0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas3 páginas

EXP. 3 TUTORIA 3°y4° 2022 ACT 4

La actividad propone acciones para promover el bienestar y lograr una buena convivencia en la diversidad cultural. Killari compartió cómo enfrentó sentimientos de miedo y angustia durante la cuarentena y encontró técnicas como la respiración y el ejercicio para regular sus emociones. Se recomiendan actividades como la respiración profunda, el arte, el ejercicio y el sueño para mejorar el bienestar emocional. Los estudiantes proponen poner estas acciones en práctica en su familia y comunidad.

Cargado por

CUWA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas3 páginas

EXP. 3 TUTORIA 3°y4° 2022 ACT 4

La actividad propone acciones para promover el bienestar y lograr una buena convivencia en la diversidad cultural. Killari compartió cómo enfrentó sentimientos de miedo y angustia durante la cuarentena y encontró técnicas como la respiración y el ejercicio para regular sus emociones. Se recomiendan actividades como la respiración profunda, el arte, el ejercicio y el sueño para mejorar el bienestar emocional. Los estudiantes proponen poner estas acciones en práctica en su familia y comunidad.

Cargado por

CUWA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE # 03

“PROPONEMOS ACCIONES PARA UNA BUENA CONVIVENCIA EN EL MARCO DE


LA DIVERSIDAD CULTURAL”
ACTIVIDAD 04
PROPONEMOS ACCIONES QUE PROMUEVEN EL BIENESTAR
EN NUESTRO ENTORNO Y LOGRAR UNA BUENA
CONVIVENCIA
AREA: TUTORÍA GRADO: 3° y 4° CICLO: VII MEDIO : Adaptado FECHA: 13/06/2022
de web AL 17/06/2022
CAPACIDADES Construye su identidad.
: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
PROPÓSITO Plantear acciones que promuevan el bienestar en nuestro entorno.

HOLA

¡Hola! Esta actividad, En esta actividad,


plantearemos acciones que promuevan el
bienestar en nuestro entorno y a la vez lograr una
buena convivencia en el marco de la diversidad
cultural

LEEMOS ¡Hola! ¡Soy Killari! Vivo en la región Madre de Dios. Quiero compartir con ustedes una situación
que atravesé hace muy poco. Seguro les ha pasado que cuando vivimos diferentes situaciones
surgen en nosotros emociones de todo tipo y, en ocasiones, algunas de ellas no son tan agradables:
el miedo, la tristeza, el enojo, la frustración, la angustia, entre otras.
Como saben, desde que empezó la cuarentena estamos en casa la mayor parte del tiempo y solo sale
un adulto de la familia una vez por semana para comprar víveres o por alguna emergencia. Bueno,
confieso que al principio sentí un poco de pena de no poder volver a ver a mis amigos y profesores;
también, miedo y un poco de angustia por lo que podría pasar. Por ello, decidí conversar con mi
mamá sobre cómo me sentía. Ella me escuchó atentamente y me dijo que me entendía, que era
normal lo que sentía. Me dijo, además, que sería bueno que buscara actividades que me gusten para
distraerme y realizar algo productivo. Sus palabras me dieron tranquilidad. Busqué en páginas de
Internet, como la del Ministerio de Salud e instituciones de salud emocional, algunas técnicas que
me pudieran ayudar a relajarme, hacer pequeños proyectos y regular mis emociones.
No saben la cantidad de técnicas que existen. He empezado a practicar algunas y me encantan. La
RESPONDE verdad, no son muy complicadas. Yo empecé con ejercicios de respiración y algo de ejercicio
físico. No se imaginan lo fácil y bueno que es para relajar el cuerpo cuando nos sentimos tensos. Y
hay muchas técnicas más, de verdad, se las recomiendo… ¡ayudan un montón! Ahora me siento
más tranquila, me llevo mejor con mis hermanos y estoy realizando un pequeño proyecto de
jardinería en mi casa.

• ¿Cuál fue la situación que afrontó Killari?


