Diseño Sismico de Tanques de Hormigon Según Aci 350
Diseño Sismico de Tanques de Hormigon Según Aci 350
FACULTAD DE INGENIERÍA
ACI 350
Dirección de tesis:
INGENIERIA CIVIL
INTRODUCCION
En nuestra región, los tanques de almacenamiento de agua que alimentan a las
redes de agua potable urbana son materializados mediante contenedores cilíndricos de
hormigón armado de gran diámetro (10 a 20 m). Dependiendo de las características
topográficas del área de servicio, estos tanques podrán estar directamente apoyados
sobre una elevación del terreno (Bardas en el caso de Neuquén) o bien sobre-elevados
mediante una estructura de elevación (zonas llanas, Cipolletti).
El diseño estructural de estos elementos debe contemplar todas las acciones
previstas por la normativa y, en particular, por la acción sísmica.
Durante la ocurrencia de un terremoto el movimiento de las paredes genera
presiones en el fluido que se adicionan a la distribución hidrostática.
Para tanques de forma rectangular, estas presiones hidrodinámicas son
usualmente consideradas mediante el artificio de una “masa agregada” cuya distribución
responde a la solución de Westergaard. Sin embargo, su aplicación a tanques de forma
circular, si bien frecuente en la práctica, no tiene sustento alguno.
Por otra parte, en la normativa vigente en nuestro país este tema no es
considerado particularmente, generándose un “vacío” en cuanto a los requerimientos
para el diseño.
Aun así, el propio cuerpo normativo CIRSOC direcciona como referencia de
consulta al conjunto de documentos emitidos por el ACI que, si bien no constituyen una
Norma de diseño, sus recomendaciones son recogidas por numerosos países y
plasmadas en su propio cuerpo normativo.
En particular, las recomendaciones para el diseño de contenedores de líquidos de
hormigón armado se encuentran incorporadas en el cuaderno “Seismic Desing of
Liquid-Contaigning Concrete Structures”, estándar ACI 350.3-01.
Sin embargo, la aplicación del citado cuaderno no es inmediata toda vez que
contiene referencias directas de aplicación en su país de origen, las cuales necesitan ser
reinterpretadas y redefinidas para su utilización en el ámbito local.
En síntesis, este trabajo se fundamenta en la necesidad de desarrollar análisis
estructurales de tanques ajustados a las recomendaciones internacionales sobre el tema,
particularmente en aquellas regiones en donde la acción sísmica resulta determinante
para su diseño, como es el caso en nuestra zona.
i
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
ABSTRACT
In our region, the storage tanks of water that feed the urban drinking water
networks are materialized by cylindrical containers of reinforced concrete of large
diameter (10 to 20 m). Depending on the topographic characteristics of the service area,
these tanks may be directly supported on an elevation of the terrain (Bardas in the case
of Neuquén) or over-elevated by an elevation structure (flat areas, Cipolletti).
The structural design of these elements must contemplate all the actions foreseen
by the regulations and, in particular, by the seismic action.
During the occurrence of an earthquake the movement of the walls generates
pressure in the fluid that affects the hydrostatic distribution in its interior and,
particularly, in the interface with the structure.
For rectangular-shaped tanks, these hydrodynamic pressures are usually
considered by the artifice of an "aggregate mass" whose distribution responds to the
Westergaard solution. However, its application to tanks in a circular way, although
frequent in practice, has no physical support whatsoever.
On the other hand, in the current regulations in force in the country, this topic is
not considered particularly, generating a "vacuum" in terms of design requirements.
Even so, the regulatory body itself CIRSOC addresses as reference the set of
documents issued by the ACI that, while not constituting a design standard, its
recommendations are collected by many countries and reflected in its own regulatory
body.
In particular, the recommendations for the design of reinforced concrete liquid
containers are incorporated in the "Seismic Design of Liquid-Containing Concrete
Structures" notebook, standard ACI 350.3-01.
However, the application of the aforementioned notebook is not immediate since
it contains direct references of application in its country of origin, which need to be
reinterpreted and redefined for use at the local level.
In summary, this work is based on the need to develop structural analysis of
tanks adjusted to international recommendations on the subject, particularly in those
regions where seismic action is decisive for its design.
ii
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
AGRADECIMIENTOS
A mis hermanos, Marcos y Carolina por el apoyo incondicional en todo
momento y aspecto de la vida.
A mis tíos Miriam y Víctor por ser como mis padres y estar pendiente de lo que
necesitara.
Mi padre y familia completa por apoyarme y siempre creer que ibas a poder.
A Javier y Rossana por acompañarme en este largo camino que fue la tesis.
iii
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
INDICE:
CAPITULO 1 - INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 12
CAPITULO 2 – BASES TEÓRICAS - METODO DE HOUSNER..................................................... 14
2.1_ENFOQUE GENERAL ............................................................................................ 15
2.1.1_COMPONENTES IMPULSIVAS ...................................................................... 15
2.1.2_COMPONENTES CONVECTIVAS .................................................................. 18
2.2_ENFOQUE PARTICULAR A CONTENEDORES CILÍNDRICOS .......................... 23
2.2.1_COMPONENTE IMPULSIVA .......................................................................... 23
2.2.2_COMPONENTE CONVECTIVA ...................................................................... 26
CAPITULO 3 – ANÁLISIS DE LA NORMA ACI 350.3 ................................................................ 29
3.1_CARGASGENERADAS POR EL TERREMOTO DE DISEÑO ............................... 29
3.2_INFLUENCIA DEL AMORTIGUAMIENTO .......................................................... 33
3.3_DISTRIBUCION DE CARGAS PRODUCIDAS POR EL TERREMOTO................ 34
3.4_DISTRIBUCION DE FUERZAS DINAMICAS ....................................................... 37
3.5_TENSIONES ............................................................................................................ 41
3.6_BORDE LIBRE ........................................................................................................ 41
3.7_PRESIONES DE TIERRA INDUCIDAS POR EL TERREMOTO ........................... 42
3.8_MODELO DINAMICO BÁSICO ............................................................................ 43
3.9_PROPIEDADES DEL MODELO DINAMICO SIMPLIFICADO ............................. 45
CAPITULO 4 _MODELO NUMERICO..................................................................................... 52
4.1_INTRODUCCCION ................................................................................................. 52
4.2_UNIDADES ............................................................................................................. 53
4.3_DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA.................................................................. 54
4.4_MATERIALES......................................................................................................... 55
4.4.1_HORMIGON ..................................................................................................... 55
4.4.2_ACERO ............................................................................................................. 55
4.5_PARAMETROS GEOTECNICOS............................................................................ 56
4.6_CARGAS ................................................................................................................. 56
4.6.1_CARGAS PERMANENTES (D) ....................................................................... 56
4.6.2_EMPUJE DE SUELOS (S)................................................................................ 56
4.6.3_NIVEL FREATICO (S) .................................................................................... 57
4.6.4_SISMO Y EMPUJES HIDRODINAMICOS (E)................................................ 57
4.6.4.1_ DETERMINACIÓN DE ACELERACIONES ESPECTRALES ................. 61
iv
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
v
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
vi
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
NOTACION:
𝑑, 𝑑𝑚𝑎𝑥 =Borde libre, altura medida desde la superficie del liquido en reposo.
vii
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝑔 =Aceleración de la gravedad.
𝑐 =(EBP)
𝑐′ =(IBP) = Altura sobre la base al centro de gravedad de la fuerza lateral convectiva.
(m).
