0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas8 páginas

TF Endomarketing

Este documento resume el plan de marketing fallido para el lanzamiento de la bebida "La Moradita" de Inca Kola en 2014. Analiza las fortalezas y debilidades de Inca Kola, identifica los problemas con el lanzamiento de La Moradita como la falta de investigación de mercado, y propone estrategias como fortalecer la confianza en la marca e impulsar el desarrollo de nuevos productos. El documento también describe los indicadores como el sentido de pertenencia de los consumidores peruanos a Inca Kola y el estilo de dirección

Cargado por

Alec Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas8 páginas

TF Endomarketing

Este documento resume el plan de marketing fallido para el lanzamiento de la bebida "La Moradita" de Inca Kola en 2014. Analiza las fortalezas y debilidades de Inca Kola, identifica los problemas con el lanzamiento de La Moradita como la falta de investigación de mercado, y propone estrategias como fortalecer la confianza en la marca e impulsar el desarrollo de nuevos productos. El documento también describe los indicadores como el sentido de pertenencia de los consumidores peruanos a Inca Kola y el estilo de dirección

Cargado por

Alec Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE COMUNICACIONES

PROGRAMA ACADÉMICO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING

TRABAJO FINAL

CURSO

Endomarketing & CIM

ALUMNOS

Olivera Flores, Anderson Arturo

Valentin Cachique, Fiorela Camila

Silva Cachay, Alec

Rivera, Gabriel

DOCENTE

MUÑOZ QUISPE, JORGE LUIS

07 de Julio, 2022
ÍNDICE

1. Introducción…………………………………………………………………………..

2. Cuerpo…………………………………………………………………………………………

3. Indicadores…………………………………………………………………………………….

4. Cronograma y presupuesto…………………………………………………………………..

5. Bibliografía………………………………………………………………………………………
I. Introducción

El presente trabajo consiste en la investigación del plan de marketing del lanzamiento


de la bebida “La moradita”, la cual tuvo un evidente fracaso en el mercado debido a una
inadecuada investigación de mercado al target. La bebida no tuvo buena acogida por
parte del público peruano, ya que según ellos, no tenía nada que ver con el sabor ni
con el color de la incacola tradicional que todos esperan. A continuación, se explicará el
plan de marketing para el lanzamiento de este producto, tanto como sus indicadores y
presupuesto.

II. Cuerpo

A. Descripción de la empresa

En Perú, la marca Inca Kola es propiedad de Corporación Inca Kola Perú SA, que
desde 1999 es una empresa conjunta entre The Coca-Cola Company y la familia
Lindley, ex propietarios únicos de Corporación Inca Kola Perú SA y Corporación
Lindley SA. Inca Kola se convirtió en la bebida nacional, siendo un orgullo para los
peruanos y convirtiéndose en una de las favoritas para su consumo.

B. Análisis del entorno

Fortalezas Debilidades

● Bebida emblemática de Perú ● No poder desarrollar nuevos


● Es una de las gaseosas más proyectos por fallas técnicas
consumidas por el peruano, de índoles consecuencias y
por poca aceptación del
junto a la Coca Cola.
público
● Inca Kola cuenta actualmente ● Altas competencias ha llevado
con una participación del a que reduzcan sus precios y
26,0%, por encima del 25,5% por lo tanto generen menos
de Coca Cola, en un mercado utilidades.
local en que compiten 50
marcas de gaseosas y con un
nivel de penetración del 74%

Amenazas Oportunidades

● Cuenta con varios ● La industria de bebidas


competidores, siendo un gaseosas y agua, según datos
mercado bastante saturado. del BCR, han tenido un
● Estilo de vida más saludable crecimiento de 23% en su
por los consumidores los hace
optar por bebidas naturales. producción en el 2021.
● Aumento de precios de ● Nuevas tendencias de
materia prima. envases eco amigables.

C. Análisis de la reputación corporativa

Inca Kola cuenta actualmente con una participación del 26,0%, por encima del
25,5% de Coca Cola, en un mercado local en que compiten 50 marcas de
gaseosas y con un nivel de penetración del 74% en los hogares, señala un
informe sectorial de Scotiabank Perú. Este dominio de mercado por parte de
Inca Kola ha sido por un motivo más de orgullo nacional frente al claro dominio
de la multinacional de Atlanta en todo el continente. A raíz del problema, el
público objetivo tuvo miedo de otros posibles fracasos de Inca Kola, como el
miedo que le tuvieron a la Inca Kola Power aunque esta no tuvo el rechazo que
tuvo La Moradita.

