0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas3 páginas

Capacitación Convivnecia Escolar TALLER DE EVALUACIÓN I SEMESTRE - CONVIVENCIA ESCOLAR.

Este documento propone una metodología de trabajo en grupos para evaluar y reflexionar sobre la convivencia escolar y el desarrollo integral de los estudiantes durante el primer semestre. Los estudiantes deben identificar las principales problemáticas de convivencia, cómo han sido abordadas, y en qué medida se han generado condiciones para un trato respetuoso. Luego, deben dialogar sobre estrategias implementadas, su éxito, y acciones a tomar para fortalecer la convivencia en el segundo semestre.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas3 páginas

Capacitación Convivnecia Escolar TALLER DE EVALUACIÓN I SEMESTRE - CONVIVENCIA ESCOLAR.

Este documento propone una metodología de trabajo en grupos para evaluar y reflexionar sobre la convivencia escolar y el desarrollo integral de los estudiantes durante el primer semestre. Los estudiantes deben identificar las principales problemáticas de convivencia, cómo han sido abordadas, y en qué medida se han generado condiciones para un trato respetuoso. Luego, deben dialogar sobre estrategias implementadas, su éxito, y acciones a tomar para fortalecer la convivencia en el segundo semestre.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CONVIVENCIA, BIENESTAR Y DESARROLLO INTEGRAL DE ESTUDIANTES

EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN EN TORNO AL ÁREA.


La convivencia escolar favorece el desarrollo de modos de relacionarnos basados en un trato respetuoso y en
el cuidado mutuo; en la inclusión y en la lucha contra la discriminación; en la participación y en el trabajo
colaborativo; y en el diálogo como un medio para resolver los conflictos. En este contexto, se propone una
metodología de taller y reflexión en torno a preguntas orientadoras, que buscan identificar problemáticas y
desafíos de la experiencia vivida durante el primer semestre y proyectar compromisos y acciones para el
segundo semestre. Para ello, se sugiere la siguiente secuencia, la cual se estima requiere 3 horas
aproximadamente.
Sabemos que volver a convivir y encontrarse en el espacio común de cada centro educativo genera una serie
de desafíos: la readaptación a los tiempos, horarios y jornada escolar completa, la reocupación del espacio
físico y retomar la rutina de clases, lo que ha traído una serie de situaciones que han afectado la convivencia
y las relaciones al interior de las escuelas y liceos.
INSTRUCCIONES: Formar grupos de 6 personas, reflexionar y contestas las preguntas dispuestas según el
ministerio en relación al área de convivencia escolar.

I.- Compartir una visión global de las problemáticas en el área de convivencia y desarrollo
socioemocional presentadas durante el primer semestre. Las preguntas que guían esta
presentación son:

1.- ¿Cuáles han sido las principales problemáticas que se han presentado?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2.- ¿Cómo se han abordado?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3.- ¿En qué medida la comunidad educativa ha logrado (o no) generar condiciones para una
convivencia basada en el respeto y cuidado mutuo?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
II.- Generar un espacio de diálogo e intercambio de visiones sobre las problemáticas,
identificando origen y perspectivas de abordaje desde el ámbito de acción de las escuelas y
liceos.

4.- ¿Qué estrategias y/o actividades se han realizado para abordar las problemáticas identificadas?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
5.- ¿Se han promovido e implementado mecanismos para prevenir el abuso, el acoso, las
respuestas agresivas y otras formas de trato violento o arbitrario?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
6.- ¿Cuáles han sido más exitosos y aquellos que no han dado tan buenos resultados?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
7.- ¿Hemos podido enseñar a estudiantes formas pacíficas y dialogadas de resolver sus conflictos?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
8.- ¿Se han generado espacios para que todos los y las estudiantes participen expresando sus
opiniones?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
9.- ¿Cómo se ha incluido a las familias en las estrategias para fortalecer la convivencia?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

III.- Plenario y sistematización de las problemáticas identificadas y las acciones que se


implementarán para su abordaje durante el segundo semestre.

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

También podría gustarte