0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas8 páginas

Plan 1 Fuerza Eléctrica

Este documento presenta los conceptos fundamentales de la fuerza eléctrica y la electrostática. Explica que existen dos tipos de cargas eléctricas (positiva y negativa) que interactúan mediante fuerzas de atracción o repulsión según la ley de Coulomb. También define conceptos como aislantes, semiconductores y conductores eléctricos, y propone ejercicios para aplicar la ley de Coulomb en cálculos de fuerzas eléctricas.

Cargado por

Alexander Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas8 páginas

Plan 1 Fuerza Eléctrica

Este documento presenta los conceptos fundamentales de la fuerza eléctrica y la electrostática. Explica que existen dos tipos de cargas eléctricas (positiva y negativa) que interactúan mediante fuerzas de atracción o repulsión según la ley de Coulomb. También define conceptos como aislantes, semiconductores y conductores eléctricos, y propone ejercicios para aplicar la ley de Coulomb en cálculos de fuerzas eléctricas.

Cargado por

Alexander Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Área: electricidad y magnetismo, Tema Fuerza Eléctrica

Objetivos: cuando terminé de estudiar este capítulo

1. Demostrará la existencia de dos clases de cargas eléctricas y comprobará la


primera ley de la electrostática usando materiales de laboratorio.
2. Definirá los conceptos claves sobre electrostática.
3. Establecerá la Ley de Coulomb y la aplicará en la resolución de problemas en
los que intervengan fuerzas eléctricas.

Fuerza: se define como la capacidad física para producir trabajo o movimiento, por lo
tanto, la Fuerza Eléctrica la podríamos definir como la fuerza que se produce cuando
interaccionan cargas eléctricas para producir trabajo o movimiento. Podrías mencionar
algunos ejemplos?

Ejemplo de Fuerza Proton Neutron Electron, las 3 partículas fundamentales del átomo.

Electrostática:

La electrostática es la ciencia que estudia las cargas eléctricas en reposo. Un cuerpo u


objeto en reposo no tiene movimiento o su velocidad es cero.

Definición del concepto Carga Eléctrica: Es una propiedad física intrínseca de algunas
partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre
ellas a través de campos electromagnéticos.

Tipos de cargas eléctricas:

En la naturaleza existen 2 tipos de carga eléctrica que Benjamín Franklin (1706-1790)


nombró positiva a una y negativa a la otra. Las cargas eléctricas positivas son originadas
por los protones y se representan con un Signo (+) y las cargas eléctricas negativas son
generadas por los electrones, los que se representan con un signo (-) existe también una
tercera carga o tercera partícula en el átomo, el neutrón el cual no tiene una carga eléctrica
definida, es decir, la carga no está manifiesta como en el caso de las otras dos.

1
Área: electricidad y magnetismo, Tema Fuerza Eléctrica

Ejemplo:

Primera Ley de la Electrostática: Establece que las cargas del mismo signo se repelen
entre sí y las cargas de diferentes signos se atraen unas a otras. Ejemplo:

figura 3
Si observan detenidamente la figura anterior podrán ver que se mencionan dos tipos de
fuerza eléctrica:
Fuerzas de Atracción: Aquella que se produce por la interacción de cargas de signos
contrarios. Figura 3 y 4.

Fuerzas de Repulsión: Aquella que se genera por la interacción de cargas de igual


signo. Figura 3 y 4.

Ejemplo. figura 4

1
Prof. Manuel Sanchez IPT Bocas
2
Texto Tippens, Paul, cap. 23 pág 463.

2
Área: electricidad y magnetismo, Tema Fuerza Eléctrica

(1) (2) (3)

Existen tres formas básicas de modificar la carga neta de un cuerpo: electrización por
frotamiento, contacto e inducción. En todos estos mecanismos siempre está presente el
principio de conservación de la carga, que nos dice que la carga eléctrica no se crea ni se
destruye, solamente se transfiere de un cuerpo a otro.