𝑖 =(EBP)
𝑟 =Altura desde la base de la pared al centro de gravedad del techo del tanque. (m)
𝑤 =Altura desde la base de la pared al centro de gravedad del casco del tanque. (m)
𝐼 =Factor de importancia.
viii
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝑃𝑐𝑦 = Fuerza convectiva lateral debido a Wc , por unidad de altura de la pared del
tanque,(kN. m)
𝑃𝑦 =Fuerza hidrostática lateral por unidad de altura la pared del tanque,(𝑘𝑁/𝑚)
𝑃𝑖𝑦 = Fuerza impulsiva lateral debido a Wi , por unidad de altura de la pared del
tanque,(kN/m)
𝑃𝑤𝑦 = Fuerza de inercia lateral debido a Ww, por unidad altura de la pared del
tanque,(𝑘𝑁/𝑚)
𝑞𝑦 =Unidad de presión hidrostática a nivel y de líquido por encima de la base del
tanque
𝑠 =Segundos.
ix
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝑊𝑒 = Masa dinámica efectiva de la estructura del tanque (paredes y techo), (𝑘𝑁. 𝑠 2 /𝑚)
𝑊𝑟 = Masa del techo del tanque, además superpuesta parte correspondiente de la carga
de nieve considerado como carga muerta, (kN. s2 /m)
𝑦 = Nivel de líquido en el que se está investigando la pared (medida desde la base del
tanque), 𝑚
x
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝜀 =Coeficiente de masa efectiva (relación de masa equivalente dinámica del casco del
tanque a su masa real total).
𝜌𝑐 =Densidad de la masa de hormigón [(2,4 𝑘𝑁. 𝑠 2 /𝑚4 )para concreto de peso normal]
xi
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
CAPITULO 1 - INTRODUCCIÓN
Debido al gran uso que tienen los tanques de hormigón, tanto en el sector
industrial o en el ámbito público para el almacenamiento de agua potable o para el
tratamiento de residuos cloacales, se hace necesario disponer de una guía o norma de
diseño que permita garantizar un comportamiento satisfactorio del mismo ante las
cargas especificadas por la normativa de diseño. Considerando su tamaño y las
condiciones de seguridad que deben satisfacerse para evitar posibles interrupciones de
abastecimiento de agua o perdida de productos que resulten nocivos para las personas o
el medio ambiente, son estructuras con cierta complejidad en su cálculo, en las que se
requiere adoptar algunas precauciones particulares al diseñarlas.
12
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
Estas y otras fallas, como por ejemplo el pandeo de las paredes del recipiente, la
cual comúnmente se conoce como “pata de elefante”, se deben poder prevenir y la única
forma es tener herramientas para determinar correctamente los esfuerzos que solicitaran
a la estructura en cuestión.
13
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
Todos los análisis anteriores fueron llevados a cabo de la misma manera, esto es,
buscando por diferentes caminos la solución de la ecuación de Laplace, que gobierna el
comportamiento del fluido en tales casos, y que satisface las condiciones de contorno.
Es posible obtener satisfactoriamente soluciones por un método aproximado que evita
abordar ecuaciones diferenciales parciales y soluciones en serie. El método aproximado
apela a la intuición física y hace que el movimiento del fluido sea fácil de visualizar,
resultando particularmente adecuado para aplicaciones de ingeniería.
14
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
presiones convectivas, en cambio, son las producidas por la oscilación del fluido dentro
del propio contenedor.
2.1_ENFOQUE GENERAL
2.1.1_COMPONENTES IMPULSIVAS
Housner [II] trata en primer lugar el caso del tanque rectangular para una mejor
comprensión de fenómeno físico. Considera un recipiente con paredes laterales
verticales y fondo horizontal, simétrico con respecto a los planos verticales x-y y z-y,
cuyas paredes están sujetas a una aceleración “impulsiva”u0 en la dirección x.
15
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
16
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
Considera una lámina de líquido de espesor unitario, ver Fig 2.2 con las paredes
sometidas a una aceleración horizontal u0 como se menciono anteriormente. Se supone
que la componente horizontal de la velocidad u es una función de la coordenada x
mientras que es totalmente independiente de la coordenada y. Físicamente es lo mismo
que si el líquido estuviera limitado por membranas verticales delgadas, sin masa,
inicialmente distanciadas un espacio dx, y libres de moverse en la dirección horizontal.
𝑑𝑢
𝑣 = −𝑦 ∗ (1)
𝑑𝑥
𝑑𝑢
𝑣 = −𝑦 ∗ (1𝑖)
𝑑𝑥
𝜕𝑝
= −𝜌𝑣 (2)
𝜕𝑦
𝑦 2
𝑑𝑢 𝑦 1 𝑦 𝑑𝑢
𝑝 = −𝜌 −𝑦 ∗ 𝑑𝑦 = −𝜌2 − (3)
0 𝑑𝑥 2 𝑑𝑥
𝑃= 𝑝 ∗ 𝑑𝑦 4
0
1 𝑑𝑢 𝜌3 𝑑𝑢
𝑃 = −𝜌2 (𝑦/ − (𝑦/)2 ) 𝑑𝑦 = −
0 2 𝑑𝑥 3 𝑑𝑥
17
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝑑𝑃
∗ 𝑑𝑥 = −𝜌 ∗ ∗ 𝑑𝑥 ∗ 𝑢
𝑑𝑥
𝑑2 𝑢 3
− ∗𝑢 =0 (5)
𝑑𝑥 2 2
𝑥 𝑥
𝑢 = 𝐶1 ∗ cosh 3 + 𝐶2 ∗ senh 3 6
Las ecuaciones (4) y (6) permiten determinar las presiones de fluido, y son
estrictamente aplicables sólo cuando la superficie del fluido es horizontal, pero si se
limita a la consideración de pequeños desplazamientos de líquido las ecuaciones se
pueden usar incluso cuando la superficie del fluido este en movimiento (oleaje).
2.1.2_COMPONENTES CONVECTIVAS
Para examinar el primer modo de vibración del “fluido” (para estructuras que
contienen n grados de libertad, se pueden encontrar n movimientos armónicos de
vibración, en que todas las masas de la estructura se mueven en fase con la misma
frecuencia. Los movimientos de un sistema sin amortiguación se llaman modos de
vibración normal o natural. A menudo usamos la frase de “primer modo de vibración” o
18
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝜃 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟
𝜃 = 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟
19
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
1 𝑑𝜃 𝑑𝜃
𝑢𝑑𝑦 = 𝑥 𝑑𝑦 + 𝐿 𝑑𝑦 𝐿−𝑥
2 𝑑𝑦 𝑑𝑦
Lo que resulta
𝐿2 − 𝑥 2 𝑑𝜃
𝑢= (7)
2 𝑑𝑦
𝑣 = 𝜃𝑥 (8)
La ecuación hidrodinámica para la presión del fluido entre las membranas está
dada por la expresión de Bernoulli.
𝜕𝑝
= −𝜌𝑢
𝜕𝑥
𝐿3 𝑥 1 𝑥 3 𝑑𝜃
𝑝 = −𝜌 − (9)
2 𝐿 3 𝐿 𝑑𝑦
20
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝐼𝜃 = 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
𝜕𝑝
𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 ∗ 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 = − 𝑑𝑥𝑑𝑦 𝑥 sin 𝑥
𝜕𝑦
Para 𝜃 pequeños
𝜕𝑝
𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = − 𝑑𝑥𝑑𝑦 𝑥
𝜕𝑦
La velocidad de cambio del momento angular del fluido entre dos membranas
es.
2𝐿 3
𝜌 𝜃𝑑𝑦
12
Al Igualar esta expresión al momento total del elemento fluido entre dos
membranas resulta.
