ESTANDAR
VEHICULOS Y MAQUINARIA PESADA
1. OBJETIVO Y ALCANCE
El presente estándar tiene por objetivo controlar los riesgos asociados al uso de vehículos y operación de
maquinaría pesada. Este estándar es aplicable a todos los vehículos y maquinaria pesada móvil utilizada en la
organización (TEN) y en las empresas contratistas.
Para aquellas actividades que se realizan en dependencias de empresas mandantes que posean sus propios
Estándares de vehículos y maquinaria pesada móvil, se debe aplicar el estándar que garantice la mayor Seguridad
del personal.
2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.
Responsabilidades:
Trabajador: Los trabajadores que conducen vehículos en el interior de las instalaciones deberán portar en
todo momento su licencia de conducir municipal, vigente y para el tipo de vehículo que esta autorizado. El
incumplimiento será considerado falta grave.
Jefatura: Los jefes y supervisores de área, que tengan personal cuyo cargo así lo requiera, y tengan que
conducir, deben preocuparse de fiscalizar el porte de la licencia de conducir en todo momento, requisito
que el trabajador debe cumplir a lo largo de toda su relación laboral.
Protección Industrial y Asesores en Prevención de Riesgos: Pueden realizar fiscalizaciones aleatorias a
cualquier conductor de la compañía y/o empresas contratistas.
Trabajador contratista: Debe ser autorizado por su administrador de contrato y dar cumplimiento a todas las
normativas internas de TEN, deberá permitir la fiscalización tanto de su administrador de contrato, como
personal de Protección Industrial como del Asesor en Prevención de Riesgos de EC-L.
Definiciones
Vehículos livianos: Vehículo utilizado para actividades relacionadas con el trabajo que deben ser registrados
y aprobados para transitar en el interior de las instalaciones y faenas de TEN., y que pueden usarse para
transportar hasta 9 pasajeros y cargas no superiores a 700 kg y que no exceden el peso bruto vehicular de
3500 kg Algunos ejemplos son: Autos de pasajeros, taxis, camionetas, motos y cuatrimotos furgones, vehículos
eléctricos.
Maquinaria pesada: Son todos los vehículos que no califican como vehículo liviano, tales como: camiones de
carga, cisternas, aljibe, aplanadoras; buldózer; cargadores; montacargas; grúas móviles; mini cargadores;
retroexcavadoras; excavadoras; buses y minibuses sobre 9 asientos u otros no indicados anteriormente y cuyo
peso vehicular supere los 3500 kgs..
Velocidad Máxima Permitida: La velocidad máxima permitida en el interior de las instalaciones será de 30
Km/h, pudiendo existir variaciones previa evalaución del riesgo y aprobación por parte del Departamento de
Prevención de Riesgos del Sitio y el Jefe de Sitio, debiendo estar claramente señalizado en las zonas
involucradas; En desplazamiento al exterior de TEN se regirá de acuerdo a la legislación vigente
GPS: Dispositivo que permite realizar el registro y seguimiento de la ubicación y velocidad de un vehículo o
maquinaría, siendo de carácter obligatorio para los vehículos y maquinarias de TEN y sus empresas
contratistas
CÓDIGO: ES – 006 Ver.00 Página 1 de 17
ESTANDAR
VEHICULOS Y MAQUINARIA PESADA
Plan de tránsito: Plan que deben poseer todos los sitios donde existe riesgo de colisión entre los peatones,
las bicicletas y / o vehículos, o entre diferentes vehículos. Este plan debe incluir al menos lo siguiente:
a) Una descripción de medidas para organizar los flujos de peatones y los diferentes tipos de
vehículos que utilizan en el sitio, de manera regular u ocasional. Siempre que sea posible, los
vehículos y los peatones deben estar separados.
b) Si es necesario, se debe considerar un plan de zonificación que muestre las zonas de carga,
descarga, conducción, estacionamiento, operaciones de equipos, etc.
c) Una descripción de cómo se señalizan las zonas en el suelo y la señalización vertical (incluidos los
signos relacionados con la normativa local de tránsito).
d) Indicaciones de seguridad para la gente que se mueve alrededor de la zona, incluyendo los límites
de velocidad y las instrucciones para los peatones.
e) El nombre de la persona responsable del plan de tránsito del Sitio.
f) El plan de tránsito se debe mostrar en la entrada al sitio y se debe incluir en las inducciones de
sitio para los nuevos empleados, visitantes y personal de empresas externas.
g) Los límites de velocidad del sitio deben ser visualizados con claridad.
h) Debe fomentarse la práctica de aparcamiento marcha atrás (aculatado).
i) Deberá identificarse las zonas de uso obligado de cuñas para estacionamientos.
Requerimientos para los Vehículos Livianos camionetas.
Cinturones de seguridad de tres puntas para todos los asientos. Para los vehículos livianos con asientos
para pasajeros con cinturones de dos puntas, se considerará inhabilitado para el transporte de personas en
dicho asiento.
Todos los asientos habilitados para el transporte de personal, deben estar habilitados con apoya cabezas.
