INFORME LEGAL
PROBLEMÁTICA DE LA ÉTICA DEL ABOGADO
Autores:
Apellidos y Nombres Porcentaje Orcid
Ampuero Ojeda, Sebastian 28% 0009-0001-6588-3356
Espinoza Chu, Franco 26% 0009-0002-7813-2196
Gonzales Ortiz, Rodrigo 10% 0009-0006-5673-9738
Huayta Cornelio, Emanuel 23% 0009-0002-5490-4673
Ortiz Sanchez , Jay Anderson 13% 0009-0006-5374-7791
DOCENTE
Yurela Kosett Yunkor Romero
0000-0001-9902-55993
Lima, 24 de abril del 2023
Link del video:
https://drive.google.com/file/d/1mQEIcBA3l8cK4HHFGGXqHa9mpefAthgI/view?usp=
drive_link
INFORME LEGAL 001-2023
A: Dra. YURELA KOSETT YUNKOR ROMERO
Docente – Introducción al Derecho y Ética Profesional
De: Grupo Nro
Asunto: Problemática de la Ética del Abogado
Fecha: Lima Sur, 24 de abril del 2023
Es grato dirigirme a usted, para saludarla cordialmente y comunicarle lo siguiente:
I. Antecedentes
En atención a lo consignado en el sílabo de la asignatura de Introducción al Derecho
y Ética Profesional y describir las fuentes de hecho y derecho, la problemática de la
falta de ética de los abogados en el Perú.
II. Base Legal
Mundial
- Ley Federal contra la Delincuencia Organizada (Última Reforma DOF 20-05-2021)
(México).
- Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de
Procedencia Ilícita (Última Reforma DOF 20-05-2021) (México).
- 18 U.S.C. § 1001 (Estados Unidos).
- Ley Nº 29622 (España).
Sudamérica
- Artículos 52° inciso 2, 53°, 63° inciso 1-6 del Código de Ética del Abogado (Chile).
- Ley 23187 - Artículo 44° inciso g) y h) (Argentina).
- Art. 37, Nº1 y 39, Art.29 Nº4 de la Ley 1123 de 2007 (Colombia).
Nacional
- Ley N° 29277 - Ley de la Carrera Judicial.
- Artículos 2°- 6°,8°, 12°, 29°, 54°,56° del Código de Ética del Abogado.
III. Análisis
3.1 Realidad Social y Jurídica
3.1.1 Realidad Social
A nivel mundial
En México, en el expediente 269/2019 el abogado Juan Collado fue detenido la tarde
del 9 de julio del 2019, en un restaurante de la Ciudad de México, donde la Fiscalía
General de la República cumplimentó una orden de aprehensión en contra del
abogado Juan Collado Mocelo, por su responsabilidad en la comisión de los delitos
de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
En Estados Unidos, en el expediente D2021-0217 la abogada Cynthia Nalleli Alanis
fue declarada culpable y destituida de su cargo por el Tribunal Distrital de los
Estados Unidos para el Estado de Texas, por hacer una falsa declaración en
violacion de la ley 18 U.S.C. § 1001. Este delito es grave porque implica
deshonestidad y fraudulencia.
En España, el abogado Eugenio Hidalgo fue condenado por informar
favorablemente, como asesor del Ayuntamiento de Andratx, de la concesión de una
licencia irregular para obras mayores. Como consecuencia de esta condena, la
Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Baleares le impuso una sanción
suspendiendolo del ejercicio de la abogacía durante nueve meses como autor de
una falta muy grave.
A nivel de Sudamérica
En Chile, en el expediente Rol N° 6947-19 los abogados Emilio Elgueta, Marcelo
Vásquez y Marcelo Alobonoz fueron declarados culpables y suspendidos de sus
cargos por la Corte Suprema por estar presuntamente ligados al tráfico de
influencias, negociación incompatible y allanamientos. Los cuales son considerados
graves porque implican deshonestidad y fraudulencia.
En Argentina, en el expediente MJ-JU-M-133659-AR | MJJ133659 | MJJ133659 se
sanciona con una multa a varios abogados que utilizaron sus conocimientos técnicos
para que prosperara el proceso de guarda de la hija de la denunciante, a sabiendas
de que tenían vinculación directa con la parte contenedora.