+𝐿
𝜕𝑝 2𝐿 3
𝑥𝑑𝑥𝑑𝑦 = − 𝜌 𝜃𝑑𝑦
−𝐿 𝜕𝑦 12
𝑑2 𝜃 5 𝜃
= (10)
𝑑𝑦 2 2 𝐿2
21
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
5𝑦
sinh 2𝐿
𝜃 = 𝜃0 sin 𝜔𝑡 (11)
5𝑦
sinh 2𝐿
Donde
𝐿
1 𝐿4 𝜌𝜃02 𝜔2 cos 𝜔𝑡 2
𝑇= 𝜌 𝑢2 + 𝑣 2 𝑑𝑥𝑑𝑦 =
0 −𝐿 2 5 5
3 2 tanh 2 𝐿
𝐿
1 𝐿3
𝑉= 𝜌𝑔𝑥 2 𝜃02 sin 𝜔𝑡 2 𝑑𝑥 = 𝜌𝑔𝜃02 sin 𝜔𝑡 2
−𝐿 2 3
𝑔 5 5
𝜔2 = tanh (12)
𝐿 2 2𝐿
22
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
5𝑦
𝐿2 5 cosh 2𝐿
𝑝𝑤 = 𝜌 𝜔2 𝜃0 sin 𝜔𝑡 (13)
3 2 5
sinh 2𝐿
2.2.1_COMPONENTE IMPULSIVA
(u = u0 ) para x = ±l
x
cosh 3 h
u = u0 l
cosh 3 h
x
y 1 y 2 sinh 3 h
𝑝 = −𝜌u0 h 3 − l
h 2 h cosh 3
h
23
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
Integrando
x
h2 sinh 3 h
𝑃 = −𝜌u0
3 cosh 3 l
h
y 1 y 2 R
𝑝𝑤 = −𝜌u0 h 3 − 3 tanh 3 cos ϕ (14)
h 2 h h
Según Housner [II], no resulta conveniente utilizar las ecuaciones anteriores para
el cálculo de la fuerza total ejercida por el fluido. La siguiente modificación produce
valores más precisos para R/h pequeña y sobreestima algo la presión cuando R/h no es
pequeña.
y 1 y 2 R
𝑝𝑤 = −𝜌u0 h 3 − 3 cos ϕ tanh 3 (16)
h 2 h h
Al integrar esta ecuación en altura y en todo el perímetro del tanque resulta la fuerza
total ejercida sobre la pared.
R
2𝜋 tanh 3 h
𝑃= 𝑝𝑤 cos ϕ R 𝑑ϕ dy = −𝜌u0 πR2 h R (17)
0 0 3h
24
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
R
tanh 3 h
𝑀0 = 𝑀 R (18)
3h
Al comparar esta ecuación con Jacobsen (1949) [IV] que realizo cálculos
analíticos, Housner [II] determinó que la ecuación (18) sobrestima M0 con un error
máximo de menos de 4 por ciento.
Para ejercer un momento respecto de la base igual al ejercido por la presión del
fluido en la pared, la masa M0 debe considerarse ubicada a una altura por encima del
fondo.
3
0 = ≤ 1.5 (19)
8 𝑅
25
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
R
3 4 3h
0 = 1 + −1 ≤ 1.5 (20)
8 3 tanh 3 R 𝑅
h
2.2.2_COMPONENTE CONVECTIVA
Para un recipiente de sección circular, las oscilaciones libres del fluido (primer
modo) se determina a partir de las ecuaciones (21). Para la sección circular Housner [II]
obtiene las siguientes ecuaciones para la frecuencia y la variación del ángulo del pelo de
agua.
27 𝑦
sinh 8 𝑅
𝜃 = 𝜃
27
sinh
8 𝑅
𝑔 27 27
𝜔2 = tanh (21)
𝑅 8 8 𝑅
𝑅3 𝑥 1 𝑥 3 1 𝑥 𝑧 2 𝜕𝜃
𝑝 = −𝜌 − − −
3 𝑅 3 𝑅 4 𝑅 𝑅 𝜕𝑦
26
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
27 𝑦
𝜕𝜃 27 1 cosh 8 𝑅
=− 𝜃 𝜔2 sin 𝜔𝑡
𝜕𝑦 8 𝑅 27
sinh 8 𝑅
𝑅3 𝜕𝜃 cos ϕ2 sin 𝜙 2
𝑝𝑤 = −𝜌 1− − cos ϕ (22)
3 𝜕𝑦 3 4
11 2 4
𝑃 = −𝜋 𝜌𝜔 𝑅 𝜃 sin 𝜔𝑡 (23)
48
12
𝑃= 𝑀 𝑔𝜃 sin 𝜔𝑡
11 1
Esta fuerza es la misma que la producida por una masa equivalente M1 oscilante
en un plano horizontal con el movimiento.
𝑥1 = 𝐴1 sin 𝜔𝑡
2
1 11 27 𝑅 27
𝑀1 = 𝑀 tanh (24)
4 12 8 8 𝑅
12
h
11
A1 = θh
27 R 27 h
tanh
8 h 8 R
A fin de que M1 ejerza el mismo momento que la presión del fluido en la pared,
debería ser considerada a una elevación por encima de la base del tanque igual a :
1
1 = 1 − (25)
27 R 27 h
tanh
8 h 8 R
27
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
2
3 𝑅2 𝑥 1 𝑥 3 1 𝑥 𝑧 2
𝑝𝑏 = −𝜌𝜔 − − − 𝜃 sin 𝜔𝑡 (26)
8 27 𝑅 3 𝑅 4 𝑅 𝑅
sinh 8 𝑅
5 3 𝜋𝑅5 𝜌𝜔2
32 8 27
sinh 8 𝑅
27 135
cosh −
8 𝑅 88
1 = 1 − (24)
27 R 27
sinh
8 h 8 𝑅
Esta resulta la altura a la que se debería colocar la masa convectiva para calcular
el momento total de vuelco de la estructura, ya que la misma tiene en cuenta las
presiones que el fluido en movimiento ejerce sobre las paredes y el fondo de la
estructura.
28
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
Las paredes de la estructura deben ser diseñadas para las siguientes fuerzas
dinámicas, además de las presiones estáticas.
29
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
Las expresiones que definen cada una de estas solicitaciones son expuestas en el
capítulo 4 de la norma ACI 350-03, Fig 3.1 y resultan:
Debe reconocerse la similitud con las expresiones para determinar el corte basal
normalmente encontrado en las secciones de los códigos de construcción y diseño
sísmico.
ZIC
V= W
Rw
30
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐼 ≡ 𝛾𝑑
𝑍. 𝐶 ≡ 𝑆𝑎
Donde:
𝑆𝑎 = 𝑝𝑠𝑒𝑢𝑑𝑜𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎
𝛾𝑑 = 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜
31
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
3.1.2. MOMENTOS:
32
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
33
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
2.706
𝜂𝑖 =
4.38 − 1.04𝑙𝑛𝛽
2.302
𝜂𝑖 =
3.38 − 0,67𝑙𝑛𝛽
Para 𝛽 = 5% 𝜂𝑖 = 1
3.043
𝜂𝑐 =
2.73 − 0.45𝑙𝑛𝛽
Para 𝛽 = 0.5% 𝜂𝑐 = 1
En el caso de argentina cada vez que se calculen las aceleraciones para el primer
modo convectivo con los espectros de la norma CIRSOC 103 se deberá modificar la
aceleración por este factor.
