0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas2 páginas

Historia de La Epistemología de La Pedagogía

Este documento presenta un resumen de la conferencia de Olga Lucia Zuluaga sobre la historia de la epistemología de la pedagogía. Zuluaga define el saber como un espacio amplio de conocimiento donde se forman y modifican discursos de diferentes niveles. Explica que la práctica pedagógica es la actividad del maestro en el aula para construir objetos de enseñanza, basada en la experiencia y conocimientos del maestro. Señala que el saber pedagógico incluye los conocimientos científ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas2 páginas

Historia de La Epistemología de La Pedagogía

Este documento presenta un resumen de la conferencia de Olga Lucia Zuluaga sobre la historia de la epistemología de la pedagogía. Zuluaga define el saber como un espacio amplio de conocimiento donde se forman y modifican discursos de diferentes niveles. Explica que la práctica pedagógica es la actividad del maestro en el aula para construir objetos de enseñanza, basada en la experiencia y conocimientos del maestro. Señala que el saber pedagógico incluye los conocimientos científ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

HISTORIA DE LA EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA

Programa de Lic. En Ciencias Naturales y Educ, Ambiental


Durango Velásquez Guido Enrique
Pedraza Genes Cristian David
Pérez Camacho Estefanía
Solera Santos Dayana Andrea
Facultad de Educación y Ciencias Humanas
Universidad de Córdoba, Montería
2023

Observa el video de la doc. Olga Lucia Zuluaga, posteriormente te invito a que elabores una herramienta
cognitiva en donde logre develar la “Historia de la epistemología de la pedagogía” y respondas los siguientes
interrogantes.

https://www.youtube.com/watch?v=Tia6R5s3WHo

 ¿Cómo define Olga Lucia Zuluaga el SABER?

Olga Lucia Zuluaga dice el saber es el espacio más amplio y abierto de un conocimiento donde se
localizan se forman y “se modifican discursos de muy diferentes niveles desde los que apenas empiezan
a tener objetos de discurso y prácticas para diferenciarse y otros discursos y especificarse hasta aquellos
que logran una sistematicidad que todavía no obedece a criterios formales además en el saber el sujeto
puede tomar posición”

 ¿Qué es la práctica pedagógica según Olga Lucia Zuluaga?

Según Olga Lucia Zuluaga, la práctica pedagógica es la actividad que realiza el maestro en el aula y que
implica la construcción de objetos de enseñanza y conocimiento. Esta práctica se basa en la experiencia
y las prácticas del maestro, que fusionan los conocimientos científicos con el conocimiento propio del
maestro. Además, la práctica pedagógica implica el uso de un lenguaje didáctico y pedagógico para la
construcción de objetos de enseñanza y conocimiento.

 ¿Cuál es la diferencia que existe entre práctica pedagógica y saber pedagógico según Olga Lucia
Zuluaga?

Según Olga Lucia Zuluaga, la práctica pedagógica es la actividad que realiza el maestro en el aula y que
implica la construcción de objetos de enseñanza y conocimiento, mientras que el saber pedagógico se
refiere a los conocimientos y saberes que el maestro posee y utiliza en su práctica pedagógica. El saber
pedagógico incluye tanto los conocimientos científicos como el conocimiento propio del maestro, y se
subdivide en experiencia y prácticas. Además, el saber pedagógico no es solo una técnica, sino que
implica la construcción de objetos de enseñanza y conocimiento por parte del maestro.

 ¿Cuál es la vigencia de pedagogos como Comenio, Rousseau, Herbart y Pestalozzi, para seguir
pensando los procesos de formación de maestros?
Según Olga Lucia Zuluaga, la vigencia de pedagogos como Comenio, Rousseau, Herbart y Pestalozzi
radica en que sus ideas y propuestas pedagógicas siguen siendo relevantes para pensar los procesos de
formación de maestros en la actualidad. Estos pedagogos plantearon la importancia de la educación
como un proceso integral que involucra no solo la transmisión de conocimientos, sino también el
desarrollo de habilidades, valores y actitudes en los estudiantes. Además, sus propuestas pedagógicas se
centraron en la importancia de la observación, la experimentación y la reflexión en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

En este sentido, Zuluaga destaca que la obra de estos pedagogos puede ser una fuente de inspiración y
reflexión para los maestros en formación, ya que les permite comprender la importancia de su labor y su
papel en la formación integral de los estudiantes. Asimismo, estas ideas pueden ser adaptadas y
contextualizadas a las necesidades y realidades actuales de la educación.
 Olga Lucia Zuluaga, consideró la práctica pedagógica como noción metodológica que designa
aspectos claves en las prácticas pedagógicas ¿cuáles son?

Olga Lucia Zuluaga considera que la práctica pedagógica es una noción metodológica que designa
aspectos claves en las prácticas pedagógicas, entre los cuales se encuentran la observación, la
experimentación, la reflexión y la construcción de objetos de enseñanza y conocimiento por parte del
maestro. Además, la práctica pedagógica implica el uso de un lenguaje didáctico y pedagógico para la
construcción de objetos de enseñanza y conocimiento.

También podría gustarte