0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas24 páginas

Oficio 619 HT47348-2023 (R)

Este documento resume una consulta sobre si es posible declarar la nulidad de un anteproyecto en consulta basado únicamente en una omisión formal de no consignar una norma en una declaración jurada, a pesar de haberse incluido en la memoria justificativa. El informe concluye que las comisiones técnicas deben fundamentar sus dictámenes no conformes y precisar las normas y observaciones técnicas. Para declarar una nulidad, la autoridad debe probar una afectación real al interés público o derechos fundamentales con medi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas24 páginas

Oficio 619 HT47348-2023 (R)

Este documento resume una consulta sobre si es posible declarar la nulidad de un anteproyecto en consulta basado únicamente en una omisión formal de no consignar una norma en una declaración jurada, a pesar de haberse incluido en la memoria justificativa. El informe concluye que las comisiones técnicas deben fundamentar sus dictámenes no conformes y precisar las normas y observaciones técnicas. Para declarar una nulidad, la autoridad debe probar una afectación real al interés público o derechos fundamentales con medi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

San Isidro, 23 de junio de 2023

OFICIO Nº 619-2023-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU-DV
Señor
GEANCARLO AMERICO LOPEZ MAYO
Gerente General
DANIEL CARRION 110 VITAIN DESARROLLADORA 24 S.A.C.
Av. Javier Prado Este N° 4199 – Urb. Santa Constanza
Santiago de Surco. -

Asunto : Consulta sobre el proceso de nulidad de Anteproyecto en Consulta,


atribuible a no consignar en una declaración jurada una norma específica.

Referencia : Carta - S/N de fecha 04.04.2023


H. T. N° 47348-2023

Por medio del presente, me dirijo a usted en atención al documento de la referencia,


mediante el cual consulta si se puede restringir un beneficio edificatorio de una norma de
carácter general, únicamente por no haberse consignado en una declaración jurada dicha
norma, a pesar que la misma es consignada en la Memoria justificativa que sustento la
aprobación, y fue el sustento utilizado por la Comisión Calificadora de Proyectos de la
Municipalidad correspondiente que aprobó un Anteproyecto en Consulta. Además, si
procede declarar la Nulidad de nuestro Anteproyecto en Consulta, basado únicamente en
una omisión formal de consignar una norma en uno de los documentos presentados para
la aprobación de un Anteproyecto en Consulta.

Sobre el particular, remito el Informe Nº 011-2023-VIVIENDA/VMVU-DV-EMJ, de fecha 23


de junio de 2023, el cual concluye en lo siguiente:

“Por los argumentos expuestos en la parte analítica del presente informe, se


concluye señalando respecto de los puntos a), b) y c) que Las Comisiones Técnicas
tienen la obligación de fundamentar sus dictámenes cuando el proyecto sea
calificado con Dictamen No Conforme, debiendo consignar la norma transgredida,
el articulado pertinente y precisando las observaciones técnicas, las cuales se
formulan por única vez, caso contrario configura infracción por parte de las
Comisiones Técnicas por el incumplimiento de sus funciones.

Finalmente, en aplicación de los citados principios, para declarar la nulidad del acto
administrativo la autoridad administrativa está obligada a probar y sustentar la
existencia de una real afectación del interés público o un derecho fundamental y
con los medios probatorios respectivos y no solamente invocar la mera afectación;
caso contrario estaría incurriendo en una arbitrariedad.”
Atentamente,

Firmado digitalmente por: HUAPAYA ARIAS


Jorge Antonio FAU 20504743307 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/06/23 14:27:44-0500

Documento firmado digitalmente


Arq. JORGE ANTONIO HUAPAYA ARIAS
Director
Dirección de Vivienda
JHA/ebnar

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible localizada en la sede digital de
la MVCS. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. La verificación
puede ser efectuada a partir del 23/06/2023. Base Legal: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo N° 029-2021-PCM y la Directiva Nº
002-2021-PCM/SGTD. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://sitrad.vivienda.gob.pe/verifica, ingresando el tipo y número de documento: OFICIO N° 00000619-2023/DGPRVU/DV y/o el número CVD:
1078 0711 8288 4607 y la siguiente clave: 1J0wutMD0Z .
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INFORME Nº 011-2023-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU-DV-EMJ

A : Arq. JORGE ANTONIO HUAPAYA ARIAS


Director de Vivienda

ASUNTO : Solicita opinión vinculante sobre nulidad de dictamen de Comisión Técnica

REFERENCIA : Carta - S/N de fecha 04.04.2023


H.T.0047348-2023

FECHA : San Isidro, 23 de Junio de 2023

Por medio del presente me dirijo a usted, con la finalidad de hacer de su conocimiento que mediante
documento de la referencia el ciudadano Geancarlo Americo López Mayo, Gerente General de la
Empresa Daniel Carrión 110 – Vitain Desarrolladora 24 S.A.C., solicita opinión sobre el proceso de
nulidad de Anteproyecto en Consulta, atribuible a no consignar en una declaración jurada una norma
específica.

