Actividad 02
Escribimos recomendaciones para
cuidar nuestra salud respiratoria.
1er parte
En esta actividad, reconocerán la finalidad, las
características y la estructura de un texto instructivo.
Luego, planificarán, escribirán, revisarán y elaborarán
la versión final de un texto instructivo con el propósito
de dar a conocer recomendaciones para cuidar la
salud y prevenir las enfermedades respiratorias.
Desarrollo de la Actividad 2
PROPÓSITO: En esta segunda actividad de la tercera experiencia de aprendizaje daremos a conocer
recomendaci ones para
cuidar la salud y prevenir las enfermedades respiratorias. ¡Tú puedes! Vamos a escribir nuestra recomendación para el
RETO: ¿De qué manera podemos promover el cuidado preventivo de nuestra salud respiratoria y la de nuestra
cuidado y la prevención de la salud.
DESEMPEÑO familia en relación armoniosa con el ambiente?
COMPETENCIA CAPACIDADES
Escribe diversos Adecúa el texto a la Adecúa el texto instructivo a la situación comunicativa
tipos de textos en situación comunicativa. considerando el propósito comunicativo, el tipo te xtual y el
su lengua materna Organiza y desarrolla de formato.
forma coherente y Organiza y desarrolla el texto instructivo de forma co herente y
cohesionada. cohesionada.
Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y el contexto
Evalúa y corrige de forma permanente si el texto in tructivo se
ajusta a la situación comunicativa y si hay coherencia y cohesión
Recordamos el reto de esta
del texto escrito. entre las ideas.
experiencia de aprendizaje: ¿De qué
PRODUCTO: Texto instructivo con recomendaciones para cuidar la salud y prevenir enfermedades respiratorias.
manera podemos promover el
ACTIVIDADES: Reconocerán la finalidad, las características y la estructura de un texto instructivo. Planificarán, escribirán, revisarán y elaborarán
la versión final de un texto instructivo con el propósito de dar a conocer recomendaciones para cuidar la salud y prevenir las enf ermedades
respiratorias.
cuidado preventivo de nuestra salud
ENFOQUE TRANSVERSALES
ENFOQUE VALOR EJEMPLO
respiratoria y la de nuestra familia en
AMBIENTAL Solidaridad planetaria y
equidad
Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las condiciones ambie ntales de
comunidad y cómo se relacionan con la salud respiratoria y emoci su onal,
relación armoniosa con el ambiente?
intergeneracional que reconocen la importancia de cuidar el ambiente y promover por lo
favor de su cuidado. acciones en
DE DERECHO Libertad y
responsabilidad Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre los efectos que tiene i
en la salud física y emocional, y cómo esta se relaciona con el pla l ambiente
de acciones que promueven su cuidado y dan pie a diversas man nteamiento
Tomemos en cuenta:
El texto instructivo brinda
recomendaciones,indicaciones,
sugerencias u orientaciones sobre el
desarrollo de algún tema o para lograr un
fin mediante ciertos pasos. Este tipo de
texto se presenta en frases precisas y
claras que, además, deben escribirse en
modo imperativo, es decir, a modo de
pedido u orden. A esto se le llama la
función apelativa del lenguaje. Ejemplo:
evita, limpia, desinfecta,lávate,entre
otros.
Luego de revisar el texto, respondemos las siguientes preguntas:
• ¿Qué características encuentras en este tipo de texto? • ¿Qué te parece el lenguaje?, ¿es claro y directo? Me parece formal y claro
Lenguaje claro, directo y lineal. • ¿En qué modo verbal se encuentran redactadas las recomendaciones? Modo emperativo
• ¿Qué tipo de información nos brinda? Nos brinda • ¿La información que brindan tiene una secuencia?
información sobre como podemos proteger las bodegas del Si tiene la secuencia.
covid-19
Planificamos la escritura de nuestras recomendaciones
A continuación,
elaboramos nuestro plan
de escritura.
PLAN DE ESCRITURA 1era parte
Paso 1: Definir el propósito, el público, el registro y la extensión
¿Con qué intención o propósito vamos a escribir las Promover la toma de conciencia
recomendaciones? sobre el impacto de los problemas
ambientales en las condiciones
asociadas a las enfermedades
respiratorias
¿A quién(es) van dirigidas las recomendaciones? A padres de familia profesores compañeros y
comunidad
¿Con qué lenguaje debemos escribirlas? Lenguaje formal
¿Cuántas recomendaciones incluiremos en nuestro texto? Escribiremos 6 recomendaciones