100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas10 páginas

Educacion Panameña de La Epoca Republicana

Este documento resume los principales hitos y cambios en el sistema educativo panameño desde la época republicana hasta la actualidad. Entre los puntos destacados se encuentran la creación de la Universidad de Panamá en 1935, las reformas educativas de 1946 y 1994, el cierre temporal de la Universidad de Panamá en 1969, la expansión de la educación preescolar y primaria en las décadas de 1990 y 2000, e implementación de programas de informática educativa y leyes clave como la Ley Orgánica de Educación de 2008. El documento provee una

Cargado por

ronalde90
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas10 páginas

Educacion Panameña de La Epoca Republicana

Este documento resume los principales hitos y cambios en el sistema educativo panameño desde la época republicana hasta la actualidad. Entre los puntos destacados se encuentran la creación de la Universidad de Panamá en 1935, las reformas educativas de 1946 y 1994, el cierre temporal de la Universidad de Panamá en 1969, la expansión de la educación preescolar y primaria en las décadas de 1990 y 2000, e implementación de programas de informática educativa y leyes clave como la Ley Orgánica de Educación de 2008. El documento provee una

Cargado por

ronalde90
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

LA EDUCACIÓN

PANAMEÑA EN LA
ÉPOCA REPUBLICANA

RONALD ESPINOSA - 9-715-1542


KATYHUSKAPÉREZ – 1-732-2471
LESLIS GONZALEZ – 8-923-2054
PROFESORA
DRA. EVA RODRÍGUEZ DE BREA.

A CONTINUACIÓN, PRESENTAMOS
UN AMPLIO COMPENDIO DE LOS
PUNTOS MÁS IMPORTANTES QUE
HA TENIDO LA EDUCACIÓN
PANAMEÑA EN LA ÉPOCA
REPUBLICANA, ORDENADOS
CRONOLÓGICAMENTE:

1. Leyes educativas tempranas (1903-1945):


Ley 47 de 1904
Ley 55 de 1915
Ley 67 de 1917
Ley 34 de 1942

2. CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE
PANAMÁ (1935):

La Universidad de Panamá es la institución de educación superior más


antigua y prestigiosa de Panamá. Fue fundada el 7 de octubre de 1935
mediante la Ley 43 durante la presidencia de Harmodio Arias. Su
creación fue un hito importante en el desarrollo educativo del país, ya
que brindó la oportunidad de formación académica de nivel superior a los
panameños.

ENTRE LOS LOGROS Y ASPECTOS DESTACADOS DE LA UNIVERSIDAD


DE PANAMÁ SE ENCUENTRAN:
OFERTA ACADÉMICA
INVESTIGACIÓN Y GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOCIAL
FORMACIÓN DE PROFESIONALES DESTACADOS
3. Reforma educativa de 1946:
Algunos de los aspectos destacados de la reforma educativa de 1946 incluyen:
Educación secundaria y técnica
Educación rural
Mejora de las condiciones salariales de los maestros
Formación continua de los docentes

4. Cierre temporal de la Universidad de Panamá (1969-1980):


Durante el régimen militar de Omar Torrijos, la Universidad de Panamá fue cerrada
en 1969 como parte de las medidas represivas tomadas contra los movimientos
estudiantiles y la oposición política. El cierre de la universidad se debió a tensiones
políticas y a la lucha por la autonomía universitaria.
5. Creación de nuevos centros de educación superior (1970-1990):
Durante las décadas de 1970 y 1990, Panamá experimentó un
crecimiento significativo en el ámbito de la educación superior, lo que
se reflejó en la creación de varias instituciones de educación superior
en el país.
A continuación, se destacan algunas de las instituciones de educación
superior creadas durante este período:
vUniversidad Tecnológica de Panamá (UTP):
vUniversidad Especializada de las Américas (UDELAS):
vUniversidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP):
vUniversidad del Arte Ganexa:
6. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (1994):
ESTA LEY SENTÓ LAS BASES PARA LA EDUCACIÓN GENERAL
Y ESTABLECIÓ NUEVAS DISPOSICIONES PARA LA
ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN PANAMÁ.

A CONTINUACIÓN, SE DESTACAN ALGUNOS ASPECTOS


CLAVE DE LA LEY 47 DE 1946:
EDUCACIÓN PRIMARIA OBLIGATORIA Y GRATUITA
CREACIÓN DE ESCUELAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
ESTÁNDARES EDUCATIVOS Y PLANES DE ESTUDIO
INSTITUCIONES DE FORMACIÓN DOCENTE
EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
7. EXPANSIÓN DE LA EDUCACIÓN
PREESCOLAR Y BÁSICA (1990-2000):

Durante este período, se implementaron diversas políticas y programas con


el objetivo de ampliar la cobertura educativa y fortalecer la educación en
los primeros años de vida de los niños.

A continuación, se destacan algunos aspectos clave de la expansión de la


educación preescolar y básica en Panamá entre 1990 y 2000:
§Creación de nuevos centros educativos
§Fortalecimiento de la educación preescolar
§Programas de educación compensatoria
§Mejora de la calidad educativa
§Ampliación de la cobertura educativa

8. IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE


INFORMÁTICA EDUCATIVA (2002):
EL PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA EDUCATIVA
SE ENFOCÓ EN DIFERENTES ASPECTOS:

A) INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA:
B) FORMACIÓN DE DOCENTES:
C) DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES:
D) CONECTIVIDAD Y ACCESO A INTERNET:
9. LEY 47 DE 2008 (LEY
ORGÁNICA DE EDUCACIÓN)

LA LEY 47 DE 2008, TAMBIÉN CONOCIDA COMO LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN, ES UNA


LEGISLACIÓN CLAVE EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE PANAMÁ. ESTA LEY ESTABLECE LOS
PRINCIPIOS Y NORMAS FUNDAMENTALES QUE RIGEN LA EDUCACIÓN EN EL PAÍS.
ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES DE LA LEY 47 DE 2008 SON LOS SIGUIENTES:
A) UNIVERSALIDAD Y OBLIGATORIEDAD
B) CALIDAD EDUCATIVA
C) PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
D) FORMACIÓN INTEGRAL
E) INCLUSIÓN EDUCATIVA
F) EVALUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS
GRACIAS
POR TU
ATENCIÓN

También podría gustarte