PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“Recuperación de Cable de Energía con Equipo Manitou” NEXA RESOURCES
Código: O&M-MDD2-P-851 Versión: 02
Fecha de Emisión: 22/10/2019 Página: 2 de 8
EL PORVENIR
RUC: 20357259976 Área: MANTENIMIENTO ELECTRICO
1.Personal: 2. Equipos de Protección Personal: 3. Equipo/Herramientas/ Materiales:
• Casco Protector con Porta lámpara. 3.1 Herramientas:
• Barbiquejo. • Bastón luminoso
• Lentes de seguridad de lunas claras. • Arnés de seguridad cuerpo completo
• Respirador con filtros contra polvo y humos. • Línea retráctil
• Protección auditiva (orejeras y tapón). • Conos
• Overol con cintas Reflectivas. • Revelador de tensión
• 01 Operador de Manitou
• Guantes de cuero o badana.
• 02 Técnicos electricista
• Correa portalámparas. 3.2 Equipos:
• 01 Supervisor electricista o Líder • Radio de comunicación.
• Lámpara minera.
• Botas dieléctricas. • Manitou
• Guantes súper réflex.
• Careta.
• Autorescatador.
• Mascarilla (tipo N95 / KN95 o comunitaria).
4. Riesgos críticos
Riesgos críticos identificados en el Evitar
Medidas de control
PETS
• Estar formalmente autorizado, habilitado y en buenas condiciones físicas.
• Respetar la señalización regulatoria y los límites de velocidad.
• Utilizar el cinturón de seguridad Verificar los frenos antes de su uso.
• Al estacionar el vehículo cumplir con el procedimiento de estacionamiento. • Golpeado contra, colisión, atropello.
• Prohibido el uso de teléfonos celulares.
• No utilizar, en caso algún ítem crítico del Check list no esté conforme.
• Solamente operar con el plan de mantenimiento al día.
• Estar capacitado y autorizado para el uso de herramientas manuales y de
poder.
• Las herramientas fabricadas internamente deben contar con un proyecto
• Contacto con partes peligrosas, cortantes
aprobado.
y punzantes; atrapamiento,
• Utilizar herramientas en condiciones adecuadas.
aprisionamiento, ser alcanzado por un
• Utilizar dispositivos de seguridad para evitar la exposición de manos a línea
material proyectado o partes de la
de fuego.
herramienta, aplastamiento.
• Las herramientas de poder deben poseer doble aislamiento o conexión a
tierra.
Este documento es una copia no controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente en la base de datos del SIG.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“Recuperación de Cable de Energía con Equipo Manitou” NEXA RESOURCES
Código: O&M-MDD2-P-851 Versión: 02
Fecha de Emisión: 22/10/2019 Página: 3 de 8
EL PORVENIR
RUC: 20357259976 Área: MANTENIMIENTO ELECTRICO
5. Procedimiento
Peligro / Aspecto Riesgo / Impacto Medidas de controles
Pasos Operacionales Ambiental Ambiental
• Inspección de accesos, pisos, caminar
por zonas peatonales, orden y
limpieza, prestar atención a la
actividad y a las indicaciones.
• Uso de protección auditiva.
• Uso de Protector respiratorio.
• Comunicación efectiva
• Cumplimiento del Plan "HSEQ-
S&SO1- PL-9 Plan para la vigilancia,
prevención y control de covid-19 en el
trabajo" Confipetrol y "Plan de
• Piso / Canaleta /Zanjas.
5.1 Coordinar las tareas entre el supervisor y los • Caída al mismo nivel. vigilancia, prevención y control de
• Ruido.
trabajadores. • Exposición al ruido. covid-19 en el trabajo" de NEXA.
• Material Particulado /
• Inhalación de polvo. • Control diario de temperatura al
polvo.
Coordinar la supervisión con el personal sobre de cómo se ha
• Equipos en movimiento. • Atrapamiento. ingreso y salida del turno.
de realizar la recuperación del cable de energía con el equipo • Exposición a • Control de presión arterial al cambio
• Falta de coordinación.
manitou, materiales y herramientas a utilizar. COVID19 de guardia (ingreso y salida).
• Virus COVID19
• Lávese las manos de 20 a 40
segundos como mínimo y/o use
alcohol en gel.
