Integración Del 5G Con La Analítica y La Inteligencia Artificial (ENSAYO)
Integración Del 5G Con La Analítica y La Inteligencia Artificial (ENSAYO)
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un concepto muy popular a lo largo de los últimos
años. Su popularidad ha trascendido el ámbito de los profesionales TIC y ha llegado al gran público
a través de aplicaciones de reconocimiento de imagen, voz, música, sistemas de recomendación de
material audiovisual, etc., convirtiéndose en una auténtica revolución.
Las comunicaciones móviles, y la 5G en particular, no han quedado al margen de dicha revolución.
Es evidente que la IA ha llegado a las aplicaciones que utilizamos en nuestros terminales móviles,
pero su alcance va más allá. (ADELANTADO, 2019)
La combinacion perfecta
La razón por la que estas dos tecnologías son tan complementarias se debe a que, la Inteligencia Artificial se
encuentra en un proceso de computación continua. Lo que significa que puede estar en el dispositivo, en el
MEC, la nube, etc. Y, la red 5G proporciona a este proceso una conexión potente y fiable que hace factible una
mayor capacidad de respuesta por parte de la Inteligencia Artificial.
Historia de la inteligencia artificial
El término inteligencia artificial fue adoptado en 1956, pero se ha vuelto más popular hoy día
gracias al incremento en los volúmenes de datos, algoritmos avanzados, y mejoras en el
poder de cómputo y el almacenaje.
Referencias
ADELANTADO, F. (22 de JULIO de 2019). blogs.uoc.edu. Obtenido de
https://blogs.uoc.edu/informatica/inteligencia-artificial-redes-5g/