Barras anti vuelco externas para todo tipo de camionetas, e internas para camionetas de doble Cabina.
Cuando las barras internas no vengan de fábrica deben ser certificadas por un organismo reconocido.
Trabatuercas en todas las ruedas.
Air Bag para el conductor y copiloto. Minibuses requieren airbag sólo para el Conductor.
Sistema de frenos ABS en camionetas, auto de pasajeros, furgones. (solo para vehículos cuyo
desplazamiento es en pavimento, en todo terreno se requiere sistema de freno normal).
Alarma Sonora de retroceso.
Alarma anti robos o dispositivo similar de bloqueo electrónico.
Números telefónicos de emergencias u otros según necesidad, (Mutualidades, carabineros, bomberos),
asistencia técnica.
Contar con libro de vida (bitácora de novedades del vehículo) disponible en el vehículo.
Contar con Plan de Mantenimiento Preventivo del vehículo.
Los neumáticos requeridos para vehículos que transitan 100% en pavimento deben ser de característica
HT, para aquellos que transitan en pavimento y todo terreno deben ser de característica AT. No esta
permitido el uso de neumáticos recauchados.
CÓDIGO: ES – 006 Ver.00 Página 2 de 17
ESTANDAR
VEHICULOS Y MAQUINARIA PESADA
La profundidad de la banda de rodado de los neumáticos tiene que ser de al menos 3 mm, para que el
riesgo de resbalarse sea el mínimo, inferior a este el neumático debe ser reemplazado y dado de baja.
Los neumáticos deben tener impreso la presión máxima de inflado permitida para ese neumático en
particular, algunos neumáticos tiene una máxima de 32 PSI, otros están diseñados para 44 PSI y algunos
inclusive para 50 PSI. Revisar los neumáticos para verificar cual es la máxima presión es una costumbre
aceptable, asimismo preocúpese por la alineación y balanceo de éstos.
La presión de inflado de los neumáticos deben ser de acuerdo a las recomendaciones del fabricante del
vehículo, las cuales normalmente se encuentran impresas en el costado de la puerta del conductor. Por
ningún motivo la presión de inflado podrá superar la máxima permitida por diseño para el neumático, de
acuerdo al punto anterior.
Todos los vehículos deben contar con botiquín, extintor, triángulos, chaleco reflectante, herramientas
básicas medidor de presión portátil y en general todos los elementos exigidos por la Ley de Tránsito.
Todos los vehículos deben transitar en interior planta con las luces encendidas.
Los requerimientos específicos, ya sea por la zona geográfica o normativas de clientes, serán tratados de
manera individual, con la validación de la Gerencia correspondiente y de la Gerencia de S&SO.
Los vehículos del servicio de arriendo (autos, camionetas) deben cumplir los requerimientos anteriores.
Toda modificación de vehículos o maquinaria pesada esta prohibida.
Los vehículos y maquinaria provistos por empresas contratistas, deben ser autorizados por el
administrador de contrato, verificando el cumplimiento de los requisitos de este estándar.
Todo vehículo debe estar identificado con el logo correspondiente a su empresa, exceptuando vehículos
particulares del personal de TEN quienes deben contar con la autorización descrita en el Estándar de
Control de Accesos
Todo vehículo y maquinaria debe ser utilizado para lo cual ha sido diseñado.
La evaluación para la renovación de vehículos livianos debe ser efectuada a los 5 años de antigüedad o al
cumplir 150.000 km., por la gerencia respectiva y la Gerencia de S&SO. A partir del quinto año, esta
evaluación debe ser anual. La evaluación antes indicada deberá estar acompañada de un informe técnico
emitido por el representante de la marca, en el cual se evalúe las condiciones mecánicas del motor, frenos,
dirección, suspensión, y establezca si las condiciones de seguridad y comportamiento mecánico del
vehículo no representa ningún riesgo a las personas ni presenta fugas de fluidos que puedan afectar el
medioambiente, y se encuentra operativo en su totalidad.
CÓDIGO: ES – 006 Ver.00 Página 3 de 17
ESTANDAR
VEHICULOS Y MAQUINARIA PESADA
3. Requerimientos para los Conductores
Conductores Profesionales
Conductores de vehículos (cuya principal función sea la Operadores de Maquinaria
Livianos conducción). Pesada
∇ Licencia municipal clase B ∇ Licencia municipal vigente en ∇ Licencia municipal vigente clase
vigente. la clase que corresponda (ver correspondiente, de acuerdo
nota N°3) a la Ley del Tránsito.
∇ Charla de inducción del sitio
∇ Autorización de la Gerencia del ∇ Curso de operación y manejo de la
∇ Curso de Manejo Defensivo área correspondiente. maquinaria correspondiente, con un
organismo certificado.
∇ La conducción de vehículos de ∇ Examen psicosensométrico
la compañía deberá ser anual (Ver Nota N°2). ∇ Examen psicosensométrico Anual
autorizada por el Jefe (Ver Nota N°2).
directo del trabajador y ∇ Cursos de inducción
autorizada por el Jefe del específicos según el ∇ Curso de Manejo Defensivo.
Establecimiento. desplazamiento a realizar.
