0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas21 páginas

Castillo de Chapultepec

1) Chapultepec tenía un valor sagrado para los mexicas debido a sus manantiales y su ubicación estratégica. 2) Durante el virreinato, los virreyes construyeron palacios en Chapultepec que eventualmente cayeron en ruinas. 3) En el siglo XIX, el Castillo de Chapultepec albergó el Colegio Militar y más tarde la residencia del emperador Maximiliano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas21 páginas

Castillo de Chapultepec

1) Chapultepec tenía un valor sagrado para los mexicas debido a sus manantiales y su ubicación estratégica. 2) Durante el virreinato, los virreyes construyeron palacios en Chapultepec que eventualmente cayeron en ruinas. 3) En el siglo XIX, el Castillo de Chapultepec albergó el Colegio Militar y más tarde la residencia del emperador Maximiliano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

HISTORIA DE

MÉXICO
CASTILLO DE CHAPULTEPEC

DRA. SARA LUCÍA MARTÍNEZ ACHOY R1 PEDIATRÍA


SIGNIFICADO

¡ El topónimo de Chapultepec procede del idioma náhuatl chapul (in) -saltamontes-; tepe (tl) -cerro o montaña. La
c al final es un sufijo que denota nombre de lugar: en el cerro del Chapulín.
ÉPOCA
PREHISPÁNICA
¡ Los mexicas lo ocuparon en
diferentes ocasiones:
¡ Durante su migración, se
detuvieron por un corto tiempo
en Chapultepec, hasta que
fueron expulsados por los
chalcas y los xochimilcas,
pueblos vecinos.
¡ En 1325, después de la fundación
de México-Tenochtitlan,
Chapultepec fue considerado
como lugar sagrado y sitio
estratégico debido a los
manantiales que surtían de agua
potable a la capital del imperio.
ÉPOCA PREHISPÁNICA

¡ Más tarde, en 1428, Nezahualcóyotl, Tlatoani de Texcoco, ordenó la


edificación de un palacio así como el enriquecimiento de la fauna y flora
del lugar.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


- Chapultepec tenía un valor especial para los mexicas debido a su ubicación y a sus manantiales. La cima del cerro, en donde ahora se
encuentra el Castillo, era un sitio ideal para estudiar el movimiento de los astros, por lo que ahí se erigió un instrumento de medición
astronómica.
- El conocimiento que se producía a partir de las observaciones realizadas probablemente era utilizado para definir la orientación de las
ciudades y de sus construcciones. Frente al observatorio había un teocalli que los mexicas construyeron junto con dos pequeños
adoratorios en la base del cerro.
Los manantiales de chapultepec eran
vitales para los pobladores de
Tenochtitlan porque el agua del lago de
Texcoco, que rodeaba a la ciudad y al
islote, era salada y no servía para el
consumo humano. Para conservar el agua
de estos manantiales se construyeron
albercas y más tarde, para llevarla hasta
Tenochtitlan, se levantó un acueducto
de carrizo, piedra y lodo.

La obra estuvo a cargo de nezahualcóyotl,


el señor de texcoco, quien se ganó el
derecho de vivir en chapultepec porque
no cobró por la labor.
ÉPOCA VIRREINAL

¡ Durante los primeros años de la


Nueva España, cuando la división
y repartición del territorio del
Valle de México estaba en
discusión, Hernán Cortés
intentó, sin éxito, añadir entre
sus propiedades al cerro y
bosque de Chapultepec. Sin
embargo, en 1530 el emperador
Carlos Quinto decretó, por
Cédula Real, que el bosque de
Chapultepec se convirtiera en
propiedad de la ciudad de
México.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


VIRREINATO
¡ Sitio de descanso y esparcimiento: caza y
paseo.
¡ Virrey Luis de Velasco (1590-1595) mandó
construir un palacio de recreo en la falda
del cerro.
¡ Virrey Rodrigo Pacheco y Osorio (1624-
1635), decidió que este lugar se utilizara
como sitio de fiestas y entretenimiento.
¡ Dos siglos numerosas celebraciones de
virreyes y visitantes distinguidos, hasta que
a mediados del siglo XVIII estalló una
fábrica de pólvora cercana al palacio que
causó serios destrozos al edificio.
¡ El rey de España dispuso que el palacio se
convirtiera en la Cárcel de la Acordada, sin
embargo el proyecto no se llevó a cabo y
el edificio terminó abandonado.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
VIRREINATO

¡ Virrey Bernardo de Gálvez, concluyó el alzado del


¡ Piedras de chiluca, vigas de cedro y otras maderas, primer edificio que se ubicó en el lado poniente de la
traídas de los bosques del Desierto de los Leones y meseta, donde hoy se levanta la fachada del Castillo;
de Río Frío. por su parte, el jardín amurallado y el mirador se
¡ Virrey Matías Gálvez. situaron con vista al oriente.

