CURSO
COMUNICACIÓN Unidad IV
“Modelo de entrega de malas noticias"
EN SALUD Docente: Nataly Maturana Tortella
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ
UNIDAD IV: Modelo de entrega de malas noticias.
• Clase 1 Concepto de Malas noticias 45 min.
• Clase 2 Protocolo de entrega de malas noticias. 45 min.
• Taller de aplicación de contenidos. 60 min.
• Evaluación cierre de Unidad. 30 min.
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ
CLASE 1: Concepto de malas noticias.
• Conceptualización de la comunicación de malas noticias en salud.
• ¿Por qué capacitarnos en entrega de malas noticias?
• Aspectos a considerar.
• Conclusiones.
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ
¿Has recibido una mala noticia?
Concepto de malas noticias.
Una información que logra frustrar o condicionar
de manera negativa las expectativas de la persona
que la recibe.
• Depende de la percepción de cada uno.
• Afecta el futuro.
• Provoca una variedad de respuestas emocionales.
Luna-Solis, Ybeth. (2019). Cómo decir malas noticias sin faltar al compromiso con la humanidad del paciente. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 36(1), 123-127. https://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2019.361.3921
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ
Una mala noticia en salud.
"Que va a cambiar de forma grave o adversa las
perspectivas del paciente sobre su futuro"
Buckman, 1984
Está presente en todo el proceso médico:
• Diagnóstico de una enfermedad.
• Cambio de objetivo de tratamiento (curativo / paliativo).
• Cambios en funcionalidad.
• Tiene un efecto en el paciente, la familia y el equipo médico.
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ
¿Por qué hablar de mala noticia
en salud en oncología?
Oncología y la entrega de malas noticias
en salud.
• Mayor frecuencia en entrega de malas noticias en salud.
• Cuidado complejo del paciente y su familia.
• Mayor causa de estrés: comunicación de malas noticias en oncología
• Pacientes en procesos de adaptación permanente.
Herrera, Andrea, Ríos, Matías, Manríquez, José Manuel, & Rojas, Gonzalo. (2014). Entrega de malas noticias en la práctica clínica. Revista médica de Chile, 142(10), 1306-1315. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872014001000011
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ
¿Por qué capacitarnos en la
entrega de malas noticias
en salud?
Habilidad de los médicos residentes para
comunicar malas noticias.
• Encuesta de 19 residentes de hospital público durante el año 2015.
• Tipo de investigación mixta: Evaluación de necesidades de aprendizaje.
• El 100% no recibió nunca una capacitación.
• Un 47.4% entregaba una mala noticia en el pasillo.
Guillén-López, O. B., & Olascoaga-Mesía, A. C. (2019). Habilidad de los médicos residentes para comunicar malas noticias. Revista De La Sociedad Peruana De Medicina Interna, 30(2), 77-81. https://doi.org/10.36393/spmi.v30i2.65
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ
Habilidad de los médicos residentes para
comunicar malas noticias.
• El 68,4 % reportaron tener sentimientos de frustración; 53,3 % de residentes
reportaron que no había un lugar adecuado para dar malas noticias.
• Reacción emocional de paciente y familia 77.8% Resignación; 61.1% Pena.
• Conclusión: Actividad frecuente pero con poca preparación.
Guillén-López, O. B., & Olascoaga-Mesía, A. C. (2019). Habilidad de los médicos residentes para comunicar malas noticias. Revista De La Sociedad Peruana De Medicina Interna, 30(2), 77-81. https://doi.org/10.36393/spmi.v30i2.65
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ
¿Qué efectos negativos tendría una escasa preparación en
entrega de malas noticias en salud?
Efectos negativos en el médico:
En entrega de malas noticias en salud
Puede producir:
• Incertidumbre.
• Miedo a destruir el optimismo del paciente.
• Miedo a una reacción inadecuada.
• Vergüenza por haber entregado previamente una visión
demasiado optimista al paciente.
• Miedo a la ineficiencia.
• Miedo evaluación negativa.
Herrera, Andrea, Ríos, Matías, Manríquez, José Manuel, & Rojas, Gonzalo. (2014). Entrega de malas noticias en la práctica clínica. Revista médica de Chile, 142(10), 1306-1315. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872014001000011
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ
Efectos negativos en el médico:
• Del Estrés al Burnout:
Una respuesta a un estrés emocional crónico cuyos rasgos principales son el
agotamiento físico y psicológico, una actitud fría y despersonalizada en la
relación con los demás y un sentimiento de inadecuación en las tareas que se
ha de realizar.
• Sentimiento de culpa.
• Protección: entrega técnica > factor socio-emocional.
• Frustración y temor: Miedo a contribuir a la desesperanza.
• Juramento médico.
Flores, D., Vega, V., Del Río, C., & Zavala, D. (2014). Ocuparse del bienestar de los profesionales de la salud. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 14(1), Pág. 33-44. doi:10.5354/0719-5346.2014.32386
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ
Algunos médicos
te informan, pero no te comunican
te oyen, pero no te escuchan
te atienden, pero no te acompañan.
Albert Fovell (Médico y paciente oncológico, Barcelona 1962)
Efectos negativos en el paciente.
