Piel de cíclidos
con utilidad en
las quemaduras
perspectivas en la medicina
1 Introducción
Desarollo
Agenda
2
3 Conclusión
4 Bibliografia
Introducción
Qué es la quemadura?
Una quemadura es uma lesión em la piel u outro tejido
orgânico em que las causas suelen ser:
Calor; radiación; radioactividad; eletricidad; fricción; productos
químicos;
Las quemaduras afectan el sistema cardiovascular,
respiratorio, urinario y ocasionan alteraciones
inmunológicas.
La inmunosupresión del paciente es factor propicio para
la invasión de microorganismos, es por esta razón que la
prevención y control de infecciones es una de las
mejores opciones de tratamiento, debido a que estas
complicaciones retrasan el proceso de cicatrización.
Breve histórico del tratamento
de las quemaduras:
Durante toda la história se fue utilizados desde el uso de vino hasta el
uso de injertos de piel.
La mayoría de los estúdios plantean el uso de la sulfadiazina de plata
para el tratamiento de las quemaduras de primer y segundo grado, con
resultados clínicos aceptables. Sin embargo, el uso de este antibiótico
por más de 10 días puede ocasionar múltiples efectos secundarios,
como la resistencia de algunos microorganismos, retrasar la
cicatrización y puede provocar toxicidad renal y hepática, y leucopenia.
Desarollo
El colágeno
El colágeno es una proteína fibrosa secretada por las células en
los tejidos conectivos. Además, es uno de los principales
componentes estructurales del hueso, el cartílago y la piel y se le
considera uno de los biomateriales más prometedores para el
desarrollo de aplicaciones biomédicas en ingeniería de tejidos,
especialmente para la reconstrucción de piel, debido a su
excelente biocompatibilidad y degradabilidad, así como, por su
baja antigenicidad y abundante disponibilidad en mamíferos.
El uso de biomateriales en el
tratamiento de enfermidades:
Los biomateriales desempeñan un papel integral en la medicina de hoy:
restablecen la función y facilitan la curación de las personas después de
una lesión o enfermedad. Los biomateriales pueden ser naturales o
sintéticos y se usan en aplicaciones médicas para apoyar, mejorar o
reemplazar tejido dañado o una función biológica.
En cual aspecto
pueden ser utilizados
en las quemaduras?
Entre los biomateriales con potencialidad para el
desarrollo de investigaciones dermatológicas se
puede citar la piel de pescado.
un tejido multiusos con utilidad en numerosas
funciones vitales, incluída la protección química y
física, y la actividad sensorial y regenerativa.
Según estudos realizados, la piel de tilápia
contiene una proteína llamada colágeno tipo 1 y
tiene um grado de humedad que ayuda a que las
heridas cicatricen mejor y más rápido.
La tilapia
Los péptidos de colágeno marino (MCP) de
peces marinostienen funciones fisiológicas
únicas que incluyen:
actividad antibacteriana,
antioxidante,
antihipertensiva,
neuroprotectora
antienvejecimiento de la piel.
posee termolabilidad
Otra ventaja es su buena adherencia, que evita la
contaminación externa, y limita la pérdida de
proteína y plasma que puede generar
deshidratación y causar la muerte.
Conclusión
El tratamiento de quemaduras de segundo y
tercer grado tras la utilización de la piel de la
tilapia se proyecta como una terapia novedosa
por las cualidades de este biomaterial, que
agiliza la cicatrización del tejido quemado con la
disminución del dolor del paciente en
comparación con los vendajes que se utilizan
tradicionalmente.
National Institute of Biomedical
Imaging and Bioengineering
Bibliografia Piel de cíclidos con utilidad en las quemaduras:
perspectivas en la Medicina
Piel de tilapia, terapia para quemaduras
Gracias!