En Colombia, en el número de expediente 110011102000201703177 se sanciona
con exclusión en el ejercicio de la profesión a la abogada Miryam Cortés Marroquín
tras haberla hallado culpable de haber realizado fraude procesal y demás
actuaciones procesales en aras de defender sus intereses.
En el Perú
En el expediente N° 00021-2023 del Registro Nacional de Abogados Sancionados,
el abogado Cesar Augusto Vivanco Jímenez es sancionado con la suspensión
temporal del ejercicio de su profesión por 2 meses. Esto se da debido a que el
colegiado, incurrió en la falta de ética al cometer infracciones éticas establecidas en
el Código de Ética del abogado.
En el expediente N° 00146-2023 del Registro Nacional de Abogados Sancionados,
el abogado Ricardo Jaime Matheus Guerra fue sancionado con la medida
disciplinaria de multa (correspondiente a 1 URP). Por ello, el Juzgado de Paz
Letrado Penal de Villa El Salvador remite la denuncia del mencionado abogado al
Colegio de Abogados de Lima, indicando la realización de conductas poco éticas
infringiendo así el Código de Ética del Abogado, esto al haber realizado
perturbaciones en una audiencia judicial tildando de “payasos” a los secretarios de
la institución denunciante.
En el expediente N° 00136-2023 del Registro Nacional de Abogados Sancionados,
se puede verificar la sanción otorgada al abogado Emilio Iván Paredes Yataco con
una suspensión temporal del ejercicio de su profesión por 1 año, como consecuencia
de una presunta transgresión del código de Ética del Abogado.
3.1.2 Realidad Jurídica
A nivel mundial
En México, en el expediente 269/2019 el abogado Juan Collado fue sancionado y
detenido por su responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia
organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Fue sancionado y
detenido gracias a la Ley Federal contra La Delincuencia Organizada (última reforma
DOF 20-05-2021) donde tiene como objeto establecer reglas para la investigación,
persecución, procesamiento, sanción y ejecución de las penas, por los delitos
cometidos por alguna persona que forme parte de la delincuencia organizada; y
también gracias a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones
con Recursos de Procedencia Ilícita (última reforma DOF 20-05-2021) donde tiene
como objeto proteger el sistema financiero estableciendo medidas para prevenir y
detectar actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita.
En Estados Unidos, en el expediente D2021-0217, la abogada Cynthia Nalleli Alanis
fue declarada culpable y destituida de su cargo por el Tribunal Estatal de los Estados
Unidos para el Estado de Texas, por hacer una falsa declaración en violacion de la
ley 18 U.S.C. § 1001. Dónde esta ley indica que cualquier asunto dentro de la
jurisdicción del poder ejecutivo, legislativo o judicial del Gobierno de los Estados
Unidos, a sabiendas y deliberadamente se haga declaraciones o representaciones
materialmente falsas, ficticias o fraudulentas; o hacer uso de cualquier escritura o
documento falso sabiendo que contiene cualquier declaración o entrada
materialmente falsa, ficticia o fraudulenta será considerada un delito grave de
deshonestidad.
En España, el abogado Eugenio Hidalgo fue condenado por informar
favorablemente, como asesor del Ayuntamiento de Andratx, de la concesión de una
licencia irregular para obras mayores. Como consecuencia de esta condena, la
Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Baleares le impuso una sanción
suspendiendolo del ejercicio de la abogacía durante nueve meses como autor de
una falta muy grave. Donde fue sancionado gracias a la ley Nº 29622 donde dicta
que el reglamento de infracciones y sanciones para la Responsabilidad
administrativa funcional derivada de los informes emitidos por los órganos del
Sistema Nacional de Control.
A nivel de Sudamérica
En Chile en el expediente Rol N° 6947-19. Se sancionan a los abogados Emilio
Elgueta, Marcelo Vásquez y Marcelo Alobonoz con la destitución de sus cargos.
Debido a incumplimiento de sus deberes previstos en los artículos 52, inciso
segundo "Adoptar acuerdos o sugerir observaciones, con el voto de las mayorías de
los diputados presentes, los que se transmitirán por escrito al Presidente de la
República, quien deberá dar respuesta fundada por medio de Ministro de Estado que
corresponda, dentro de treinta días" y 53 "Son atribuciones exclusivas del senado"
en relación con el artículo 63 "Corresponderá asimismo, al Presidente de la
República, la iniciativa exclusiva para: incisos 1, 2, 3, 4, 5 y 6" de la Ley de la
Carrera Judicial.
