7ma Clase Sistema de La Seguridad Salud en El Trabajo
7ma Clase Sistema de La Seguridad Salud en El Trabajo
INGENIERÍA DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
"La seguridad no es un
lema es una forma de vivir"
GESTIÓN DE
SEGURIDAD INTEGRAL
Ange Pan
18170136 SISTEMA DE GESTION
Miluska Sanchez
1917013
SebastianArones
19170202
Anderson Quispe
19170045
DE SEGURIDAD
Y
Jhunior Sanchez
Jose Arango
18170145 SALUD EN EL TRABAJO
18170083
Robert Millones
18170186
Alexander Paraguay
19170234
EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El sistema de seguridad y salud en el trabajo es un proceso administrativo establecido en
el año 2011 por la Ley Nº 29783, esta ley, tiene como objetivo implantar los parámetros y
normas para la correcta aplicación del sistema de Gestión de Seguridad y Salud dentro de
las empresa
Ange Pan Miluska Sanchez SebastianArones Anderson Quispe
El SG-SST debe ser liderado e implantado por el empleador, con la participación de todos
18170136 1917013 19170202 19170045
El propósito del SG-SST es promover una cultura de prevención para minimizar los riesgos
de trabajo en el país, estipulando todas las obligaciones de los empleadores en cuanto a
la salud y seguridad
Joselaboral,
Arango así como las penalidades enRobert
Jhunior Sanchez
caso de infracción.
Millones Alexander Paraguay
18170145 18170083 18170186 19170234
En nuestro país, el Sistema de Gestión de SST se regula a través de la Ley N° 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 005-
2012-TR y otras normas conexas, establecen como una obligación del empleador, aplicar y
evaluar una política y un programa en materia de seguridad y salud en el trabajo con
objetivos medibles y trazables, en base a los resultados de la evaluación inicial o de
evaluaciones posteriores, o de otros datos disponibles. Anderson Quispe
Ange Pan Miluska Sanchez SebastianArones
18170136 1917013 19170202 19170045
Además esta Ley tiene como cuyo objetivo primordial el de promover una cultura de
prevención de riesgos laborales mediante una política de prevención por parte de los
empleadores, incluyendo un rol de fiscalización y control del Estado, con la participación
activa de los colaboradores, incluyendo sus organizaciones sindicales con la finalidad de
velar por la promoción, difusión y cumplimiento efectivo de la normativa vigente referida
a este tema.
Jose Arango Jhunior Sanchez Robert Millones Alexander Paraguay
18170145 18170083 18170186 19170234
Objetivos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo:
Cada organización o empresa deberá establecer los objetivos del SG-SST, para lo que se
debe tener en cuenta:
I. Principio de la prevención
El empleador garantiza,
Ange Pan en el centro
Miluskade trabajo, el SebastianArones
Sanchez establecimiento de losQuispe
Anderson medios y
18170136 1917013 19170202 19170045
condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los colaboradores, y de
aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran dentro del
ámbito del centro de labores.
los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y reducir los daños que se pudieran
ocasionar a la salud de los colaboradores, que sean consecuencia del trabajo, guarden
relación con la actividad laboral o sobrevengan durante el trabajo que éstos realizan.
La política de seguridad
Ange Pan y salud en Miluska
el trabajo
Sanchez (SST) deSebastianArones
la organización debe incluir
Anderson Quispe como
18170136 1917013 19170202 19170045
mínimo los siguientes objetivos sobre los cuales la empresa deberá expresar su
compromiso:
- Identificar todos los peligros, evaluar y valorar los riesgos, además debe
establecer los respectivos controles.
- Proteger la seguridad y salud de todos los colaboradores , utilizando la mejora continua
del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Jhunior Sanchez
en el Trabajo (SG-SST) en la organización.
Jose Arango Robert Millones Alexander Paraguay
- Cumplir con la normatividad
18170145 nacional18170083
vigente aplicable en materia de riesgos
18170186 laborales.
19170234
LA POLITICA Y OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD
SALUD Y TRABAJO
Es política de la empresa:
• Lograr que todos los colaboradores laboren bajo condiciones seguras y saludables para
prevenir lesiones y deterioros de la salud relacionados al trabajo.
