Emoción del latín Emotio “movimiento impulso” son aquellas percepciones que tenemos
como consecuencia de estímulos externos, están basadas en experiencias concretas con
impacto afectivo
Conjunto de reacciones orgánicas que experimenta un individuo cuando responde a
estímulos externos para poder adaptarse a una situación. estado psicológico fisiológico y
geográfico
son muy intensas y breves
básicas presentes desde el nacimiento innatas y universales ( alegría, confianza, miedo,
sorpresa, tristeza, aversión ira y anticipación)
autoconscientes: posterior a las básicas son más complejas requieren desarrollo cognitivo y
moral previo (vergüenza orgullo culpa placer y envidia)
Funciones de las emociones: adaptativa: prepara al sujeto para responder a las exigencias
del entorno
comunicativa o social; facilita la interacción y relación con otras personas
motivacional: activa, de energía y la motivación genera emoción.
es diferente al estado de ánimo que es algo más algo que tiene que ver con alguna emoción
observador sistema acciones resultados; modelo osar; nosotros no tenemos la certeza de
los resultados pero si algo no funciona cambialo.
tener un error me hace pensar que soy poco competente,
ego siempre está buscando justificar el estado en que nos encontramos o justificar la
ausencia de resultados como siempre te estás peleando no vas a encontrar relaciones
qué juicios tengo de las personas que me rodean que vayan alineadas a nuestra visión, al
cambiar nuestros juicios podemos obtener otros resultados.
resentimiento; se ve afectada por un sufrimiento penetrante la persona resentida se
mantiene sumida en una situación del pasado se cierra las puertas al futuro,
la persona resignada cree que es realista es conformista no ve futuro no ve la opción de
diferentes caminos, lleva a una fatiga emocional es un falso estado de confort
aceptación y la paz
visión de dentro hacia afuera ya está dentro de ti y te impulsa
diferencia entre misión
a qué estás apegado tienen diferentes expectativas y si no se cumplen te frustas cuando
haces un emprendimiento y no se logra el resultado de frustas relacionas la que la felicidad
está ligada a una vida sin problemas, el exterior condiciona tu alegría.
la resiliencia es la capacidad que tiene una persona para adaptarse a su entorno y afrontar
la adversidad residio rebotar y la capacidad de los metales al deformarse y regresar a la
misma forma
competencias:
a) técnicas; proceso formativo vida escolar
b) blandas; aptitudes y rasgos de COMPROMISO (es el poder de acción; no va a
suceder nada que quieras si no hay compromiso), gestión del estrés empatía
autoliderazgo coherencia autodisciplina negociación respeto
curiosidad escucha activa gestión de la incertidumbre productividad voluntad, tolerancia
gestión del tiempo, capacidad de asombro.
trabajo en equipo
1.- vínculo emocional
2.- aplicación de las competencias; análisis, síntesis de información empatía
3.- motivación de los miembros
sesión # 1
trabajo en equipo y su impacto la formación de equipo de alto desempeño nueva tendencia
empower
es una de las principales competencias que se persiguen en una organización
consiste coordinar esfuerzos de los integrantes para lograr una meta común, de integrantes
con diferentes filosofías
ventajas: genera confianza, se entienden los roles, práctica la responsabilidad compartida.
perseguir objetivos comunes, crear orgullo, sentido de pertenencia y compromiso
buscar un modelo influyente e incluyente .se impulsa una comunicación eficiente con la
claridad de los mensajes, aprovecha la diversidad de ideas celebra y capitaliza el éxito de
las metas crea ventaja competitiva.