En Argentina, en el expediente MJ-JU-M-133659-AR | MJJ133659 | MJJ133659 se
sanciona con una multa a varios abogados, su accionar consistente en el uso de sus
conocimientos técnicos para que prosperara el proceso de guarda de la hija de la
denunciante, a sabiendas de que tenían vinculación directa con la parte
contenedora, resulta una omisión grave en el cumplimiento de sus obligaciones en
los términos del art. 44 incs. g) y h) de la Ley 23.187, máxime que el abogado es
libre de aceptar o rechazar el asunto que se le encomienda (art. 20 del Código de
Ética).
En Colombia, en el número de expediente 110011102000201703177 se sanciona
con exclusión en el ejercicio de la profesión a la abogada Miryam Cortés Marroquín,
debido a las faltas cometidas a los Art. 37, Nº1 y 39, en concordancia con el Art. 29
Nº4 de la Ley 1123 de 2007, en la modalidad culposa y dolorosa, respectivamente,
agravadas de conformidad con el Art. 45 Literal C Nº6 y 7 de la misma norma,
manteniendo la sanción de exclusión del ejercicio de la profesión.
En el Perú
En el expediente N° 00021-2023 del Registro Nacional de Abogados Sancionados,
el abogado Cesar Augusto Vivanco Jímenez es sancionado con la suspensión
temporal del ejercicio de su profesión por 2 meses. Esto se dio debido a la falta de
ética de dicho abogado, incumpliendo las normas éticas establecidas en el Código
de Ética del Abogado en artículo 6° numeral 1) “Actuar con sujeción a los principios
de lealtad, probidad, veracidad, honradez, eficacia y buena fe”, artículo 12° “El
abogado presta servicios profesionales a su cliente. Al hacerlo, debe actuar con
responsabilidad y diligencia” y el artículo 29° “El abogado tiene la obligación de
mantener informado al cliente de todo asunto importante que surja en el desarrollo
del patrocinio”.
En el expediente N° 00146-2023 del Registro Nacional de Abogados Sancionados,
el abogado Ricardo Jaime Matheus Guerra fue sancionado con la medida
disciplinaria de multa (correspondiente a 1 URP). Se aplicó esta sanción debido al
incumplimiento por parte del abogado a varios artículos del Código de Ética del
Abogado, siendo estos: artículo 2° “La Abogacía es una profesión liberal. Cumple
una función social al servicio del Derecho y la Justicia”, artículo 3° “La abogacía
tiene por fin la defensa de los derechos de las personas”, artículo 4° “El Abogado
que en ejercicio de su profesión soborna a un empleado o funcionario público, falta
gravemente al honor y a la ética profesional”, artículo 5° “El abogado es un servidor
de la justicia y su deber profesional es defender los derechos de sus patrocinados”,
artículo 6 numeral 1) “Actuar con sujeción a los principios de lealtad, probidad,
veracidad, honradez, eficacia y buena fe”, artículo 8 “El abogado debe inspirar con
sus actuaciones la confianza y el respeto de la ciudadanía por la profesión de
abogado” y artículo 54 “El abogado debe respeto a la Autoridad en todas sus
actuaciones”.
En el expediente N° 00136-2023 del Registro Nacional de Abogados Sancionados,
se puede verificar la sanción otorgada al abogado Emilio Ivan Paredes Yataco con
una suspensión temporal del ejercicio de su profesión por 1 año. La sanción se
aplica a raíz de la presunta transgresión a los siguientes artículos del Código de
Ética del Abogado: artículo 5° “El abogado y la abogada son servidores de la justicia
y su deber profesional es defender los derechos de sus patrocinados, honrando la
confianza depositada en su labor; la cual debe desempeñarse con estricta
observancia de las normas jurídicas y de una conducta ética que refleje el honor y la
dignidad profesional.”, artículo 6° numeral 1) “Actuar con sujeción a los principios de
lealtad, probidad, veracidad, honradez, eficacia y buena fe”, numeral 2) “Orientar su
actuación al servicio preferente de la sociedad y apoyar en especial a los sectores
carentes de recursos económicos, para hacer prevalecer el Derecho y alcanzar
Justicia”, numeral 3) “Cumplir oportuna y eficientemente los demás deberes y
obligaciones profesionales establecidas en la ley y en las normas del Colegio de
Abogados al que pertenece”, artículo 7° “El abogado debe obedecer la ley, no debe
inducir a otros a que la infrinjan, ni aconsejar actos ilegales” y artículo 56° “Sin
perjuicio de las responsabilidades legales a que haya lugar, incurre en grave
responsabilidad a la ética profesional el abogado que lleva a cabo actos de
corrupción”.
