Pregrado
SESIÓN 02:
NEGOCIO JURÍDICO: ORIGEN Y EVOLUCIÓN.
Pregrado Derecho
SESIÓN 02
NEGOCIO JURÍDICO: ORIGEN Y EVOLUCIÓN.
MG. DAVID R. CASTRO NAVARRO
Pregrado Derecho
EL NEGOCIO JURÍDICO DESDE UNA PERSPECTIVA
HISTÓRICA.
Pregrado Derecho
¿Cómo llegó el negocio jurídico a nuestro código
civil?
Pregrado Derecho
EL NEGOCIO JURÍDICO Y EL BGB
El negocio jurídico es el resultado del elemento sistemático que
resalta el código civil alemán, es el que más propugna por tener un
código civil que funcione de una manera sistemáticamente
coherente, que sus instituciones tengan sentido y lógica entre ellas.
Pregrado Derecho
Estructura del código civil alemán
Libro I: Parte general
Libro II: Obligaciones
Libro III: Cosas/Reales
Libro IV: Familia
Libro V: Sucesiones
Pregrado Derecho
Estructura del código civil alemán
El negocio jurídico es
un instrumento que se
encuentra en el libro I,
porque tiene la
condición de género ya
que recoge las
especies de cada uno
de los libros.
Pregrado Derecho
Estructura del código civil alemán
La lógica del código civil alemán es realizar un código sistemático
que funcione bien entre todas sus instituciones. Es decir si hay
“algo” que aplica a todos los libros y se puede evitar regularlo en
cada uno de ellos y sólo regularlo respecto al negocio jurídico se
puede optar por eso en el BGB.
DECLARACIÓN DE
VOLUNTAD
Pregrado Derecho
ORÍGEN Y EVOLUCIÓN
• Quienes plantean una dualidad de teorías sostienen lo siguiente:
• En la teoría del negocio jurídico (de origen alemán) se
distingue entre negocio jurídico y acto jurídico en sentido
estricto.
• En la teoría del acto jurídico (de origen francés) se distingue
entre acto jurídico y hecho jurídico voluntario lícito sin
declaración de voluntad. Sería una categoría equiparable en
sentido estricto.
Pregrado Derecho
ORÍGEN Y EVOLUCIÓN
• Los juristas franceses contemporáneos tradujeron el término
alemán Rechtsgeschaft como acte juridique.
• El término affaires juridiques (“asuntos legales”) además de
malsonante, no les significaba nada.
• En la teoría del negocio jurídico (de la segunda mitad del S. XIX), la
categoría acto jurídico (Rechtshandlung) era incluso más general.
Pregrado Derecho
EL NEGOCIO JURÍDICO COMO
HECHO JURÍDICO
TEORÍA DE LOS HECHOS JURÍDICOS
Pregrado Derecho
HECHO JURÍDICO
• Todo evento al cual el ordenamiento jurídico le atribuye efectos
jurídicos.
• Cualquier acontecimiento proveniente de la naturaleza o del
comportamiento humano al cual el ordenamiento jurídico le atribuye
una consecuencia jurídica consistente en crear, modificar o extinguir
situaciones jurídicas y/o relaciones jurídicas.
• Los hechos jurídicos están regulados en los supuestos de hecho de las
normas jurídicas.
Debemos tener en cuenta que una norma jurídica tiene 3 partes: 1. Supuesto jurídico o supuesto de hecho (aquí se encuentra el hecho jurídico
relevante jurídicamente), 2. Nexo jurídico y 3. Consecuencia jurídica.
Pregrado Derecho
HECHO JURÍDICO
• Un hecho de la realidad será jurídico si aparece como supuesto
normativo de una norma jurídica.
• Subcategorías:
• Hechos jurídicos en sentido estricto
• Actos jurídicos
Pregrado Derecho
HECHOS JURÍDICOS EN SENTIDO
ESTRICTO
• Eventos determinados por la fuerza de la naturaleza o por una
acción humana en la que no concurre consciencia (capacidad de
entender) y voluntad (capacidad de querer).
• Accesión por aluvión:
• Art. 939 del CC: “Las uniones de tierra y los incrementos que
se forman sucesiva e imperceptiblemente en los fundos situados
a lo largo de los ríos o torrentes, pertenecen al propietario del
fundo.”
Hay un evento de la naturaleza que genera consecuencias jurídicas, en este caso la adquisición de
la propiedad.
