0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas2 páginas

Ansiedad y Depresión Durante La Pandemia Del (Introduccion Patologia)

La pandemia de COVID-19 ha causado ansiedad y depresión en las personas debido al miedo a contagiarse, la pérdida de seres queridos, y las restricciones sociales. La depresión y los trastornos de ansiedad son dos de los trastornos mentales más discapacitantes y comunes, y se han visto afectados durante la pandemia. El aislamiento social, el cierre de escuelas y negocios, y la pérdida de empleos han tenido un impacto negativo en la salud mental de la pobl

Cargado por

paola cabana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas2 páginas

Ansiedad y Depresión Durante La Pandemia Del (Introduccion Patologia)

La pandemia de COVID-19 ha causado ansiedad y depresión en las personas debido al miedo a contagiarse, la pérdida de seres queridos, y las restricciones sociales. La depresión y los trastornos de ansiedad son dos de los trastornos mentales más discapacitantes y comunes, y se han visto afectados durante la pandemia. El aislamiento social, el cierre de escuelas y negocios, y la pérdida de empleos han tenido un impacto negativo en la salud mental de la pobl

Cargado por

paola cabana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Ansiedad y Depresión durante la pandemia del COVID-19

La pandemia de COVID-19 ha cambiado la forma en que vivimos, e incluso


revolucionó la forma en que convivimos, lo que puede causar que cualquier persona se
sienta ansiosa o deprimida, ya sea por miedo a contagiarse, perder a los seres queridos o
simplemente estar restringido o incluso ir. en la calle

Los trastornos mentales son una de las principales causas de la carga mundial
relacionada con la salud. Los dos trastornos mentales más discapacitantes son la
depresión y los trastornos de ansiedad, los cuales se encontraban entre las 25 principales
causas de carga a nivel mundial en 2019.

Depresión:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la depresión es un trastorno mental


común caracterizado por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer,
sentimientos de culpa o baja autoestima, alteraciones del sueño o del apetito, sensación
de cansancio y falta de energía Concentración.” (OMS, 2020). Por lo tanto, la depresión
podría verse manifestada, por los trabajadores que presentaron depresión con mayor
frecuencia debido a los cambios en el entorno laboral y las condiciones laborales
adoptadas en respuesta al COVID-19. Aquellos que han experimentado circunstancias
de vida adversas (pérdida de trabajo, duelo, trauma psicológico) tienen más
probabilidades de desarrollar depresión. La depresión, a su vez, puede empeorar la
depresión misma al producir más estrés y disfunción y empeorar las condiciones de vida
de los afectados.

Ansiedad:

La ansiedad es un estado emocional que puede presentarse solo o junto con estados
depresivos y síntomas psicosomáticos cuando el sujeto es incapaz de adaptarse al
entorno. De esta forma, sabemos que el ambiente de trabajo debe garantizar la seguridad
necesaria para que los trabajadores realicen sus actividades laborales, sin embargo, las
circunstancias externas que puedan afectar el ambiente de trabajo deben ser
adecuadamente manejadas para garantizar el bienestar emocional, mental y físico.

La aparición de la pandemia de COVID-19 ha planteado muchas preguntas sobre el


impacto en la salud mental, tanto a través de sus efectos psicológicos inmediatos como
de sus consecuencias económicas y sociales a largo plazo. A la fecha, el COVID-19
continúa propagándose en la mayor parte de la población mundial, con importantes
impactos en la salud y mortalidad de los infectados. Además de los efectos inmediatos
de la COVID-19, la pandemia ha creado un entorno en el que también se han visto
afectados muchos determinantes de la salud mental. Las restricciones sociales, los
confinamientos, el cierre de escuelas y empresas, la pérdida de medios de subsistencia,
la desaceleración de la actividad económica y el cambio de las prioridades
gubernamentales para contener el brote de COVID-19 tienen el potencial de afectar
gravemente la salud mental de la población.

Referencias:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/02/1358415/3956-26925-1-pb.pdf
https://journal.poligran.edu.co/index.php/gsst/article/view/2107/1999
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8500697/

También podría gustarte