Ensayo11.SistemaEsteticoFormal Casa Farnsworth
Ensayo11.SistemaEsteticoFormal Casa Farnsworth
formal simbólico
C A S A F A R N S WO R T H
Lamina Simetría/Asimetria.
El proyecto mantiene un perfecto equilibrio entre simetría y asimetría, se Adaptado de:
https://mariaclaudiangeles.wor
complementan entre sí creando armonía visual. Se ve que la mayor parte de dpress.com/2016/09/17/analisi
los elementos de la composición tienen carácter asimétrico. Sin embargo, hay s-casa-farnsworth/
secciones importantes en donde se aplica simetría, la sección de los escalones
que conectan las dos plataformas, la colocación de las baldosas en la vivienda
y los perfiles de las ventanas.
El ritmo estructural en la Casa Farnsworth se basa
en la repetición y la secuencia ordenada de Otro aspecto importante es el color. Es interesante
elementos arquitectónicos a lo largo de la como el arquitecto plasma el blanco como un
estructura. Ludwig Mies van der Rohe empleó un símbolo de pureza en el objeto arquitectónico y a
sistema estructural de acero y hormigón que su vez, permite la relación con su entorno. Hay
proporciona una base sólida para el diseño y que tomar en cuenta que Mies van der Rohe, no
permite la creación de espacios abiertos y fluidos. utiliza el blanco para distinguir un elemento del
El ritmo estructural se puede apreciar en varios otro, más bien para combinar el proyecto con la
aspectos de la Casa Farnsworth: naturaleza, como si fuera parte de ella y resaltar la
• Columnas materialidad utilizada.
• Muros de vidrio Vista principal Casa Farnsworth. Adaptado de:
https://mariaclaudiangeles.wordpress.com/https://w
ww.domusweb.it/it/edifici/casa-farnsworth.html
La casa farnsworth ha trascendido hasta la actualidad, debido al simbolismo que la relación estética-formal le brinda a la obra. La forma de pensar
del arquitecto para considerar cada detalle en el proyecto, también es fundamental ya que plasma sus ideales de belleza utilizando principios
ordenadores y cualidades formales, a fin de alcanzar la perfección de la obra.
Bbibliografias
Cantú, I. L. (1998). Elementos de Expresión Formal y Composición Arquitectónica. Universidad Autónoma de Nuevo León.
Ching, F. (2015). Arquitectura: forma, espacio y orden. Barcelona: GG.