D. Identificación del problema

En el año 2014, Inca Kola lanzó al mercado su nueva bebida gasificada : La


Moradita, siendo un producto que tuvo aproximadamente 18 meses de
desarrollo antes de su lanzamiento. Sin embargo, dicha bebida tuvo gran fracaso
en el mercado al poco tiempo de su lanzamiento. Según estudios, se recopiló
varias las razones por las cuales el peruano rechazó esta bebida, entre ellas: no
les gusto el sabor, no se identificaban de la misma manera que con la Inca Kola,
sintiéndose ofendidos por este cambio; el peruano relaciona la chicha como una
bebida que se sirve en jarra, no en botella, etc. Adicionando a esto, tampoco
hubo un buen estudio del consumidor para poder entender cuáles eran sus
pensamientos y preferencias acerca de la chicha morada.

E. Mapa de Stakeholders

● Propietarios
Son responsables del impacto que tiene la empresa y, a menudo, están
involucrados en la estrategia corporativa. Estos son indispensables para
la empresa porque mantienen un vínculo económico. En este caso,
serían Coca Cola Company y Inca Kola Perú SA.
● Inversores
Su principal interés se basa en recaudar beneficios derivados de su
inversión, la cual tiene que incrementar su valor inicial. Entrarían los
accionistas de Inca Kola.

● Clientes
Son los que aportan dinero a la empresa a través de compras, pero
también preocupados por la calidad, precio y seguridad que brinde la
empresa Inca Kola Perú SA. Sería el mismo público objetivo de Inca
Kola: peruanos de todo los NSE y de todas las edades.

● Empleados

Están vinculados en velar por la seguridad de los clientes que adquieren


sus productos.

● Acreedores
Son quienes prestan dinero a la empresa y también pueden estar
particularmente interesadas en su valor. Por lo general, suelen ser
compensados por vender un producto, e incluso a los acreedores se les
paga antes que a los accionistas si la empresa quiebra. En este caso,
entrarían los supermercados, bodegas, restaurantes, etc.

● Comunidades
Estos no tienen ningún vínculo económico con la empresa, pero se
pueden ver afectados por la actividad misma que realizan al brindar sus
productos, como por ejemplo: si es que la gaseosa estuviera en mal
estado afectaría el bienestar de estos.

● Líderes de opinión
Estas no forman parte directa de la empresa, pero influyen
estratégicamente en las decisiones de la misma.

● Colaboradores
Se preocupan por el buen funcionamiento de la empresa, evitar
problemas en donde se vea afectado algún cliente que compre el
producto de Inca Kola Perú SA. Aquí entra la corporación Lindley,
embotelladora de Coca Cola Company y, por ende, de Inca Kola Perú
SA.

● Medios de Comunicación
Tienen interés en lo que pueda pasar con la empresa y así divulgar al
público la información que puedan obtener sobre algún percance de la
empresa, como por ejemplo: las redes sociales de Inca Kola , televisión,
radio, vía pública, etc.

F. Objetivos
● Volver a generar confianza en los trabajadores sobre los futuros
productos que Inca Kola pueda volver a lanzar y aumentar la confianza
en el prestigio de la marca.
● Lderar la categoría con los nuevos atributos del producto.

G. Estrategias

Estrategia principal: Se desarrollará una “Estrategia de Fortalecimiento”, ya


que se potenciará las herramientas, mensajes, espacios y otros para poder
llegar a los objetivos planteados

Estrategias secundarias: Posicionamiento y acercamiento

H. Acciones
1. Campaña de identidad y valores
2. Concurso de desarrollo de nuevos productos de las áreas
3. Reunión del equipo innovador
4. Mailing conociéndonos y compartiendo experiencias

I. Mensajes formulados para el plan


1. Conociéndonos, reforzamos nuestra confianza y compañerismo para
seguir avanzando.
2. Confiando en nosotros y en lo demás, lograremos objetivos más altos.

