I.
E CÉSAR VALLEJO MENDOZA CIENCIA Y TECNOLOGÍA TERCER CICLO VIERNES 12 DE AGOSTO
Sustancias y objetos que dañan nuestro cuerpo
PROPOSITO: Explica los riesgos que pueden ocasionar algunas sustancias y
objetos de uso cotidiano en el hogar. Las sustancias tóxicas son productos químicos que en alguno
de sus procesos producen un riesgo para la salud humana.
CRITERIO DE EVALUACION : Reconoce sustancias y objetos que dañan nuestro Los productos peligrosos nos tienen rodeados. Nuestras casas
cuerpo. están llenas de productos químicos tóxicos que pueden dañar tu
Explica las consecuencias que pueden ocasionar el uso inadecuado de salud y la de tu familia. Es bueno que los conozcas y sepas que
sustancias y objetos de uso cotidiano en el hogar. implica tenerlos en el hogar.
Observa la siguiente imagen:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• ¿Qué sustancias y objetos peligrosos tenemos en el hogar que pueden
dañar nuestra salud? ¿Qué consecuencias pueden ocasionar el uso
inadecuado de estas sustancias y objetos?
LA HIPÓTESIS
PLAN DE INDAGACIÓN
¿Qué podemos hacer para comprobar que las respuestas que plantearon al
problema son las adecuadas? Colorea la respuesta.
Buscar información en el libro Ciencia y Tecnología.
Responde las siguientes preguntas:
Buscar información en internet sobre objetos y
¿Qué observas? sustancias que pueden causar daño a nuestro cuerpo.
¿Qué estará tomando el niño?
¿Cómo podemos evitar estas situaciones?
I.E CÉSAR VALLEJO MENDOZA CIENCIA Y TECNOLOGÍA TERCER CICLO VIERNES 12 DE AGOSTO
Hay muchas sustancias y objetos que son útiles porque nos ayudan a
resolver diversos problemas; pero pueden causar daños a nuestra
salud si por descuido le damos un diferente uso.
Veamos las principales sustancias que pueden producirnos daños:
a) Los combustibles:
Dos son los combustibles que más se usan en las cocinas; el gas
propano y el queroséne. Hay que evitar la fuga de estas sustancias
inflamables cerrando cuidadosamente las llaves de las cocinas.
El balón de gas debe instalarse en un lugar bien ventilado; si se huele
su olor característico, significa que hay fuga de gas y no debemos
encender la cocina.
b) Los insecticidas:
Para matar los insectos dañinos, como las moscas, cucarachas,
arañas, etc., se usan los insecticidas químicos que son muy
venenosos.
Deben estar guardados lejos del alcance de los niños pequeños y con
letreros.
Para usar los objetos que han estado en contacto con los insecticidas, hay que
lavar cuidadosamente.
c) Los medicamentos:
Los medicamentos deben mantenerse fuera del alcance de los niños
menores, porque si se toman en dosis mayores que la indicada por el
médico pueden causar graves intoxicaciones o la muerte.
d) Los pegamentos:
Hay pegamentos químicos, como el terokal, que no deben ser usados por los
niños porque despiden vapores de olor muy fuerte. Si se respira por mucho
tiempo estas sustancias, producen daños en la salud.
I.E CÉSAR VALLEJO MENDOZA CIENCIA Y TECNOLOGÍA TERCER CICLO VIERNES 12 DE AGOSTO
Encierra de color rojo las cosas peligrosas que deben usarse con cuidado y de
color verde las que no ofrecen peligro.
Escribe V o F según corresponda:
a. El balón de gas propano debe colocarse en un lugar bien ventilado
( )
b. Se puede usar los objetos rociados con insecticidas sin lavarlos ( )
c. No debemos inhalar los vapores del terokal ( )
d. Si sentimos el olor del gas; no debemos encender la cocina ( )
e. Las bebidas que contienen alcohol son dañinos para la salud ( )
f. Los niños debemos jugar con los cuchillos ( )
g. Debemos tomar medicinas sin consultar al médico ( )
h. Debemos usar cordones de luz pelados ( )
i. La tijera la usas para cortar tus dedos ( )
j. El agua hervida es peligrosa ( )
I.E CÉSAR VALLEJO MENDOZA CIENCIA Y TECNOLOGÍA TERCER CICLO VIERNES 12 DE AGOSTO
Contesta: Realiza un listado de sustancias y objetos peligrosos para nuestro
cuerpo que podemos encontrar en nuestro hogar.
a) ¿Qué sustancias causan daño al organismo?
❖ Listado de sustancias peligrosas
..................................................................................................................
_______________________________________________
.................................................................................................................. _______________________________________________
_______________________________________________
b) ¿Qué daños produce el cigarrillo?
_______________________________________________
..................................................................................................................
_______________________________________________
.................................................................................................................. _______________________________________________
c)Si una señora te invita un dulce o pasear en su carro. ¿Qué harías?
¿Por qué? ❖ Listado de objetos peligrosos
_______________________________________________
..................................................................................................................
_______________________________________________
..................................................................................................................
_______________________________________________
d) Si en tu comunidad hubieran personas sospechosas y desconocidas _______________________________________________
que regalan juguetes o golosinas. ¿Qué debes hacer?
_______________________________________________
.................................................................................................................. _______________________________________________
..................................................................................................................
e) ¿Qué recomendaciones harías a tus compañeros para que no
consuman sustancias nocivas?
..................................................................................................................
..................................................................................................................
..................................................................................................................
..................................................................................................................