0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas5 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Fase 4 - Reflexión Final

Este documento presenta las instrucciones para la cuarta fase de una actividad de aprendizaje sobre derechos humanos. Los estudiantes deben elaborar un video en grupo que resuma cinco casos descritos en el informe final de la Comisión de la Verdad sobre violaciones a los derechos humanos en Colombia, y participar en un foro respondiendo preguntas sobre las condiciones para alcanzar la paz desde una perspectiva de derechos humanos. La actividad será evaluada según la participación en el foro y la calidad del video presentado.

Cargado por

henry Mora16
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas5 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Fase 4 - Reflexión Final

Este documento presenta las instrucciones para la cuarta fase de una actividad de aprendizaje sobre derechos humanos. Los estudiantes deben elaborar un video en grupo que resuma cinco casos descritos en el informe final de la Comisión de la Verdad sobre violaciones a los derechos humanos en Colombia, y participar en un foro respondiendo preguntas sobre las condiciones para alcanzar la paz desde una perspectiva de derechos humanos. La actividad será evaluada según la participación en el foro y la calidad del video presentado.

Cargado por

henry Mora16
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Derechos Humanos
Código: 251008

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4 -


Reflexión Final

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
15 de mayo de 2023 28 de mayo de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El o la estudiante reconoce los fundamentos del marco jurídico


internacional/ nacional sobre los cuales se soporta la Justicia Transicional
en cuanto prevalencia de los derechos humanos y diferencial de las
víctimas.
La actividad consiste en:

El/La estudiante a partir del Capítulo 3. Violaciones de Derechos


Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, (Pág.
133-211) de la lectura del texto “Comisión para el esclarecimiento de la
verdad, la convivencia y la no repetición. (2022). Hay futuro, si hay
verdad: Informe Final.” Elaborará de forma grupal un video (Noticiero,
magazín, programa de debate, etc) que dé cuenta de por lo menos cinco
(5) casos del estado actual que describe el informe final para Estado
colombiano y las victimas frente a los derechos humanos.

En el foro de aprendizaje colaborativo el o la estudiante deberá


responder algunos interrogantes relacionados a los antecedentes de los
Derechos Humanos:

¿Cuáles considera usted deberían ser las condiciones para que Colombia
alcance la paz estable y duradera desde el punto de vista de los derechos
humanos?
1
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

Aceptar las normas y condiciones del curso, ver la presentación del curso
y revisar en todo momento la agenda para tener claros los plazos de
entrega.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Consultar los recursos de la Unidad 2 - Delimitación conceptual de los


Derechos Humanos: Reflexión final y referentes bibliográficos. Resolver
las preguntas orientadoras del foro discusión y presentar los avances de
sus actividades para garantizar una retroalimentación tutorial que apoye
el resultado de aprendizaje.

En el entorno de Evaluación debe:

Hacer entrega de un video en el formato planteado con las características


sugeridas en la actividad.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Las evidencias individuales para entregar son pantallazos de las


participaciones en el foro en el formato de la Fase- 4 - Reflexión final.
El Formato de la Unidad 2 – Fase -4 - Reflexión final diligenciado.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

El enlace de un vídeo grupal de trabajo colaborativo que dé cuenta de


por lo menos cinco (5) casos del estado actual que describe el informe
final para Estado colombiano y las victimas frente a los derechos
humanos.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

3
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El/La estudiante participa en el foro virtual
respondiendo de fondo a los interrogantes propuestos y
Primer criterio de retroalimenta oportunamente la participación de sus compañeros
evaluación: generando un espacio de reflexión.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participación en el entre 26 puntos y 30 puntos
foro
Nivel Medio: El/La estudiante participa en el foro virtual,
Este criterio responde de manera limitada a los interrogantes propuestos y no
representa 30 realiza retroalimentación a los compañeros de grupo.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de entre 18 puntos y 25 puntos
la actividad.
Nivel bajo: El/La estudiante no participó en el aula virtual.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 17 puntos
Nivel alto: El/La estudiante presenta una actividad dinámica a
través de un video informativo que da cuenta del contexto social
Segundo criterio de Derechos Humanos en Colombia a través del Informe de la
de evaluación: Verdad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Video Informativo entre 81 puntos y 95 puntos

Nivel Medio: El estudiante presenta una actividad poco creativa


Este criterio y no da cuenta de contextos profundos de Derechos Humanos en
representa 95 Colombia consignados en el Informe de la Verdad.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de entre 57 puntos y 80 puntos
la actividad
Nivel bajo: El/La estudiante no entregó la actividad propuesta.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 56 puntos

También podría gustarte