TRABAJO INTEGRADOR EN INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5° año 1er.
CUATRIMESTRE 2022 1)
Química y combustibles:
1.1 El Petróleo Investiga, observa el siguiente video en YouTube “Derivados del petróleo”
https://youtu.be/0e6FBvAaJrk y responde:
a) ¿Qué es el petróleo y cuál es su composición química?
El petroleo es una sustancia compuesta por una mezcla de hidrocarburos, de color oscuro
y olor fuerte, de color negro y más ligera que el agua, que se encuentra en estado natural
en yacimientos subterráneos de los estratos superiores de la corteza terrestre, está
compuesto por carbano e hidrogeno
b) ¿En Argentina, dónde y cómo se extrae y se transporta?
Se extraen en las cuencas del golfo San Jorge Se produce en el interior de la Tierra, por
transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y
puede acumularse en trampas geológicas naturales, que se localizan a nivel mundial y de
donde se extrae mediante la perforación de pozos. La mayor parte del petróleo se
transporta por vía marítima, en barcos o tanques que pueden aguantar hasta 500.000
toneladas.
c) Describe el proceso que se utiliza para obtener diferentes derivados del
petróleo.
Para obtener los diferentes derivados del petróleo se realiza una destilación fraccionada,
haciendo entrar a los vapores a la torre de fraccionamiento ascendiendo hasta encontrar
su temperatura de condensación y mientras más arriba estén menos condensación
tienen, se puede obtener gas, gasolina, queroseno, aceites ligeros, aceites pesados,
vaselina y asfalto.
1.2 Revisión de propiedades del átomo de Carbono. El carbono es un elemento químico de
número atómico 6. Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de
formación puede encontrarse en la naturaleza en forma cristalina, como es el caso del grafito,
el diamante y la familia de los fullerenos y nanotubos de carbono; o bien en forma amorfa
(negro de humo). Es el pilar básico de la química orgánica y forma parte de todos los seres
vivos. Veamos la información de las propiedades físicas y químicas con tu tabla periódica
web tanto de este como de otros elementos que al unirse forman compuestos que
estudiaremos. Completa el siguiente cuadro:
Elemento Símbolo N° Masa Protones Electrones Neutrones Grupo Período Distribución
atómico atómica de
electrones
por niveles
Hidrogeno H 1 1 1 1 0 1 1 1
Carbono C 6 12 6 6 6 14 2 2-4
Oxigeno O 8 16 8 8 8 16 2 2-2-4
Nitrogen N 7 14 7 7 7 15 2 2-5
o
1.3 Hidrocarburos. Clasificación y propiedades. Existen dos fuentes naturales de hidrocarburos: el
Petróleo y el gas natural. Ambos combustibles son mezcla de Hidrocarburos, es decir,
compuestos formados exclusivamente por Carbono e Hidrógeno. Investiga cómo se clasifican
los Hidrocarburos, define cada serie, menciona sus características y ejemplifica.
Los hidrocarburos se pueden clasificar en dos tipos principales, alifáticos y aromáticos. Los
alifáticos, a su vez se pueden clasificar en alcanos, alquenos y alquinos según los tipos de enlace
que unen entre sí los átomos de carbono.
1
1.4 Hidrocarburos Alifáticos: Alcanos, Alquenos y Alquinos. En el punto anterior, pudiste ver
características de estas series, ahora veamos algunos compuestos. Repasemos fórmulas:
Y también, repasemos nomenclatura: recuerda, estos compuestos forman cadenas de Carbonos unidos
entre sí, cada Carbono puede establecer 4 enlaces, si dichos enlaces son simples, el compuesto es de la
serie de los Alcanos, y la terminación de su nombre será “ano”, si tiene algún/os enlace/s doble/s en
dicha cadena, el compuesto es de la serie de los Alquenos, y la terminación de su nombre será “eno” y
finalmente, si tiene algún/os enlace/s triple/s, el compuesto es de la serie de los Alquinos y la
terminación de su nombre será “ino”. Pero en cuanto al prefijo (cómo inicia el nombre) dependerá de
la cantidad de Carbonos de la cadena: por ejemplo:
Como ves, los ejemplos de este cuadro tienen enlaces simples, son Alcanos, compuestos saturados y todos
de cadena lineal, pero unidos a dicha cadena principal pueden encontrarse los grupos alquilo. (como dijes de
una cadena)
Grupos Alquilo (Sustituyentes)
Son el resultado de que un alcano pierda un átomo de Hidrógeno. No son compuestos por sí mismos sino
que forman parte de las moléculas más grandes.
Se nombran sustituyendo, en el nombre del alcano correspondiente, el sufijo – ANO por –ILO. Ejemplos
de Alquilos:
Para nombrarlos, vamos a seguir las siguientes reglas IUPAC:
- Se busca la cadena continua más larga de átomos de Carbono que determina el nombre base del
alcano. - A continuación se enumeran los átomos de Carbono de la cadena, comenzando del extremo más
cercano a uno de los sustituyentes.
1
- Asignar número (posición) y tipo de sustituyentes (nombre) unidos a ésta cadena principal, por
cantidad de carbonos o por orden alfabético,, y con el número del Carbono al que están unidos esos
sustituyentes y por último, se nombra la cadena principal.
- Si sobre un mismo átomo de Carbono hubiera más de un sustituyente, se debe indicar la posición y
el nombre del grupo alquilo con el prefijo de la cantidad de sustituyentes presentes.