Frotamiento: En la electrización por fricción, el cuerpo menos conductor saca electrones de


las capas exteriores de los átomos del otro cuerpo quedando cargado negativamente y el
que pierde electrones queda cargado positivamente, figura 1

https://www.youtube.com/watch?v=vu-ypLIkrjA

Contacto: En la electrización por contacto, el que tiene exceso de electrones (carga –)


traspasa carga negativa al otro, o el que tiene carencia de ellos (carga +) atrae electrones del
otro cuerpo. Ambos quedan con igual tipo de carga figura 2

https://www.youtube.com/watch?v=28k-JCsjUx8

Inducción: Al acercar un cuerpo cargado al conductor neutro, las cargas eléctricas se


mueven de tal manera que las de signo igual a las del cuerpo cargado se alejan en el
conductor y las de signo contrario se aproximan al cuerpo cargado, quedando el conductor
polarizado. Si se hace contacto con tierra en uno de los extremos polarizados, el cuerpo
adquiere carga del signo opuesto, figura 3

https://www.youtube.com/watch?v=9qeuGQTDNbM

3
Área: electricidad y magnetismo, Tema Fuerza Eléctrica

Materiales Aislantes, Semiconductores y Conductores:

No todos los materiales permiten el paso de la corriente eléctrica. Hay materiales por los
que los electrones no pueden circular y otros por los que los electrones fluyen con mucha
facilidad. Conocer estos materiales va a serte útil para fabricar componentes eléctricos.

Conductores.

Los conductores son aquellos materiales que contienen electrones que pueden moverse
libremente. Son los materiales que nos van a servir para hacer circuitos eléctricos.

Entre los conductores se encuentran los metales, el agua salada, etc. Por estos materiales los
electrones pueden desplazarse libremente de un punto a otro si le conectamos una fuente
de tensión.

Aislantes.

Los aislantes son materiales donde los electrones no pueden circular libremente, como por
ejemplo la cerámica, el vidrio, plásticos en general, el papel, la madera, la ebonita, la mica, la
baquelita, el aire, el azufre etc. Estos materiales no conducen la corriente eléctrica.

4
Área: electricidad y magnetismo, Tema Fuerza Eléctrica

Semiconductores.

Los semiconductores, como el silicio o el germanio, el arseniuro de galio, presentan


propiedades eléctricas que están entre los conductores y los aislantes. Se utilizan
principalmente cómo elementos de los circuitos electrónicos. El Transporte de carga puede
variar mucho a causa de la adición de impurezas o por cambios en la temperatura.

Ley de Coulomb.

La ley de Coulomb establece que la fuerza es de atracción o repulsión entre dos cargas
puntuales es directamente proporcional al producto de las dos cargas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

La fuerza de Coulomb se puede calcular mediante la siguiente ecuación matemática:

5
Área: electricidad y magnetismo, Tema Fuerza Eléctrica

Donde:

● F es la fuerza de Coulomb expresada en Newtons (N).


● q1 es la primera carga puntual expresada en Coulombs (C).
● q2 es la segunda carga puntual (C).
● r es la distancia entre dos cargas puntuales expresada en metros (m).
● kC es una constante electrostática cuyo valor es aproximadamente 8,988 ×
109 N·m 2·C-2
● Todas las variables descritas en esta definición corresponden al sistema
internacional de unidades. Si el signo de la fuerza es positivo significa que
la fuerza es de repulsión. Si por lo contrario es negativo, la fuerza es de
atracción. De la fórmula podemos extraer varias conclusiones que la fuerza
es inversamente proporcional a la separación entre las cargas y
directamente proporcional al producto de las cargas eléctricas q1 y q2 .