∇ Uso de chaleco reflectante.
∇ Anualmente entregar Hoja de ∇ Curso de Manejo Defensivo
Vida del conductor (Ver ∇ Anualmente entregar Hoja de Vida del
Nota N°1). ∇ Anualmente entregar Hoja de conductor (Ver Nota N°1).
Vida del conductor (Ver Nota
∇ Contar con la carta de N°1). ∇ Toma de conocimiento del plan de
compromiso del conductor. tránsito del sitio o faena.
∇ Contar con la carta de
∇ Contar con examen compromiso del conductor.
psicosensométrico
vigente(Ver Nota N°2). ∇ Toma de conocimiento del plan
de tránsito del sitio o faena.
∇ Toma de conocimiento del
plan de tránsito del sitio o
faena.
Nota 1: Hoja de Vida del Conductor:
Permite acceder a información de un conductor sobre sus infracciones graves o gravísimas (según la ley
de tránsito). El certificado también incluye las causas pendientes que registre una persona en un juzgado
de policía local.
Las solicitudes de autorización de conducción de personas que presenten faltas graves en los últimos 2
años deberán ser acompañadas de un plan de acción aprobado por su supervisor directo.
Las personas que posean más de 2 faltas graves en los últimos tres años, no serán autorizados para
conducir vehículos de la empresa o en faenas asociadas a ésta.
Los datos de esta hoja de vida son los consignados en el registro nacional de conductores.
Nota2: Examen psicosensométrico:
Los exámenes serán aplicados considerando el grado de exposición al riesgo, según la siguiente tabla:
Variables de Riesgos Tipo de examen
psicosensométrico
Conducción vehículo liviano Riguroso liviano
Tiempos de conducción superior Riguroso pesado +
a 3 horas diarias. Psicosensométrico críticos
vehículos pesados, vehículos de Riguroso pesado+
CÓDIGO: ES – 006 Ver.00 Página 4 de 17
ESTANDAR
VEHICULOS Y MAQUINARIA PESADA
transporte público, vehículos de Psicosensométrico críticos
manipulación de materiales, etc.
Conducción en turnos de noche. Riguroso pesado+
Psicosensométrico críticos
Conducción en Carreteras y/o Off Riguroso pesado+
Road. Psicosensométrico críticos
Nota 3: Tipos de Licencias Profesionales según Ley de Tránsito:
GRUPO I, anterior a la modificación de la Ley 18.290, de fecha 08-03-1997:
La licencia única de camiones era A-2, actualmente llamada A-2 Antigua, considerada para
todo tipo de camiones sobre 3.500 kg, lo que actualmente se indica en la misma licencia.
Grupo II, posterior a la modificación (Ley 19.495):
A2= Para conducir taxis, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público o privado
de personas con capacidad de 10 a 17 asientos, excluido el conductor.
A3= Para conducir, taxis, transporte escolar, ambulancias, o vehículos motorizados de
transporte público o privado de personas sin límite de asientos.
A4= Para conducir vehículos simples destinados al transporte de carga cuyo peso bruto
vehicular sea superior a 3.500 Kg. o Carro Bombas.
A5= Para conducir Carro Bombas o todo vehículo motorizado, simple o Articulado, transporte
de carga cuyo peso bruto vehicular sea superior a 3.500 Kg.
LICENCIA ESPECIAL
Clase D: Para conducir maquinarias automotrices como tractores, sembradoras,
cosechadoras, bulldozer, palas mecánicas, palas cargadoras, aplanadoras, grúas,
motoniveladoras, retroexcavadoras, traíllas y otras similares.
Clase E: Para conducir vehículos a tracción animal, como carretelas, coches, carrozas y otros
similares.
Clase F: Para conducir vehículos motorizados LEY 20078 de las Fuerzas Armadas,
Carabineros de Chile, Art. único b) Policía de Investigaciones de Chile, de Gendarmería D.O.
24.11.2005 de Chile y Bomberos de Chile.
4. Obligaciones de los Conductores:
Los conductores deben dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Tránsito, a las normas y señales de
Tránsito, incluidas en las instalaciones de la Empresa.
Todos los ocupantes de vehículos y maquinaria pesada, deben usar cinturón de seguridad.
El uso de teléfonos móviles y equipos de comunicación durante la conducción de vehículos debe ser de
acuerdo a lo establecido por la legislación vigente. Se permite el uso de dispositivos manos libres tipo
parrot
Antes de operar los equipos o conducir un vehículo, el usuario debe verificar la operatividad y su estado,
dejando registro de esto en la bitácora diaria. Al menos debe verificar frenos, dirección, alarmas, bocinas,
limpiaparabrisas, luces delanteras, traseras, de viraje, de freno e intermitentes, estado de neumáticos y
documentos. En caso de verificar que el Vehiculo o Maquinaria se encuentra en mal estado no se debe
conducir u operar, ya que implica un riesgo de incidente.
CÓDIGO: ES – 006 Ver.00 Página 5 de 17
ESTANDAR
VEHICULOS Y MAQUINARIA PESADA
Los vehículos que se encuentran al interior de las instalaciones o en obras y que no cumplan con los
requerimientos solicitados, deberán ser retirados de las faenas. Solo podrán reingresar una vez que
cumplan con los requisitos exigidos.