I. ANTECEDENTES:

Mediante Carta S/N de fecha 04 de abril de 2023, el Sr. Geancarlo Americo López Mayo formula las
siguientes consultas, solicitando opinión respecto a:

▪ Se puede restringir un beneficio edificatorio de una norma de carácter general, únicamente


por no haberse consignado en una declaración jurada dicha norma, a pesar que la misma
es consignada en la Memoria justificativa que sustento la aprobación, y fue el sustento
utilizado por la Comisión Calificadora de Proyectos de la Municipalidad correspondiente que
aprobó un Anteproyecto en Consulta.
▪ Procede declarar la Nulidad de nuestro Anteproyecto en Consulta, basado únicamente en
una omisión formal de consignar una norma en uno de los documentos presentados para la
aprobación de un Anteproyecto en Consulta.
▪ Solicita se señale el interés general o derecho fundamental vulnerado por no haber
consignado en una declaración jurada una norma que sirvió para sustentar la calificación
realizada a nuestro Anteproyecto en Consulta, requisito indispensable para declarar la
Nulidad de Oficio de conformidad a lo señalado en el artículo 213 de la Ley N° 27444.

II. ANÁLISIS

Al respecto se informa lo siguiente:

2.1. Las opiniones que emite el MVCS se expresan como repuestas a consultas formuladas
por administrados al amparo del derecho de petición previsto en el artículo 122 del Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS.

La facultad de emitir opiniones vinculantes a través de informes, pronunciamientos o


dictámenes técnicos y/o legales es una manifestación de la función administrativa consultiva
con la finalidad de dilucidar controversias o resolver vacíos en el ordenamiento técnico y/o legal
de una norma, para el correcto ejercicio de la función administrativa. Las opiniones vinculantes

MVCS
Por: MORÁN JARA Evelyn Luz FAU
20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/06/23 12:14:52-0500
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

que emiten las entidades públicas sirven como parámetros para la aprobación de actos
administrativos decisorios.
La característica vinculante se establece cuando expresamente así lo considera una norma
legal y como consecuencia se obliga al receptor o destinatario a sujetarse al pronunciamiento
u opinión, quedando imposibilitado de apartarse, cuestionarla o impugnarla.
En ese contexto, el numeral 10 del artículo 4 de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de
Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, con Texto Único Ordenado aprobado por Decreto
Supremo N° 006-2017-VIVIENDA y modificatorias, establece que el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento emite opinión vinculante sobre la normativa de su sector
relacionada a las materias de habilitaciones urbanas y edificaciones. Para dichos efectos se
emitió la Directiva General Nº 001-2019-VIVIENDA-DM denominada “Procedimiento para la
atención de solicitudes de emisión de opiniones vinculantes del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, en materia de habilitaciones urbanas y edificaciones”, aprobada
por Resolución Ministerial N° 070-2019-VIVIENDA, que tiene por finalidad garantizar la atención
oportuna y eficiente a las solicitudes para la emisión de opiniones vinculantes efectuadas por
entidades de la administración pública, así como por personas naturales o jurídicas.
Sin perjuicio de lo señalado, si bien la atención de las solicitudes de opiniones vinculantes
corresponde tanto a la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo,
como a la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento; algunas
consultas son presentadas ante el MVCS sin los requisitos y formalidades previstos en la citada
Directiva General u otras se refieren a aspectos previstos en la normativa que no ameritan de
mayor análisis, por lo que se responden al administrado mediante oficios y/o informes de la
Dirección de Vivienda, siendo estos documentos oficiales emitidos en el ejercicio de sus
funciones como órgano de línea del MVCS competente para emitir opinión técnica y/o legal
respecto al sentido de la normativa que regula las materias de habilitaciones urbanas y de
edificaciones; por lo tanto, dichos pronunciamientos debe ser acatados, más aún cuando
corresponden a las materias de su competencia, en concordancia con lo regulado en el artículo
68 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA y el Texto Único
Ordenado la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones.