• Accesión por avulsión:
• Art. 940 del CC: “Cuando la fuerza del río arranca una
porción considerable y reconocible en un campo ribereño y
lo lleva al de otro propietario ribereño, el primer propietario
puede reclamar su propiedad, debiendo hacerlo dentro de dos
años del acaecimiento. Vencido este plazo perderá su derecho
de propiedad, salvo que el propietario del campo al que se
unió la porción arrancada no haya tomado aún posesión de
ella”.
• La concepción:
• Art. 1 del CC: “[…]La vida humana comienza con la
concepción. El concebido es sujeto de derecho para todo
cuanto le favorece”.
Pregrado Derecho
• El nacimiento de una persona:
• Art. 1 del CC: “La persona humana es sujeto de derecho
desde su nacimiento […]. El concebido es sujeto de derecho
para todo cuanto le favorece. La atribución de derechos
patrimoniales está condicionada a que nazca vivo”.
• La muerte de una persona:
• Art. 660 del CC: “Desde el momento de la muerte de una
persona, los bienes, derechos y obligaciones que constituyen
la herencia se trasmiten a sus sucesores”.
La sucesión intestada, declaratoria de herederos, sentencias. Son declarativos los
herederos ya son titulares de los bienes desde el momento de la muerte.
• El hallazgo involuntario de tesoro: Hay presencia del ser humano pero es involuntaria.
• Art. 935 del CC: “El tesoro descubierto en terreno ajeno no
cercado, sembrado o edificado, se divide por partes iguales
entre el que lo halla y el propietario del terreno, salvo pacto
distinto”.
• La reproducción de animales domésticos o de granja
• Art. 946 del CC: “El propietario de animal hembra adquiere la
cría, salvo pacto en contrario (…)”. Es un evento de la naturaleza, los
animales se reproducen y generan efectos jurídicos.
• El transcurso del tiempo
• Prescripción extintiva y caducidad; Es el transcurso del tiempo, sumada la inercia
del titular de ese derecho que determina una consecuencia jurídica: la extinción del derecho.
Ejemplo: - Algunos derechos de crédito prescriben a los 10 años.
- Derecho para cuestionar vía nulidad un contrato: prescribe a los 10 años.
- Derecho para cuestionar vía anulabilidad un contrato: prescribe a los 02 años.
Pregrado Derecho
ACTO JURÍDICO
• Evento determinado por una acción humana en la que concurre
conciencia (capacidad de entender) y voluntad (capacidad de
querer).
• Acciones del hombre
• Subcategorías:
• Acto jurídico en sentido estricto
• Negocio jurídico
Pregrado Derecho
ACTO JURÍDICO EN SENTIDO ESTRICTO
• Comportamiento humano al cual el ordenamiento jurídico enlaza
efectos por el solo hecho de su realización, sin importar si el
sujeto ignora o desea tales efectos.
• Se precisa de la voluntad del acto mas no de la voluntad del
efecto.
• Es irrelevante si el sujeto deseaba o no las consecuencias
materiales o jurídicas.
• Los efectos los determina la ley.
Pregrado Derecho
• Reconocimiento de hijo: Hay manifestación de voluntad, el
declarante firma reconociendo a su hijo. Los efectos los determina la ley:
relación de parentesco, obligación de prestar alimentos, patria potestad.
El declarante no podría señalar: “realizo el reconocimiento pero solo hasta
que el hijo cumpla la mayoría de edad”. No es un negocio jurídico, los
efectos no los determina las partes, sino la ley.
• Matrimonio: En el ámbito personal.
• Adopción: No se podría decir que el adoptado no va a llevar el apellido
de los adoptantes.
• Aprehensión: Res nullius, bienes que no le pertenecen a nadie.
Pregrado Derecho
NEGOCIO JURÍDICO
• Comportamiento humano al cual el ordenamiento jurídico
enlaza los efectos deseados por la o las partes.
• Se precisa de la voluntad del acto y de la voluntad del efecto.
(existe manifestación de voluntad).
• Los efectos del acto los determina (al menos en parte) las
partes, forma de pago, condiciones de entrega del bien, tiempo de
vinculación, causales de resolución.
• Son actos de autonomía privada, es decir la partes tienen poder para
autorregular sus intereses.
• Clasificaciones:
• Unilateral, bilateral, plurilateral (constitución de una sociedad, cesión de
posición contractual).
• Patrimonial, no patrimonial.
• Inter vivos, mortis causa.