• Mantén la distancia social mínima de
1.5 metros.
• Uso obligatorio de mascarilla.
• Tosa o estornude en el pliegue del
codo o en un pañuelo.
• Desinfecte los objetos que usa con
frecuencia.
• No tocarse la boca, nariz y cara, evite
el contacto físico
5.2 Habilitación de Herramientas, Equipos y Materiales a • Electricidad. • Shock eléctrico. • Uso de EPP’s adecuados para electricista,
usar. • Rocas sueltas/ Caída de • Aplastamiento. personal capacitado y autorizado, no hacer
rocas. • Golpearse con contacto directo con la energía, uso de
Seleccionar las herramientas adecuadas a utilizar en el Manituo, • Herramientas manuales. herramientas, tropiezos. instrumentación eléctrica pinza Amperimétrica
luego inspeccionar si están en buenas condiciones para su uso, • Material particulado / polvo. • Inhalación de polvo. y revelador de tensión.
Este documento es una copia no controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente en la base de datos del SIG.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“Recuperación de Cable de Energía con Equipo Manitou” NEXA RESOURCES
Código: O&M-MDD2-P-851 Versión: 02
Fecha de Emisión: 22/10/2019 Página: 4 de 8
EL PORVENIR
RUC: 20357259976 Área: MANTENIMIENTO ELECTRICO
como los arneses de seguridad de cuerpo completo, línea • Ruido. • Exposición al ruido. • Señalizar y comunicar para desate de rocas.
retráctil, bastón luminoso y revelador de tensión, la inspección • Gases / Vapores / Niebla. • Gaseamiento. • Capacitación en EP-SSO-P-41 “Herramientas
se realizará mediante sus Check list. • Piso / Canaleta / Zanja. • Caída de mismo nivel. Manuales”, inspección de herramientas según
• Postura y posición incómoda • Movimiento y posición código de colores, uso de EPP’s adecuados,
anti ergonómica Check list de máquinas herramientas.
• Uso de protección respiratoria.
• Uso de protección auditiva.
• Uso de protección respiratoria, uso de los
detectores de gases y portar auto rescatador.
• Capacitación en EP-SSO-05 “Orden y
Limpieza”, realizar orden y limpieza antes,
durante y después de la actividad, caminar
atentamente.
• Trabajar en posiciones adecuadas, cambio de
postura cada cierto tiempo, pausas activas.
• Subir al vehículo cuando este detenido, uso de
cinturón de seguridad, transitar por accesos
peatonales.
• Capacitación en EP-SSO-P-41 “Herramientas
5.3 Traslado de Herramientas, Equipos Materiales.
Manuales”, inspección de herramientas según
• Atropello. código de colores, uso de EPP’s adecuados,
Traslado con Vehículo liviano (Camioneta): Ordenar los • Vehículos y equipos móviles.
• Golpearse con Check list de máquinas herramientas
materiales en la tolva del vehículo de tal forma que no se dañen • Herramientas manuales.
herramientas, tropiezos. • Verificación de alumbrado, áreas iluminadas.
los materiales frágiles en el momento del traslado. • Iluminación.
• Poca visibilidad. • Capacitación en EP-SSO-05 “Orden y
• Piso / Canaleta / Zanja.
• Caída al mismo nivel. Limpieza”, realizar orden y limpieza antes,
Traslado manual: Coordinar con el grupo de colaboradores que • Rocas sueltas/ Caída de
• Aplastamiento. durante y después de la actividad, caminar
van a realizar el traslado de los materiales. No cargar más de 25 rocas.
• Inhalación de polvo. atentamente
Kg por persona. Si excede a los 25 Kg. Trasladar entre dos • Material particulado / polvo.
• Exposición al ruido. • Señalizar y comunicar para desate de rocas
personas (tramos cortos). Al trasladarse deberán de hacerlo por • Ruido.
• Movimiento / Posición anti • Uso de protección respiratoria constante.
accesos y zonas seguras. No exponerse a aplastamiento, • Postura / Posición incómoda.
ergonómica. • Uso de protección auditiva.
atropellos, y hacer uso de los refugios cuando transiten • Gases / Vapores / Niebla.
