0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas7 páginas

Metodología de La Investigación

Este documento presenta la asignatura de Metodología de la Investigación Cuantitativa impartida los domingos de 11:00 a 12:30. Detalla los criterios de evaluación divididos en tres parciales que incluyen actividades en plataforma, foros, exámenes o proyectos y asistencia. También incluye una evaluación diagnóstica y objetivos de la asignatura centrados en los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación así como diferentes tipos, diseños y estrategias de investigación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas7 páginas

Metodología de La Investigación

Este documento presenta la asignatura de Metodología de la Investigación Cuantitativa impartida los domingos de 11:00 a 12:30. Detalla los criterios de evaluación divididos en tres parciales que incluyen actividades en plataforma, foros, exámenes o proyectos y asistencia. También incluye una evaluación diagnóstica y objetivos de la asignatura centrados en los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación así como diferentes tipos, diseños y estrategias de investigación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

• Licenciatura: Psicopedagogía

• Asignatura: Metodología de la Investigación Cuantitativa


• Docente: Giovanna Lizzethe Romero Goxcon
• Horario: Domingos
11:00-12:30
CRITERIOS A EVALUAR

1er, 2do y 3er parcial

Actividades (plataforma) 25%


Foros (plataforma) 5%
Examen o proyecto 20%
Asistencia obligatoria (10%) 50%
TOTAL 100%
Evaluación Diagnóstica

Contestar a través de una lluvia de ideas

• ¿Qué es investigar?
• ¿Qué es consultar?
• ¿Qué es informar?
• De qué manera los seres humanos obtenemos información.
•¿Consideras que es primordial para los seres vivos
investigar/consultar? ¿Por qué?
•¿De qué manera has investigado?
OBJETIVO Métodos de muestreo probabilísticos
Aplica cuestionarios
Enfoque
Obtiene datos cuantificados de forma
cuantitativo
estadística
(Ciencia) Consiste en
Método establecer relaciones causales
que supongan una explicación
hipotético-
del fenómeno a observar
deductivo
Tipo ideográfico

Enfoque
cualitativo Pone énfasis en lo particular e
Se interesa por la
individual y antepone lo particular y
interpretación que hacen los subjetivo
individuos del mundo que les SUBJETIVO
rodea.

ENFOQUES METODOLÓGICOS
¿Qué es la metodología de la investigación?

Tomando en cuenta el video visto en la actividad mapa mental, realiza tu propio ejemplo para
contestar la pregunta.

Una vez hayas respondido, deberás retroalimentar a por lo menos dos compañeros.
Exploratorios o formulativos:
formulación de un problema
para posibilitar una
TIPOS DE ESTUDIO investigación más precisa

Descriptivos: Explicativos:
Sirven para analizar cómo es y Su objetivo es explicar por qué
cómo se manifiesta un ocurre un fenómeno y en que
fenómeno y sus componentes. condiciones se da éste.

Analítica:
Correlacionales: Identifica a personas con una
Pretende visualizar cómo se enfermedad (u otra variable de
Experimentales:
relacionan o vinculan diversos interés) que estudiemos y los
Desea comprobar los efectos de
fenómenos entre sí, o si por el compara con un grupo control
una intervención específica.
contrario no existe relación apropiado que no tenga la
entre ellos. enfermedad.
No experimentales:
Experimentales:
Observa los fenómenos tal y
Desea comprobar los efectos de
como ocurren naturalmente, sin
una intervención específica, e
DISEÑO O ESTRATEGIA intervenir en su desarrollo.

Según la fuente de información: Según el nivel de medición y TIPOS DE


Investigación documental. análisis de la información: INVESTIGACIÓN
Investigación de campo. Investigación cuantitativa.
Según la extensión del estudio: Investigación cualitativa.
Investigación cualicuantitativa. Según las variables:
Investigación censal. Experimental.
Investigación de caso. (Encuesta). Investigación descriptiva.
Investigación explicativa. Casi experimental.
Investigación inferencial. Simple y compleja.
Según las técnicas de obtención Investigación predictiva.
de datos:
Investigación de alta y baja Según su ubicación temporal:
estructuración. Investigación histórica.
Investigación participante. Según el objeto de estudio: Investigación longitudinal o
Investigación participativa. Investigación pura. transversal.
Investigación proyectiva. Investigación aplicada. Investigación dinámica o estática.
Investigación de alta o baja
interferencia.

También podría gustarte