ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA
ACTIVIDAD EN CLASE
PRESENTADO POR: YURY ALEXANDRA ROCHA MORALES
PRESENTADO A: DIANA PAOLA FIGUEROA
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“CUN”
FECHA DE ENTREGA: 14/ 06 / 2020
DEPARTAMENTO: TOLIMA
CURSO: 52300
TABLA DE CONTENIDO
1. 1. CONSULTE………………………………………………………………………
2. 1.1. ¿QUÉ ES LA TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES?.......................................
3. 1.2. ¿EN QUÉ CONSISTE LA “TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES?................
4. 1.1. FIGURA FIVE FOCUSING STEPS……………………………………………
5. 1.3. DEFINA ¿QUÉ ES THROUGHPUT?................................................................
6. 1.4. DEFINA QUE ES LA PRODUCCION……………………………………….
7. 1.5. DEFINA QUE ES GASTO DE OPERACIÓN……………………………….
8. 1.6. DEFINA QUE ES CUELLO DE BOTELLA…………………………………
9. 1.6.1. FÍSICAS………………………………………………………………………
10. 1.6.2. POLÍTICAS………………………………………………………………….
11. 2. OBSERVE…………………………………………………………………………
12. 2.1. ¿CUÁNTAS ESTACIONES CONFORMAN LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN?
13. 2.2. ¿CUÁL ES LA CAPACIDAD DE CADA UNA DE ELLAS?.............................
14. 3. ¿QUÉ OCURRE……………………………………………………………………
15. 3.1. FIGURA: EJEMPLO CUELLO DE BOTELLA……………………………….
16. 3.2. FIGURA: EJEMPLO DE AFECTACIÓN………………………………………
17. 4. ¿POR QUÉ SI SE AUMENTA LA CAPACIDAD EN UN CUELLO DE
BOTELLA?................................................................................................................
18. 5. BIBLIOGRAFÍAS……………………………………………………………….
TABAL DE CONTENIDO DE FIGURAS
19. 1.1. FIGURA FIVE FOCUSING STEPS……………………………………………
20. 3.1. FIGURA: EJEMPLO CUELLO DE BOTELLA……………………………….
21. 3.2. FIGURA: EJEMPLO DE AFECTACIÓN………………………………………
1. CONSULTE QUE ES Y EN QUE CONSISTE LA “TEORÍA DE LAS
RESTRICCIONES” CREADA POR ELIYAHU M. GOLDRATT, DENTRO DE
ESTA TEORÍA DEFINA LOS CONCEPTOS DE “THROUGHPUT”,
“INVENTARIO”, “GASTO DE OPERACIÓN” Y “CUELLO DE BOTELLA”.
¿QUÉ ES LA TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES?
La teoría de las restricciones también conocidas como las TOC es un sistema de gestión
Empresarial y de la cadena de suministro planteada por el doctor en física Eliyahu
Goldratt y
popularizada a partir de su BEST SELLER “THE GOAL” (La meta), que se basa en que
un
sistema (una planta de producción, una cadena de suministro, una empresa, o con
procesos de
producción dependiendo su escala.) está formado por elementos interdependientes y
que, al
igual que en una cadena, el sistema sólo puede ser tan fuerte como su eslabón más débil,
es
decir, la restricción o cuello de botella
1.2. ¿EN QUÉ CONSISTE LA “TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES?
Se basa o consiste, en que todo sistema productivo siempre tiene, al menos, un cuello de
botella, o un eslabón en la cadena más débil, y su determinación es crucial para actuar
sobre la
operación de la producción, ya que este cuello de botella es el que marcará el ritmo de la
cadena de producción.
Una mejora en cualquier otro eslabón de la cadena no producirá mejora en el conjunto,
ya
que el cuello de botella es el que nos marca el límite de la producción. Es por este
motivo por
el que la teoría de las restricciones se basa en detectar el cuello de botella y actuar sobre
él.