La ley de Coulomb se aplica siempre que intervienen cargas eléctricas y


campos eléctricos. Algunos ejemplos en la vida cotidiana son:

● Un electroimán: La fuerza que genera un electroimán cuando circula


una corriente a través de él.
● Los motores eléctricos: la fuerza de los motores eléctricos proviene
de la interacción de cargas eléctricas.
● Los átomos: los núcleos atómicos están formados por partículas
positivas que ejercen una fuerza de repulsión. Los enlaces nucleares
tienen que compensar estas fuerzas.
● Globo cargado con electricidad electroestática: si frotamos un globo
de aire con un jersey de lana, algunos electrones del jersei pasan al
globo. Si colocamos el globo en el techo no cae, porqué el exceso de
electrones (con carga negativa) ejercen una fuerza de atracción
sobre los protones (con carga positiva) de los átomos del techo.
● Constante de Coulomb: La constante de proporcionalidad de Coulomb

se escribe como:
● Esta constante depende del sistema de unidades empleadas. En el SI, la
unidad de la carga es el coulomb, y el valor de la constante de
proporcionalidad es:
. Por lo

6
Área: electricidad y magnetismo, Tema Fuerza Eléctrica

general, en resolución de problemas, se aplicará el valor de k= 9,0 x 109


N.m2/C2

Al resolver los problemas de este capítulo, es importante usar el signo de las cargas
para determinar la dirección de las fuerzas, y la ley de coulomb para determinar sus
magnitudes. La fuerza resultante sobre una carga en particular se calcula con los
métodos de la mecánica vectorial.

Problemas para Resolver:

1. Determinar la fuerza eléctrica que sufre una carga q1 = 12𝜇C situada en el vacío en
el punto (3,- 4), al situar otra carga q2 = -5 µC en el punto (2, 2)
2. Calcular la magnitud de la fuerza eléctrica entre dos cargas cuyos valores son:
𝑞1 = 2 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑐𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏𝑠, 𝑞2 = 4 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑐𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏𝑠 , al estar separadas en el vacío por una
distancia de 30cm.
3. Determinar la magnitud de la fuerza eléctrica entre dos cargas cuyos valores
son: 𝑞1 = −3 𝑚𝑖𝑐𝑟𝑜𝑐𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏𝑠, 𝑞2 = 4 𝑚𝑖𝑐𝑟𝑜𝑐𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏𝑠 , al estar separadas en el vacío
por una distancia de 50cm.
4. Una carga de 𝑞1 = −3 𝑛𝑎𝑛𝑜𝑜𝑐𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏𝑠 se encuentra en el aire a 0.15m de otra
carga de 𝑞2 = −4 𝑛𝑎𝑛𝑜𝑐𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏𝑠 ¿Cuál es la magnitud de una fuera eléctrica entre
ellas? ¿Cuál sería la magnitud de la fuerza eléctrica entre ellas si estuvieran
sumergidas en aceite?
5. • Dos cargas q1= 4μC y q2= -8μC están separadas a una distancia de 4 mm
¿Con qué fuerza se atraen?
6. Se sitúan dos partículas cargadas eléctricamente a una distancia de 4,00 mm
entre sí; siendo la magnitud de las cargas eléctricas q1= 6,0µC y q2= -12,0µC
respectivamente. Determine: a) ¿Cuál será el módulo de la fuerza eléctrica que
se ejerce sobre cada carga eléctrica? Compare además la dirección y sentido del
vector fuerza actuante sobre cada carga.
7. Dos cargas puntuales (q1 y q2) se atraen inicialmente entre sí con una fuerza de
600 N, si la separación entre ellas se reduce a un tercio de su valor original ¿cuál
es la nueva fuerza de atracción?

7
Área: electricidad y magnetismo, Tema Fuerza Eléctrica

8. . Una carga de +60 µC (q1) se coloca a 60 mm (r) a la izquierda de una carga de


+20 µC (q2) ¿cuál es la fuerza resultante sobre una carga de –35 µC (q3)
colocada en el punto medio (r/2) entre las dos cargas?
9. Calcular la magnitud de la fuerza eléctrica entre dos cargas cuyos valores son:
𝑞1 = 16 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑐𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏𝑠, 𝑞2 = 13 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑐𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏𝑠 , al estar separadas en el vacío por
una distancia de 30cm.
10. • Dos cargas q1= -10μC y q2= 7μC están separadas a una distancia de 4.5 mm
¿Con qué fuerza se atraen?

También podría gustarte