Farmacología
del
Aparato digestivo
Enfermedad acidopeptica
Producto de la acción del ácido clorhídrico y la
enzima pepsina.
Provoca:
Gastritis
Úlceras
Reflujo gastroesofágico
Ante la ingesta de factores exógenos : tabaco ,
alcohol o AINE, se pueden desarrollar estas
patologías.
Antiacidos:
Son medicamentos que se utilizan para
tratar los síntomas de enfermedades
ácido-pépticas en el tracto
gastrointestinal superior. Actúan como
bases débiles que reaccionan con el ácido
clorhídrico en el estómago, formando
cloruros, agua y dióxido de carbono.
Inhibidores de la bomba de protones
INHIBE LA BOMBA DE PROTONES (H/K ATP ASA) ° Vía de administración
Vía oral
1. Omeprazol vía intravenosa
2. Pantoprazol
° Contraindicaciones
3. Lanzoprazol
Hipersensibilidad
Protectores de la mucosa gástrica
El sucralfato
El mecanismo de acción se adhiere a la
lesion ulcerosa, formando una capa
protectora que favorece a la
cicatrización, también estimula la síntesis
endógena de las prostaglandinas en la
mucosa e inhibe la pepsina
CONCLUSIONES:
La enfermedad acido péptica se produce por
diferentes mecanismos patógenos que
involucran los efectos de los ácidos en las
membranas mucosas.
Los medicamentos que se utilizan para
controlar y tratar esta enfermedad incluye a
los antagonistas del receptor H2, inhibidores
de la bomba de protones, antiácidos y
protector de mucosas.