………………………………………………………………………………………………
……………………………………………
………………………………………………………………………………………………
• ¿Conoces algunas técnicas o estrategias que te ayuden a controlar o regular tus
……………………………………………
emociones?
• ¿Crees que es importante reconocer nuestras emociones? ¿Será importante regularlas?
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
1
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………
Ahora que reflexionamos sobre la base de estas preguntas, es importante que comprendamos algunos
elementos claves para seguir aprendiendo.
NOS El contexto que vivimos actualmente genera diversas emociones que pueden haber
INFORMAMOS afectado nuestro estado emocional. Por ello, es importante que practiquemos
actividades que nos ayuden a mejorar nuestro bienestar emocional y el de nuestro
entorno.
A continuación, conozcamos algunos ejercicios que nos pueden ayudar. Recordemos
que no son los únicos. Existe una amplia gama de ejercicios que podemos encontrar en
libros, revistas o Internet.
RESPIRACIÓN PROFUNDA
Consiste en respirar más profunda y conscientemente de lo normal. Debemos inspirar
contando hasta cuatro mentalmente, sostener el aire en nuestros pulmones cuatro
segundos más y, luego, expirar o liberar el aire lentamente, contando igual hasta cuatro.
Es muy sencillo. Podemos buscar un espacio tranquilo dentro de la casa o colocar
música suave de fondo.
ELABOREMOS O REALICEMOS ALGUNA ACTIVIDAD ARTÍSTICA
Las diversas expresiones artísticas nos pueden ayudar en el manejo de nuestras
emociones: pintar, escribir, dibujar, bailar, tocar algún instrumento, leer por placer o
cantar contribuye a relajarnos y, por ende, posibilita controlar nuestras emociones. El
arte permite despejar nuestra mente y cuerpo, y de paso nos da la posibilidad de
transportarnos mentalmente a espacios más cómodos y reconfortantes.
REALICEMOS ACTIVIDAD FÍSICA
Realizar actividades físicas o algún deporte puede ayudarnos a controlar nuestras
emociones, ya que fortalecen nuestra paciencia, compromiso, voluntad y nuestra
capacidad para el manejo de la frustración cuando algo no sale como queremos.
Además, nos permite relajarnos, ya que con la actividad física liberamos mucha
tensión.
DORMIR BIEN
Es importante tener una rutina y cumplirla. Las horas de descanso y alimentación
deben ser de preferencia constantes, pues nos ayudan a restaurar nuestra mente y
nuestro cuerpo. Es saludable dormir a la misma hora todos los días, así como practicar
hábitos que contribuyan a tener un sueño reparador, para evitar sensaciones de
cansancio, confusión o ansiedad durante el día.
RPONEMOS EN
Luego de reflexionar sobre la importancia de practicar algunas actividades que nos
PRACTICA LO
APRENDIDO
ayudan a relajarnos y promover nuestro bienestar personal, estamos listas y listos para
poner en práctica lo aprendido en nuestro entorno.

Ahora que conocemos la importancia de regular nuestras emociones, es necesario promover en


nuestra familia y comunidad actividades para el bienestar emocional de todas y todos.
• Isabel, de Tacna, ha pensado elaborar un tríptico sobre cómo mejorar el bienestar emocional y
lo piensa distribuir entre sus familiares.
• Miguel, de Junín, elaborará un meme con una imagen y lo colgará en las redes sociales para
que sus amigas y amigos comprendan la importancia de autorregular sus emociones.
• Mellisa, de Pucallpa, ha pensado organizar pequeños grupos con las niñas y los niños de su
• comunidad para realizar
Debemos practicar caminatas
ejercicios dealrelajación
río los fines de semana y,que
y actividades de paso, explicar en
nos ayuden a los
el padres
manejode
familia la importancia de la actividad física como medio para canalizar el estrés
de las emociones.
• Existen muchos
Fuente C 2
ejercicios o actividades que contribuyen a canalizar y regular la
expresión de nuestras emociones. Investiguemos más sobre ellos y practiquémoslos.
• Promovamos en nuestra familia y comunidad actividades que ayuden al bienestar
emocional. 2
Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros avances, para lo cual nos
VALORAMOS
apoyaremos en los criterios de evaluación. Luego, nos plantearemos cómo mejorar
NUESTROS y le comentamos nuestras dificultades a nuestra profesora o nuestro profesor para
APRENDIZAJE recibir su orientación.
S
Aprendizajes Lo Estoy en ¿Qué puedo
logré proceso de hacer para
lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Puedo promover el bienestar en otras
personas.
Me doy cuenta del impacto que tienen
mis acciones y reacciones en otras
personas.
Estoy en condiciones de gestionar
acciones para el bienestar de mi entorno

¡Muy bien!
Ahora que hemos reflexionado sobre el tema. ¡Buen trabajo! ¡Nos vemos en la próxima experiencia para
seguir aprendiendo!

Tomemos en
cuenta
que...

3
ELABORAMO
S NUESTRA
EVIDENCIA

También podría gustarte