• Promover la eliminación
Ange Pan de los peligros y reducción
Miluska Sanchez de los riesgos aAnderson
SebastianArones través de
Quispe
19170045
una
18170136 1917013 19170202
gestión adecuada del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo.
• Promover la participación y consulta de los colaboradores en el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el trabajo.
• Lograr la mejora continua de todos los procesos; y progresiva integración con los demás
sistemas de la empresa.
• Dar cumplimiento a la normativa legal vigente y otros requisitos asumidos por la
Empresa. Jose Arango Jhunior Sanchez Robert Millones Alexander Paraguay
18170145 18170083 18170186 19170234
EL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El Reglamento interno de Seguridad y Salud en el trabajo es el documento que da
coherencia y ordena todo el sistema de seguridad y salud en el trabajo de la empresa,
permite que todos los colaboradores lo conozcan, establece las funciones y
responsabilidades, etc. por lo cual debemos tomarlo como una documento critico a la
hora de elaborarlo. Por ello, el reglamento es una herramienta básica para:
- Promover una cultura de prevención en la empresa.
Ange Pan Miluska Sanchez SebastianArones Anderson Quispe
- Transmitir el funcionamiento
18170136 del sistema
1917013de gestión de seguridad
19170202 y salud en el trabajo
19170045
a los colaboradores.
- Permitir la mejora continua.
Es aprobado por el Comité Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, cuyos propósitos
son la promoción de la cultura de prevención de riesgos y la asesoría y la vigilancia del
cumplimiento de dicho reglamento en la empresa y es obligación del empleador poner en
conocimiento de todos los colaboradores, mediante medio físico o digital, bajo cargo, el
Reglamento Interno Josede Seguridad y Jhunior
Arango Salud en el TrabajoRobert
Sanchez y sus posteriores
Millones modificatorias,
Alexander Paraguay
18170145 18170083 18170186 19170234
esta obligación se extiende a los trabajadores en régimen de intermediación y
tercerización,.
ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
a) Resumen ejecutivo
b) Objetivo y alcance
c) Liderazgo y compromiso: Política de seguridad y salud
d) Definiciones en materia de Seguridad y Salud para entender mejor el reglamento
e) Funciones y responsabilidades de los miembros de la empresa
f) Organización interna de Seguridad y Salud en el Trabajo
g) Identificación de requisitos legales que son aplicables al SSST
Ange Pan Miluska Sanchez SebastianArones Anderson Quispe
h) Evaluación de riesgos
18170136se identificará 1917013
el método que usa19170202 empresa para evaluar
19170045los riesgos
Estándares de seguridad y salud en el trabajo
i) Preparación y respuesta a emergencias
j) Equipos de protección personal
k) Formación se indicarán las necesidades formativas para cada uno de los puestos de trabajo
l) Exámenes de Salud: Se identificaran los tipos de exámenes
m)Investigación de accidentes: Uso del procedimiento de investigación de accidentes
n) Planificación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
o) Documentación yJoseregistros
Arango del SSST, indicando fechas de edición
Jhunior Sanchez Robert Millones Alexander Paraguay
18170145 18170083 18170186 19170234
p) Evaluación del sistema: Procesos utilizados para evaluar el sistema
El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo:
En Perú existe la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N.º 29783, donde se
establecen todos los elementos que deben ser tomados en cuenta para implementar
adecuadamente un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Jose Arango Jhunior Sanchez Robert Millones Alexander Paraguay
18170145 18170083 18170186 19170234
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es un sistema de gestión basado
en una serie de procesos administrativos cuyo principal objetivo es la prevención y el
control de los accidentes y las enfermedades ocupacionales que pueden surgir en el
trabajo.
Ange Pan Miluska Sanchez SebastianArones Anderson Quispe
18170136 1917013 19170202 19170045
La Ley N.º 29783 establece que toda empresa en el Perú debe implementar
obligatoriamente un Sistema de Gestión de SST con el fin de garantizar la calidad y
seguridad del entorno laboral.