• Gaseamiento. • Trabajar en posiciones adecuadas, cambio de
vehículos. Las herramientas manuales de electricista se deben • Transporte manual de peso.
de trasladar en bolsos porta herramienta. • Sobre esfuerzo. postura cada cierto tiempo, pausas activas.
• Uso de protección respiratoria, uso de los
detectores de gases y portar auto rescatador.
• No transportar cargas mayores a 25 Kg por
persona, posición para el levantamiento de
cargas sin forzar la columna.
Este documento es una copia no controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente en la base de datos del SIG.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“Recuperación de Cable de Energía con Equipo Manitou” NEXA RESOURCES
Código: O&M-MDD2-P-851 Versión: 02
Fecha de Emisión: 22/10/2019 Página: 5 de 8
EL PORVENIR
RUC: 20357259976 Área: MANTENIMIENTO ELECTRICO
• Subir al vehículo cuando este detenido, uso de
cinturón de seguridad, transitar por accesos
peatonales.
5.4 Ingreso al área de trabajo señalización y elaboración de • Capacitación en EP-SSO-P-41 “Herramientas
herramientas de gestión) • Atropello. Manuales”, inspección de herramientas según
• Vehículos y equipos móviles.
• Golpearse con código de colores, uso de EPP’s adecuados,
• Herramientas manuales.
herramientas, tropiezos. Check list de máquinas herramientas
• Iluminación.
Inspeccionar correctamente el área donde se ha de realizar los • Poca visibilidad. • Verificación de alumbrado, áreas iluminadas.
• Ruido.
trabajos, con una buena observación de las condiciones, • Exposición al ruido. • Capacitación en EP-SSO-05 “Orden y
• Piso / Canaleta / Zanja.
peligros y sus riesgos. Se debe tener ventilación adecuada, Los • Caída al mismo nivel. Limpieza”, realizar orden y limpieza antes,
• Rocas sueltas/ Caída de
hastiales deberán de estar sostenidas y desatadas. • Aplastamiento. durante y después de la actividad, caminar
rocas.
El bloqueo del área se deberá de realizar con los bastones sobre • Inhalación de polvo. atentamente
• Material particulado / polvo.
los conos o los bastones en los hastiales donde sea visible por • Movimiento / Posición anti • Señalizar y comunicar para desate de rocas
terceras personas y operadores de los equipos. • Postura / Posición incómoda. • Uso de protección respiratoria constante.
ergonómica.
• Gases / Vapores / Niebla. • Uso de protección auditiva.
• Gaseamiento.
• Trabajar en posiciones adecuadas, cambio de
postura cada cierto tiempo, pausas activas.
• Uso de protección respiratoria, uso de los
detectores de gases y portar auto rescatador
• Uso de EPP’s adecuados para electricista,
personal capacitado y autorizado, no hacer
contacto directo con la energía, uso de
• Shock eléctrico instrumentación eléctrica pinza Amperimétrica
• Electricidad.
• Atropello. y revelador de tensión.
• Vehículos y equipos móviles.
• Golpearse con
• Herramientas manuales.
5.5 Desenergizar el circuito a recuperar herramientas, tropiezos. • Subir al vehículo cuando este detenido, uso de
• Iluminación.
Se apertura el interruptor, se verifica la energía cero con el • Poca visibilidad. cinturón de seguridad, transitar por accesos
• Ruido.
revelador de tensión, se procede a bloquear la fuente con el • Exposición al ruido. peatonales.
• Piso / Canaleta / Zanja.
candado y tarjeta lock uot de seguridad. • Caída al mismo nivel. • Capacitación en EP-SSO-P-41 “Herramientas
• Rocas sueltas/ Caída de Manuales”, inspección de herramientas según
• Aplastamiento.
rocas. código de colores, uso de EPP’s adecuados,
• Inhalación de polvo.
• Material particulado / polvo.
• Movimiento / Posición anti Check list de máquinas herramientas
• Postura / Posición incómoda. • Verificación de alumbrado, áreas iluminadas.
ergonómica.
• Gases / Vapores / Niebla. • Capacitación en EP-SSO-05 “Orden y
• Gaseamiento.