34
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
Norma los realiza para cada una de las formas que pueda adoptar el tanque y para las
diferentes uniones que se disponga entre la pared y la base del tanque.
TANQUES CIRCULARES
Los tanque circulares de base fija y articulada, que en la ACI se denominan (tipo
2.1 y 2.2) el cortante basal producidos por los efectos del terremoto son transmitido
parcialmente por una membrana (tangencial) de corte y el resto por corte radial que
provoca flexión vertical. La norma menciona que para un tanque con una proporción de
1:4 entre el diámetro y la altura (D/H=4) aproximadamente el 20% de la fuerza de corte
se transmite por la reacción radial de la base a flexión vertical. El 80% restante se
transmite por transferencia de corte tangencial Q, esta proporción se torna coherente en
estos casos ya que las paredes “paralelas” a la dirección de la fuerza toman una mayor
proporción por tener mayor rigidez en el sentido de análisis. Caso contrario es el de las
paredes perpendiculares que por su baja rigidez en ese sentido toman poca proporción
de este esfuerzo. Transmitir esta fuerza de corte Q requiere una fuerza distribuida q en la
interfaz pared/pie donde
𝑄
𝑞= sin 𝜃
𝜋𝑅
𝑄 0.8𝑉
𝑞𝑚𝑎𝑥 = =
𝜋𝑅 𝜋𝑅
35
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
Como se menciona en párrafos anteriores el cálculo del corte radial puede ser
determinado con programas de elementos finitos, si no se dispusiera de alguno se lo
podría realizar de manera sencilla y simplificada utilizando teoría de cascaras debido a
su práctica geometría.
36
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
3.4.1_TANQUES RECTANGULARES
37
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
En el caso de tanques circulares las paredes deberán ser cargadas por, (a)la
fuerza de inercia propia de la pared la cual , de acuerdo ACI350-03, se considera
distribuida uniformemente alrededor de toda la circunferencia; (b) la mitad de la fuerza
impulsiva Pi aplicada simétricamente a ϑ=0 y actúa hacia el exterior en una mitad de la
pared y la mitad dePi simétricamente alrededor de ϑ=180, actuando hacia adentro, en la
mitad opuesta de la pared; (c) la mitad de la fuerza convectica Pc actuando sobre la
mitad de la pared alrededor de ϑ=0 y la mitad de Pc simétricamente alrededor de ϑ=180,
actuando hacia adentro en la mitad opuesta de la pared, la distribución horizontal de 𝑝𝑖
y 𝑃𝑐 se puede ver gráficamente en la Fig 3.5 (d) la presión de tierra y agua subterránea
contra la mitad posterior de la parte enterrada de la pared.
38
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
En la Fig 3.7 se pueden ver las distribuciones de presiones tanto exacta, como
aproximada para los ángulos 180 y 0.
y 1 y 2 R
𝑝𝑤 = −𝜌u0 h 3 − 3 cos ϕ tanh 3 (16)
h 2 h h
39
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
Graficando esta expresión Fig 3.8 para un recipiente cualquiera se puede ver que
distribución es de la misma “forma” que la propuesta por la norma norteamericana, por
lo cual es válido en principio utilizarla ya que el grafico se elabora para una aceleración
arbitraria.
4
Altura
0
-8,00 -7,00 -6,00 -5,00 -4,00 -3,00 -2,00 -1,00 0,00
Presion
𝑅3 𝜕𝜃 cos ϕ2 sin 𝜙 2
𝑝𝑤 = −𝜌 1− − cos ϕ (22)
3 𝜕𝑦 3 4
40
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
3.5_TENSIONES
Una vez obtenidas cada una de las componentes y distribuciones de fuerzas que
se producen en un tanque durante un sismo, se hace necesario poder determinar los
esfuerzos a los que están solicitados todos los componentes de la estructura ya que el
fin, es poder determinar dimensiones y cantidades de acero para la fabricación de los
mismos.
3.6_BORDE LIBRE
41
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
• PROPORCIONAR UN ALIVIADERO
42
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
El tanque bajo estudio se considera aéreo, es decir, sin partes enterradas, por lo
cual no se profundizará este punto en el marco de este trabajo.
43
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
44
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
45
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
12 𝐸𝐶
𝜔𝑖 = 𝐶𝑙 ∗ ∗
𝐻𝐿 𝜌𝐿
1 103 ∗ 𝐸𝐶
𝜔𝑖 = 𝐶𝑙 ∗ ∗ 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑆𝐼
𝐻𝐿 𝜌𝐿
𝑡𝑤
𝐶𝑙 = 𝐶𝑤 ∗ 10
12𝑅
𝑡𝑤
𝐶𝑙 = 𝐶𝑤 ∗ 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑆𝐼
10𝑅
2𝜋
𝑇𝑖 =
𝜔𝑖
8𝜋 ∗ (𝑊𝑤 + 𝑊𝑟 + 𝑊𝑖 )
𝑇𝑖 =
𝑔 ∗ 𝐷 ∗ 𝑘𝑎
𝐴𝑠 ∗ 𝐸𝑠 ∗ 𝑐𝑜𝑠 2 𝛼 2𝐺𝑝 ∗ 𝑤𝑝 ∗ 𝐿𝑝
𝑘𝑎 = 144 +
𝐿𝑠 ∗ 𝑆𝑠 𝑡𝑝 ∗ 𝑆𝑝
𝐴𝑠 ∗ 𝐸𝑠 ∗ 𝑐𝑜𝑠 2 𝛼 2𝐺𝑝 ∗ 𝑤𝑝 ∗ 𝐿𝑝
𝑘𝑎 = 103 + 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑆𝐼
𝐿𝑠 ∗ 𝑆𝑠 𝑡𝑝 ∗ 𝑆𝑝
𝜆
𝜔𝑐 =
𝐷
En donde
46
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝐻𝐿
𝜆= 3.68 ∗ 𝑔 ∗ 𝑡𝑎𝑛 3.68
𝐷
2𝜋 2𝜋
𝑇𝑐 = = 𝐷
𝜔𝑐 𝜆
𝑔 27 27
𝜔2 = tanh (21)
𝑅 8 8 𝑅
47
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
De la misma manera que para las frecuencias naturales de cada uno de estos
modos la ACI350-03 proporciona expresiones y gráficos para la obtención de las masas.
A continuación se presentan las formula de las relaciones de masas impulsiva y
convectiva con la masa total del fluido.
𝑡𝑎𝑛 0.866 ∗ 𝐷 𝐻
𝐿
𝑊𝑖
=
𝑊𝐿
0.866 ∗ 𝐷 𝐻
𝐿
𝑊𝑐 𝐷 𝐻𝐿
= 0.230 ∗ 𝑡𝑎𝑛 3.68 ∗
𝑊𝐿 𝐻𝐿 𝐷
Su respectivo grafico.
Fig 3.12 Factores 𝑊𝑖 /𝑊𝐿 y 𝑊𝑐 /𝑊𝐿 versus relación 𝐷/𝐻𝐿 para tanques ciculares.
48
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
R
2𝜋 tanh 3 h
2
𝑃= 𝑝𝑤 cos ϕ R 𝑑ϕ dy = −𝜌u0 πR h R (17)
0 0 3
h
Se puede ver que la masa del líquido contenido está afectada por una aceleración
arbitraria del suelo y un término dependiente de sus dimensiones.
R
tanh 3 h
𝑀0 = 𝑀 R
3h
2
1 11 27 𝑅 27
𝑀1 = 𝑀 tanh
4 12 8 8 𝑅
49
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
Generalizando se puede ver que en ambos casos la fuerza resultante ejercida por
las componentes de presión, pueden ser expresadas mediante masas equivalentes
proporcionales a la totalidad de la masa del fluidos.