Por ello, al día de hoy es factible encontrar documentación oficial por parte de la SUNAFIL
con los pasos a seguir para implementar un SG-SST
Jose Arango Jhunior Sanchez Robert Millones Alexander Paraguay
18170145 18170083 18170186 19170234
Si bien, las empresas podrían alegar que desconocen qué es un Sistema de Gestión de SST,
existen ciertas consecuencias que podrían ocurrir en caso de no implementar un sistema
de SST en la empresa. Por tal razón, es indispensable seguir con los lineamientos que se
estableen en la ley y buscar a un especialista en el área de la Seguridad y Salud en el
Trabajo, que nos ayude a crear un sistema eficiente y efectivo para la organización
Ange Pan Miluska Sanchez SebastianArones Anderson Quispe
18170136 1917013 19170202 19170045
Para establecer el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se realiza una
evaluación inicial o estudio de línea de base como diagnóstico del estado de la salud y
seguridad en el trabajo.
Los resultados obtenidos son comparados con lo establecido en los dispositivos legales
pertinentes, y sirven de base para planificar, aplicar el sistema y como referencia para
medir su mejora continua, la evaluación es accesible
Jhunior Sanchez
a todos los colaboradores y a las
Jose Arango Robert Millones Alexander Paraguay
organizaciones sindicales.
18170145 18170083 18170186 19170234
Objetivos de la Planificación del SG-SST
La gestión de losAnge
riesgos
Pan
18170136
comprende:
Miluska Sanchez
1917013
SebastianArones
19170202
Anderson Quispe
19170045
Siendo un sistema de gestión, sus principios deben estar enfocados al Ciclo PHVA es decir
de: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar). Anderson Quispe
Ange Pan Miluska Sanchez SebastianArones
18170136 1917013 19170202 19170045
exámenes realizados.
• Los resultados de la mediciones y el monitoreo de los ambientes de trabajo.
• Registros de las actividades de capacitación, formación y entrenamiento.
• Registrar el suministro de los elementos y los equipos de protección personal.
• Para los demás documentos y registros, los jefes deberán elaborar y cumplir con un
sistema de archivo o retención documental, siempre se debe encontrar acorde a
Jhunior Sanchez
la normatividad vigente
Jose Arango
18170145
y las políticas de
18170083
las organizaciones.
Robert Millones
18170186
Alexander Paraguay
19170234
LA DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
- El mapa de riesgos.
- La planificación de la actividad preventiva.
- El Programa Anual de
Ange Pan
Seguridad y Salud en
Miluska Sanchez
el Trabajo.
SebastianArones Anderson Quispe
18170136 1917013 19170202 19170045
- La documentación referida al mapa de riesgos y el Programa Anual de
Seguridad y Salud en el trabajo deben ser exhibidas en un lugar visible dentro del
centro de trabajo, sin perjuicio de aquella exigida en las normas sectoriales
respectivas.
1. La evaluación inicial
Ange Pan Miluska Sanchez SebastianArones Anderson Quispe
Consiste en realizar18170136
una evaluación global
1917013 de la empresa que para lograr 19170045
19170202 este objetivo,
requerimos de realizar una auditoría o diagnósticos que incluyen elementos claves para
determinar el estado de la empresa. Entre ellas tenemos:
• Revisión de las normativas y los estándares con respecto al Sistema General de Riesgos
en el Trabajo.
• Se debe evaluar los indicadores del Sistema de Gestión de SST, para garantizar que
se esté realizando el cumplimiento respectivo.
Jose Arango Jhunior Sanchez Robert Millones Alexander Paraguay
18170145 18170083 18170186 19170234
2. La detección y Análisis de Riesgos:
• Este paso requiere la detección de los peligros que forman parte del trabajo y su
valoración al respecto; es decir, su nivel de gravedad, por otra parte, se debe realizar
una evaluación exhaustiva de los peligros presentes en el entorno laboral, tanto a nivel
de prevención, como durante la atención del accidente.