Se debe contar con estacionamientos en los recintos de la compañía. El estacionamiento de los vehículos
debe ser “Aculatado”, con freno de mano puesto y con sus cuñas cuando existan pendientes.
Dentro y fuera de la empresa está prohibido transportar personas ajenas en vehículos de la organización, a
menos que sea por una emergencia.
No se debe transportar personas en la carrocería o pick up de los vehículos tanto en el interior como en el
exterior de la compañía, esto también es aplicable a las empresas contratistas que presta servicio a TEN.
Para trayectos superiores a 1 hora de viaje, se deberá contar con dispositivo de control de somnolencia.
Para trayectos cuyo desplazamiento sea superior a 2 horas se deberá planificar el viaje de tal forma que a
lo menos se tenga un receso en la conducción de 15 minutos luego de lo cual se podrá proseguir. En
ningún caso la conducción podrá superar 5 horas, tal como se establece en la Ley de Tránsito.
La conducción nocturna, entre las 22:00 y 06:00 hrs., solo podrá ser realizada bajo autorización escrita del
respectivo Gerente de área o Jefe de Turno. Dicha autorización tendrá una duración de 10 días para el
caso de los turnos de operaciones o permanencia.
Para personas que hayan desarrollado viajes en vuelos de más de 6 horas de duración no se les autorizará
realizar conducción en ningún vehículo de la empresa o de alquiler tomado por la empresa. Para estos
casos se deberá coordinar alojamiento en el lugar de llegada o coordinar taxis o buses para su traslado.
Las personas que deban realizar viajes no habituales en vehículos o maquinarias de la empresa (cargas
sobredimensionadas, expatriados, desplazamiento de maquinaria en carretera, zonas de condiciones
climáticas adversas, etc.), no podrán iniciar su viaje mientras no cuenten con una charla por parte de la
Gerencia de S&SO, asociada a los riesgos propios del traslado o viaje a realizar.
Todo conductor que se vea afectado por una retención de licencia por parte de la autoridad, sea cual fuere
el origen de ésta, deberá comunicar la situación en forma inmediata a su supervisor directo y al
Departamento de Prevención de Riesgos correspondiente, quedando inhabilitado de conducir hasta que no
presente nuevamente su licencia al departamento de Prevención de Riesgos con la situación aclarada. Se
exceptúan casos donde se cuenta con la autorización provisoria otorgada por Carabineros , y con el V°B°
del Encargado del Sitio en conjunto al Departamento de Prevención de Riesgos del Sitio.
Todo trabajador que por motivos de tratamiento médico, o enfermedad se vea incapacitado de conducir, o
que se afecte su capacidad de conducción, deberá comunicar esta situación de inmediato a su supervisor,
a fin de que se puedan adoptar las medidas necesarias para el control de los riesgos que esto pueda
implicar, o se defina una suspensión temporal de conducción previa evaluación del caso por el área de
Salud Ocupacional.
Los conductores deberán planificar sus viajes tomando en cuenta las condiciones climáticas y viales
existentes, en caso de existir inconvenientes deberán comunicar la situación de riesgo que puedan
visualizar a su Jefatura Directa y al Departamento de Prevención de Riesgos correspondiente, quienes en
conjunto definirán la autorización de viaje.
Toda infracción al cumplimiento de éste estándar de seguridad o la Ley del Transito será considerada falta
grave y sancionada de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad
de la empresa o El Reglamento Especial de Empresas Contratistas según corresponda.
CÓDIGO: ES – 006 Ver.00 Página 6 de 17
ESTANDAR
VEHICULOS Y MAQUINARIA PESADA
5. Casos Especiales
Los vehículos particulares del personal no podrán ser utilizados para actividades de la empresa, a menos
que cuenten con autorización escrita del Encargado del Sitio y/o Gerente de Área, estableciendo el periodo
de autorización, el cual no podrá superar 5 días hábiles. Este documento deberá ser acompañado de la lista
de verificación del vehículo firmada por el chofer autorizado y validada por personal de Protección Industrial
del sitio.
Los vehículos de pasajeros y taxis deben tener dentro del vehículo en forma visible una identificación del
conductor, fotografía, clase de licencia según corresponda, dirección y teléfono.
Los vehículos de pasajeros y taxis deben transportar como máximo 3 pasajeros.
Para realizar la actividad de remolcar vehículos pesados, se deben realizar con sistemas de lanzas, no se
permitirá realizar remolque con estrobos de aceros, cordeles, eslingas.
Para realizar la actividad de remolcar vehículos livianos, se deben utilizar eslingas de tiro de una resistencia
no menor a las 4T, con un largo no menor a 2,5 mts. El remolque solo podrá ser realizado para movilizar el
vehículo a una zona segura, que no involucre tránsito en carreteras o zonas urbanas. Para todos los demás
casos se deberá contar con el apoyo de una grúa habilitada para el traslado de vehículos.
