INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO AÑO
“MARIA MADRE” 2023
Propuestas Metodológicas Para el Trabajo en Educación Inicial
Actividad de Aprendizaje
I. Datos Informativos:
Docente: Dra. Rosmery Reggiardo Romero
Alumnas: Escate Gastañaga Patricia
Edad/Aula 4 años
Tema de la
Mercado y ferias de mi comunidad
Actividad
Propósito Propongan ideas sobre qué hacer para poder investigar a cerca de los
alimentos
II. Aprendizajes Esperados:
Área Competencia Desempeño Criterio de Evidencia
Evaluación
Se comunica en su Participa en Expresa los saberes previos Expresa lo que más le
lengua materna conversaciones o sobre lo que hay en una tienda. gusto en su recorrido a
Comunicación
escucha cuentos, Menciona diferentes productos través de un dibujo.
leyendas, de su comunidad en su
adivinanzas y otros recorrido por la tienda.
relatos de la Describe los productos que
tradición oral. observó en la tienda, mercado
Formula preguntas o feria
sobre lo que le
interesa saber o lo
que no ha
comprendido o
responde a lo que le
preguntan
Enfoque Búsqueda de la excelencia
III. Proceso Didáctico:
Momento Desarrollo de la Actividad Recursos
REALIZAMOS LA PRESENTACIÓN:
Saludamos a los niños y niñas entonando la canción: “Hola, hola... ¿Cómo
están?”
ACTIVIDADES PERMANENTES:
La oración el cual pediremos a uno de los niños que nos ayude. La fecha
del día, el clima y el registro de asistencia, con canciones como “Qué día
es hoy”, “Los días de la semana” “Cómo está el clima hoy”, “Normas de Canciones
Convivencia”, tomamos la asistencia. Pandereta
Equipo de
MOTIVACIÓN: sonido
Comenzamos a los niños y niñas mostrándoles un video Imágenes
papelote
SABERES PREVIOS
Después de haber observado el video se les realiza las siguientes preguntas:
¿te gustó la canción?
¿de qué trataba la canción?
¿A dónde se fueron los animalitos a compra?
PROBLEMATIZACIÓN:
¿Conoces otros lugares en tu comunidad donde se venda v se compre, cuáles
son?, ¿Les gustaría realizar un recorrido por esos lugares
PROPOSITO DEL DÍA
“Los niños y niñas expresaran lo que observaron en su recorrido por las
tiendas de su comunidad para luego crear una tienda en nuestra aula”
Inicio
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO
Nos reunimos en asamblea con los ninos
mencionamos DE
PROPUESTA los acuerdos
ESQUEMA del aula y las palabras mágicas que debemos usar.
DE TALLERES
Tallerde Después de haber dialogado sobre el video observado al Inicio,
psicomotricidad los invitamos
Fecha: a
01/06/2023 Hojas de
conversar sobre los mercados, ferias y tiendas que hay alrededor de sus casas haciendo papel
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
algunas preguntas como: "para ti, Crayolas
Competencia desempeño Criterio de evaluación
¿Qué es una tienda?, ¿Qué hay en ella?, ¿Qué tiendas, mercados o ferias has visto
Se desenvuelve
cerca?" de manera Realiza acciones y Demuestra coordinación
Desarrollo autónoma a través de su movimientos de óculo manual y óculo podal
motricidad coordinación óculo-manual
¿Les gustaría realizar una salida por los alrededores yde la
encomunidad
diversas actividades.
para que puedan
óculo-podal
observar y ver las tiendas, mercados yque feriasrequieren
que existen cerca?, elegimos una de su
preferencia para visitarlamayor
tomando todos los
precisión. Lo protocolos
hace en de Bioseguridad
Antes de entrar al establecimiento
diferentes es importante mencionarle a los niños y niñas que
situaciones
observen ¿Quiénes trabajan allí?, ¿Qué productos se venden?,¿Qué productos
cotidianas
conocen?, ¿Qué protocolos de seguridad se dan antes de entrar a la tienda y cuando
Organización del espacio y materiales:
compramos?"
Parlante, nuestro cuerpo, celular
Una vez terminado el recorrido. nos lavamos las manos y pasamos a conversar en
SECUENCIA METODOLÓGICA
asamblea sobre lo observado en la visita, tomando en cuenta lo que se le menciono
Inicio: Los niños conversan sobre el desarrollo de la actividad, recuerdan las normas de uso y cuidado de los
observar
materiales.
Finalmente, pídale que dibuje lo que más le gustó de la tienda que visitó y luego
menciona el porqué.
Desarrollo:
RETROALIMENTACION:
ANTES DEL BAILE : Los niños recuerdan las normas:
Dialogamos
Escuchar ¿Qué establecimientos observaste durante el recorrido por tu comunidad?, ¿Qué es lo que
atento
más te llamó la atención
Levantar la mano para de laparticipa
tienda que visitaste?, ¿Qué productos lograste recordar de tu recorrido?,
¿Qué otras tiendas
Esperar has visitado con tu familia?, ¿Qué productos observaste en ella?
su turno
Escuchamos sus respuestas y se despiden hasta la próxima clase.
Cierre DURANTE EL BAILE.: Los niños y niñas participan del 3 bailes donde moverán su cuerpo libremente y exploraran de
METACOGNICION:
ellos, con las canciones “ movimiento del cuerpo” batalla del movimiento ”¿preguntamos si les gusto los bailes?
¿Qué hicimos hoy? ¿Para qué? ¿Qué propusimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué te gusto más? ¿Qué
¡ que movimiento hicieron?¿ que fue lo que mas les gusto?
dificultades
DESPUÉS tuviste? ¿Cómo lo superaste? ¿Para qué ha sido útil lo aprendido hoy? ¿En qué nos
DEL BAILE:
servirá? .
Expresividad: Entregamos una hoja donde expresen lo que má s les gusto del cuento
Cierre: En asamblea, recordamos lo que hicimos y cómo lo hicimos, cómo nos fue en el trabajo con los
compañeros ,si tuvimos alguna dificultad.
El niño que así lo desea enseña y comenta lo que realizó permitiendo visualizar como evidencia lo
realizado en clase.