sesión # 2
los criterios necesarios para el trabajo en equipo que el líder de negocios debe identificar
1.-auténtica disposición de colaboración a través de una motivación positiva a través del
vínculo emocional para que cada uno tome el compromiso y rebase metas
2.- comunicación interpersonal; clarificación de los mensajes y el asegurarnos que la
interpretación sea la adecuada esto mitiga comportamientos no deseables como lo son
chismes rumores o quejas
3.- estructura organizacional; cuales son los roles y funciones que cada uno de los
integrantes van a desempeñar
4.- definición de situación y metas; deben ser alcanzables y remunerables
5.- democratización en la toma de decisiones tomar en consideración todas las ideas
incluyendo todas las áreas
6.- intención para alcanzar y rebasar las metas; rebasar y ser más competitivos crear una
cultura con pensamientos positivos
7.- generación de clima organizacional
sesión # 3
el impacto del trabajo en las organizaciones eficiente consiste en que un porcentaje alto del
personal se mantiene participando
1.- vínculo emocional que tengas el orgullo la alegría el apego con motivación positiva
buena comunicación sensatez que afecta emociones
2.- competencias; conjunto de conocimientos aptitudes comportamiento para lograr ciertos
resultados
3.- motivación; alcanzar la sinergia a través del buen trato o buenos modos, el asumir la
actitud positiva
sesión # 4
formación de equipos de alto rendimiento a través de la automotivación y autogestión
están integrados por individuos con características y formas de actuar propias cada uno de
ellos tendrá contribuciones distintas.
mantienen la convicción de que las metas propuestas pueden ser conseguidas poniendo en
juego la diversidad de conocimientos, competencias y experiencias.
elementos que se requieren
a)propósito común; incluye todos los miembros que pertenecen a la organización no grupos
elitistas
b) sinergia colectiva; integración que ellos asumen
c) alto compromiso
d) legítima colaboración; el interés que tienen los colaboradores
e) responsabilidad integral; no solo busco mis metas sino todo el equipo
f) conocimientos y habilidades especializadas; son específicas e ideales para el entorno de
trabajo
SESIÓN # 5
EMPOWERMENT empoderamiento constituye el hecho de delegar poder y autoridad a los
colaboradores autodirigidos para conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio
trabajo.
Hay una responsabilidad para dirigir, no necesito alguien detrás de mí para llegar en mi
horario para autodirigirse. implica mentalidad un cambio de cultura implica cambios en las
asignaciones del trabajo reto y rendimiento significativo.
elevadas dosis de precariedad e incertidumbre en el empleo, lo que unido a las nuevas
formas de organización del trabajo debe hacer reparar en los siguientes aspectos: •
Flexibilidad, entendida como la capacidad de adaptación a un medio cambiante donde no
hay patrones preestablecidos ni en el mercado, ni en las organizaciones, ni tan siquiera en
las funciones y responsabilidades asociadas al puesto de trabajo. • Iniciativa para poder
acometer los retos del trabajo diario. En otras palabras, tratar de anticiparse a los cambios y
moldear en la medida de lo posible las situaciones que han de presentarse, para evitar ser
“prisionero” de ellas. Frente a la reactividad de los hechos –algo que nos convertiría en
sujetos pasivos– hay que procurar construir las condiciones favorables para minimizar el
impacto de situaciones “fuera de plano”. • Motivación para poder afrontar los cambios en la
estrategia de actuación de las empresas ante acontecimientos adversos como ele- vadas
cargas de trabajo, jornadas laborales continuadas, presión ante objetivos y otros aspectos
relacionados con entornos de trabajo multidisciplinares donde los enfoques pueden ser
divergentes. • Capacidad de aprendizaje ante nuevas situaciones no contempla- das, donde
la rentabilidad y productividad a corto plazo, se con- vierten en elementos de evaluación
acerca de lo que cada indivi- duo puede aportar a la organización. • Calidad en la
realización de las tareas, ya sean las encomendadas o las tomadas por iniciativa propia,
garantizando, en última instan- cia, la satisfacción de quien sea el destinatario del trabajo
desarro- llado: clientes, usuarios, compañeros o jefes. • Movilidad, en una doble dirección, la
relacionada con el puesto de trabajo, que exige cada vez más una polivalencia profesional y
fle- xibilidad para trabajar en diferentes espacios geográficos.
Olaz Capitán, Á. (2016). Cómo trabajar en equipo a través de competencias. Madrid, Spain:
Narcea Ediciones. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/utel/46262?page=15.
