0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas2 páginas

Leyes de La Estequiometria.

Este documento presenta las leyes fundamentales de la estequiometría. En la primera oración describe la estequiometría como la parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas entre sustancias en una reacción. Luego resume cuatro leyes ponderales: la ley de conservación de la materia, la ley de las proporciones definidas, la ley de las proporciones múltiples y la ley de las proporciones recíprocas. Finalmente, menciona brevemente dos leyes volumétricas relacionadas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas2 páginas

Leyes de La Estequiometria.

Este documento presenta las leyes fundamentales de la estequiometría. En la primera oración describe la estequiometría como la parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas entre sustancias en una reacción. Luego resume cuatro leyes ponderales: la ley de conservación de la materia, la ley de las proporciones definidas, la ley de las proporciones múltiples y la ley de las proporciones recíprocas. Finalmente, menciona brevemente dos leyes volumétricas relacionadas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FORMATO

FICHA DE TRABAJO
Página 1 de 2

TEMA: ESTEQUIOMETRÍA I
Es la parte de la química que se encarga de estudiarlas III. Ley de las Proporciones Múltiples (Dalton)
relaciones cuantitativas que existe entre las diferentes
sustancias que participan en una reacción química. “Si dos elementos forman varios compuestos, perman-
eciendo el peso de uno de ellos constante, el peso del
LEYES PONDERALES
otro elemento varía, siendo siempre múltiplo del peso
I. Ley de la Conservación de la Materia mínimo que participó”.
(Lavoisier)
Ejemplo:
“La suma de las masas de los reactantes es igual a la

suma de las masas de los productos’’. N 2O ; N 2O 3 ; N 2O 4 ; N 2O 5


↓ ↓ ↓ ↓
Ejemplo: 28g 28g 28g 28g

Zn + H2SO4 → ZnSO4 + H2 16g 3 x 16g 4 x 16g 5 x 16g

IV. Ley de las Proporciones Recíprocas


Reactantes Productos
(Wenzel - Richter)

Zn+ H2SO4 → ZnSO4 + H2 “Los pesos de dos elementos o múltiplos de éstos; que
65g + 98g = 161g + 2g reaccionan con un mismo peso de un tercero, son los
163g = 163g mismos con que reaccionan entre sí”.

II. Ley de las Proporciones Definidas Ejemplo:


(Proust)
2 Na + H2 → 2 NaH
“Cuando dos o más sustancias se combinan para formar 46 g
un determinado producto, lo harán en proporción pon- 2 Na+Cl 2→2 NaCl
deral fija y definida, entonces el exceso de una de ellas 71 g 46 g 71 g

quedará sin reaccionar”. Cl2 + H2 → 2 HCl


ó
23 g 35,5 g

LEYES VOLUMÉTRICAS
Estas leyes relacionan el volumen de las sustancias que
N2 + 3 H2 → 2 NH3 participan en una reacción química, estas relaciones sólo se
↓ ↓ ↓ limitarán para las sustancias gaseosas’.
28 g 6 g 34 g
A) La relación de combinación entre los volúmenes de
La relación entre el peso del hidrógeno y nitrógeno es: las sustancias que reaccionan es constante, definida e
6g 3 igual a la relación que hay entre el número de mol - g.
=

Ejemplo: 2 SO2(g) + 1O2(g) → 2 SO3(g)


28 g 14

Esta relación (3/14) es invariable según la ley de Proust. 2 V(SO ) 1 V(O ) 2 V(SO
2 2 3)
FORMATO

FICHA DE TRABAJO
Página 1 de 2

También podría gustarte