Sistema de arrastre y/o acoplamiento al vehículo principal, se debe revisar que la mano de acople esté
correctamente enganchada con cadenas de seguridad, no se permitirán que los enganches se realicen con
alambres, cordeles, eslingas, estrobos.
La estiba de la carga en camionetas y camiones, se aconseja una distribución planificada de la carga para
evitar incomodidades al conductor, el conductor será responsable de verificar que la carga quede bien
estibada y amarrada a la estructura fija de la carrocería del vehículo.
Para las cargas sobredimensionadas en el interior de TEN, se deberán utilizar sistemas de advertencia y
señalizaciones en lugares visibles de la carrocería y la carga.
No se permitirán realizar traslado de carga sobredimensionadas al interior y exterior de TEN, sin luz natural y
con escolta. En todos los casos se deberá contar con las autorizaciones correspondientes.
Todos los vehículos de TEN y contratistas que en una eventualidad queden en Panne en la carretera,
deberán advertir y señalizar por medio de triángulos dispuestos a una distancia que permita a los demás
conductores la advertencia del vehículo en panne.
Se prohíbe el uso de vehículos motorizados de dos ruedas (ciclomotores y motocicletas, incluidos los
diseños de tres ruedas). Para los casos que se definan como necesidades operacionales se podrá autorizar
su utilización restringida con autorización escrita del Gerente de Área y la Gerencia de S&SO, debiendo
presentarse el respectivo análisis de riesgos y medidas de control adecuadas.
Se permitirá el uso de bicicletas al interior de los sitios, solo para el traslado de personal de día, para lo cual
se debecontar con una adecuada evaluación de riesgos según las características del sector establecida en el
respectivo plan de tránsito, y con la aprobación del Jefe de Sitio y la Gerencia de S&SO, , Se deberá contar
con casco (con barbiquejo), ropa adecuada y una chaqueta de alta visibilidad. Las bicicletas deberán estar
habilitadas con luces reglamentarias de posición.
Lo vehículos utilizados en condiciones climáticas extremas deberán poseer tracción 4x4, y se deberá contar
con elementos mínimos:
CÓDIGO: ES – 006 Ver.00 Página 7 de 17
ESTANDAR
VEHICULOS Y MAQUINARIA PESADA
o Inversor de 80 w mínimo, para carga de celulares y notebook.
o Cargador de USB 5v y cable.
o Compresor para inflado de neumáticos.
o Spray reparador y sellador de neumáticos
o Linterna led con dínamo.
o Frazada de abrigo
o Pala retráctil
o Eslinga de tiro de 2,5 mts y 4T.
o 5 Barras de cereal
o 5 litros de agua.
o 1 Spray de Oxigeno para zonas sobre los 3.000 M.S.N.M.
o Cables de carga para batería de 3 mts. Mínimo.
o Buzo para el agua.
o Bolsas plásticas
o Radio VHF
o Teléfono Satlital.
o Seguda rueda de repuesto
Al interior de los sitios y en faenas, al conducir vehículos tales como camiones, maquinaria de excavación,
carretillas elevadoras, excavadoras y vehículos similares, el conductor debe ser capaz de identificar todas las
instrucciones y mensajes, especialmente los relacionados con la seguridad. Por esta razón, se prohíbe el uso
de equipos de música a bordo con un volumen excesivo. En las mismas categorías de vehículos, se prohíbe
el uso de música portátil.
6. REQUISITOS ESTABLECIDOS PARA VEHICULOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS. (Autos de viajes)
Máxima antigüedad del vehículo 5 años y/o máximo kilometraje 300.000 km, lo que ocurra primero.
Para los casos que se cumpla primero los 300.000 km, se deberá presentar a evaluación por parte de la
Gerencia de S&SO y Abastecimiento, un informe técnico emitido por el representante de la marca, en el cual
se evalúe las condiciones mecánicas del motor, frenos, dirección, suspensión, y establezca si las
condiciones de seguridad y comportamiento mecánico del vehículo no representa ningún riesgo a las
personas ni presenta fugas de fluidos que puedan afectar el medioambiente, y se encuentra operativo en su
totalidad.
Seguro Obligatorio
Seguro por cada Asiento, incluyendo al conductor.
Freno ABS.
Aire acondicionado.
Cinturones de tres puntas para todos los ocupantes.
Apoya cabezas en cada asiento habilitado para el transporte de personal.
Extintor de polvo químico seco para fuego ABC de 2 kg. como mínimo.
Incorporación de sistema satelital GPS y sistema de comunicación telefónica
Entregar cada 6 meses al área de Control de Acceso; Hoja de Vida del Conductor.
Contar con libro de vida (bitácora del vehículo) disponible en el vehículo.
Contar con Plan de Mantenimiento Preventivo.
Airbag para los asientos delanteros (chofer y copiloto).
7. REQUISITOS ESTABLECIDOS PARA BUSES, MINIBUSES Y TAXI BUSES SOBRE 9 ASIENTOS
Iniciar contrato solo con Vehículos del año, pudiendo mantenerlos hasta que dure el contrato de servicio
y/o por kilometraje hasta un máximo de 500.000.