Ahora bien, una vez calculadas ambas masas tanto convectivas como
impulsivas, las mismas se deben “posicionar” a una altura tal que produzcan el mismo
efecto (momento de vuelco) que las presiones ejercidas por el fluidos. Para esto la
ACI350-03 proporciona las alturas a la cual se deberían colocar estas masas,
dependiendo si se tiene en cuenta o no las presiones sobre el fondo del recipiente.
(Presiones ejercidas por el mismo movimiento del fluido).
Para el caso en que no se tienen en cuenta las presiones del fluido sobre el fondo
del recipiente la norma proporciona las siguientes ecuaciones.
𝐷 𝑖 𝐷
< 1.333 = 0.5 − 0.09375 ∗
𝐻𝐿 𝐻𝐿 𝐻𝐿
𝐷 𝑖
≥ 1.333 = 0.375
𝐻𝐿 𝐻𝐿
3
0 = ≤ 1.5 (19)
8 𝑅
50
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
R
3 4 3h
0 = 1 + −1 ≤ 1.5 (20)
8 3 tanh 3 R 𝑅
h
𝐷 𝑖′
< 0.75 = 0.45
𝐻𝐿 𝐻𝐿
𝐷 𝑖′ 0.866 ∗ 𝐷 𝐻 1
𝐿
≥ 0.75 = −
𝐻𝐿 𝐻𝐿 2 ∗ 𝑡𝑎𝑛 0.866 ∗ 𝐷 8
𝐻𝐿
51
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
4.1_INTRODUCCCION
52
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
4.2_UNIDADES
FUERZA………………………………………………………… [𝑘𝑁]
LONGUITUD……………………………………………………. [𝑚]
AREA……………………………………………………………. [𝑚2 ]
53
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
4.3_DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA
54
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
Datos técnicos
altura pelo de agua 11,5 m
Diámetro interior 30 m
Diámetro exterior 30,7 m
Altura coronamiento 12 m
Altura total 17,3 m
Espesor de paredes 0,35 m
Espesor de cúpula 0,20 m
Espesor losa de fundación 0,5 m
Vuelo losa de fundación 1 m
4.4_MATERIALES
4.4.1_HORMIGON
4.4.2_ACERO
- 𝑓𝑦 = 420 𝑀𝑝𝑎
- 𝐸𝑠 = 200000 𝑀𝑝𝑎
- 𝛾𝐴 = 7,95𝑘𝑁. 𝑠 2 /𝑚3
55
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
4.5_PARAMETROS GEOTECNICOS
4.6_CARGAS
56
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
2
𝐷 𝐷
𝜀 = 0.0151 ∗ − 0.1908 ∗ + 1.021 ≤ 1
𝐻𝐿 𝐻𝐿
𝑊𝑒 = 𝜀 ∗ 𝑊𝑤 + 𝑊𝑟
𝑡𝑎𝑛 0.866 ∗ 𝐷 𝐻
𝐿
𝑊𝑖
=
𝑊𝐿
0.866 ∗ 𝐷 𝐻
𝐿
57
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝑊𝑐 𝐷 𝐻𝐿
= 0.230 ∗ 𝑡𝑎𝑛 3.68 ∗
𝑊𝐿 𝐻𝐿 𝐷
Fig 4.2 Factores 𝑊𝑖 /𝑊𝐿 y 𝑊𝑐 /𝑊𝐿 versus relación 𝐷/𝐻𝐿 para tanques ciculares.
12 𝐸𝐶
𝜔𝑖 = 𝐶𝑙 ∗ ∗
𝐻𝐿 𝜌𝐶
58
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝑡𝑤 2𝜋
𝐶𝑙 = 𝐶𝑤 ∗ 10 ∗ 𝑇𝑖 =
12𝑅 𝜔𝑖
2 3 4
−2
𝐻𝐿 𝐻𝐿 𝐻𝐿 𝐻𝐿
𝐶𝑤 = 9.375 ∗ 10 + 0.2039 − 0.1034 − 0.1253 + 0.1267
𝐷 𝐷 𝐷 𝐷
5
𝐻𝐿
− 9.375 ∗ 10−2
𝐷
Hl 11 m
Hl/D 0,37
Coeficiente para frecuencia fund (Cw) 0,15
Coeficiente para frecuencia fund tan- liq (Cl) 0,066
Espesor del muro (tw) 0,35 m
Radio circular interno R 15 m
Resistencia hormigón (f'c) 30000 kN/m2
Modulo de elasticidad (Ec) 25742960,20 kN/m2
Densidad del hormigón 2,40 kNs2/m4
Frecuencia de impulsiva (Wi) 237,13 rad/s
Per funda comp impulsiva 0,026 s
59
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝜆
𝜔𝑐 =
𝐷
𝐻𝐿 2𝜋 2𝜋
𝜆= 3.68 ∗ 𝑔 ∗ 𝑡𝑎𝑛 3.68 ; 𝑇𝑐 = = ∗ 𝐷
𝐷 𝜔𝑐 𝜆
60
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝐴𝑖 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎 𝑍𝐶𝑖
𝐴𝑐 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎 𝑍𝐶𝑐
0,350
0,300
0,250
0,200
Sa
0,150
0,100
0,050
0,000
0 2 4 6 8
Periodo Ti
61
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
3.043
𝜂𝑐 =
2.73 − 0.45𝑙𝑛𝛽
0,500
0,450
0,400
0,350
0,300
Sa
0,250
0,200
0,150
0,100
0,050
0,000
0 1 2 3 4 5 6 7
Tc
62
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝐷
𝑑𝑚𝑎𝑥 = ∗ 𝐴𝑐 ∗ 𝐼
2
En esta sección se puede ver el cálculo de las alturas a las que se deberá sujetar
tanto la masa convectiva como impulsiva, para que logren el mismo efecto que las
presiones Fig 4.8. (Teniendo en cuenta las presiones que el líquido acelerado genera
sobre la base y no teniéndolas en cuenta).
𝐷 𝑖′
< 0.75 = 0.45
𝐻𝐿 𝐻𝐿
63
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝐷 𝑖′ 0.866 ∗ 𝐷 𝐻 1
𝐿
≥ 0.75 = −
𝐻𝐿 𝐻𝐿 2 ∗ 𝑡𝑎𝑛 0.866 ∗ 𝐷 8
𝐻𝐿
𝐻𝐿
𝑐𝑜𝑠 3.68 ∗ 𝐷 − 2.01
𝑐′
=1−
𝐻𝐿 𝐻𝐿 𝐻𝐿
3.68 ∗ 𝐷 ∗ 𝑠𝑖𝑛 3.68 ∗ 𝐷
hi'/HL 1.077
Altura al centro componente impulsiva 11.848 m
hc'/HL 0.981
Altura al centro componente convectiva 10.786 m
𝐷 𝑖 𝐷
< 1.333 = 0.5 − 0.09375 ∗
𝐻𝐿 𝐻𝐿 𝐻𝐿
𝐷 𝑖
≥ 1.333 = 0.375
𝐻𝐿 𝐻𝐿
𝐻𝐿
𝑐𝑜𝑠 3.68 ∗ 𝐷 −1
𝑐
=1−
𝐻𝐿 𝐻𝐿 𝐻𝐿
3.68 ∗ 𝐷 ∗ 𝑠𝑖𝑛 3.68 ∗ 𝐷
hi/HL 0.375
Altura al centro componente impulsiva 4.125 m
hc/HL 0.564
Altura al centro componente convectiva 6.206 m
64
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝜀𝑊𝑤 𝑊𝑟
𝑃𝑤 = 𝐴𝑖 ∗ 𝐼 ∗ 𝑃𝑟 = 𝐴𝑖 ∗ 𝐼 ∗
𝑅𝑤𝑖 𝑅𝑤𝑖
𝑊𝑖 𝑊𝑐
𝑃𝑖 = 𝐴𝑖 ∗ 𝐼 ∗ 𝑃𝑐 = 𝐴𝑐 ∗ 𝐼 ∗
𝑅𝑤𝑖 𝑅𝑤𝑐
65
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
El corte basal total de las fuerzas dinámicas es calculado como la raíz de la suma
de sus cuadrados ya que sus máximos actúan sobre las paredes del recipiente en
diferente espacio de tiempo.