Ange Pan Miluska Sanchez SebastianArones Anderson Quispe
• En el caso de los accidentes en el trabajo, es necesario que estos sean notificados al
18170136 1917013 19170202 19170045
• El Ministerio del Trabajo ofrece una guía técnica de implementación de un SG-SST, para
apoyar a las empresas a realizar este tipo de análisis, que debe contar con un modelo
esquemático que explique las medidas que serán tomadas para prevenir y control los
accidentes
Jose Arango Robert Millones Alexander Paraguay
18170145 18170186 19170234
3. La definición de las políticas y los objetivos:
• Las políticas de los Sistemas de Gestión de SST deben ser renovadas cada año, y las
entidades encargadas de su revisión deben establecer si se encuentra correctamente
o requiere de alguna evaluación, y si, los cambios no han sido tan amplios en los
Ange Pan Miluska Sanchez SebastianArones Anderson Quispe
últimos años, 18170136
es importante destacar
1917013 que la política mantiene un formato
19170202 19170045 similar
cada año y debe ser difundida hacia todos los trabajadores que forman parte de la
empresa.
• Las políticas son necesarias porque establecen por escrito que se está
implementando un SG-SST y de esta manera se puede verificar en el marco legal la
correcta implementación del sistema de gestión.
Jose Arango Jhunior Sanchez Robert Millones Alexander Paraguay
18170145 18170083 18170186 19170234
4. La creación de plan de trabajo anual:
Si las políticas ratifican la existencia del sistema de gestión, el plan anual de
trabajo hace referencia a las ejecuciones del sistema al cabo de un año, y en el
plan se establecen objetivos, metas, comparación con respecto a resultados de
los años anteriores, la detección de nuevos riesgos y cambios, y toda la
implementación Angeque
Pan será llevada a cabo
Miluska Sanchezdurante la ejecución del sistema.
SebastianArones Anderson Quispe
18170136 1917013 19170202 19170045
5. La capacitación
Las capacitaciones son necesarias para los colaboradores de la empresa porque
les permiten tener una noción acerca de la seguridad y salud en el trabajo, y de
esta manera, el colaborador tiene en cuenta los conceptos de riesgos laborales,
y dependiendo de sus conocimientos, podría ayudarle a identificar la aparición
de un nuevo riesgo. Jhunior Sanchez
Jose Arango Robert Millones Alexander Paraguay
18170145 18170083 18170186 19170234
6. La respuesta ante emergencias
Una vez que son identificadas las amenazas que forman parte del trabajo, se
deben establecer las pautas a seguir para ofrecer una respuesta efectiva ante
las posibles emergencias que puedan surgir, teniendo en cuenta factores como
los recursos disponibles para afrontar las emergencias, como la cantidad de
colaboradores de la empresa que se encuentran en riesgo, además el grado de
vulnerabilidad para la
Ange Pan
organización, entre otros.
Miluska Sanchez SebastianArones Anderson Quispe
18170136 1917013 19170202 19170045
7. La generación de reportes
Toda empresa está en la obligación de documentar los accidentes laborales, así
como también todos los riesgos identificados en el trabajo, y en el caso de
los accidentes, el reporte debe ser enviado con una copia hacia el colaborador
afectado, para que así se pueda tener respaldo del accidente y las acciones que
fueron tomadas; además, el tiempo límite para realizar el reporte es de 2 días,
Jhunior Sanchez
una vez que se 18170145
registre el hecho 18170083
Jose Arango del accidente, y Robert
es18170186
de carácter obligatorio
Millones hacer
Alexander Paraguay
19170234
el reporte en el Ministerio de Trabajo.
8. La adquisición de Bienes y Servicios
La adquisición de bienes y la contratación de servicios requiere de un procedimiento
de registro y evaluación, ya que los contratistas deben encontrarse afiliados al Sistema
de Riesgos Laborales, y deben de cumplir con las normativas legales del Sistema de
Gestión de la SST, lo mismo aplica para la adquisición de bienes, ya que se necesita
obtener bienes que se encuentren en condiciones óptimas para la ejecución de las
actividades laborales
9. La Medición y Evaluación
Ange Pan SebastianArones Anderson Quispe
19170045
Una estrategia18170136
efectiva a la hora de implementar cualquier19170202 sistema de gestión es la
evaluación y medición de la gestión, con esto, hacemos referencia al alcance del
sistema, lo ideal es que todos los colaboradores tengan acceso a las políticas definidas
en el SG-SST, así como también, a los cambios que serán realizados en un periodo en
específico
10. Las acciones de prevención y corrección
Después de realizar las etapas de detección, inspección, investigación, auditoría,
revisión y medición, la empresa debe
Jose Arango Jhuniorproponer
Sanchez las medidas que serán ejecutadas
Robert Millones para
Alexander Paraguay
18170145 18170083 18170186 19170234
prevenir, controlar y corregir cualquier tipo de fallas que pueda presentarse en el
sistema
La Planificación y Aplicación del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad del Trabajo
• Determinar si los controles previstos o existentes son adecuados para eliminar los
peligros o controlar riesgos.