Estar Inscrito en el Registro Nacional de Transportes
CÓDIGO: ES – 006 Ver.00 Página 8 de 17
ESTANDAR
VEHICULOS Y MAQUINARIA PESADA
Seguro por cada Asiento, incluyendo al conductor.
Freno de servicio y estacionamiento, freno de motor (Buses).
Freno de aire para buses.
Freno servo asistido (minibuses y taxi buses).
Nómina de personal que se transporta.
Cinturón de seguridad en todos los asientos.
Aire acondicionado / calefacción.
Permiso de circulación, revisión técnica, seguro obligatorio.
Entregar cada 6 meses al área de Control de Acceso; Hoja de Vida del Conductor.
Dirección hidráulica.
Extintor PQS mínimo. 6 kg y botiquín de primeros auxilios.
Neumáticos de repuesto en buen estado. No se permiten los recauchados
Sistema de bloqueo de energía eléctrica (corta corriente con condición de bloqueo).
No deben haber estructura o elementos sobresalientes en las áreas de transito peatonal
Cinta reflectante trasera de 50 mm.
Contar con libro de vida (bitácora del vehículo) disponible en el vehículo.
Contar con Plan de Mantenimiento Preventivo. Contar con vías de evacuación señalizadas y cinta
reflectante en su recorrido.
No debe poseer fugas hidráulicas o combustibles.
8. REQUISITOS ESTABLECIDOS PARA TRACTO CAMIÓN, REMOLQUE Y SEMI REMOLQUE
Máximo 10 años (tracto camión)
Menos de 1.000.000 km.
Señalética de seguridad en español.
Freno de servicio y estacionamiento, freno de motor.
Cinturón de seguridad de tres puntas en todos los asientos habilitados para trasporte de personal.
Aire acondicionado y calefacción.
Dirección hidráulica.
Permiso de circulación, revisión técnica y seguro obligatorio vigente.
Neumáticos y repuestos en buen estado. No se permitirán recauchados.
Todo vehículo que incluya tolva o similar. Debe disponer operativamente indicador visual de tolva arriba.
Sistema de bloqueo de energía eléctrica (corta corriente)
Barandas y patas de soporte, etc.
Quinta rueda, enganches, manos de freno de aire.
Parachoques
Alarma de retroceso
Sin accesorios guardados en la cabina (gatas, extintores, herramientas sueltas).
Señalética de prohibición de transporte de personal en tolvas o carrocerías. Contar con libro de vida
(bitácora del vehículo) disponible en el vehículo.
Contar con Plan de Mantenimiento Preventivo.
No debe poseer fugas hidráulicas o combustibles.
9. REQUISITOS ESTABLECIDOS PARA CAMIONES ¾, MIXER, ALJIBES, TOLVAS (-25 MT3)
10 años máximos.
Menos de 700.000 km.
Señalética de seguridad en español.
Manual de operación en español.
Barandas, portalones, tolvas.
Freno de servicio y estacionamiento, freno de motor.
CÓDIGO: ES – 006 Ver.00 Página 9 de 17
ESTANDAR
VEHICULOS Y MAQUINARIA PESADA
Cinturón de seguridad de tres puntas en todos los asientos habilitados para trasporte de personal.
Aire acondicionado y calefacción.
Señalética de prohibición de transporte de personal en tolvas o carrocerías. Equipos hidráulicos de
operación de los sistemas.
Sistemas de acceso a las plataformas de trabajo.
Contar con libro de vida (bitácora del vehículo) disponible en el vehículo.
Contar con Plan de Mantenimiento Preventivo.
No debe poseer fugas hidráulicas o combustibles.
10. REQUISITOS ESTABLECIDOS PARA EQUIPOS DE MOVIMIENTO DE TIERRA TALES COMO,
CARGADORES, MINICARGADORES, RODILLOS, RETROEXCAVADORA, MOTONIVELADORA,
CARGADORES FRONTALES.
No exceder las 300.000 hrs.
No hay año de fabricación máximo, solo en condiciones favorables y buen estado.
Señalética en español.
Cinturones de seguridad, dos puntas a lo menos.
Manual de operación en español.
Inspección de rodado.
Inspección de elementos de desgaste.
Inspección de elementos de seguridad.
Inspección mecánica, estática.
Cabinas de cargadores frontales cerradas y bien selladas, vidrios inastillables, y poseer aire Acondicionado.
Equipos de iluminación adecuados, de acuerdo a exigencias de la Ley de Transito.
Cuña de freno.
Contar con libro de vida (bitácora del vehículo) disponible en el vehículo.
Contar con Plan de Mantenimiento Preventivo.
No debe poseer fugas hidráulicas o combustibles.
Toda maquinaria pesada que se desplace en el interior de las instalaciones deberá ser dirigida por un señalero
pedestre, el cual deberá portar en todo momento chaleco reflectante banderilla o paletas de color.
Todos los vehículos, propios y de empresas contratistas que se empleen en las actividades de la empresa,
deben ser revisados de acuerdo al formulario, Lista de chequeo de vehículos y Maquinaria pesada, con una
frecuencia mensualmente, dejando evidencia de las acciones correctivas implementadas, ante el hallazgo de
irregularidades.