𝑉= 𝑃𝑖 + 𝑃𝑤 + 𝑃𝑟 2 + 𝑃𝑐 2
𝑀𝑤 = 𝑃𝑤 ∗ 𝑤
𝑀𝑟 = 𝑃𝑟 ∗ 𝑟
𝑀𝑖′ = 𝑃𝑖 ∗ 𝑖′
𝑀𝑐′ = 𝑃𝑐 ∗ 𝑐′
𝑀0 = 𝑀𝑖′ + 𝑀𝑤 + 𝑀𝑟 2 + 𝑀𝑐′ 2
66
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝑀𝑤 = 𝑃𝑤 ∗ 𝑤
𝑀𝑟 = 𝑃𝑟 ∗ 𝑟
𝑀𝑖 = 𝑃𝑖 ∗ 𝑖
𝑀𝑐 = 𝑃𝑐 ∗ 𝑐
𝑀0 = 𝑀𝑖 + 𝑀𝑤 + 𝑀𝑟 2 + 𝑀𝑐 2
𝛾𝐿 ∗ 𝐷 ∗ 𝐻𝐿2
𝑇𝑣 = 2𝜋
24 ∗ 𝑔 ∗ 𝑡𝑊 ∗ 𝐸𝑐
67
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
CIRSOC 103 se lo denomina 𝑓𝑣 , el cual para la zona 1 vale 0,4. Por lo tanto el espectro
resulta de la siguiente manera.
0,14
0,12
0,10
0,08
Sv
0,06
0,04
0,02
0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Tv
68
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝑃𝑖 𝑦
4𝐻𝐿 − 6𝑖 − 6𝐻𝐿 − 12𝑖 ∗
2 𝐻𝐿
𝑃𝑖𝑦 =
𝐻𝐿2
𝑃𝑐 𝑦
4𝐻𝐿 − 6𝑐 − 6𝐻𝐿 − 12𝑐 ∗
2 𝐻𝐿
𝑃𝑐𝑦 =
𝐻𝐿2
12
10
8
HL
0
0,000 1,000 2,000 3,000 4,000
Presiones convectivas
69
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
12
10
HL
6
0
0,000 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000
Presiones impulsivas
𝑃𝑤𝑦 16𝑃𝑐𝑦
𝑝𝑤𝑦 = ; 𝑝𝑐𝑦 = ∗ cos 𝜃
𝜋𝑅 9𝜋𝑅
2𝑃𝑖𝑦
𝑝𝑖𝑦 = ∗ cos 𝜃 ; 𝑝𝑦 = 𝑢𝑣 ∗ 𝑞𝑦
𝜋𝑅
70
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
9,000
8,000
7,000
6,000
5,000
PIB (kN/m2)
4,000
3,000
2,000
1,000
0,000
-1,000 0 2 4 6 8 10 12 14 16
-2,000
R (m)
71
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
2,500
2,000
1,000
0,500
0,000
0 2 4 6 8 10 12 14 16
R (m)
De los gráficos y valores mostrados en las figuras 4.13 y 4.14, se obtienen las
siguientes expresiones aproximadas para las presiones en la base del tanque debido a las
presiones impulsivas y convectivas:
Presiones impulsivas:
𝑃𝐼𝐵 = 0,45 ∗ 𝑥
Presiones Convectivas:
𝑃𝐶𝐵 = 0,149 ∗ 𝑥
72
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
En la Fig 4.15 se pueden ver las sobrepresiones impulsivas que produce el fluido
sobre la base del tanque debido a las acciones sísmicas.
𝑃𝑤
𝑃𝑤𝑦 =
2𝐻𝑤
4.7_COMBINACION DE CARGAS
73
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
- Verificación al vuelco
- Verificación al deslizamiento
- Tensiones sobre el suelo
El corte basal total de las fuerzas dinámicas es calculado como la raíz de la suma
de sus cuadrados ya que sus máximos actúan sobre las paredes del recipiente en
diferente espacio de tiempo.
𝑉= 𝑃𝑖 + 𝑃𝑤 + 𝑃𝑟 2 + 𝑃𝑐 2
74
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝑀𝑤 = 𝑃𝑤 ∗ 𝑤
𝑀𝑟 = 𝑃𝑟 ∗ 𝑟
𝑀𝑖′ = 𝑃𝑖 ∗ 𝑖′
𝑀𝑐′ = 𝑃𝑐 ∗ 𝑐′
𝑀0 = 𝑀𝑖′ + 𝑀𝑤 + 𝑀𝑟 2 + 𝑀𝑐′ 2
𝑁 ∗ 𝑡𝑔 ∅𝐷
𝐹𝑆𝑑𝑒𝑠 = ≥ 1,5
𝑉
Donde
𝑘𝑁.𝑆2 𝑚
10068,8 𝑚
∗ 9,81 𝑠2 ∗ 𝑡𝑔 30
𝐹𝑆𝑑𝑒𝑠 = ≥ 1,5
3509 𝑘𝑁
75
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
4.8.3_ESTABILIDAD AL VUELCO
𝑀𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠
𝐹𝑆𝑣𝑢𝑒𝑙𝑐𝑜 = ≥ 1,5
𝑀𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
Para el caso del tanque, la verificación al vuelco se debe realizar con las fuerzas
inerciales suministradas por la norma, la cual tienen en cuenta las presiones sobre la
base producidas por el movimiento sísmico.
Donde
𝑀𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 = 𝑀0 = 38280 𝑘𝑁. 𝑚
𝐷
𝑀𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙 𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 = 𝑃𝑒𝑠𝑡 𝑦 𝑓𝑙𝑢𝑖 ∗
2
Las fuerzas que provocan los momentos estabilizadores son los pesos de la
estructura y del fluido.
𝑘𝑁. 𝑆 2
𝑊𝑤 = 961,1 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑𝑒𝑠
𝑚
𝑘𝑁. 𝑆 2
𝑊𝑟 = 367,18 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑝𝑢𝑙𝑎
𝑚
𝑘𝑁. 𝑆 2
𝑊𝐿 = 7775,40 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑚
𝑘𝑁. 𝑆 2
𝑊𝑃 = 965,1 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑡𝑒𝑎
𝑚
Entonces
𝑘𝑁. 𝑆 2 𝑚
𝑀𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 = 10068,8 ∗ 16𝑚 ∗ 9,81 2
𝑚 𝑠
76
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝑘𝑁. 𝑆 2 𝑚
𝑁 = 10068,8 ∗ 9,81 2 = 98774,9 𝑘𝑁
𝑚 𝑠
Con estos resultados se puede ver que el total del área de la fundación para los
casos de acciones sísmicas estará apoyada sobre el suelo, en compresión.
