0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

1.formato de Taller

El documento presenta un taller práctico de la asignatura de Lengua y Literatura para el primer parcial del primer quimestre del año lectivo 2023-2024 en la Unidad Educativa Academia Naval Guayaquil. El taller incluye la lectura de un cuento de Gabriel García Márquez y preguntas de comprensión lectora que los estudiantes deben responder en grupos.

Cargado por

Diana Plua
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

1.formato de Taller

El documento presenta un taller práctico de la asignatura de Lengua y Literatura para el primer parcial del primer quimestre del año lectivo 2023-2024 en la Unidad Educativa Academia Naval Guayaquil. El taller incluye la lectura de un cuento de Gabriel García Márquez y preguntas de comprensión lectora que los estudiantes deben responder en grupos.

Cargado por

Diana Plua
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Unidad Educativa Academia Naval Guayaquil

“Formando líderes con inteligencia, corazón y disciplina”


AÑO LECTIVO: 2023 - 2024

TALLER PRÁCTICO
Primer Parcial del Primer Quimestre
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA
Docente: Prof. Diego Sánchez López
Apellidos y Nombre del
Cadete Calificación
Fecha: ___/___/2023 Grado/Paralelo
Instrucciones:
●Observe detenidamente cada pregunta y conteste apropiadamente.

●Realice las actividades de manera ordenada y cuide la presentación de su trabajo.

●Escriba respetando las reglas de redacción y ortografía

●Utilice bolígrafo azul o negro para el desarrollo del taller. Las preguntas resueltas con lápiz no
tendrán derecho a recalificación.
●La deshonestidad académica será sancionada según el reglamento general de la ley de educación
en sus Art. 223 y 224.
●Siga las instrucciones del docente.

1. Lea detenidamente el siguiente cuento:

Algo muy grave va a suceder en este pueblo


Autor: Gabriel García Márquez

Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos
hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de
preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:

-No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle
a este pueblo. Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja,
cosas que pasan. El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una
carambola sencillísima, el otro jugador le dice:

-Te apuesto un peso a que no la haces.

Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le


preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Contesta:

-Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta
mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo.

Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su
mamá o una nieta o en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice:

-Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un cipote.
Unidad Educativa Academia Naval Guayaquil
“Formando líderes con inteligencia, corazón y disciplina”
AÑO LECTIVO: 2023 - 2024

-¿Y por qué es un cipote?

-Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de
que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este
pueblo. Entonces le dice su madre:-No te burles de los presentimientos de los viejos
porque a veces salen.

La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:

-Véndame una libra de carne -y en el momento que se la están cortando, agrega-: Mejor
véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar
preparado.

El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne,
le dice:

-Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se
están preparando y comprando cosas.

Entonces la vieja responde:

-Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras.

Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media
hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega
el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase algo. Se
paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre.
Alguien dice:

- ¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?

- ¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!

(Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con
brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.)

-Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.

-Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor.

-Sí, pero no tanto calor como ahora.

Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:

-Hay un pajarito en la plaza.

Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.

-Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.


Unidad Educativa Academia Naval Guayaquil
“Formando líderes con inteligencia, corazón y disciplina”
AÑO LECTIVO: 2023 - 2024

-Sí, pero nunca a esta hora.

Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están
desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.

-Yo sí soy muy macho -grita uno-. Yo me voy.

Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle
central donde está el pobre pueblo viéndolo. Hasta el momento en que dicen:

-Si éste se atreve, pues nosotros también nos vamos.

Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales,


todo.

Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice: -Que no venga la desgracia a caer
sobre lo que queda de nuestra casa -y entonces la incendia y otros incendian también
sus casas.

Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de


ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando:
-Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca.
Tomado de Cultura, recreación y Deportes Colombia, 2020

A partir de lo analizado responda:

Grupo 1: Jerarquización de ideas:

Lea los siguientes constructos y jerarquícelos de menor extensión a mayor comprensión.

Superstición- Premonición- Intuición- Subjetividad- Opinión


Unidad Educativa Academia Naval Guayaquil
“Formando líderes con inteligencia, corazón y disciplina”
AÑO LECTIVO: 2023 - 2024

Grupo 2: Establezca las semejanzas y diferencias del texto comparándola con la cadena de
mensajes que se envían vía Whatsaap.

Grupo 3: De acuerdo a lo antes analizado en el cuento de García Márquez aplique el Método


PNI y responda:

Positivo: Negativo: Interesante:

Grupo 4: Elabore una Síntesis de 5 líneas recordando agregar la postura del grupo frente al
tema planteado.

Considere:

1. Problema que plantea el cuento y ¿cómo finaliza el mismo?


2. Personajes que desencadenan el problema
3. ¿Cuál es el propósito del autor?
4. ¿Qué opina el grupo al respecto del tema central del cuento?

Grupo 5: Elabore un resumen del cuento de Márquez considerando lo siguiente:

1. ¿Qué sucedió? Acciones que plantean una situación que debe finalizar
2. ¿Por qué sucedió? Razones que motivaron lo ocurrido
3. ¿A quiénes les ocurrió? Personajes principales y secundarios
4. ¿Cuándo sucedió? Temporalidad
5. ¿Dónde sucedió? Lugar y contexto social

Grupo 6: Responda lo siguiente:

1. ¿El cuento de García Márquez publicado en 1975 ha perdido vigencia en relación al


comportamiento de la sociedad actual? Si, No ¿Por qué?
2. ¿La suerte, los presagios y las supersticiones benefician el desarrollo de los pueblos?
Unidad Educativa Academia Naval Guayaquil
“Formando líderes con inteligencia, corazón y disciplina”
AÑO LECTIVO: 2023 - 2024

3. ¿Qué significado tiene para ustedes las siguientes frases?


1. La exageración de los lamentos es un presagio de pronto olvido.
2. La mucha alegría es presagio de tristeza.

Acad RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE TRABAJO GRUPAL


emia
Naval Tema: Estrategias de Comprensiòn Lectora
Guayaquil

Niveles de desempeño o logro


DOMINA LOS ALCANZA LOS PRÓXIMO ALCANZAR
APRENDIZAJES APRENDIZAJES LOS APRENDIZAJES
Criterios
REQUERIDOS REQUERIDOS REQUERIDOS
5 3 0

Los saberes previos


Todas las
están contestados de
preguntas están
forma correcta tienen
contestadas de No presenta las
coherencia y
forma correcta respuestas o la mayoría
cohesión, no se
tienen de ellas carecen de
evidencian errores
coherencia y sentido lógico, no se
ACTIVIDADES ortográficos, sin
cohesión, no se relacionan con los
EN CLASES embargo el desarrollo
evidencian criterios observados en
le falta argumentar
errores el cuento (Argumento
en base a los criterios
ortográficos y narrativo, personajes,
expuestos en la
corresponden a etc.)
película, presenta
los criterios
una conclusión que
expuestos en la
puede ser mejorada
película.
y ampliada.
Los integrantes
Los integrantes del
del grupo
Los integrantes del grupo no son capaces
defienden sus
grupo defienden sus de defender sus
respuestas con
JUSTIFICACIÓN respuestas con respuestas, presentan
argumentos
DE RESPUESTAS argumentos válidos, argumentos poco
válidos y tienen
aunque no pueden confiables y no tienen
la capacidad de
integrar el cuento la capacidad de
integrar el
con otras realidades integrar el cuento con
cuento con otras
cotidianas otras realidades
realidades
cotidianas
cotidianas
Nota. Elaboración propia

También podría gustarte