Universidad de
Córdoba,
Comprometida
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
con el Desarrollo
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES
Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Regional
NIT 891080031-3 GUIAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
ZOOLOGÍA GENERAL LABORATORIO No 6
TITULO DE LA PRÁCTICA: PECES
INTRODUCCIÓN
Los peces, el grupo de vertebrados más antiguo, incluyen una amplia variedad de organismos
que comparten características estructurales y biológicas. Básicamente son vertebrados acuáticos
que respiran por medio de estructuras llamadas branquias, poseen aletas y una piel cubierta de
escamas. Estos organismos se han diversificado por medio de adaptaciones que les han
permitido adecuarse a cualquier medio acuático, son ectotérmicos y actualmente se encuentran
representados con aproximadamente 24600 sp que se reparten por las aguas dulces y marinas,
colonizando una gran diversidad de hábitats.
Los peces se ubican dentro de las SUPERCLASES AGNATA, peces sin mandíbulas y la
SUPERCLASE GNATOSTOMATA (interés de este laboratorio), peces que poseen mandíbulas,
aletas pareadas, y notocorda modificada como vértebras. Note que a esta superclase
taxonómica también pertenecen los anfibios, reptiles, aves, y mamíferos.
I. Clase Condrictea: (Rayas y tiburones: 850 especies vivientes). Tiburones,
mantas, rayas y quimeras son peces primitivos con esqueleto cartilaginoso, mandíbulas,
apéndices pareados y piel gruesa con escamas tipo placoide. Los peces de esta clase se
caracterizan por poseer aberturas branquiales expuestas y esqueleto de cartílago. La mayoría de
los miembros de esta clase son de agua salada aunque hay reportes de algunas especies que
han logrado invadir cuerpos salobres y de agua dulce
II. Clase Osteictea: (peces óseos= más de 23600 especies). Los osteicteos son el
grupo de vertebrados más diverso y pueden ser marinos o de agua dulce. Dentro de los peces
se distinguen dos grupos, los actinopterigios los cuales poseen aletas con radios, y los
sarcopterigios con aletas lobuladas (7 especies únicamente) de los que se derivaron los
vertebrados terrestres.
CLASIFICACIÓN TAXONOMICA
Filo: Cordata
Subfilo: Vertebrata
Superclase:Agnata
Clase: Mixine
Clase: Cefalaspidomorfi
Superclase: Gnathostomata
Clase: Condrictea (Peces cartilaginosos)
Clase: Osteictea (Peces óseos)
Universidad de
Córdoba,
Comprometida
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
con el Desarrollo
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES
Regional.
NIT 891080031-3 Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
GUIAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
OBJETIVOS
❖ Desarrollar destrezas en el estudiante en el reconocimiento de la anatomía y morfología
externa de los especímenes de peces.
❖ Localizar y reconocer las estructuras principales peces cartilaginosos y peces óseos
❖ Reconocer las similitudes y diferencias entre los diferentes grupos de peces cartilaginosos,
peces óseos
EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS
EQUIPOS MATERIALES
❖ Microscopios ❖ Bandejas de aluminio para disección
❖ Estereoscopios ❖ Equipo de disección (bisturí, pinzas)
❖ Portaobjetos
❖ Cubreobjetos
❖ Especímenes de PECES (Tiburón y pez óseo), Guantes, tapaboca,
bata y zapatos cerrados (cada estudiante)
SUPERCLASE GNATHOSTOMATA
CLASE CONDRICTEA
1. Anatomía externa de tiburón. Realice un esquema del tiburón e identifique las siguientes
estructuras: rostrum, nostril (narina), dientes, espiráculo, boca, línea lateral, aberturas
branquiales, aletas dorsales (anterior, posterior pélvica, y pectoral), aleta caudal, claspers.
Describa brevemente la función de las estructuras subrayadas. Localice las aletas pectorales
(anteriores) y pélvicas (posteriores).
2. Anatomía interna de tiburón. Identifique las siguientes estructuras (NO REALICE
ESQUEMA): corazón, septo transverso, hígado (3 lóbulos), vejiga urinaria, intestino y válvula
espiral, colon, páncreas, vaso, riñón, glándula rectal, gónadas u ovarios, cloaca. Describa
brevemente la función de las estructuras subrayadas. Utilice las figuras y el material
bibliográfico de apoyo.
Universidad de
Córdoba,
Comprometida
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
con el Desarrollo
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES
Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Regional
NIT 891080031-3 GUIAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Figura. Morfología de un pez cartilaginoso.
CLASE OSTEICTEA
1. Anatomía externa de un pez óseo. Realice un esquema del pez e identifique las siguientes
estructuras: boca, nostril, ojos (sin párpados), línea lateral, opérculo, aletas dorsales, aleta
pectoral, aletas pélvicas y anales y aleta caudal (homocerca). Describa brevemente la
función de las estructuras subrayadas. Utilice las figuras y el material de apoyo.
2. Anatomía interna de un pez óseo. Identifique las siguientes estructuras: corazón, cerebro,
branquias, hígado, ciegos pilóricos, estómago, páncreas, bazo, intestino, vejiga urinaria,
riñón, ano, ovario o testis, vejiga natatoria, miomeros. Esquematice las estructuras que logró
identificar.
3. Morfología de las escamas. Retire una (o varias) escamas del tiburón y el pez óseo.
Obsérvelas bajo el estereoscopio y realice un esquema en cada caso. ¿Nota alguna
diferencia?, explique.
Figura. Morfología de un pez.
Universidad de
Córdoba,
Comprometida
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
con el Desarrollo
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES
Regional.
Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
NIT 891080031-3 GUIAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Figura. Tipos de aleta caudal y los principales tipos de escamas en peces
CUESTIONARIO
1. Investiga y explica ¿Qué características distinguen a las lampreas de los demás peces?
2. Consulta ¿Qué función cumple el sistema de línea lateral en los peces? Dónde está
localizado estos receptores; especifica a través de una imagen o dibujo
3. Explique en qué se diferencian los peces óseos de los tiburones y las rayas en el siguientes
sistemas o características: esqueleto, escamas, flotabilidad, respiración y reproducción.