jurídico
peruano.
1.2 Notificaciones defectuosas y saneamiento
De acuerdo con el artículo 26 de la Ley 27444, en caso que se demuestre
que la notificación se ha realizado sin las formalidades y requisitos legales,
la autoridad ordenará se rehaga, subsanando las omisiones en que se
hubiesen incurrido, sin perjuicio para el administrado.
La desestimación del cuestionamiento a la validez de una notificación causa
que dicha notificación opere desde la fecha en que fue realizada.
La notificación defectuosa por omisión de alguno de sus requisitos de
contenido, surtirá efectos legales a partir de la fecha en que el interesado
manifiesta expresamente haberla recibido, si no hay prueba en contrario,
conforme al artículo 27 de la Ley 27444.
También se tendrá por bien notificado al administrado a partir de la
realización de actuaciones procedimentales del interesado que permitan
suponer razonablemente que tuvo conocimiento oportuno del contenido o
alcance de la resolución, o interponga cualquier recurso que proceda. No se
considera tal, la solicitud de notificación realizada por el administrado, a fin
que le sea comunicada alguna decisión de la autoridad.