• Aumenta impacto emocional y las problemáticas de adaptación
psicológica.
• Disminución de adherencia y búsqueda de una segunda opinion.
• Insatisfacción ante percepción de insensibilidad y poca empatía.
• Falta de intercambio de información.
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ
Efectos negativos en el paciente.
• Afecta la comprensión de la información.
• Paciente en un rol pasivo debido a conductas paternalistas.
• Desconocimiento adecuado del pronóstico de su enfermedad.
• Poco nivel de esperanza frente a la enfermedad.
• Influencia de la pandemia y el ejercicio de la Telemedicina.
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ
Efectos negativos en la red
• Sobrecarga del cuidador.
• Cambio en los roles familiares.
• Optar por la conspiración del silencio: Presuponer consecuencias emocionales
en el paciente.
• Escasa orientación para el apoyo de su ser querido.
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ
Paciente
Red Médico
Equipo médico
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ
¿Y los pacientes quieren recibir
malas noticias en salud?
Información respecto a diagnóstico y
pronóstico
• Estudio prospectivo observacional: Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Sotero del Río.
• Reclutó a 100 pacientes durante 2008 (abril-septiembre)
• Instrumentos de evaluación: Registro socio-demografico, Escala Karnofsky, Cuestionario sobre
preferencias entrega de información y Cuestionario sobre preferencia en toma de decisiones
• 89-90% prefieren ser informados completamente sobre su diagnóstico y pronóstico.
• Respecto a toma de decisions: 60% manifestó la preferencia de un rol compartido. (Médico >
Familia)
Palma A, Cartes F, González M, Villarroel L, Afonseca Parsons H, Yennurajalingam S, Bruera E. ¿Cuánta información desean recibir y cómo prefieren tomar sus decisiones pacientes con cáncer avanzado atendidos en una Unidad del Programa Nacional
de Dolor y Cuidados Paliativos en Chile? Rev Med Chile 2014; 142: 48-54.
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ
Comunicar una mala noticia de
forma adecuada tiene beneficios...
Beneficios de la preparación en
comunicación en malas noticias.
• Aumenta la participación del paciente (autonomía).
• Fortalecimiento Relación médico - paciente (RMP)
• Disminuye impacto emocional.
• Permite tomar decisiones personales, familiares y médicas de
una manera adecuada.
• Trabajo interdisciplinario– Evita sobrecarga.
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ
Aspectos a considerar
Aspectos a considerar.
• Conocimiento del estado de salud. (Paciente-Médico-Familia)
• Conocer aspectos psicosociales (Familiares, laborales, persona significativa,
etc.)
• ¿Qué nos sucede a nosotros?
"El paciente es un ser biopsicosocial y la
enfermedad un proceso que ha de conocer, en la
medida de su deseo".
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ
Aspectos a considerar.
• Brindar tiempo y apoyo emocional.
• Generar estrategias en conjunto.
• Otorgar esperanzas asociadas a la realidad.
• Evaluar expectativas.
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ
Conclusiones
Conclusiones.
• Capacitación dentro de la formación profesional.
• Considerar el trabajo interdisciplinario.
• Existencia de espacios especializados para la entrega de malas noticias.
• Entrega de malas noticias y telemedicina.
• Uso de modelos de entrega de malas noticias en salud.
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ
CLASE 1: Concepto de malas noticias.
• Conocer el concepto de malas noticias en salud
• Comprender la importancia de la capacitación en entrega de malas
noticias en salud.
• Considerar aspectos relevantes previos a la entrega de malas noticias
en salud
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ
Comunicar se aprende y
mejora la relación médico
paciente.
Ártus A, Beux V, Pérez S. Comunicación de malas noticias. Revista Biomedicina:Medicina Familiar y Comunitaria. 2012;7(1):28-33.
Próxima clase:
Protocolo de entrega de
malas noticias.
Bibliografía complementaria.
Flores, D., Vega, V., Del Río, C., & Zavala, D. (2014). Ocuparse del bienestar de los profesionales de la salud. Revista
Chilena de Terapia Ocupacional, 14(1), Pág. 33-44. doi:10.5354/0719-5346.2014.32386
Guillén-López, O. B., & Olascoaga-Mesía, A. C. (2019). Habilidad de los médicos residentes para comunicar malas noticias.
Revista De La Sociedad Peruana De Medicina Interna, 30(2), 77-81. https://doi.org/10.36393/spmi.v30i2.65
Herrera, Andrea, Ríos, Matías, Manríquez, José Manuel, & Rojas, Gonzalo. (2014). Entrega de malas noticias en la práctica
clínica. Revista médica de Chile, 142(10), 1306-1315. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872014001000011
Luna-Solis, Ybeth. (2019). Cómo decir malas noticias sin faltar al compromiso con la humanidad del paciente. Revista
Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 36(1), 123-127. https://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2019.361.3921
Palma A, Cartes F, González M, Villarroel L, Afonseca Parsons H, Yennurajalingam S, Bruera E. ¿Cuánta información
desean recibir y cómo prefieren tomar sus decisiones pacientes con cáncer avanzado atendidos en una Unidad del
Programa Nacional de Dolor y Cuidados Paliativos en Chile? Rev Med Chile 2014; 142: 48-54.
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