OMIA - IO - 029 Montaje de Tolva Westech V00
OMIA - IO - 029 Montaje de Tolva Westech V00
Establecer los pasos para realizar el correcto Montaje de Tolva WESTECH, con las
1.OBJETIVO
condiciones técnicas, de seguridad, Calidad y de medio ambiente.
2. ALCANCE Aplicable a las actividades del proceso de armado de Camiones 930E – 4SE
Supervisor Servicios Armados Minería
3. RESPONSABILIDAD
Supervisor SSOMA
Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
D.S. 055-2010-EM.
D.S. 005-2012-TR.
Norma ISO 9001:2008.
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Norma OHSAS 18001:2007.
Norma ISO 14001:2004
Field Assembly Manual 930E
Shop Manual 930E
5.RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)
Chaleco anaranjado reflectivo
Casco Chaleco verde reflectivo (rigger)
Guantes de Hyflex Lentes de seguridad claro
Guantes de cuero Zapatos de seguridad
Overol impermeable Tapones auditivos
Arnés de seguridad Caretas faciales
No se realizara la actividad si no cuenta con el IPERC, PET´S aprobados y AST debidamente llenado y firmado por todos los
participantes. La evaluación se realizara con la participación de todo el personal involucrado en la tarea.
Las grúas, operadores, rigger involucrados en la maniobra de izaje contaran con certificación vigente y autorización previa de
manejo y operatividad.
Ninguna maquina o equipo será utilizado o puesto en funcionamiento sin haberlo inspeccionado previamente y haber completado el
formato de pre uso, el que será firmado por el supervisor encargado de los trabajos.
Versión: 00
No se realizara la maniobra de izaje si no se cuenta con el plan de izaje aprobado por el administrador o supervisor de contrato y
seguridad, KMMP, difundido a todo el personal involucrado.
El ingreso al área del armado se encontrara restringido, delimitando y señalizando previamente el área, además de despejarla de
materiales inflamables. El ingreso solo será autorizado de ser requerido por el supervisor encargado de los trabajos.
No se permitirá realizar trabajos bajo los efectos de alcohol y drogas narcóticas o medicamentos que puedan afectar la habilidad de
las personas que intervengan en la tarea.
Se suspenderán las tareas de izaje en condiciones climáticas adversas; tormentas eléctricas, lluvias, granizada, y velocidad del
viento como máximo a 30 Km/hr., y seguir la norma operativa sobre tormentas eléctricas.
Se suspenderán las tareas de izaje cuando se observen condiciones sub estándares que no estén considerados en el AST.
El operador del Telehander deberá ser calificado y con la práctica requerida de operación.
7.DESARROLLO
Versión: 00
realizar el izaje.
Lumbalgia, lesiones a la
Utilizar escalera plataforma
columna al momento de
para subir los tacos al chasis
realizar el estrobado.
del camión.
Para estrobar uso obligatorio de
guantes.
Verificar el radio de acción de
ambas grúas.
Restringir el paso de personas
ajenas a la maniobra.
Se procederá con el
procedimiento de aislamiento y
bloqueo de todo el personal
involucrado.
Versión: 00
Golpes.
Práctica previa de la
maniobra con el
Telehander en vacío.
Uso de comba para introducir el pin. Golpes a manos y dedos. Uso de careta facial de alto
impacto.
Colocar lainas anti desgaste entre caras
internas de alojamiento de tolva y pívot. Uso de arnés y líneas de anclaje
debe estar anclado en todo
Instalar el pin de sujeción de tolva y momento, verificar puntos de
chasis hasta las ¾”partes para facilitar la anclaje en el chasis.
instalación del segundo pin.
Uso de comba de bronce o goma.
Proyección de partículas.
Uso de lentes claros guantes anti
Caídas a desnivel, lumbalgia o corté y de maniobra (cuero) para
lesiones musculares. usar la comba.
Caída a desnivel
Versión: 00
El personal retirara el pin postizo y Caídas a desnivel. Soldar oreja en la tolva para el
colocaran el pin original en su anclaje del personal.
alojamiento.
Verificar y lubricar el alojamiento y el pin. Uso de arnés y línea de anclaje
Centrar y alinear alojamientos. debe estar anclado en todo
Colocar lainas calibradoras – anti- momento.
desgaste en las caras internas de la
7.9.1
tolva (se tiene que colocar la misma Uso de lentes claros guantes anti-
cantidad de lainas en los dos lados). corte y de maniobra (cuero) para
Instalación de ambos pines en su usar la comba.
totalidad, usar la comba si es necesario.
Colocar pasadores de los pines y Aplastamiento, atrapamiento. Relevarse con otro técnico al
asegurar. momento de usar la comba, hacer
Colocar 2 tacos de madera (grandes) Proyección de partículas a la el cambio cada 8 golpes efectivos.
Versión: 00
Uso del Telehander para liberar los Uso de arnés y línea de vida.
aparejos de izaje con 2 técnicos
proceder con el desenganche y liberar Desmontar los aparejos entre 2
Caídas a desnivel.
los ganchos de las grúas. personas.
Retirar las grúas del área.
Atrapamiento de manos y/o
No colocar las manos entre los
dedos.
Proceder con el Telehander para el grilletes y estrobos.
desestrobado por la parte de afuera de
Lumbago, lesiones a la
la tolva. No cargar más de 25 kg. por
columna.
persona.
Desmontar aparejos de izaje.
Golpes
Guardar aparejos. Alejarse del radio de giro de la
grúa.
Operador de telehander
certificado.
7.10.1
8.FRECUENCIA DE INSPECCIONES
Cada seis meses
9. ANEXOS (Si Aplica)
Versión: 00
14/02/2014
Revisión Renzo Jaramillo Jefe SSOMA Operaciones Mineras
14/02/2014
Carlos Castañeda Supervisor Servicios Armados Minería
Aprobación
14/02/2014
Abel Jiménez Jefe de Servicio Armados Minería