• Adoptar disposiciones para que se cumplan dichos requisitos antes de utilizar los
bienes y serviciosAnge
mencionados
Pan Miluska Sanchez SebastianArones Anderson Quispe
18170136 1917013 19170202 19170045
Esto evita que la organización tenga que hacer frente a multas derivadas del
incumplimiento legal, sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Dar a conocer a los colaboradores , antes de iniciar sus operaciones, los peligros a los
que están expuestos, con el fin de que los reconozcan y realicen sus actividades
actividades con un correcto desempeño, cumpliendo las recomendaciones de
seguridad especificadas por la empresa, para su labor.
- Rediseñar las instalaciones y puestos de trabajo: Esta identificación de riesgos, que
también le permite a la empresa priorizar los riesgos identificados como críticos,
Jhunior Sanchez
solucionar los hallazgos
Jose Arango y poder establecer
18170083
estrategias de
Robert control
Millones
18170186
para poder
Alexander asegurar
Paraguay
18170145 19170234
un ambiente de trabajo seguro
3. Aumenta la credibilidad y mejora la imagen de la empresa:
Contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST que sea
certificado y automatizado a través de software, optimiza el relacionamiento con los
accionistas y clientes generando un ambiente de confianza, estabilidad financiera y
Jhunior Sanchez Robert Millones
jurídica de la empresa
Jose Arango
18170145 18170083 18170186
Alexander Paraguay
19170234
• Ofrece capacitación al personal en prevención de accidentes en el trabajo: Es otro de
los beneficios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
es que garantiza que el personal se encuentra correctamente capacitado desde el
primer día de trabajo, incluso desde que firma el contrato.
Ange Pan Miluska Sanchez SebastianArones Anderson Quispe
19170045
• La capacitación, no sólo es beneficioso para la empresa
18170136 1917013 19170202
si no también para el
colaborador.
Actualmente, son cada vez más las organizaciones que buscan un enfoque integral y
sistémico en estas
Josecuestiones
Arango a finJhunior
de Sanchez
reducir,
18170083
en la medida
Robert de
Millones
18170186
lo posible,
Alexanderlos costos
Paraguay
18170145 19170234
derivados del cumplimiento normativo, evitar problemas legales y proteger su imagen
El objetivo principal de la gestión de la Seguridad Salud y Medio Ambiente: Es la
prevención y control de riesgos, reduciendo los costos asociados a los accidentes e
impactos ambientales y evitando posibles problemas judiciales provocados por estos
motivos.
Para ello hay que disponer de un modelo de gestión eficaz y eficiente que permita
asegurar que la organización cumpla con la normativa vigente, aprovechando los mejores
ejemplos de buenas prácticas, utilizándolos y aplicándolos en otros casos en los que sea
Ange Pan Miluska Sanchez SebastianArones Anderson Quispe
necesario mejorar.18170136 1917013 19170202 19170045
Entre los modelos de gestión más reconocidos y aceptados a nivel internacional que una
organización puede elegir implementar, se encuentran las normas de gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional ISO 45001 y de gestión Ambiental ISO 14001.
Estos modelos de gestión pueden implementarse tanto en forma independiente como
conjunta, ya que sus requisitos se encuentran alineados.
La integración de la gestión de la Seguridad y Salud y Medio Ambiente, que puede
realizarse duranteJose
suArango
implementación o luego
Jhunior Sanchez de que estas
Roberthayan
Millones sido implementadas
Alexander Paraguay por
18170083 18170186
separado, permite obtener sinergias que mejoran la eficiencia en la gestión. 19170234
18170145
¿Qué es la Norma ISO 45001?
Es una norma internacional, ampliamente reconocida, que establece un conjunto de
requisitos relacionados con la gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, permitiendo a
una organización controlar sus riesgos laborales y mejorar su rendimiento en materia de
Seguridad y Salud Ocupacional.