1
Encabezado: TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
Trabajo Práctico Nº 3
Derecho Bancario y Mercado de Capitales
Notas del Autor
100%
Universidad Siglo XXI
Carrera: Abogacía
FECHA: 03 de Junio 2023
2
Encabezado: TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
o Frente a ello, Agustín te consulta cómo proseguir. ¿Le recomendarías a Agustín
iniciar ejecución en contra de Pedro y Cristian? Justifica tu respuesta.
Le recomendaríamos a Agustín que inicie dicha ejecución contra Pedro (endosante) y
Cristian (Librador del pagaré), para efectivizar el pago de dicho documento, lo cual es
posible conforme las disposiciones de nuestro ordenamiento jurídico.
Le explicaría que un pagaré, es el título formal y completo que contiene una promesa
incondicionada y abstracta de pagar una suma determinada de dinero, a su vencimiento
y que vincula solidariamente a sus firmantes. Es un papel que instrumenta la
manifestación unilateral del obligado.
Fontanarrosa, define al endoso como "una declaración cambiaria, unilateral y accesoria
que se perfecciona con la entrega del título, incondicionada, integral, asimilable a una
nueva letra de cambio, que tiene por objeto transmitir la posesión del título, de la cual el
adquirente obtiene sus propios derechos autónomos; y que vincula solidariamente con
los demás deudores al endosante respecto de la aceptación (de la letra de cambio) y del
pago".
El Decreto Ley 5.965/63 establece en su artículo 47 que el portador (en este caso
Agustín) puede ejercer las acciones cambiarias de regreso contra los endosantes, el
librador y cualquier otro obligado que pudiera existir. El artículo 51, del mismo decreto,
establece que todos los que firman una letra de cambio, sea como libradores, aceptantes,
endosantes o avalistas, quedan solidariamente obligados hacia el portador. El portador
tiene derecho de accionar contra todas esas personas, individual o colectivamente, sin
estar obligado a observar el orden en que las obligaciones han sido contraídas. La
acción promovida contra uno de los obligados no impide accionar contra los otros, aun
cuando fuesen posteriores a aquel contra el cual se ha procedido primero. Asimismo, el
artículo 103, del mismo cuerpo normativo, determina que las normas aplicables a los
recursos por falta de aceptación, pago y protesto de las letras de cambio son aplicables
al pagaré. Por otro lado, la Ley 24.452 en su artículo 40 determina que todas las
personas que firman un cheque quedan solidariamente obligadas hacia el portador.
3
Encabezado: TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
Por lo cual, Agustín (portador), tiene derecho de accionar contra todas esas personas,
individual o colectivamente, sin estar sujeto a observar el orden en que se obligaron.
Dicha acción intentada contra uno de los obligados no impide accionar contra los otros,
aun los posteriores a aquel que haya sido perseguido en primer término.
Hay que aclarar que Pedro (endosante), Excepto cláusula expresa, el endosante
responde por el cumplimiento de la obligación incorporada. En cualquier caso, el
endosante puede excluir total o parcialmente su responsabilidad mediante cláusula
expresa Art. 1846- Ley N° 26.994 (Código Civil y Comercial de la Nación). Pero en el
casó planteado no se menciona dicha cláusula.
o Supongamos que Agustín opta por no iniciar ejecución en contra de Pedro y
Cristian y descuenta en una entidad financiera el pagaré. No firma endoso sobre el
instrumento, sino que lo entrega tal y como lo recibió. La financiera, al descubrir la
insolvencia de Cristian y la reticencia de Pedro al pago, intima a Agustín al pago del
pagaré. Frente a ello, Agustín te consulta cómo proceder. ¿Qué le dirías?
Agustín es el portador, “El endoso al portador tiene los efectos del endoso en blanco”
Art 1839 2do párrafo CCCN “Endoso”. Y está habilitado a entregar sin endosar el
pagare a la Financiera, tal como lo describe el Art Artículo 1843 CCCN: "Endoso en
blanco: Si el título es endosado en blanco, el portador puede... transmitirlo a un tercero
sin llenar el endoso o sin extender uno nuevo."
El Decreto ley 5.965/63, estipula en su articulado 40 “todas las personas que firman un
cheque quedan solidariamente obligadas hacia el portador”. El portador es la persona
que tiene el derecho de accionar en contra de las personas, ya sea individualmente o
colectivamente que se obligaron, dicho derecho es el que posee la financiera en el caso
planteado.
También, le plantearía que estaría vulnerando el principio consagro en nuestro
ordenamiento jurídico que es la buena fe, art. 9 CCyCN, debido a que él había tomado
conocimiento previamente del estado de insolvencia en que se encontraban Pedro
(endosante) y Cristian (Librador del pagaré), frente a eso debió actuar conforme se
estipula en el art. 39: “El portador debe dar aviso de la falta de pago a su endosante y al
librador, dentro de los dos (2) días hábiles bancarios inmediatos siguientes a la
4
Encabezado: TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
notificación del rechazo del cheque. Cada endosante debe, dentro de los dos (2) días
hábiles bancarios inmediatos al de la recepción del aviso, avisar a su vez a su endosante,
indicando los nombres y direcciones de los que le han dado los avisos precedentes, y así
sucesivamente hasta llegar al librador…” Y en este mismo artículo en su último párrafo
expresa: “La falta de aviso no produce la caducidad de las acciones emergentes del
cheque, pero quien no lo haga será responsable de los perjuicios causados por su
negligencia, sin que la reparación pueda exceder el importe del cheque.” Por otro lado,
tenemos el art. 1918 CCCN, el cual estipula “El sujeto de la relación de poder es de
buena fe si no conoce…”
Como sabemos, Agustín había tomado conocimiento previamente de dicha situación,
por ende, será responsable frente a la financiera, si la misma puede demostrar que
Agustín obro de mala fe.
BIBLIOGRAFIA
Decreto Ley 5.965
Código Civil y Comercial de la Nación Argentina
Material de Canvas
El endoso de los títulos valores en el Código Civil y Comercial.- por PABLO
CARLOS BARBIERI - 9 de Octubre de 2015
Expediente N° 22592/2016 - SUAREZ, SEÑARIS c/ NUÑEZ, MIRYAM
GRACIELA s/EJECUTIVO.