ESTRATEGIAS
PSICOTERAPÉUTICAS:
Psicodinámicas Focalizadas y
de la Mentalización para
Adolescentes y Adultos
Dra. Ps. Valeria Fuentes C.
Doctora en Psicoterapia
Psicóloga Clínica
MENTALIZACIÓN II
DIMENSIONES DE LA
MENTALIZACIÓN
BASADO EN PRESENTACIÓN DEL PSICOANALISTA GUSTAVO LANZA CASTELLI
Polaridades de la Mentalización
OTRO
AUTOMÁTICA EXTERNA
AFECTIVA COGNITIVA
INTERNA CONTROLADA
SELF
MENTALIZACIÓN IMPLÍCITA O
AUTOMÁTICA
Dos formas de
Requiere
entenderla:
No Tiempo de Procesa poco
1) como
consciente procesami estímulos esfuerzo, aprehensión
y no ento en atención
2) como
reflexiva. rápido. paralelo. concentrada atribución o
o intención. suposición
MENTALIZACIÓN EXPLÍCITA O
DELIBERADA
Es consciente, verbal, deliberada y
reflexiva.
Procesamiento serial y lento.
Atención concentrada, intención,
conciencia y esfuerzo.
Es simbólica (componer una canción,
poner los sentimientos en palabras,
etc.).
El lenguaje es el medio electivo para
ella y gran parte de la misma toma la
forma de narrativas
POLARIDAD SELF - OTRO. PROCESOS CENTRADOS EN EL SELF
Actitud interrogativa,
curiosidad
Posición
subjetiva
Escepticismo realista
• Monitoreo y registro
• según grados variables
• de complejidad
• Procesos
• Detección de conflictos y
• de aspectos diversos
Afectividad Identificación - Modulación -
mentalizada Expresión
DIFERENCIAS EN LA CAPACIDAD PARA
MENTALIZAR AL SELF
¿Cómo se sintió cuando ella le dijo que no estaba contenta
con la relación?
a) Pensé: “maldita suerte!”
b) Me sentí mal, muy mal.
c) Me puse triste.
d)Tuve una mezcla de tristeza y angustia, mientras pensaba
que otra vez me pasaba lo mismo. Me angustió pensar que
era yo quien provocaba, una y otra vez, estas situaciones.
DEL
OTR
O
“En verdad, se puede aseverar universalmente que cada
persona practica de continuo un análisis psíquico de sus
prójimos, y por eso los conoce mejor de lo que cada quien se
conoce a sí mismo”
S. Freud: Psicopatología de la vida cotidiana (1901)
Amorrortu Editores T VI, p. 207
POLARIDAD SELF - OTRO.
PROCESOS
CENTRADOS EN EL
OTRO (DIFICULTADES)
Egocentrismo
Activación
Proyección de MOI
emocional y
no concordantes
defensas
DIFERENCIAS EN LA CAPACIDAD
PARA MENTALIZAR AL OTRO
E: ¿A qué atribuye que su madre se comportara con usted
como lo hizo?
1) Porque se había criado en la pobreza y era la menor de
5 hermanos.
2) Porque estaba tironeada entre su ambición profesional
y su deseo de cuidarme y estar conmigo. También
padecía la falta de ayuda de mi padre, a quien no se
atrevía a cuestionar.
COGNITIVO-
AFECTIVA se estructuran en torno a un
Cognitiva: Las representaciones
enunciado que tiene que ver con los EM inferidos del otro:
“Yo creía que ella no tenía ganas de ir”.
Afectiva: implica al sujeto en su relación con otro:
“Estoy afligido por la tristeza que pude causarte
con lo que te dije”
Resonancia emocional (empática-autocentrada) de variable
intensidad con el sentir del otro.
Contagio afectivo (déficit en lo cognitivo)
Integración: comprender sintiendo.
Disociación: inhibición de un polo, activación mayor del otro
(histeria, TLP). (Narcisistas, antisociales).
MENTALIZACIÓN CENTRADA EN LO
EXTERNO O EN LO INTERNO
Externo: la atención se centra en lo visualmente perceptible:
acciones, expresión de las emociones, gestos, posturas, etc.
Allí aprehende el estado mental del otro.
Se relaciona también con los procesos automáticos (reacción
emocional y conductual ante un gesto, una mirada, etc.) (“le
pegué porque me miró mal”)
Interno: la atención se centra en la experiencia interior propia y
ajena. Infiere estados internos -no observables- como motores
de la acción.
Incluye: autorreflexión, memoria autobiográfica, empatía,
inferencias sobre estados mentales ajenos, etc.
Se relaciona con los procesos controlados y reflexivos.
Es importante la conjunción de ambas polaridades.
Lo deseable es el balance y la flexibilidad de las
polaridades
OTRO
AUTOMÁTICA EXTERNA
AFECTIVA COGNITIVA
INTERNA CONTROLADA
SELF