77
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
4.9.1_MODELO DE CÀLCULO
En este caso para modelar cada una de las secciones que componen el tanque se
utilizan elementos Shell. La forma de cada elemento depende del lugar en el tanque que
se encuentre, resultando algunos rectangulares y otros trapezoidales.
La unión física entre la base y las paredes se considero empotrada, mientras que
la unión entre las paredes y la cúpula se materializo mediante una viga perimetral que a
la vez sirve de atado.
78
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
4.9.2_CONDICIONES DE APOYO
Para extrapolarlo a las dimensiones reales del tanque, debido a las cargas
predominaste se supone rígida la base, “independientemente de su espesor”. En base a
esta suposición, que solo vale para la determinación del coeficiente de balasto se
sustituye la sección circular de 32 metros de diámetro a una cuadrada de lado
equivalente L= 28,35m y se utiliza la siguiente fórmula para obtener un coeficiente de
balasto medio para esa fundación ya que el mismo no resulta un parámetro intrínseco
del suelo.
2
𝑏 + 0,30
𝐾 = 𝐾30
2𝑏
𝑲 = 𝟐𝟓𝟓𝟑, 𝟐𝒕/𝒎𝟑
79
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
4.10_RESULTADOS
4.10.1_PLATEA DE FUNDACIÒN
4.10.1.1 DEFORMADA
Mediante la Fig 4.19 y analizando los datos se puede ver que en ningún
momento (cargas de servicio) se ve levantamiento de algún punto de la losa, incluso si
se analizan los efectos debido a las acciones símicas, este resultado ya se había
mencionado en el análisis de estabilidad general de la estructura. Si se observa el
80
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝝈𝒔 = 𝟐𝟎, 𝟏𝟕 𝒕/𝒎𝟐
Esta resulta serla presión en el borde del reservorio para las combinaciones de
servicio que deberá soportar el suelo, bajo la estructura del tanque y realizando lo
mismo para el resto de los puntos en que apoya la estructura se puede apreciar que:
𝝈𝒔 = 𝟏𝟐. 𝟕𝟔 𝒕/𝒎𝟐
4.10.1.2_ ESFUERZOS
81
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
4.10.1.3_ARMADURA REQUERIDA
𝑨𝒔,𝒎𝒊𝒏 = 𝟑𝟎𝒄𝒎𝟐
82
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
Esta armadura será repartida en ambas caras y en las dos direcciones principales
del elemento estructural.
En la Fig 4.21 se ven los ejes locales de cada elemento, en donde el eje de color
rojo representa el eje local 1 mientras que el verde representa el eje local dos. En base a
ellos se realiza el detallado de la armadura en cada una de las direcciones y posiciones.
En las siguientes figuras se puede ver la base del tanque con las cuantías de
acero necesaria para soportar los esfuerzos producidos por las combinaciones de cargas
mayoradas antes expuestas
83
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
84
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
En las siguientes figuras Fig 4.24 y Fig 4.25 se ven las cuantías de armaduras
superior e inferior de la base en dirección del eje local 1, con sus respectivos cuadros de
cuantías.
85
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
86
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
4.10.2.1_ DEFORMADA
En la Fig 4.27 se pueden ver las deformaciones que sufre la estructura para cagas
hidrostáticas. En la misma se puede identificar cuáles serán los sectores donde será
necesaria a priori armadura de tracción. También se pueden apreciar desplazamientos
máximos de 0,17 cm para esa condición de carga.
De igual manera que para el caso de la fundación el eje rojo será el eje local 1 de
elemento mientras que el verde será el 2.
4.10.2.2_ESFUERZOS
87
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
4.10.2.3_ARMADURAS
88
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
Analizando las cuantías se puede ver que en la cara exterior es necesaria una
cuantía máxima de 0,080cm2 /cm en la zona cercana a la base del tanque, como este
valor se encuentra por debajo de la cuantía mínima se deberá suministrar a esa pared la
mínima requerida. Mientras que en el resto, debido a que en toda la historia de cargas la
estructura se encuentra comprimida deberá contar con la cuantía mínima.
Para este caso esas cuantías pueden ser suministradas por las siguientes
disposiciones de armaduras y cantidades mínimas.
89
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
En este caso la armadura suministrada en la pared interna del tanque deberá ser
la mínima requerida por el reglamento, salvo en el empotramiento, donde se deberá
colocar armadura adicional.
ARMADURA HORIZONTAL
90
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
91
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
Como se puede, ver esta armadura será necesario suministrarla en toda la banda
de color azul, mientras que en el resto del tanque se aportara una armadura mínima, que
como vimos resulta de 0.21cm2 /cm repartido en ambas caras.
4.10.2.4_CONTROL DE AGRIETAMIENTO
TRACCION
92
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝑠 2
𝑡𝑒 = 𝑑𝑐 . 1 + (4.1)
4. 𝑑𝑐
𝑠 2
𝑊𝑚𝑎𝑥 = 0,02 . 𝑓𝑠 . 𝑑𝑐 . 1 + . 10−3 (4.2)
4. 𝑑𝑐
Las tensiones en el acero para cargas de servicio se determinan con el acero que
se le dio a la sección por resistencia última. En la sección de análisis el acero de
93
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
refuerzo es de 48 cm2 para poder cumplir con las condiciones normativas, se debería
suministrar la siguiente cantidad de refuerzo.
𝐹𝑠 1150 𝑘𝑁
𝐴𝑠 = = = 𝟗, 𝟖𝟐 𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟐
𝑓𝑠 117000 𝑘𝑝𝑎
2
𝑊𝑚𝑎𝑥
𝑠 = 4. 𝑑𝑐 . −1
0,02. 𝑓𝑠 . 𝑑𝑐 . 1. 10−3
2
0,10
𝑠 = 4 . 25 𝑚𝑚 . − 1 = 𝟏𝟑𝟖 𝒎𝒎
0,02 . 117 𝑀𝑝𝑎. 25𝑚𝑚 .1. 10−3
𝐹𝑠 1150 𝑘𝑁
𝑓𝑠 = = = 𝟏𝟐𝟐, 𝟎 𝑴𝒑𝒂
𝐴𝑠 9, 42−3 𝑚2
2
0,10
𝑠 = 4 . 25 𝑚𝑚 . − 1 = 𝟏𝟐𝟗 𝒎𝒎
0,02 . 122,0 𝑀𝑝𝑎. 25𝑚𝑚 .1. 10−3
FLEXION
320
𝑓𝑠,𝑚𝑎𝑥 =
𝛽 𝑆 2 + 4(2 + 𝑑𝑏 . 2)2
Con
320
𝑓𝑠,𝑚𝑎𝑥 =
1.35 5,92 + 4(2 + 0,62.2)2
95
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝑤 = 0.076 ∗ 𝛽 ∗ 𝑓𝑠 ∗ 3 𝑑𝑐 ∗ 𝐴 (4.3)
Donde
𝑧 = 𝑓𝑠 ∗ 3 𝑑𝑐 ∗ 𝐴 (4.4)
𝑤
𝑧=
0.076 ∗ 1.2
Para el caso de losas esto varia ya que subestima el ancho de la fisura en losas y
placas armadas en dos direcciones y no le indican al diseñador como distribuir la
armadura. En las losa las fisuras son controladas principalmente por el nivel de tensión
en el acero y la separación de la armadura en las dos direcciones.
96
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
Por esto la norma ACI 224-01 [IX] en su capítulo 4.3 presenta la siguiente
formulación.