CAPÍTULO # 2 LÍDER
Persona que ejerce su posición frente a quienes los rodean se encarga de persuadir
positivamente en los integrantes del equipo de trabajo.
convence persuade seduce necesita que tome decisiones adecuadas hacia la
competitividad la principal
función es coordinar y aunar los esfuerzos en propósito de un bien común.
teorías del líder
1.- teoría de los rasgos del líder
el líder tiene rasgos innatos que le proporcionan la capacidad de liderazgo
2.- teoría de los comportamientos del líder
El líder no define lo que es sino también lo que hace congruencia entre lo que se dice y
hace
3.- teoría de las contingencias:
no existe una única forma de liderar en algunos casos un poco más estrictos o más flexible
es contingente en función de cada situación
4.- teoría del carisma o del líder transformador: se enfoca a los valores más humanistas
más profundos y al sentido de logro de los individuos para conseguir su participación en el
cambio
5.- teoría del liderazgo participativo
todos los individuos de la organización puede hacer una contribución valiosa
6.- modelo grid gerencial
tareas y personas llevarlas a un punto medio
características del gerente
es una persona que se encarga de administrar y conservar un esquema de trabajo que
previamente ya ha sido trazado, ejerce controles tiene claridad y llega a estandarizar los
procesos esquema más rígido es solo un gestor alguien que controla los resultados y busca
la concentración de resultados coordina y clasifica a diferencia de un líder que es innovador
y versátil busca las relaciones y necesidades de los colaboradores ejerce la confianza
ganándose el respeto busca una visión ve más allá de las expectativas, comparte su
información no la acumula y busca su forma de tomar democráticamente las decisiones
fomenta los equipos de alto rendimiento
tipos de liderazgo enfocado a mas hacia la parte de las personas intentando que con
mejores personas se hacen mejores organizaciones
1.- liderazgo empático
basado en valores de comprensión y solidaridad hacia los miembros
2.- liderazgo emocional
basado en los fundamentos de inteligencia emocional basados en los modelos de daniel
goleman
un líder nace o se hace
Tiene una serie de rasgos innatos y desarrolla ciertas características pero la personalidad
es algo innato para conducir grupos . solo identificamos a quienes poseen ciertas
herramientas de un líder
influencia capacidad para que los miembros del equipo leean al líder en sus emociones
participación
escucha activa
modelaje es la manera sutil de influir en los colaboradores
valoración y reconocimiento valoración moral y lograr que el estado de ánimo suba
entusiasmo
ambiente y recursos
congruencia si no hay congruencia se pierde el respeto hacia esa persona
especulación
confianza
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
responsabilidad compartida es una actitud hacia la vida que se caracteriza por
cuestionarnos constantemente qué podemos hacer diferente y mejor en favor de toda la
organización no atiende a intereses personales
con comunicación efectiva; tratar de ser claros evitar ambigüedades ya que confunden y
hacen expectativas erróneas
concisos evitar poner adjetivos ya que pierden objetividad ejemplo está mal no esta muy
mal evitar abstracciones y cantinflear evitar hablar mucho sin decir nada no falacias o
mentiras o verdades a medias.
comunicación efectiva:
ser claro evita ambigüedades
ser conciso evita decorar la información
ser concreto evita abstracciones
ser correcto evita errores
ser coherente evita desorden
ser completo evita prescindir de algo especial
ser cortés evita agresividad
VISIÓN Y SOMBRA DEL LÍDER
lo que proyecta el líder habla de la prospectiva el futuro y hacia donde nos estaríamos
proyectando con confianza ver mas aya resultados a corto plazo y proyectar expectativas
buscando un sistema de negocios donde haya proyecciones a largo plazo
sombra del líder comportamiento deseable o no deseable que cambios genera no solo
manda mensajes el es el mensaje
sombra del líder: Elemento personal de un líder en el cual proyecta su esencia para generar
cambios duraderos en su equipo de trabajo; imita ciertos comportamientos modelados para
alcanzar las metas planteadas
NEGOCIACIÓN
Es la herramienta que nos ayuda a conciliar nuestra persecución de metas y a mantener relaciones
interpersonales adecuadas con quienes deseamos establecer y pactar acuerdos de colaboración
mutua ganar - ganar
conflicto: forma parte de las relaciones entre las personas ya que depende de diferentes personas
opiniones creencias expectativas valores o simplemente deseos
es generado por la incompatibilidad de metas
por diferencias en la interpretación de los hechos que en ocasiones hacen que se victimice
al empleado
desacuerdos a causa de expectativas conductuales
factores de la personalidad a veces hay personas que influyen cuando te dicen no te dejes
ve dile
el proceso de negociación, examina las discrepancias alcanza una decisión conjunta y
busca ventajas colectivas
los alcances nos indican hasta dónde quiero llegar
negociar consiste en:
formular preguntas
hacer sugerencias
escuchar activamente
aceptar responsabilidades propias
actitud positiva; Comportamiento que apoya a un proceso de negociación a elegir de
manera constructiva, práctica y objetiva las mejores alternativas a favor de las partes
involucrada
Estrategias de negociación: son las acciones que podemos ejecutar con el fin de cumplir los
objetivos propuestos en un proceso de negociación.