III. Indicadores

Indicadores directos:
El sentido de pertenencia: Existe un alto grado de compromiso con la empresa ya que
Inca Kola es de las gaseosas más importantes en Perú, sin embargo no hubo una
efectiva investigación de mercado al target elegido, quien sería el bebedor de gaseosa
peruano. Al haber un alto grado de sentido de pertenencia con la clásica incacola, el
target sintió que tomaba algo completamente diferente, que no se asemeja para nada al
sabor clásico y esperado de incacola.

Estilo de dirección: En Inca Kola, al ser una corporación tan reconocida y organizada,
cuenta con una estructura bastante organizada, sin embargo, el equipo de marketing no
mostró una coordinación adecuada para el lanzamiento de este producto, ya que no
realizó una investigación efectiva, esto quedó demostrado con el claro fracaso del
producto, ya que el target elegido, no se espera un cambio tan notorio en algo que
siempre ha tenido un color y un sabor. Más que innovar, provocó desconcierto en el
público objetivo.

Indicadores indirectos:

Valores colectivos: En la elaboración del producto, no se pudo ver mucho valor


colectivo, ya que no se tomaron en cuenta muchas consideraciones importantes, sobre
todo no se tomó en cuenta estudiar al consumidor en su totalidad, ya que el error
cometido trajo grandes repercusiones económicas para la empresa.

Relaciones interpersonales: Si bien es cierto, se mostró un mal trabajo de


investigación y de trabajo en equipo para la elaboración de la Moradita, no obstante,
luego del fracaso de dicho producto, la empresa se organizó mejor, aprendió del error y
comenzó a lanzar productos con un mayor éxito, incrementando las ganancias por
ventas y demostrando la identidad corporativa bien marcada de incacola

IV. Cronograma y presupuesto


La programación para ejecutar la estrategia a utilizar serán los diagramas de gantt, por
lo que el tiempo para las actividades se medirán en días. Según lo estimado se tomará
un aproximado de 27 días lo que equivale a 5 semanas considerando 6 días laborables,
por mes. Es importante recalcar, que se tomará como un margen de plazo adicional de
1 semana más, en caso se presenten retrasos que alteren el desarrollo del conjunto de
actividades que conlleva el proyecto. A partir de la difusión de resultados se podrá
tomar decisiones, para abarcar alguna estrategia adicional o dar como concluido
nuestro logro de objetivo.

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a lo planteado se realizó un presupuesto preliminar considerando


estimaciones para establecer un rango aproximado de gastos que se presentaran para
la realización de las actividades, considerando un monto de 28000 soles. Considerando
dentro del monto total el 10 % como gastos de contingencias o reserva de gestión en
caso se presenten actividades extras o gastos no estipulados, de modo que se tiene
como opción el uso de este dinero que no está destinado a una actividad específica.
Presupuesto Preliminar
CONCEPTO MONTO ($)
1. Anuncios S/. 4000.0
2. Merchandising S/. 2800.0
3. Gastos representativos de invitados S/. 2500.0
4. Gastos en canales audiovisuales S/. 2700.0
5. Publicidad y redes sociales S/. 1700.0
6. Movilidad S/. 500.0
7. Alquiler de Stand o espacios S/. 4000.0
8. Apoyo en conducción S/. 2000.0
9. Mesa de catering S/. 800.0
10. Otros gastos S/. 5000.0
TOTAL LÍNEA BASE S/. 26000.0
6. RESERVA DE CONTINGENCIA 5% S/. 1300.0
7. RESERVA DE GESTIÓN 5% S/. 1300.0
TOTAL PRESUPUESTO S/. 28600.0
Fuente: Elaboración propia

V. Bibliografía

- Diario La Gestion (2022). Industria de bebidas gaseosas y agua creció a dos


dígitos el 2021, así marcharon Lindley y Backus. Recuperado de:
https://gestion.pe/economia/empresas/industria-de-bebidas-gaseosas-y-agua-
crecio-a-dos-digitos-el-2021-asi-marcharon-lindley-y-backus-noticia/

- Diario El Comercio (2015) La Moradita: ¿Por qué fracasó la nueva bebida de


Inca Kola?. Recuperado de: https://elcomercio.pe/economia/negocios/moradita-
fracaso-nueva-bebida-inca-kola-340367-noticia/

- Arteaga, M. (2015) Inca Kola. Recuperado de:


https://prezi.com/j7mvu4d59ced/inca-kola/

También podría gustarte