2.2. Respecto de los puntos a), b) y c) se precisa que mediante el Informe Técnico-Legal
N° 011-2019-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU-DV-JLHP-AMBR, de fecha 21 de octubre del
2019, con respecto a las funciones, obligaciones y contenido de los dictámenes de las
Comisiones Técnicas en la evaluación del expediente, se concluye que:

III. “CONCLUSIONES

− Las Comisiones Técnicas tienen como función principal emitir dictámenes


únicamente en relación de aspectos técnicos del cumplimiento de las
normas urbanísticas y edificatorias vigentes que regulan el predio materia
de licencia, siendo responsables de dictaminar dentro del plazo
correspondiente conforme los establece la Ley N° 29090.

− Emitir dictamen en contravención de los requisitos o condiciones


establecidos en la normatividad vigente y/o contraviniendo lo establecido

MVCS
Por: MORÁN JARA Evelyn Luz FAU
20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/06/23 12:14:52-0500
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

en los artículos 11,12 y 13 del Reglamento de Licencias de Habilitación


Urbana y Licencias de Edificación, configuran infracciones por parte de
las Comisiones Técnicas, de incurridas podrían ser sancionada con
inhabilitación hasta por dos (02) años para participar como miembro de la
Comisión Técnica a nivel nacional.

(…)

− Las Comisiones Técnicas tienen la obligación de fundamentar sus


dictámenes cuando el proyecto sea calificado con Dictamen No
Conforme, debiendo consignar la norma transgredida, el articulado
pertinente y precisando las observaciones técnicas, las cuales se
formulan por única vez; caso contrario configura infracción por parte de
las Comisiones Técnicas por el incumplimiento de sus funciones;
debiendo la Municipalidad respectiva comunicar al Colegio Profesional o
institución correspondiente sobre la infracción para las acciones que
correspondan.”

Asimismo, mediante el Informe Técnico-Legal N° 054-2019-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU-


DV-ELQC-AMBR, de fecha 24 de julio del 2019, con respecto a la Nulidad de actas de
Verificación y Dictamen formulada por la Subgerencia de Licencia y Habilitaciones Urbanas
y otras, se concluye que:

III. “CONCLUSIONES

(…)

3. La nulidad de oficio del Acta de Verificación y Dictamen debe ser


declarada por la Comisión Técnica Provincial, a solicitud de la Comisión
Técnica Distrital que advierta la existencia de uno de los vicios
establecidos en el artículo 10 del TUO de la Ley N° 27444.
Conforme a lo establecido en el numeral 12.1 del artículo 12 del TUO de
la Ley N° 27444, la declaración de nulidad tendrá efecto declarativo y
retroactivo a la fecha del acto administrativo, no obstante, en caso existan
derechos adquiridos de buena fe por terceros, la declaración de nulidad
opera a futuro.”

2.3. Con respecto a la nulidad de oficio es una facultad que poseen las entidades de la
administración pública, consistente en expulsar de la esfera jurídica los actos administrativos
cuando se advierta la presencia de vicios de nulidad, los cuales se encuentran enumerados
en el artículo 10 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS.

El numeral 1) del artículo 10 del TUO de la Ley Nº 27444, establece que es vicio del acto
administrativo que causan su nulidad de pleno derecho, la contravención a la Constitución,
a las leyes o a las normas reglamentarias. Asimismo, estipula que, en cualquiera de los
casos enumerados en el citado artículo, puede declararse de oficio la nulidad de los actos
administrativos, aun cuando hayan quedado firmes, siempre que agravien el interés público
o lesionen derechos fundamentales.

MVCS
Por: MORÁN JARA Evelyn Luz FAU
20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/06/23 12:14:52-0500
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

En primer lugar, es importante recordar que, si bien las entidades públicas deben actuar en
cumplimiento del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del artículo IV del Título
Preliminar del TUO de la Ley N° 27444, su aplicación no puede realizarse desconociendo
otros principios de índole constitucional y que también se encuentran previstos en la citada
Ley.

Para efectos de análisis del presente caso, corresponde mencionar que el Tribunal
Constitucional se ha pronunciado a través de la Sentencia del Expediente N°0006-2003-AI
acerca de la importancia del Principio de Razonabilidad, el cual rige la actuación de los
distintos poderes públicos:

“El principio de razonabilidad implica encontrar justificación lógica en los hechos, conductas
y circunstancias que motivan todo acto discrecional de los poderes públicos. Este principio
adquiere mayor relevancia en el caso de aquellos supuestos referidos a restringir derechos
o, para fines del caso, despojar de las prerrogativas que actúan como 1 garantías funcionales
para determinados funcionarios públicos.”