recordar y analizar información de la otra parte:
esto hará mejor toma de decisiones
enmarcar la negociación como un esfuerzo conjunto
deben colaborar en conjunto
buscar diferencias
formar alianzas
ganar- ganar
FASES PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS
se debe garantizar los propios resultados Durante un proceso de negociación, se debe
considerar..La obtención de resultados y cuidar la relación con la contraparte
fases del conflicto
1.-reconocimiento del conflicto
2.-manifestar el desea de resolver el conflicto
3.-propiciar el espacio y tiempo para negociar
4.-solicitar el apoyo de un mediador
5.-generar el mayor número de soluciones
6.-seleccionar la mejor normativa
7.-poner en práctica la solución
tipo FUNCIONAL
1.-conflictos funcionales: Es el tipo de conflictos que contribuyen al funcionamiento y
desarrollo de las organizaciones si se manejan adecuadamente cumplen objetivos metas
2.-conflictos disfuncionales: crean dificultades que afectan resultados y la supervivencia de
la organización
tipo INTRAPERSONALEs el tipo de conflictos que surgen entre las personas y son
causados generalmente por enfrentamientos de intereses y comunicación deficiente por
ejemplo mercadotecnia con producción
1.-conflicto interpersonal:individualistas debido a enfrentamientos de intereses y
comunicación deficiente las personas se pueden llegar a victimizar y tener conductas no
deseables
2.- organizacional; surgen entre individuos y grupos causan problemas vinculados en todo el
entorno se deben manejar con un modelo enfocado a la solución de tareas
conflicto complaciente: Estilo de manejo de conflictos con un bajo interés en la tarea y un
alto interés en la relación con la contraparte
estrategia: Es la acción a ejecutar para cumplir con los objetivos propuestos en un proceso de
negociación
Alianza: Estrategia del proceso de negociación que consiste en establecer algún acuerdo, convenio
o pacto de manera conjunta entre las partes involucradas para lograr sus respectivos objetivos
Ganar -Ganar: Estrategia del proceso de negociación que consiste en la obtención de resultados
positivos para cada una de las partes involucradas
Habilidades basadas en megatendencias:
gestión del cambio organizacional
valores y responsabilidad social
inteligencia emocional en las organizaciones
coaching en el trabajo
paradigma: Es alguna idea, pensamiento, creencia o percepción que se mantiene de
manera fija y es aceptada generalmente para la solución de algún problema
globalización: Es el proceso económico, político y social que consiste en la creciente
comunicación e interdependencia entre los distintos países del Mundo para unir sus
mercados y culturas
productividad: Reto de las organizaciones actuales que consiste en hacer más productos
con igual o menor cantidad de recursos financieros, materiales, tecnológicos y humanos
ser responsable ante el cambio
generar aprendizajes significativos
enfrentar y sobreponerse
buscar apoyo
salir fortalecido y transformado
asumir actitud positiva
cambio organizacional: Es la capacidad de adaptación a las diferentes transformaciones que
experimenta una empresa o sector empresarial con miras a lograr mejoras significativas para
mantener su nivel de competitividad
resistencia: Fase de la gestión del cambio que se caracteriza por experimentar miedo, enfado y
frustración
Resistencia: Fase de la gestión del cambio que se caracteriza por experimentar miedo, enfado y
frustración
Aprendizaje significativo, fortalecimiento y transformación: Son ventajas generadas durante un
adecuado proceso de gestión del cambio
VALORES: parte de la filosofía empresarial que representa las pautas de conducta o principios que
definen la actuación e identidad de sus colaboradores.