Limpieza”, realizar orden y limpieza antes,
durante y después de la actividad, caminar
atentamente
Este documento es una copia no controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente en la base de datos del SIG.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“Recuperación de Cable de Energía con Equipo Manitou” NEXA RESOURCES
Código: O&M-MDD2-P-851 Versión: 02
Fecha de Emisión: 22/10/2019 Página: 6 de 8
EL PORVENIR
RUC: 20357259976 Área: MANTENIMIENTO ELECTRICO
• Señalizar y comunicar para desate de rocas
• Uso de protección respiratoria constante.
• Uso de protección auditiva.
• Trabajar en posiciones adecuadas, cambio de
postura cada cierto tiempo, pausas activas.
• Uso de protección respiratoria, uso de los
detectores de gases y portar auto rescatador
• Uso vía peatonal, contacto visual con
operador, uso de refugios, bloqueo de área
de trabajo y señalización, uso de conos de
seguridad y bastones luminosos.
• No ingresar a labores donde existan
concentraciones por encima del LMP. Uso de
5.6 Ejecución de Recuperación de Cables Eléctricos con - • Vehículos equipos móviles. • Atropello. los detectores de gases y portar auto
Manitou. • Gases / Vapores / Niebla, rescatador.
• Gaseamiento.
• Uso correcto del arnés y línea retráctil
gases fuera del LMP. • Aplastamiento por
El personal electricista equipado con un arnés y la línea de vida • Rocas sueltas/Rocas. •
desprendimiento de rocas Uso de EPP’s. Adecuados para electricista,
retráctil se subirá a la canastilla del manitou, una vez conectado personal capacitado y autorizado, uso de
Fracturada. • Manipulación inadecuada
los ganchos de la línea de vida en los puntos de anclaje • Energía eléctrica. herramientas estandarizados.
de herramientas, golpes,
procederá a comunicar por l radio en el canal 11 al conductor del • Herramientas manuales. cortes, tropiezos. • Verificar que no existan objetos alrededor del
equipo manitou para iniciar la actividad. tablero eléctrico, no transitar cerca de la parte
• Herramientas manuales. • Caída a mismo nivel.
El brazo del equipo manitou se elevará a una altura comunicada posterior del tablero en el momento de su
• Tablero eléctrico. • Aplastamiento,
por el electricista en la canastilla del equipo, una vez cerca de maniobra. EPP’s adecuados, coordinación
los conductores eléctricos el técnico electricista procederá a • Piso / Canaleta / Zanja. aprisionamiento.
efectiva y constante con el operador del
retirarlos y soltarlos de las alcayatas. • Material particulado / polvo. • Inhalación de polvo Manitou.
Se procederá de esta forma en todo el recorrido de la galería, • Partículas de polvo. • Exposición a ruidos • Transitar por zonas y accesos seguros,
terminado de recuperar los cables se procederá a enrollarlos y • Ruido. producidos por equipos transitar siempre en alerta, evitar jugar entre
colocarlos en la canastilla del manitou para su traslado y • Iluminación. • Poca visibilidad. compañeros.
disposición en el lugar acordado. • Postura / Posición • Movimiento y posición • Uso de protección respiratoria constante,
incómoda. anti ergonómica. ropa tyvek o descartable.
• Transporte manual de peso. • Sobre esfuerzo. • Uso de lentes de seguridad.
• Mantener contacto visual en todo momento
con el operador del Manitou, Uso de
protección auditiva (Orejeras o tapones
auditivos).
• Verificación de alumbrado, áreas iluminadas,
lámpara de mina en buen estado y cargada.
Este documento es una copia no controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente en la base de datos del SIG.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“Recuperación de Cable de Energía con Equipo Manitou” NEXA RESOURCES
Código: O&M-MDD2-P-851 Versión: 02
Fecha de Emisión: 22/10/2019 Página: 7 de 8
EL PORVENIR
RUC: 20357259976 Área: MANTENIMIENTO ELECTRICO
• Trabajar en posiciones adecuadas, cambio
de postura cada cierto tiempo, pausas
activas.
• No transportar carga mayor a 25 Kg por
persona, posición para el levantamiento de
cargas sin forzar la columna.
• Uso de EPP’s adecuados, capacitación y
sensibilización.
• Uso de EPP’s adecuados para electricista,
personal capacitado y autorizado, no hacer
contacto directo con la energía, uso de
instrumentación eléctrica pinza Amperimétrica
y revelador de tensión.