En ese sentido, mediante la Sentencia del Expediente N° 008-2003-AI, el mencionado


Tribunal ha establecido criterios, para determinar si las decisiones adoptadas por la
autoridad administrativa son razonables y, por ende, legítimas:

(i) el principio de idoneidad, que implica que exista una relación medio a fin entre
la medida limitativa y el objetivo constitucionalmente legítimo que se persigue
alcanzar;
(ii) el principio de necesidad, que consiste en la elección entre varias
posibilidades de limitación la Administración Pública de la opción menos
gravosa respecto a los derechos fundamentales; y,
(iii) el principio de proporcionalidad, que permite al juzgador (sic) realizar un
análisis costo beneficio para verificar la proporcionalidad de la medida.

Por su lado, el numeral 1.4. del artículo IV del Título Preliminar del TUO de la Ley N° 27444,
prevé el Principio de Razonabilidad, el mismo que dispone que “las decisiones de la
autoridad administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen infracciones, impongan
sanciones, o establezcan restricciones a los administrados, deben adaptarse dentro de los
límites de la facultad atribuida y manteniendo la debida proporción entre los medios a
emplear y los fines públicos que deba tutelar, a fin de que respondan a lo estrictamente
necesario para la satisfacción de su cometido”.

Al respecto, como bien lo señala el jurista Lucchetti Rodríguez1, “la aplicación del principio
de razonabilidad no solo se limita a la calificación de infracciones, imposición de sanciones,
restricciones y creación de obligaciones, sino que su aplicación debe extenderse a todo acto
administrativo en el cual se tome una decisión vinculante para el administrado”,
comprendiendo así aquellas situaciones en las cuales la autoridad administrativa pueda
declarar la nulidad de un acto administrativo.

Así pues, el artículo 202 de la Ley N° 27444, modificado por los Decretos Legislativos N°
1272 y N° 1452 dispone lo siguiente:

1
Lucchetti Rodríguez, A. B. (2009). Algunos alcances en la aplicación del principio de razonabilidad de las decisiones administrativas. Revista De Derecho
Administrativo, (7), 484-489. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/14044

MVCS
Por: MORÁN JARA Evelyn Luz FAU
20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/06/23 12:14:52-0500
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Artículo 202.- Nulidad de oficio

202.1 En cualquiera de los casos enumerados en el artículo 10, puede declararse de


oficio la nulidad de los actos administrativos, aun cuando hayan quedado firmes,
siempre que agravien el interés público o lesionen derechos fundamentales. (…)

202.2 La nulidad de oficio solo puede ser declarada por el funcionario jerárquico
superior al que expidió el acto que se invalida. Si se tratara de un acto emitido por
una autoridad que no está sometida a subordinación jerárquica, la nulidad es
declarada por resolución del mismo funcionario. (…)

En caso de declaración de nulidad de oficio de un acto administrativo favorable al


administrado, la autoridad, previamente al pronunciamiento, le corre traslado,
otorgándole un plazo no menor de cinco (5) días para ejercer su derecho de defensa.
(…)

En ese sentido, en concordancia con el Principio de Razonabilidad, para declarar la nulidad del
acto administrativo la autoridad administrativa está obligada a probar y sustentar la existencia
de una real afectación del interés público o un derecho fundamental y con los medios probatorios
respectivos y no solamente invocar la mera afectación; caso contrario estaría incurriendo en una
arbitrariedad.

III. CONCLUSION Y RECOMENDACIÓN

Por los argumentos expuestos en la parte analítica del presente informe, se concluye señalando
respecto de los puntos a), b) y c) que Las Comisiones Técnicas tienen la obligación de
fundamentar sus dictámenes cuando el proyecto sea calificado con Dictamen No Conforme,
debiendo consignar la norma transgredida, el articulado pertinente y precisando las
observaciones técnicas, las cuales se formulan por única vez, caso contrario configura
infracción por parte de las Comisiones Técnicas por el incumplimiento de sus funciones.

Finalmente, en aplicación de los citados principios, para declarar la nulidad del acto
administrativo la autoridad administrativa está obligada a probar y sustentar la existencia de
una real afectación del interés público o un derecho fundamental y con los medios probatorios
respectivos y no solamente invocar la mera afectación; caso contrario estaría incurriendo en
una arbitrariedad.

Atentamente,

Firmado digitalmente por: MORÁN JARA Evelyn


Luz FAU 20504743307 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2023/06/23 12:26:31-0500

EVELYN MORÁN JARA


Arquitecta

Firmado digitalmente por:


HUAPAYA ARIAS Jorge Antonio
FAU 20504743307 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/06/23 14:10:00-0500

MVCS
Por: MORÁN JARA Evelyn Luz FAU
20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2023/06/23 12:14:52-0500
Firmado digitalmente por
URCOHUARANGA ORIHUELA Frank
FAU 20504743307 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 07.06.2023 10:54:31 -05:00

También podría gustarte