¿Qué es la fuerza magnética?
La fuerza magnética es una consecuencia de la fuerza electromagnética, una de
las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza, y es causada por
el movimiento de las cargas. Dos objetos con carga con la misma dirección de
movimiento tienen una fuerza de atracción magnética entre ellos. Del mismo
modo, los objetos con carga que se mueven en direcciones opuestas tienen una
fuerza repulsiva entre ellas.
En nuestro artículo sobre campos magnéticos, aprendimos cómo una carga en
movimiento se rodea a sí misma con un campo magnético. En este contexto, la
fuerza magnética es una fuerza que surge por la interacción entre campos
magnéticos.
¿Cómo determinar la fuerza magnética?
Considera dos objetos. La magnitud del campo magnético entre ellos depende
de cuánta carga en qué tanto movimiento hay en cada uno de ellos y qué tan
lejos están el uno del otro. La dirección de la fuerza depende de las direcciones
relativas de movimiento de la carga en cada caso.
La manera usual de proceder para encontrar la fuerza magnética está enmarcada
en términos de una cantidad fija de carga q que se mueve a una velocidad
constante v en un campo magnético uniforme B. Si no conocemos directamente
la magnitud del campo magnético, podemos seguir usando este método, pues a
menudo podemos calcular el campo magnético con base en la distancia a una
corriente conocida.
La fuerza magnética está descrita por la ley de la fuerza de Lorentz:
Explicación de algunos detalles.
En esta forma, la fuerza está dada por medio del producto cruz entre dos
vectores. Podemos escribir la magnitud de la fuerza magnética al desarrollar el
producto cruz en términos del ángulo entre el vector de velocidad y
el vector de campo magnético:
Podemos encontrar la dirección de la fuerza con la regla de la palma derecha.
Esta regla describe la dirección de la fuerza como la dirección de una "palmada"
con la mano derecha. Como en la regla del agarre de la mano derecha, los dedos
apuntan en la dirección del campo magnético y el pulgar apunta en la dirección
en la que se mueve la carga positiva. Si la carga es negativa (por ejemplo, un
electrón), entonces necesitas invertir la dirección de tu pulgar, pues la fuerza
apunta en la dirección opuesta. Alternativamente, puedes usar tu mano izquierda
para una carga negativa en movimiento.
Explicación
Regla de la palma derecha para la fuerza debida al movimiento de una carga
positiva en un campo magnético.
Figura 1: regla de la palma derecha para la fuerza debida al movimiento de una carga positiva en un
campo magnético.
A veces queremos encontrar la fuerza que actúa sobre un alambre por el que pasa
una corriente I que se encuentra dentro de un campo magnético. Podemos
lograrlo al reordenar la expresión previa. Si recordamos que la velocidad es la
distancia dividida entre el tiempo, entonces, si el alambre tiene longitud L,
escribimos
y puesto que la corriente es la cantidad de carga que fluye por segundo,
y por lo tanto
Fuerza sobre un alambre
Ejercicio 1a:
Figura 2: fuerza magnética sobre un alambre.
Figura 2: fuerza magnética sobre un alambre.
La figura 2 exhibe un alambre que se encuentra entre el polo norte y el polo sur
de un imán en forma de herradura. Una batería de 5 A, A conectada al alambre
provoca un flujo de corriente en la dirección mostrada. Si el campo magnético
entre los polos es 0.2 T, ¿cuáles son la magnitud y la dirección de la fuerza en la
sección de 10 mm de alambre entre los polos?
Comenzamos por aplicar la ley de fuerza de Lorentz a un alambre por el
que pasa una corriente:
En este ejercicio, las líneas de campo magnético (que van de norte a sur) forman
un ángulo recto (90°) con la dirección de la corriente que fluye en el alambre.
Por lo tanto, sinθ=1 y este término desaparece. Podemos entonces evaluar la
fuerza:
Ahora podemos usar la regla de la palma derecha para encontrar la
dirección de la fuerza. En el diagrama, los electrones se mueven hacia
arriba (en dirección contraria a la corriente convencional) y el campo
magnético se dirige hacia la derecha. Esto hace que la fuerza sobre el
alambre sea vertical y hacia afuera de la pantalla.
Ejercicio 1b:
Supón que giráramos el imán un poco a la izquierda de tal forma que el cable
estuviera más cerca del polo sur. ¿Esperarías algún cambio en la fuerza sobre el
alambre?
SOLUCION No. A primera aproximación, el campo magnético es uniforme
entre los polos. Esperaríamos la misma fuerza.
Fuerza magnética sobre una carga en movimiento
Sobre una carga eléctrica en movimiento que atraviese un campo
magnético aparece una fuerza denominada fuerza magnética. Ésta
modifica la dirección de la velocidad, sin modificar su módulo.
Valor de la fuerza magnética:
Fm = Fuerza magnética [N]
q = Valor de la carga [C]
v = Velocidad [m/s]
B = Campo magnético [T]
θ = Ángulo [grados o radianes]
El sentido se calcula por la regla de la mano derecha (índice =
velocidad, mayor = campo, pulgar = fuerza, formando 90 grados
entre cada uno de los tres dedos).
El sentido de la fuerza es para cargas positivas. Si las cargas son
negativas el sentido es el opuesto al obtenido con la regla de la
mano derecha.
Fuerza magnética sobre cargas en movimiento | MOOC Fund. Electromagnetismo (22-36) | UPV -
YouTube