1
PRACTICA N° 1
SALA PLENA DEL
TRIBUNAL
SUPREMO DE SECRETARIA DE
SALA PLENA
JUSTICIA
PRESIDENTE DEL
TRIBUNAL SUPREMO
DE JUSTICIA
SECRETARIA GENERAL
DE PRESIDENCIA
SALA CONTENCIOSA Y SALA CONTENCIOSA Y
CONTENCIOSA CONTENCIOSA
ADMINISTRATIVA PODER PENAL ADMINISTRATIVA
PODER CIVIL
SOCIAL Y SOCIAL Y
ADMINSTRATIVA 1 ADMINSTRATIVA 2
UNIDAD DE UNIDAD DE OFICINA UNIDAD DE
GESTION DE SISTEMATIZACION NACIONAL TRANSPARENCIA
SERVICIOS DE GESTORA DE Y LUCHA CONTRA
JUDICIALES JURISPRUDENCIA PROCESOS LA CORRUPCION
2
TRIBUNAL
SUPREMO DE
JUSTICIA
TRIBUNALES
DEPARTAMENTALES
DE JUSTICIA
TRIBUNALES DE
SENTENCIA
JUZGADOS DE
PARTIDO Y
PUBLICOS
JUZGADOS DE
INSTRUCCION
3
ATRIBUCIONES DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
Podemos entender que el Tribunal Supremo de Justicia es la máxima instancia de la jurisdicción ordinaria, cuya función es
impartir justicia en materia civil, comercial, familiar, niñez y adolescencia, tributaria, administrativa, trabajo y seguridad
social, anticorrupción, penal y otras que señale la norma actual
ATRIBUCIONES DE LA SALA PLENA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA
Sus atribuciones descritas en la Ley N°025 en su Articulo N°38
Dirimir conflictos de competencias suscitados entre los Tribunales Departamentales de Justicia y de juezas o
jueces de distinta circunscripción departamental
Conocer, resolver y solicitar en única instancia los procesos de extradición
Juzgar, como tribunal colegiado en pleno y en única instancia, a la Presidenta o al Presidente del Estado, o a la
Vicepresidenta o al Vicepresidente del Estado, por delitos cometidos en el ejercicio de su mandato
Designar, de las ternas presentadas por el Consejo de la Magistratura, a las o los vocales de los Tribunales
Departamentales de Justicia
Elaborar proyectos de leyes judiciales y presentarlos a la Asamblea Legislativa Plurinacional
Conocer y resolver casos de revisión extraordinaria de sentencia
Conocer en única instancia, las excusas y recusaciones de las magistradas y magistrados
Homologar las sentencias dictadas por tribunales del extranjero para su validez y ejecución en el Estado boliviano
y aceptar o rechazar los exhortos expedidos por autoridades extranjeras
Sentar y uniformar la jurisprudencia
Organizar la conformación de sus salas de acuerdo con sus requerimientos y necesidades, y comunicar al Consejo
de la Magistratura
Organizar y conformar comisiones especializadas de trabajo y coordinación, conforme a sus necesidades
4
Reasignar y ampliar las competencias de tribunales de sentencia y juzgados públicos, dentro de la jurisdicción
departamental en coordinación con el Consejo de la Magistratura
Elaborar el presupuesto anual de la jurisdicción ordinaria
Emitir cartas acordadas y circulares
Dictar los reglamentos que le faculta la presente Ley
Otras establecidas por ley
ATRIBUCIONES DE LA PRESIDENTA O DEL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
Las atribuciones que tiene la Presidenta o el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia son las siguientes:
Representar al Órgano Judicial y presidir los actos del Tribunal Supremo de Justicia
Suscribir las comunicaciones oficiales y correspondencia en nombre del Tribunal Supremo de Justicia
Cumplir y hacer cumplir los acuerdos y resoluciones de la Sala Plena
Velar por la correcta y pronta administración de justicia en todos los Tribunales Departamentales y juzgados
públicos del Estado Plurinacional
Informar a la Asamblea Legislativa Plurinacional sobre la acefalía de magistradas y magistrados en el Tribunal
Supremo
Disponer la distribución de las causas de la Sala Plena, sorteando las mismas por orden de llegada, dando
prioridad a los casos en los cuales se restrinja el derecho a la libertad
Confrontar y rubricar las cartas acordadas, provisiones y otros libramientos de la Sala Plena del Tribunal
Supremo de Justicia
Supervisar las funciones de las o los servidores de apoyo judicial de la sala respectiva
Presentar informe de labores, en la apertura del año judicial
5
Convocar a las magistradas y magistrados suplentes en los casos previstos por ley
Conceder licencias a las Magistradas y los Magistrados del Tribunal Supremo, de acuerdo a reglamento
Otras establecidas por ley
SELECCIÓN DE LOS VOCALES TITULARES DEPARTAMENTALES DEL TRIBUNAL
La selección de los vocales titulares de los Tribunales Departamentales de Justicia son elegidas y elegidos por el Tribunal
Supremo de Justicia por la mitad más uno de los votos de sus miembros presentes de listas remitidas por el Consejo de la
Magistratura y el Tribunal Supremo deberá garantizar que el cincuenta por ciento 50% de las elegidas sean mujeres y el
otro 50% varones para describir mejor la equidad de genero