Veamos un ejemplo de un compuesto:
La cadena principal es la que está con color azul (ya que es la más larga al contener 9 átomos de Carbono
unidos entre sí) Comienzo a numerar desde el extremo más próximo a un sustituyente. En el Carbono 3
tengo un grupo Metil, en el Carbono 5 tengo un Propil, y en el carbono 6 tengo un grupo Etil. Ya que
debemos nombrarlo por cantidad de carbonos en el grupo alquilo, el nombre de éste Alcano sería: 3 Metil, 6
Etil, 5 Propil, Nonano.
A su vez, estos compuestos que se presentan lineales, y ramificados, también pueden ser cíclicos, formando
figuras geométricas con un Carbono en cada vértice. Observa la explicación de los siguientes videos y
comprueba tus conocimientos y escribe la fórmula desarrollada y molecular de los siguientes Alcanos
lineales, ramificados y cíclico.
https://www.youtube.com/watch?v=a7Amw_477yA NOMENCLATURA DE ALCANOS
https://youtu.be/AsJGYLZR3fk FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE CÍCLICOS
a) 3,5 Dimetilheptano
Ch3-Ch2-Ch1-Ch2-Ch1-Ch2-Ch2
| |
Ch3 Ch3
b) 2,2,4 Trimetilpentano
Ch3
|
Ch3-C-CH2-Ch1-Ch3
|. |
Ch3 Ch3
c) 3,4 Dimetil Penteno
CH2=CH1-Ch1-Ch1-Ch3
| |
Ch3. Ch3
d) Etil,2Metil-Ciclobutano
1
e) Investiga y escribe la fórmula semi-desarrollada el siguiente compuesto cíclico: Ciclopentano
1.5 Hidrocarburos insaturados: Alquenos y Alquinos: Repasemos algunos conceptos y ejemplos. Estos
Hidrocarburos son insaturados. En estos casos, para que éstos compuestos puedan completar las
uniones necesitan una unión doble (como es el caso de los alquenos) o una unión triple (como en los
alquinos). A la hora de nombrarlos, las normas IUPAC son prácticamente iguales a los alcanos. En los
Alquenos, la terminación o sufijo va a ser –ENO y en los Alquinos será – INO.
Veamos algunas diferencias a la hora de nombrarlos:
- Para enumerar los átomos de la cadena principal, se debe tener en cuenta la
cercanía de esa doble o triple unión. El carbono 1 de la cadena será el más cercano a esa
insaturación.
- La posición de ese doble o triple enlace se debe indicar con el sufijo del número
de átomo donde se encuentra.
Cuando en mi cadena tengo 2 o más dobles enlaces, se emplean los sufijos – DIENO, - TRIENO, -DIINO,
TRIINO, etc.
Veamos un ejemplo:
En este alqueno, se comienza a nombrar del lado izquierdo, ya que es el más próximo al doble enlace
(que se encuentra en el carbono 2)
En el carbono 4 tengo un isopropil, (propil unido a la cadena por su Carbono secundario) en el 5 un Etil y
en el 7 un Metil, y mi cadena principal es de 8 carbonos. Por lo cual el nombre de mi alqueno es: 7
Metil , 5 Etil , 4 Isopropil - 2 Octeno
Observa la explicación de Alquenos y Alquinos y luego escribe el nombre y la fórmula molecular de los
siguientes compuestos:
https://www.youtube.com/watch?v=SKxpQrTjEnw NOMENCLATURA DE ALQUENOS
https://www.youtube.com/watch?v=MkfkLK9PDmo NOMENCLATURA DE ALQUINOS
4,4 dimetil 2 pentino
1
b)
a)
2etil 3 buteno
c)
2,3 dimetil 2 penteno
1.6 Hidrocarburos Aromáticos: Busca 3 ejemplos de esta serie y escribe su fórmula semi-desarrollada
y molecular.
1.7 Funciones orgánicas
Retomando los Hidrocarburos y las cadenas Carbonadas, recordemos que la parte carbonada, constituye el
esqueleto fundamental de las moléculas orgánicas.
1
La estructura básica de los Hidrocarburos, contiene únicamente Carbono e Hidrógeno, pero el resto de los
compuestos orgánicos presenta otros grupos de uno o más átomos diferentes, que son los que le confieren
muchas propiedades químicas que los diferencian de otras sustancias. A estos conjuntos se los conoce como
grupos funcionales. Las sustancias que tienen en común el mismo grupo funcional se denominan Funciones
orgánicas.
a) Las principales funciones orgánicas son las siguientes, cada una se caracteriza por un grupo que la
identifica, y en su nombre se le agrega un sufijo al alcano al que corresponda. Investiga y completa
en el cuadro el grupo funcional correspondiente y un ejemplo de cada función orgánica.
Función Orgánica Grupo funcional Sufijo Ejemplo
Alcohol Hidroxilo -ol Propanol
Éter -O- -éter Metiletileter
Aldehídos Carbonilo -al Butanol
Cetonas Carbonilo -ona Pentanona
Ácidos carboxílicos Carboxilo -oico Ácido hexanoico
Ester O=C-OH -ato de “R” Etanoato de metilo
Amina Amino -amina Etilamina
Amida O=C-NH² -amida Propanamida
Nitrilo Nitrilo -nitrilo Etanonitrilo
b) Dados los nombres de los siguientes compuestos, identifica a qué función pertenece cada uno:
1- Dipropiléter: Eter
2- 2 Hexanona: Cetona
3- Etanoato de butilo: Ester
4- Ácido 2 metilpentanoico: Ácidos Carboxilicos
5- Hexanal: Aldehidos
Profesora Mariel R, Suárez.