¡ Diciembre de 1783: el ingeniero catalán Agustín ¡ Las labores de construcción tuvieron, en esa época,
Mascaró concluyó la labor de desmonte y un costo cercano a los trescientos mil pesos; y el
preparación del terreno para construir la casa de edificio principal se compuso de dos pisos, con
campo, sencilla y propia. habitaciones para el virrey y su servidumbre, cuartos
de huéspedes, cocina y servicios.
¡ Para 1785, se suspendieron los trabajos que le
daban forma al Castillo y, un año después, el virrey
Manuel Antonio Flores recibió la Real Orden de
subastarlo en sesenta mil pesos; sin compradores.
¡ Siete años más tarde, en tiempos del segundo
Conde de Revillagigedo, el caserón ubicado en la
cima de Chapultepec fue elegido como posible
sede del Archivo General del Reino de la Nueva
España, proyecto que no se llevó a cabo, por lo
que, en 1806, el sitio se vendió al Ayuntamiento de
la Ciudad de México.
¡ En los albores del siglo XIX, sus vidrios, ventanas,
puertas y herrerías fueron desmantelados y
vendidos a la Real Hacienda. Más tarde, con la
guerra de independencia, el edificio terminó por
deteriorarse. En 1819, un fuerte temblor dañó aún
más la edificación, por lo que esta construcción
entró en una etapa de franca ruina.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


COLEGIO
MILITAR
Durante la guerra de
Independencia (1810 - 1821)
el edificio estuvo en desuso.
Así permaneció hasta que en
1833 el gobierno mexicano
lo decretó como sede del
Colegio Militar, inaugurado
en 1843.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


COLEGIO MILITAR

¡ El 12 y 13 de septiembre de 1847, durante la


invasión estadounidense, el ejército asaltante
acometió la sede militar mexicana, lo que causó
serios destrozos al edificio y la muerte de seis
cadetes, conocidos desde entonces como los niños
héroes.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


COLEGIO MILITAR

Debido a los daños provocados por el ataque, el edificio


tuvo que desalojarse para ser reparado y el Colegio
cambió de sede.

Años después, durante la Guerra de Reforma (1858-1861),


el recinto fue ocupado por primera vez como residencia
presidencial.

Miguel Miramón, un ex alumno del Colegio Militar, fue


presidente interino del bando conservador entre 1859 y
1860, y eligió al Castillo como residencia oficial. Después
de su estancia, el edificio fue nuevamente abandonado.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-
SA
IMPERIO

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC

¡ Junio de 1864, el emperador Maximiliano de Habsburgo y


su esposa, la emperatriz Carlota, lo eligieron como residencia,
nombrándolo de manera oficial Palacio Imperial de
Chapultepec y “Miravalle” en memoria de su tan
recordado Castillo de Miramar.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


IMPERIO

¡ El arquitecto mexicano Ramón Rodríguez Arangoity ¡ De esa época datan: la arcada neoclásica que
fue el responsable de la remodelación del Alcázar. actualmente ostenta la fachada sur del Castillo, los
¡ Ingeniero Eleuterio Méndez el subdirector de la jardines interiores arreglados al gusto de la
misma. emperatriz Carlota; Las Bacantes, de estilo
pompeyano, que pintó Santiago Rebull a solicitud de
¡ Existe un Plano del Palacio Imperial de Chapultepec, Maximiliano, y la rampa de acceso al Castillo, que
firmado en México por Julius Hoffmann el 6 de unía el sitio con lo que hoy se conoce como Paseo
octubre de 1866; en dicho documento, se observa la de la Reforma. Con la restauración de la República,
distribución que los emperadores dieron al área el Castillo de Chapultepec se destinó a residencia
conocida como Alcázar. presidencial durante el gobierno de Sebastián Lerdo
de Tejada en 1872.
PORFIRIATO

¡ En 1878, a inicios del Porfiriato (1877-1911), el ministro de fomento


don Vicente Riva Palacio ordenó la creación del primer Observatorio
Astronómico Nacional, con la intención de que México participara en
las observaciones del Tránsito de Venus de 1882.
¡ Al final en 1883 se decide suspender su uso como observatorio y se
decide su uso de nuevo como colegio militar y casa de verano de
porfirio Diaz y su familia.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


PORFIRIATO

¡Díaz pretendía que el edificio fuera un escaparate del progreso artístico y tecnológico de México, ya que era frecuentado
por personajes internacionales. Para ello invirtió en innovaciones que modernizaron el edificio, como elevadores y un
boliche; era tal su deseo de mantenerlo a la vanguardia, que fue en una de las salas del Castillo donde se llevó a cabo la
primera exhibición de cineen México, en 1896.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


SIGLO XX

¡ Después de 1911, y a lo largo


Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
de la Revolución Mexicana, el
Castillo fue habitado por
Francisco Ignacio Madero,
Venustiano Carranza y Álvaro
Obregón

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
SIGLO XX

¡ Ministerio de Fomento
¡ Se colocaron en ese tiempo las pérgolas, el espejo de agua, el Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

Monumento “La Patria agradecida a sus hijos caídos”, realizado por


Ignacio Asúnsolo
¡ La fuente del Chapulín, cuyo escultor fue Luis Albarrán.
SIGLO XX

¡ El 22 de diciembre de 1938, el
General Lázaro Cárdenas
decretó que este histórico
edificio se convirtiera en sede
del Museo Nacional de Historia,
el cual exhibiría las colecciones
del Museo Nacional de
Arqueología, Historia y
Etnografía, que abarcaban desde
el Virreinato hasta la Revolución.
¡ El Museo Nacional de Historia se
inauguró en el Castillo el 27 de
septiembre de 1944.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


GRACIAS

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

También podría gustarte