11. REFERENCIAS.
Ley de Tránsito 18.290/ 19.495 para clases profesionales.
DS 212/92, Ministerio de Transportes.
Manual de Señalización.
Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad.
Procedimiento Estructural de OM, Acciones Correctivas y Preventivas
Procedimiento Estructural de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Estándar Control de Acceso
12. REGISTROS
Identificación Indexación Almacenamiento Protección Mantención Disposición
CÓDIGO: ES – 006 Ver.00 Página 10 de 17
ESTANDAR
VEHICULOS Y MAQUINARIA PESADA
Lista de chequeo de
vehículos y maquinaria Encargado de Jefes de áreas 1 año Eliminar
pesada Por área Mantenciones del
área
Lista de Verificación de Encargado de
Neumáticos Por área Mantenciones del Jefes de áreas 1 año Archivo
área
Listado de Conductores
Por área En cada Subgerencia Jefes de Áreas 1 año Eliminar
Autorizados
Guía Implementación Plataforma
Por área APR 3 años Eliminar
Estándar Vehículos Documental
13. ANEXOS
Anexo Tipo docto. Nombre Código
Lista de chequeo de vehículos y
1 Formulario Maquinaria pesada R01-ES-0994
2 Formulario Lista de Verificación de Neumáticos R02-ES-0994
3 Formulario Listado de Conductores Autorizados R03-ES-0994
4 Carta Compromiso del Conductor/Operador -
CÓDIGO: ES – 006 Ver.00 Página 11 de 17
ESTANDAR
VEHICULOS Y MAQUINARIA PESADA
ANEXO 1
R01-ES-0994
LISTA DE VERIFICACION INDIVIDUAL DE VEHICULOS Y CAMIONES
VER. 01
DATOS DEL VEHICULO
Empresa :
Gerencia/ Zona/ Area
Tipo Vehículo
Marca Vehículo
Patente/ N°interno
Kilometraje
Fecha inspección
Colocar en el cuadro del mes correspondiente B= Bueno R= Regular M= Malo FI= Falta implementar NA= No Aplica
N° Item Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
1 Condición del freno de pié
2 Condición del freno de mano
3 Luces altas y bajas; de placa única.
4 Luces de viraje
5 Luces de freno
6 Luces retroceso
7 Luces estacionamiento
8 Neblineros
9 Condición de sistema de volante y dirección
10 Condición de parabrisas y ventanas
11 Limpiaparabrisas operativo
12 Bocina
13 Cinturones de seguridad todos ocupantes
14 Espejos
15 Neumáticos
16 Neumático de repuesto
17 Trabatuerca
18 Extintor operativo
19 Carrocería libre de daños
20 Estado de los asientos
21 Botiquín de primeros auxilios
22 Equipo de comunicaciones
Equipo Emergencias (triangulo, llave de rueda, gata ,
23 barrote, cuñas)
Niveles de aceite, agua, antirefrigerante, agua para limpia
24 parabrisas, etc, sin fugas.
25 Alarma de retroceso
26 Barra antivuelco exterior de seguridad
27 Barra antivuelco interior de seguridad
28 Air bag en camionetas, lado conductor y acompañante
Identificación de empresa (logo) en puertas delanteras.
29
30 Números de teléfonos de emergencia
31 Pertiga
32 Baliza
33 Revisión Técnica
34 Permiso de Circulación
35 Licencia Municipal
36 Orden y aseo
37 Otros
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Responsable: Jefe, Supervisor o Administrador
Nombre
Firma
Observaciones:
CÓDIGO: ES – 006 Ver.00 Página 12 de 17
ESTANDAR
VEHICULOS Y MAQUINARIA PESADA
ANEXO 2
R02-ES-0994
LISTA DE VERIFICACION DE NEUMATICOS
VER. 00
DATOS DEL VEHICULO
Empresa :
Gerencia/ Zona/ Area
Tipo Vehículo
Marca Vehículo
Patente/ N°interno
Fecha inspección
ESTADO CUMPLE
1 ELEMENTO OBSERVACIONES
B R M SI NO N/A
1 Neumatico no menos de 3 años desde su fabricación
2 la presion maxima de inflado tiene que ser de acuerdo al fabricante
3 capacidad maxima de carga del neumático mínimo 109 T
4 Rango máximo de velocidad del neumático U
5 Tiene impreso la relación ancho y alto del neumático
6 Rango de resistencia a la temperatura del neumático "A"
7 Capacidad máxima de tracción del neumático "A"
8 Ritmo de desgaste del neumático mínimo 200
9 Espacio máximo del dibujo del neumático (3mm máximo)
10 Como está el estado general del neumático
11 Tiene que tener 6 capas de telas como mínimo
12 Tiene que tener refuerzos laterales
13 Se prohibe neumaticos recauchados
RECOMENDACIONES Tipo de Neumático
Bueno: MANTENER ESTANDAR
Regular: VIGILAR Y HACER SEGUIMIENTO A/T: Todo Terreno
2
Malo: EVALUAR Y GENERAR RECOMENDACIONES AT/S: Todo Terreno Especial
HT: Pavimento
INSPECCIONADO POR: REVISADO POR:
3
FIRMA: FIRMA:
FECHA:
CÓDIGO: ES – 006 Ver.00 Página 13 de 17
ESTANDAR
VEHICULOS Y MAQUINARIA PESADA
Anexo 3
R03-ES-0994
Listado de Conductores Autorizados
VER. 00
Gerencia Fecha:
Sub Gerencia de Área Área:
TIPO DE VEHICULO QUE LICENCIA MUNICIPAL Restricciones Nombre Jefe quien
Nº NOMBRE DEL PERSONAL R.U.T
CONDUCE (Según licencia) Autoriza
CLASE VENCIM
Observaciones:
Jefe de Área Asesor Prevención de Riesgos Sub Gerente de Área
CÓDIGO: ES – 006 Ver.00 Página 14 de 17
ESTANDAR
VEHICULOS Y MAQUINARIA PESADA
ANEXO 3
COMPROMISO DEL CONDUCTOR/OPERADOR
YO________________________________________________ C.I__________________________
De Cargo, _________________________________________ de la Empresa_________________
Me comprometo a conducir de forma segura, considerando en todo momento lo siguiente:
Respetar siempre las Normas y Reglamentos del tránsito establecido tanto por la organización
como los legales aplicables para la zona de trabajo y sus accesos.