𝑤 = 0,145 ∗ 𝑘 ∗ 𝛽 ∗ 𝑓𝑠 ∗ 𝐼
𝑑𝑏1 ∗ 𝑆2 𝑆1 𝑆2 𝑑𝑐 8
𝐼= =
𝜌𝑡1 𝑑𝑏1 𝜋
𝛽=1,25 (valor seleccionado para simplificar los cálculos; varía entre 1,20 y 1,35);
𝑑𝑏1 = diámetro de las armaduras en la Dirección 1 más próxima a las fibras exteriores
del hormigón, in;
𝜌𝑡1 = cuantía de armadura efectiva, es decir, sección de acero As por pie de ancho /
[12db1 + 2c1], donde c1 es el recubrimiento libre de hormigón medido desde la cara
traccionada del hormigón hasta el borde más cercano de la barra de armadura en la
Dirección 1
97
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
EMPOTRAMIENTO:
𝑀𝑠 136𝐾𝑁. 𝑚 𝐾𝑁
𝑓𝑠 = = −3 2
= 246483,9
𝐴𝑠 ∗ 𝑧 2,09 10 𝑚 ∗ 0,30𝑚 ∗ 0,88 𝑚2
𝒇𝒔 = 𝟐𝟒𝟔, 𝟓 𝑴𝒑𝒂
𝑀𝑠 136𝐾𝑁. 𝑚 𝐾𝑁
𝑓𝑠 = = −3 2
= 164061 2
𝐴𝑠 ∗ 𝑧 3,14 10 𝑚 ∗ 0,30𝑚 ∗ 0,88 𝑚
98
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
PARED:
𝑀𝑠 49,6 𝐾𝑁. 𝑚 𝐾𝑁
𝑓𝑠 = = −3 2
= 140348,3 2
𝐴𝑠 ∗ 𝑧 1,33 . 10 𝑚 ∗ 0,88 ∗ 0,30𝑚 𝑚
𝒇𝒔 = 𝟏𝟒𝟎, 𝟑 𝑴𝒑𝒂
Como se puede ver los criterios de fisuracion son muy exigentes, lo que se puede
realizar es disminuir las tensiones en el acero, lo cual insume mayor cantidad de área de
acero, pero con menor separación.
𝑀𝑠 49,6 𝐾𝑁. 𝑚 𝐾𝑁
𝑓𝑠 = = −3 2
= 93472 2
𝐴𝑠 ∗ 𝑧 2,01 . 10 𝑚 ∗ 0,88 ∗ 0,30𝑚 𝑚
𝒇𝒔 = 𝟗𝟑, 𝟒 𝑴𝒑𝒂
99
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
100
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
4.10.3_ANILLO PERIMETRAL
En la figura 4.36 se puede ver el anillo perimetral que corona las paredes del
tanque. El mismo tiene una sección de 0,5m x 0,6m y se utiliza en principio para lograr
la transición de las paredes a la cúpula del tanque, además que tome los esfuerzos axiles
y de torsión que hay en ese sector producido por la cúpula.
4.10.3.1_ESFUERZOS
101
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
En la Fig 4.38 se ve el patrón del esfuerzo de corte en el eje local tres del anillo
perimetral. Se observan valores máximos de 0,080 KN y mínimos de 0,080 KN esto
debido a la alternancia de las cargas que no resultan simétricas, como lo son el sismo y
las cargas de viento. Estos esfuerzos solo aparecen para este tipo de cargas.
Debido a las condiciones de esfuerzos que sufre este elemento (solo compresión)
se dimensiona como una columna bajo esfuerzos axiles y momentos flectores.
102
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
4.10.3.2_ARMADURAS
ARMADURA DE FLEXION
𝑃𝑢 = −297,9 𝑘𝑁 (𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛)
Se diseña las secciones a cortante con las siguientes combinaciones, las cuales
verifican en ambas direcciones con armadura mínima.
Eje local 2
𝑃𝑢 = −297,9 𝑘𝑁 (𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛)
103
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
Eje local 3
𝑃𝑢 = −297,9 𝑘𝑁 (𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛)
4.10.4_CUPULA DE CIERRE
4.10.4.1_ DEFORMADA
104
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
4.10.4.2_ ESFUERZOS
En la figura 4.41 se pueden ver los valores de momentos flectores alrededor del
eje local 1 el cual resulta de mayor importancia para realizar los detallados de sección.
En la figura se pueden momentos negativos 25kNm/m y valores positivos de 6kN.m/m
Fig 4.41 Momentos Flectores alrededor del eje 1 para peso propio (kNm/m).
105
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
4.10.4.3_ ARMADURA
𝑨𝒔,𝒎𝒊𝒏 = 𝟏𝟐 𝒄𝒎𝟐
106
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
ARMADURA DIRECCION 1
107
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
108
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
CAPITULO 5
5.1_SINTESIS Y CONCLUSIONES
109
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
APENDICE
ANEXOS
A.1_PRINCIPIO DE HAMILTON
𝐹𝑥 𝑡 − 𝑚𝑥 𝑡 𝛿𝑥 𝑡 + 𝐹𝑦 𝑡 − 𝑚𝑦 𝑡 𝛿𝑦 𝑡 + 𝐹𝑧 𝑡 − 𝑚𝑧 𝑡 𝛿𝑧 𝑡 = 0
110
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝑡2
−𝑚 𝑥 𝑡 𝛿𝑥 𝑡 + 𝑦 𝑡 𝛿𝑦 𝑡 + 𝑧 𝑡 𝛿𝑧 𝑡 𝑑𝑡
𝑡1
𝑡2
+ 𝐹𝑥 𝑡 𝛿𝑥 𝑡 + 𝐹𝑦 𝑡 𝛿𝑦 𝑡 + 𝐹𝑧 𝑡 𝛿𝑧 𝑡 =0
𝑡1
𝑡2
𝐼1 = 𝑚 𝑥 𝑡 𝛿𝑥 𝑡 + 𝑦 𝑡 𝛿𝑦 𝑡 + 𝑧 𝑡 𝛿𝑧 𝑡 𝑑𝑡
𝑡1
𝑡2 𝑡2
= 𝛿𝑇 𝑡 𝑑𝑡 = 𝛿 𝑇 𝑡 𝑑𝑡
𝑡1 𝑡1
1 2 2 2
𝑇 𝑡 = 𝑚𝑥 𝑡 +𝑦 𝑡 +𝑧 𝑡
2
En esta discusión, es útil separar el vector de fuerza F (t) en sus componentes
conservativa y no conservativas representada por
𝐹 𝑡 = 𝐹𝑐 𝑡 + 𝐹𝑛𝑐 (𝑡)
𝑡2 𝑡2
𝐼2 = −𝛿𝑉 𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡 𝑑𝑡 + 𝛿𝑊𝑛𝑐 𝑡 𝑑𝑡
𝑡1 𝑡1
111
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
𝑡2 𝑡2
𝐼2 = 𝛿 𝑇 𝑡 − 𝑉 𝑡 𝑑𝑡 + 𝛿𝑊𝑛𝑐 𝑡 𝑑𝑡 16 − 9
𝑡1 𝑡1
Al considerar una suma de ecuaciones de este tipo para todas las partículas de
masa, eso hace evidente que la Ec. (16-9) también es válida para cualquier sistema
complicado, lineal o no lineal, cantidades previstas T t , V t y Wnc t representan la
suma de tales cantidades para todo el sistema.
112
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
BIBLIOGRAFIA
[IV]-Hoskins, L.M., and Jacobsen, L.S. (1934), “Water pressure in a tank caused by
simulated earthquake”, Bull. Seism.
113
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
114
DISEÑO SISMICO DE TANQUES DE HORMIGON SEGÚN ACI 350
115