IV. Conclusiones
A nivel mundial
En el ámbito internacional, se penan de maneras más drásticas que en nuestro país
como en el caso de Estados Unidos que te llevan a prisión por dar una falsa
declaración. No obstante, se puede observar mediante los casos cuales son los
distintos tipos de sistemas que tienen cada país de acuerdo al castigo de los
infractores de la ley.
A nivel Sudamérica
En el ámbito sudamericano, las sanciones realizadas a los abogados los cuales
cometieron faltas a su código de ética se asemejan a nuestro país y estos tienden a
variar dependiendo de la falta que hayan cometido, estos pueden llegar a ser
sancionados con alguna multa impuesta por algún tribunal y a la vez ser
sancionados si es que la falta cometido atenta de manera grave contra el código de
ética del abogado de su respectivo país.
En el Perú
En el ámbito nacional, las sanciones aplicadas hacia los abogados que cometen
faltas a su ética profesional varían dependiendo de la gravedad de la misma, pueden
ser multas cuya indemnización varía según el caso, la suspensión de sus labores o
incluso llegar a la destitución de su cargo.
V. Recomendaciones
Nivel Mundial
Según los casos, lo primordial de la ética de un abogado debe ser siempre la
transparencia y honestidad hacia el cliente, el juez y el jurado. Debido a esto se
debe priorizar enseñar los buenos valores hacia todos los abogados para así tener
una buena ética en nuestro país.
Nivel Sudamérica
Se recomienda tener presente el Código de Ética del abogado ante cualquier
circunstancia ya que este es el elemento que complemente a todo aquel que ejerza
la profesión de la abogacía así sea en el exterior o en el Perú, por lo tanto cualquier
atentado ante éste será sancionado con alguna multa, sanción y hasta penas, como
las ya vistas en los casos.
Nivel Perú
Tras el análisis de los casos, se encuentra una gran cantidad de faltas éticas las
cuales debido al propio sistema del país no son sancionadas con el peso respectivo
a diferencia de como ocurre en otros países, es por esto que se dan tantos casos de
abogados poco éticos, por lo que es necesario un sistema donde este tipo de actos
sean sancionados con castigos que lleguen hasta la cárcel.
VI. Referencias
Caso Ministros de Rancagua (2019, junio de 2019) Diario Constitucional.cl
https://www.diarioconstitucional.cl/2019/07/17/caso-ministros-de-rancagua-tc-no-
admite-a-tramite-requerimiento-que-impugnaba-normas-que-incidirian-en-proced
imiento-disciplinario/
Ley Federal contra la Delincuencia Organizada (Última Reforma DOF
20-05-2021). Congreso de los Estados Mexicanos.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFCDO.pdf
Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos
de Procedencia Ilícita (Última Reforma DOF 20-05-2021). Congreso de
los Estados Mexicanos
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPIORPI_200521.pdf
Ley N° 23187 de 1985. (2021, 16 de julio). Microjuris.com. Art. 47.
https://aldiaargentina.microjuris.com/2021/08/12/fallos-etica-profesional-se-multa
-a-los-abogados-que-utilizaron-sus-conocimientos-tecnicos-para-que-la-denunci
ante-otorgara-la-guarda-de-su-hija-a-sabiendas-de-que-tenian-vinculacion-direct
a-y-fami/
Ley N° 29277 - Ley de la Carrera Judicial. (2008, 7 de noviembre). Congreso de la
República. http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_per_ley29277.pdf
Registro Nacional de Abogados Sancionados [RNAS]. (2022, 12 de agosto). Listado
de abogados sancionados.
https://rnas.minjus.gob.pe/rnas/public/sancionado/sancionadoMain.xhtml
Sentencia C-530. (1993, 11 de noviembre). Corte Constitucional (Alejandro Martinez,
M. S).
http://www.legisaldia.com/BancoMedios/Archivos/sent-110011102000201703177
01-20.pdf