• Onerosos, gratuitos (donación, comodato)
• Forma libre (contrato en la forma que se convenga), forma vinculada
(formalidad solemne, el sistema jurídico exige que para celebrar un
determinado negocio jurídico se observe una formalidad, ejemplo Donación
de inmueble por escritura pública, bajo sanción de nulidad).
• Ejemplos:
• Contrato, testamento, promesa unilateral
Pregrado Derecho
RECEPCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DEL NEGOCIO
JURÍDICO
• ¿Por qué nuestro C.C. utiliza el nomen iuris “acto jurídico” y no
“negocio jurídico”?
• La obra de Savigny “System des heutigen romischen Rechts”
(Sistema de Derecho Romano Actual) fue traducida al francés y luego al
español. Tradujeron los franceses negocio jurídico como acto jurídico.
• Los autores españoles tradujeron la versión francesa del referido
libro (Sistema de Derecho Romano actual), y el término acte
juridique fue traducido como acto jurídico.
• Savigny definía al negocio jurídico como la declaración de
voluntad dirigida a crear, regular, modificar o extinguir relaciones
jurídicas. (artículo 140 – definición de acto jurídico en nuestro código.)
Pregrado Derecho
RECEPCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DEL NEGOCIO
JURÍDICO
• Es así como el nomen iuris acto jurídico pasa a formar parte del
léxico jurídico latinoamericano.
• El CC 1852 (nuestro código) ignoró una teoría del negocio jurídico,
reguló una teoría general del contrato, tal como sucedió con el C.C.
Francés.
• El ponente del Libro V del C.C. 1936 (aparece la categoría de acto
jurídico), dedicado al Derecho de obligaciones, fue Manuel
Augusto Olaechea (admirador de la cultura francesa), y la
sección primera se intituló: “De los actos jurídicos”, término que se
empezó a utilizar en nuestro sistema jurídico.
RECEPCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DEL NEGOCIO
JURÍDICO
• El C.C. 1984: sí presenta una teoría del “acto jurídico”, el Libro II del C.C.
donde se regulan distintas normas sobre el negocio jurídico: requisitos de validez,
modalidades, plazo, condición, reglas de interpretación, la representación, vicios de
la voluntad, simulación, nulidad, anulabilidad, acción pauliana)
• En nuestro sistema jurídico, acto jurídico y negocio jurídico significan
lo mismo.
• Art. 140 del CC: “El acto jurídico es la manifestación de voluntad
destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas”,
<<Misma definición de negocio jurídico de Savigny>>
• Tenemos una nomen iuris francés, una definición germana y la
regulación es importación de la teoría general del contrato del CC
italiano. (León, Leysser)
Pregrado Derecho
CONCEPCIONES SOBRE EL NEGOCIO
JURÍDICO
• Concepción voluntarista (Giuseppe Stolfi), Sigue la concepción de Savigny.
• El negocio jurídico como manifestación de voluntad dirigida a
producir efectos jurídicos.
• Concepción preceptivista (Emilio Betti, Renato Scognamiglio), Cuestionan
la concepción voluntarista.
• El negocio jurídico como la autorregulación de intereses.
• Concepción institucional (Santi Romano)
• El negocio jurídico como ordenamiento jurídico privado, es decir en
un negocio jurídico vamos a encontrar un ordenamiento jurídico público que
está conformado por el conjunto de leyes emitidas por el Estado, y al mismo
tiempo un ordenamiento jurídico privado.
• Concepción normativista (Luiggi Ferri)
• El negocio jurídico como norma jurídica privada.
• Concepción axiológica (Giovanni Batista Ferri)
• El negocio jurídico como un acto vinculante de privada
reglamentación de intereses, cuyos valores, de los cuales es
portador, han de ser compatibles con los valores del ordenamiento
estatal. Toma parte de la concepción preceptivista, pero agrega que los
valores pertenecientes al negocio jurídico tienen que ser congruentes con los
valores estatales. Siendo que el Estado impone directrices a los negocios
jurídicos. No se permiten negocios jurídicos con fines ilícitos.
• Concepción programática (Ángelo Falzea)
• El negocio jurídico como un acto programático que predispone los
medios y los modos para la realización de los intereses de los
particulares.
Pregrado Derecho
NOCIÓN DE NEGOCIO JURÍDICO
• Es un acto vinculante por medio del cual se establecen las
reglas jurídicas cuya actuación permitirá la satisfacción de los
intereses de las partes, sea creando, transfiriendo,
regulando, modificando o extinguiendo efectos jurídicos.