Respetar siempre la señalética vial o de tránsito existente en caminos, zonas de trabajo y otras,
las cuales regulan el movimiento o dirección correcta y segura.
Velar para que el vehículo, equipo o maquinaria que esté conduciendo u operando, se encuentre
en perfectas condiciones mecánicas y todos sus sistemas funciones o se encuentren sin
problemas (frenos, luces, neumáticos, vidrios, espejos, puertas, cinturones de seguridad).
Asegurar que el móvil que conduzco u opero, se encuentre con toda su documentación legal al
día y dentro del móvil.
Usar en todo momento, mientras el móvil este en movimiento, el cinturón de seguridad y
preocuparme que los acompañantes también lo hagan.
Conducir en óptimo estado de salud (mental y físico).
No conducir bajo la influencia del alcohol y/o drogas.
No hablar por teléfono celular mientras conduzco, a menos que sea utilizando sistema manos
libres.
No utilizar equipos de TV o video mientras conduzco.
Realizar el chequeo correspondiente al móvil que conduzco, según los estándares establecidos.
Ser respetuoso tanto con otros conductores como con los peatones que enfrentaré en mis
recorridos.
Solo llevar dentro de la cabina a pasajeros acreditados, de mi propia empresa.
Denunciar todo incidente que protagonice en el ejercido de mis funciones conduciendo u
operando vehículos.
Manejar siempre a la defensiva
Ser razonablemente precavido al conducir
Crear la conciencia en la responsabilidad social del conductor.
Evitar la ausencia o mala planificación del viaje
Evitar la falta de respeto (descortesía)
_______________________ ________________________
Firma Conductor Fecha
CÓDIGO: ES – 006 Ver.00 Página 15 de 17
ESTANDAR
VEHICULOS Y MAQUINARIA PESADA
REGLAS NO OPERAR
1. NO OPERARE equipos sin licencias o pases requeridos
2. NO OPERARE equipos con fallas en sistemas de frenos.
3. NO OPERARE equipos con baja presión de aire, mínimo 8 bar.
4. NO OPERARE equipos que presenten fallas en sistemas de dirección.
5. NO OPERARE equipos con neumáticos en mal estado.
6. NO OPERARE equipos con fallas en sistema eléctrico; luces, limpiaparabrisas,
otros.
7. NO OPERARE equipos sin realizar el procedimiento de puesta en marcha e
instrucciones internas.
8. NO OPERARE equipos bajo la influencia del alcohol, drogas o medicamentos que
produzcan sueño.
9. NO OPERARE equipos si no me encuentro en buenas condiciones físicas y/o de
salud.
10. SIEMPRE DENUNCIARE transgresiones de otros conductores a las REGLAS NO
OPERAR.
CÓDIGO: ES – 006 Ver.00 Página 16 de 17
ESTANDAR
VEHICULOS Y MAQUINARIA PESADA
REVISIÓN MOTIVO DEL CAMBIO FECHA
Se elimina punto que trata sobre la identificación de la organización y el
número interno que lo identifica. Debido a que queda sujeto a los
requerimientos específicos de los clientes.
Se agregan las responsabilidades del porte obligatorio de la licencia de
conducir, la fiscalización por parte de la supervisión, Protección Industrial y
Asesores en Prevención de Riesgos.
Ver.01 Se modifica la velocidad máxima permitida en el interior de las 09/ 06 /2010
instalaciones.
Implementación de la aplicación de traba tuercas.
Se agregan dos formularios (para Lista de Verificación de Neumáticos,
Listado de Conductores Autorizados)
Se agrega carta compromiso de conductores/operadores.
CÓDIGO: ES – 006 Ver.00 Página 17 de 17