ASUNTOS DE FAMILIA Y PROCESOS DE FAMILIA ANTE LA JUSTICIA DE PAZ LETRADA
SEGUN EL NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
a) DOCENTES:
Cecilia Lopes y Laureano Della Schiava.
b) OBJETIVOS:
b.1. Otorgar conocimientos básicos sobre diversas cuestiones de familia de competencia
de la Justicia de Paz Letrada provincial y su regulación en el nuevo Código Civil y Comercial
de la Nación.
b.2. Otorgar conocimientos básicos sobre la regulación del proceso de familia en el Código
Civil y Comercial de la Nación, con énfasis especial en los principios y caracteres que lo
delinean y su eventual aplicación por los órganos de la Justicia de Paz Letrada provincial.
c) ESTRATEGIA:
Se utilizará material audiovisual (con esquemas y mapas conceptuales) y se entregará
material impreso o en soporte digital a los asistentes.
d) PROGRAMA:
Modulo 1: Asuntos de familia de competencia de la Justicia de Paz Letrada según el
nuevo Código Civil y Comercial. A cargo de Cecilia Lopes.
1. El divorcio en el Código Civil y Comercial:
1.1. El divorcio incausado: antecedentes y legislación comparada. Los derechos y deberes
de los cónyuges.
1.2. Proceso de divorcio. Convenio regulador. Audiencia. El rol de los jueces y letrados
patrocinantes en el conflicto conyugal.
1.3. Efectos del divorcio. Fijación judicial de compensaciones económicas. Alimentos y
atribución de la vivienda familiar.
2. Responsabilidad parental y progenitores que dejan de convivir:
2.1. Regulación de la responsabilidad parental. Sistema de titularidad y ejercicio. El lugar
de la justicia frente a los desacuerdos frecuentes de los progenitores.
2.2. El cuidado personal de los hijos: preferencia por el cuidado personal compartido de
modalidad indistinta. Determinación del cuidado personal unilateral.
2.3. Ejercicio de la responsabilidad parental y guarda por un tercero. Su relación con el
Sistema de Promoción y Protección de los Derechos del niño en la provincia de Buenos
Aires. Las familias ensambladas.
2.4. Alimentos a los hijos: distintos supuestos. Nuevos sujetos legitimados. Reclamos de
alimentos a los ascendientes del niño.
Modulo 2: Principios y caracteres del proceso de familia según el nuevo Código Civil y
Comercial. A cargo de Laureano Della Schiava.
1. El proceso de familia:
1.1. Conflictos familiares. Caracteres. Proceso de familia. Concepto. Clases.
1.2. Principios del proceso y del procedimiento. Los principios procesales y el proceso de
familia. Su desarrollo en la doctrina vernácula. Los antecedentes en las legislaciones
provinciales. El proyecto de Código Civil y Comercial de 1998 (artículos 668 y 669).
1.3. El proceso de familia en la provincia de Buenos Aires. Pluralidad de regímenes. Los
Juzgados de Familia (comentario breve de la ley 11.453 y sus reformas). Los Juzgados de
Paz Letrados. Procesos de familia de competencia de la Justicia de Paz Letrada Provincial
(art.61 ley 5827, t.o. ley 13.645).
1.4. El proceso de familia en el Código Civil y Comercial de la Nación (ley 26.994). El
sistema constitucional argentino y las normas procesales. La jurisprudencia de la CSJN.
Opiniones doctrinales.
2. Los principios del proceso de familia:
2.1. Los principios generales del proceso de familia receptados en el Código Civil y
Comercial. Distinción conceptual.
2.2. Tutela judicial efectiva. Origen. Concepciones. Recepción normativa. La tutela judicial
efectiva en la jurisprudencia de los órganos de protección del Sistema Interamericano de
Derechos Humanos. El acceso a la justicia de personas vulnerables.
2.3. Principios del proceso. El principio dispositivo. Los procesos civiles dispositivos y los
procesos civiles no dispositivos o mixtos. El impulso oficial. Los poderes probatorios del
juez. Posturas diversas en la doctrina.
2.4. Principios del procedimiento. Principio de oralidad. Principio de inmediación. Principio
de concentración. Principio de reserva. Principio de moralidad.
2.5. Principios relativos a la prueba. Libertad, amplitud y flexibilización. La recepción de la
teoría de las cargas probatorias dinámicas. Su desarrollo y crítica.
3. Características del proceso de familia:
31. Características del proceso de familia previstas en el Código Civil y Comercial de la
Nación. Enumeración.
3.2. Magistratura especializada. Concepto. Fuero de familia y Justicia de Paz Letrada.
3.3. Cooperación interdisciplinaria. Concepto. Fuero de familia y Justicia de Paz Letrada.
3.4. Acentuación de la función conciliadora. Concepto. La resolución pacífica de los
conflictos.
3.5. Características de la prueba testimonial. Testigos excluidos en el CPCCBA.
Admisibilidad del testimonio de parientes y allegados. Posturas diversas en la doctrina. La
inadmisibilidad de determinados testimonios.
4. Intervención de otros sujetos y el interés superior del niño:
4.1. Intervención de otros sujetos en el proceso. Concepto.
4.2. Participación de personas mayores con capacidad restringida. Regulación legal.
4.3. Participación de niños, niñas y adolescentes. Regulación legal. El derecho a ser oído.
4.4. El interés superior del niño. Concepto. Convención sobre los Derechos del Niño (ley
23.849). Ley 20.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes. Ley 13.298 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los
Niños. La doctrina de la SCBA.