Diptongos, Hiatos y Triptongos (EPU)
Diptongos, Hiatos y Triptongos (EPU)
A. CLASIFICACIÓN
1. Diptongos
a) Vocal abierta tónica + vocal cerrada átona / vocal cerrada átona + vocal
abierta tónica:
amáis, peine, alcaloide, aplauso, Eugenio, estadounidense; suave, huevo,
continuo, confiado, viento, canción.
2. Hiatos
c) Vocal cerrada tónica + vocal abierta átona / vocal abierta átona + vocal
cerrada tónica:
alegría, acentúa, insinúe, enfríe, río, búho; raíz, baúl, transeúnte, reír, oír.
1
Adaptado del artículo temático de “Tilde” presente en el Diccionario panhispánico de dudas:
www.rae.es/dpdl/
2
3. Triptongos
Triptongos ortográficos. Cualquier grupo de tres vocales formado por una vocal abierta
situada entre dos vocales cerradas, siempre que ninguna de las vocales cerradas sea tónica, se
considera un triptongo a efectos de acentuación gráfica:
B. ACENTUACIÓN
1. Diptongos
a) Vocal abierta tónica + vocal cerrada átona / vocal cerrada átona + vocal
abierta tónica: siguen las reglas generales de acentuación:
vio no lleva tilde por ser monosílaba.
bonsái la lleva por ser aguda terminada en vocal.
canción lleva tilde por ser aguda terminada en -n.
huésped, por ser llana terminada en consonante distinta de -n o -s.
superfluo se escribe sin tilde por ser llana terminada en vocal.
b) Dos vocales cerradas distintas (iu, ui): siguen las reglas generales de acentuación:
lingüístico se tilda por ser esdrújula.
ciudad no lleva tilde por ser aguda termina en consonante.
veintiún lleva tilde por ser aguda terminada en consonante -n.
a) Vocal abierta tónica + vocal cerrada átona / vocal cerrada átona + vocal
abierta tónica: la tilde se coloca sobre la vocal abierta:
adiós, después, marramáu, soñéis, inició, náutico, murciélago, Cáucaso.
2. Hiatos
c) Vocal cerrada tónica + vocal abierta átona / vocal abierta átona + vocal
cerrada tónica: siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada, con independencia de que
lo exijan o no las reglas generales de acentuación:
armonía, grúa, insinúe, dúo, río, laúd, caída, raíz, cafeína, egoísmo, oír.
*Nótese que la presencia de una hache intercalada no exime de la obligación de tildar la vocal
tónica del hiato: búho, ahíto, prohíbe.
3. Triptongos
Vocal cerrada átona + vocal abierta tónica + vocal cerrada átona: siguen las
reglas generales de acentuación:
continuéis y despreciáis la llevan por ser agudas terminadas en -s.
opioide no la lleva por ser llana terminada en vocal.
Uruguay, si bien es aguda, no se tilda por terminar en consonante distinta de -n o -s.
*Nótese que la y se toma como vocal para reconocer diptongo, pero se considera consonante al
aplicar las reglas generales de acentuación.