1.1. Figura Five Focusing Steps
1.3. DEFINA ¿QUÉ ES THROUGHPUT?
En la teoría de las restricciones, representa la rentabilidad, rendimiento y la inversión, el
sistema produce dinero, ganancias, entradas o salidas a través de las ventas o, expresado
de otra
forma, es el dinero que entra en la empresa gracias a las ventas netas tras deducir los
gastos
variables. Podemos verlo como el valor añadido que se crea.
Además del THROUGHPUT, hay que considerar otras dos variables: (inventario) y
(costos
operativos).
El inventario se puede definir como el dinero que se ha invertido en el sistema para
comprar
aquello que se intenta vender, aunque en el contexto de TOC aquí incluiríamos también
equipamientos, bienes inmuebles, etc. Es decir, el inventario representa el dinero
actualmente
dentro del sistema.
Los costos operativos, abreviado como OPEX, es todo el dinero que hay que inyectar en
el
sistema para convertir el inventario en THROUGHPUT. En general, se refiere a los
costos fijos
(alquileres, salarios, etc.).
1.4. DEFINA QUE ES LA PRODUCCION
La Teoría de las Restricciones desarrollada a partir de su " Programa de Optimización
de la
Producción ". El punto de partida de todo el análisis es que la meta es ganar dinero, y
para
hacerlo es necesario elevar el THROUGHPUT; pero como este está limitado por los
cuellos
de botella, E. Goldratt concentra su atención en ellos, dando origen a su programa "
OPT "
que deriva en " La Teoría de las Restricciones ". Producir para lograr un
aprovechamiento
integral de la capacidad instalada, lleva a la planta industrial en sentido contrario a la
meta si
esas unidades no pueden ser vendidas. La razón dentro del esquema de E. Goldratt es
muy
sencilla: se elevan los inventarios, se elevan los gastos de operación y permanece
constante el
THROUGHPUT; exactamente lo contrario a lo que se definió como meta. E. Goldratt
sostiene que todo el mundo cree que una solución a esto sería tener una planta
balanceada;
entendiendo por tal, una planta donde la capacidad de todos y cada uno de los recursos
está en
exacta concordancia con la demanda del mercado.
1.5. DEFINA QUE ES GASTO DE OPERACIÓN
Es todo el dinero que el sistema gasta en transformar el inventario en THROUGHPUT.
Es
decir, uniendo y aplicando los paso a paso de las TOC analizamos que no es más que
todo el
desembolsó, devengos e inversiones claras, que se tiene para que se pueda aplicar el
TROUGHPUT.
1.6. DEFINA QUE ES CUELLO DE BOTELLA
Decimos que en nuestra cadena de producción tenemos un cuello de botella cuando una
fase de nuestro proceso productivo es más lenta que las demás y la producción total se
ve
limitada a causa de ella. En este ámbito, además, los dividen en dos: a corto y largo
plazo. Los
a corto plazo son temporales y no suelen ser un problema —un ejemplo de uno sería un
trabajador tomando unos días de descanso que provoca un embudo en los pedidos—.
Los a
largo plazo ocurren todo el tiempo y de forma acumulativa y sí pueden ralentizar
considerablemente la producción.
También, atendiendo al tipo de restricción, se dice que hay tres tipos, pero en realidad
son dos
porque el tercero se refiere al límite de la demanda del mercado y no se presenta una
solución
para él:
1.6.1. FÍSICAS: se refiere a los equipos o instalaciones, recursos humanos,
espacio, tiempos... en general las distingue que hay dos formas de mejorarlas: puedes
agregar capacidad o, si no lo estás haciendo ya, forzarlas a trabajar más cerca de su
máximo.
1.6.2. POLÍTICAS: no se refiere exactamente a la política, aunque podría
aplicar. En general, son las reglas o modos de actuar que están limitando el alcance de
la meta. El punto con ellas es que la única forma de superarlas es reemplazándolas.
Esta sería la crucial diferencia entre físicas y políticas.
2. OBSERVE EL SIGUIENTE VIDEO
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=JMNUMEFI7DO, ¿CUÁNTAS
ESTACIONES CONFORMAN LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN?, ¿CUÁL ES LA
CAPACIDAD DE CADA UNA DE ELLAS?