• Subir al vehículo cuando este detenido, uso de
• Shock eléctrico
• Electricidad. cinturón de seguridad, transitar por accesos
• Atropello.
• Vehículos y equipos móviles. peatonales.
• Golpearse con
• Herramientas manuales. • Capacitación en EP-SSO-P-41 “Herramientas
5.7 Energizado del circuito herramientas, tropiezos.
• Iluminación. Manuales”, inspección de herramientas según
Se procede a desbloquear la fuente retirando el candado • Poca visibilidad.
• Ruido. código de colores, uso de EPP’s adecuados,
lock out y tarjeta tag uot de seguridad y se cierra el • Exposición al ruido.
• Piso / Canaleta / Zanja. Check list de máquinas herramientas
interruptor dejando energizado. • Caída al mismo nivel. • Verificación de alumbrado, áreas iluminadas.
• Rocas sueltas/ Caída de
• Aplastamiento. • Capacitación en EP-SSO-05 “Orden y
rocas.
• Inhalación de polvo. Limpieza”, realizar orden y limpieza antes,
• Material particulado / polvo.
• Movimiento / Posición anti
• Postura / Posición incómoda. durante y después de la actividad, caminar
ergonómica. atentamente
• Gases / Vapores / Niebla.
• Gaseamiento. • Señalizar y comunicar para desate de rocas
• Uso de protección respiratoria constante.
• Uso de protección auditiva.
• Trabajar en posiciones adecuadas, cambio de
postura cada cierto tiempo, pausas activas.
• Uso de protección respiratoria, uso de los
detectores de gases y portar auto rescatador
5.8 Retiro del área de trabajo al personal, equipos, • Vehículos y equipos móviles. • Atropello. • Subir al vehículo cuando este detenido, uso
herramientas y materiales. Orden y limpieza. • Herramientas manuales. • Golpearse con de cinturón de seguridad, transitar por
• Iluminación. herramientas, tropiezos. accesos peatonales.
• Piso / Canaleta / Zanja. • Poca visibilidad. • Verificación de alumbrado, áreas iluminadas.
Este documento es una copia no controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente en la base de datos del SIG.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“Recuperación de Cable de Energía con Equipo Manitou” NEXA RESOURCES
Código: O&M-MDD2-P-851 Versión: 02
Fecha de Emisión: 22/10/2019 Página: 8 de 8
EL PORVENIR
RUC: 20357259976 Área: MANTENIMIENTO ELECTRICO
Dejar el lugar de trabajo limpio de restos de materiales usados y • Rocas sueltas/ Caída de • Caída al mismo nivel. • Capacitación en EP-SSO-05 “Orden y
evacuar los materiales sobrantes, verificar todas las rocas. • Aplastamiento. Limpieza”, realizar orden y limpieza antes,
herramientas que estén completas. • Material particulado / polvo • Inhalación de polvo. durante y después de la actividad, caminar
• Ruido. • Exposición al ruido. atentamente.
• Postura / Posición • Movimiento / Posición anti • Uso de protección respiratoria constante.
incómoda. ergonómica. • Uso de protección auditiva.
• Gases / Vapores / Niebla. • Gaseamiento. • Trabajar en posiciones adecuadas, cambio
• Transporte manual de peso. • Sobre esfuerzo. de postura cada cierto tiempo, pausas
activas.
• Uso de los detectores de gases y portar auto
rescatador.
• No transportar cargas mayores a 25 Kg por
persona, posición para el levantamiento de
cargas sin forzar la columna.
6. Restricciones
Los trabajos se suspenderán cuando:
1. El personal no se encuentre capacitado, entrenado y autorizado para realizar el trabajo.
2. No se haya bloqueado el área.
3. Cuando la labor este con rocas sueltas
4. La labor no tenga ventilación natural o forzada.
5. Las concentraciones de gases sean por encima del LMP.
6. No se tenga los materiales herramientas y accesorios necesarios y adecuados para realizar el trabajo.
7. No contar en las áreas de trabajo con el auto rescatador.
8. Uso obligatorio de la mascarilla (tipo N95/KN95 o comunitaria) cuando no haya presencia del polvo, humos metálicos o gases (e n este caso usar el respirador
de media cara con filtros para partículas o gases).
Este documento es una copia no controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente en la base de datos del SIG.