2.1. ¿CUÁNTAS ESTACIONES CONFORMAN LA LÍNEA DE
PRODUCCIÓN
En el siguiente video existe o hay 5 estaciones de producción y a cada estación se le
asigna
un trabajador.
2.2. ¿CUÁL ES LA CAPACIDAD DE CADA UNA DE ELLAS?
La capacidad de cada una de ella es la siguiente:
1 línea de producción, este recurso tiene capacidad de 20u
2 línea de producción, este recurso tiene capacidad de 16u
3 línea de producción, este recurso tiene capacidad de 10u
4 línea de producción, este recurso tiene capacidad de 14u
5 línea de producción, este recurso tiene capacidad de 18u
3. ¿QUÉ OCURRE CON EL INVENTARIO CUANDO SE CREA UN
CUELLO DE BOTELLA?, ¿CÓMO AFECTA ESTO EL THROUGHPUT?
JUSTIFIQUE SU RESPUESTA.
Afecta el inventario ya que disminuye la producción de una empresa, disminuye la
entrada
y salida volviendo más lento la rotación del inventario donde se ve afectado la
producción ya
que disminuye en su totalidad, por lo general esto aumenta en el costo final del
producto.
3.1. Figura: ejemplo cuello de botella
3.2. Figura: Ejemplo de afectación en el inventario cuando se crea un cuello de
Botella.
El control de los recursos cuello de botella es el más importante ya que de ellos
dependerán
en gran medida los ingresos netos de la empresa y la acumulación de inventarios
4. ¿POR QUÉ SI SE AUMENTA LA CAPACIDAD EN UN CUELLO DE
BOTELLA SE CREA UN NUEVO CUELLO DE BOTELLA? JUSTIFIQUE SU
RESPUESTA.
Porque la actividad o fase de la producción suele ser más lenta o costosa y por tanto
genera
retrasos, tiempos de parada en el resto de la línea de producción esto hace que al generar
un
cuello de botella en una parte se generan otros cuellos tanto en la mano de obra, un
ejemplo
baja la producción y se tienen que seguir pagando normal al trabajador teniendo en
cuenta que
no es la misma producción ni rentabilidad
Esto también implica que algunas de las fases de producción y los recursos implicados
en
cada una de esas fases trabajen por debajo de su capacidad, lo que directamente provoca
una
ineficiencia de la cadena productiva y una acumulación de existencias de productos
inacabados.
En este caso, es necesario buscar la manera de implementar un sistema que mejore la
forma de obtener y procesar la información relacionada con la producción industrial,
detectando este tipo de cuellos de botella y adaptando la velocidad de trabajo de cada
fase
para que no existan tiempos muertos o acumulaciones de stock
5. BIBLIOGRAFÍAS
https://blog.infaimon.com/cuello-botella-la-produccionafrontarlo/#:~:text=%C2%BFA
%20qu%C3%A9%20hace%20referencia%20un,de%20la%20l%
C3%ADnea%20de%20producci%C3%B3n.
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1134/1/tad986.pdf
http://www.atoxgrupo.com/website/noticias/teoria-de-las-restricciones-en-la-cadena-
desuministro
https://hipertextual.com/2017/02/teoria-cuellos-de-botella
https://www.monografias.com/trabajos14/restricciones/restricciones.shtml
http://www.atoxgrupo.com/website/noticias/teoria-de-las-restricciones
https://leanmanufacturing10.com/toc
https://www.google.com/search?
q=Cuello+de+botella+en+un+inventario&tbm=isch&ved=2a
hUKEwiT7sCc8ffpAhXjtDEKHb3HAt4Q2-
cCegQIABAA&oq=Cuello+de+botella+en+un+inventario&gs_lcp=CgNpbWcQDDoE
CAAQQz
oCCAA6BggAEAUQHjoECAAQGFD2ywdY6_YHYL2DCGgAcAB4AYAB5QOIAZ
AckgEJ
MC43LjguMC4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWc&sclient=img&ei=aCfhXpOaF
uPpxgG9
j4vwDQ&bih=657&biw=1366#imgrc=VhwIBdjuB_uADM