FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
““Violencia Sexual desde las teorías de la personalidad”
”
AUTOR(ES):
Contreras Arteaga, Brisney Daniela (0000-0002-0182-7347)
Pisfil Carrasco, Bertha Nicolle (0000-0002-0638-4725)
Santos Cueva, Merly Karina (0000-0001-7056-9399)
ASESOR(A)(ES):
Magíster Estrada Puicon, Erick Gustavo (orcid.org/…)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Violencia
Chiclayo — PERÚ
(2022)
Página 10 | 64
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................12
II. CUERPO.................................................................................................................15
2.1 Definición de la violencia sexual..........................................................................15
2.2 Definiciones de las teorías de la Personalidad....................................................15
2 2 1 Enfoque Humanista...........................................................................................15
2.2.2 Enfoque Sistémico.............................................................................................15
2.3 Características de un violador..............................................................................15
2.4 Causas y consecuencias de la violencia sexual..................................................15
2.5 Recomendaciones para enfrentar la violencia sexual.........................................15
2.6 Patrones que existen dentro de la víctima y el agresor.......................................15
2.7 Relación entre las teorías de la personalidad con la violencia sexual.................15
III. CONCLUSIONES.....................................................................................................15
Página 10 | 64
I. INTRODUCCIÓN.
La violencia sexual es otra forma de discriminación contra la mujer, que se
traduce en violencia cultural basada en su identidad de género y discriminación
social, cultural y moral. La violencia de género es una reacción a un sistema que la
justifica la dominación de los hombres se basa en la inferioridad percibida de las
mujeres, que se origina en la familia y es visible en todo el sistema social,
económico, cultural, religioso y político. Así, todos los instrumentos del gobierno y
de toda la sociedad no garantizaron que se cumplieran los derechos de las
mujeres.
La violencia sexual es un acto conocido por todas las personas de cualquier
edad. Entonces, actualmente simplemente no vemos esa causa en nuestro país, si
no también hay varios países que tienen muchos casos de abuso sexual.
Antecedentes
Según BBC News World (2019) "Dinamarca, a pesar de ser un país líder en
términos de igualdad de género en Europa, todavía está luchando contra ello, ya que
varios estudios han demostrado que el país tiene una alta tasa de abuso sexual. La
Universidad del Sur de Dinamarca dijo que en 2017 hubo 24.000 casos de violación o
intento de violación, de los cuales solo 890 fueron denunciados en el mismo año, y 94
de ellos fueron declarados culpables de estas denuncias. La mayoría de estos
problemas surgieron porque las víctimas fueron humilladas y acusadas cuando
declararon, ya sea porque no creían o porque "no tenían pruebas suficientes". Según
Hansen, la ley actual hace que la víctima de violación sea culpable de no haber sido
violada, ya que la mayoría de las violaciones, como en el resto del país, son
cometidas por novios, amigos y otras celebridades.
Por otro lado, Colombia, según el Instituto de Bienestar familiar (ICBF, 2022)
se estima que “Los casos de violencia sexual han aumentado en un 9,5 a diferencia
que, al año pasado, es decir, según el Defensor del Pueblo Carlos Carmago,
menciona que se han registrado 48.079 casos, de los cuales el 35% son delitos contra
la niñez. " menores de 14 años, cuando también informó que la mayoría eran mujeres,
Página 10 | 64
estos artículos apuntan al primer trimestre
de 2022 y, por tanto, se espera que las cifras sigan creciendo.
Gutiérrez (20121) dice que las violencias del Perú existen desde muchos años,
recientemente, se ha llevado un registro de casos. Hubo 5.985 violaciones en 2020,
con datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) que reportan
9.993 violaciones en los últimos dos años. Por lo tanto, debemos demostrar que este
delito le sucede a cualquiera en su comunidad, siendo así, profesores, familiares,
amigos, cónyuges e incluso los propios padres. Estamos tomando los datos que nos
han dado, viendo que, en 2018, hubo 75,295 gestantes menores de 19 años en el
país. Se sabe que estas violaciones sexuales tienen diferentes consecuencias, siendo
una de ellas la muerte. Según los datos brindados, en el estado de emergencia que
hubo en el país por el COVID, se realizaron 110 tentativas de feminicidios teniendo
como causa la violencia sexual, volviéndose esto una situación de prioridad la cual
tratar”.
Quiroga (2018) dice: “En la sucursal de Piura revisión de denuncias y casos
recibidos al respecto, se registraron 5.642 casos, y solo en 2018 fueron 4.340. Según
el Centro de Emergencia Mujer (CEM), en la zona Piura ocupa el noveno lugar en todo
el país del Perú en cuanto a ranking casos de abuso sexual, incluida la violencia, ya
que como sabemos que el abuso sexual ocurre bajo el control del violador obliga a la
víctima a satisfacer sus necesidades, sobre la base de riesgo, o cualquier
acción. Registrándose 733 casos de mujeres víctimas por este tipo de violencia en tan
solo los primeros 4 meses del 2019. A partir de esto, Cesar Orrego, representante de
la defensoría del pueblo, ha mencionado que los casos de violencia siguen
aumentando de acuerdo al año anterior, teniendo como prioridad implementar más
acciones por parte de las autoridades y la sociedad”.
RPP Noticias (2020) nos informa dentro la región Lambayeque se registraron
41 casos de violencia sexual donde mujeres y niños en confinamiento fueron las
principales víctimas, según los especialistas MIMP detallaron que un grupo de 14
equipos itinerantes de urgencia atendió los casos reportados en localidades como:
Olmos, Chiclayo, José Leonardo Ortiz, La Victoria, Zaña, Cayaltí, Oyotún, Nueva
Arica, pero lo que llamo más atención fueron los casos de violencia contra los
menores de edad.
Página 10 | 64
El diario El correo (2023), en el departamento de Lambayeque, el Ministro de
Educación (MINEDU) registro 53 denuncias de violencia sexual contra los escolares,
más de 50% de estos hechos aún no se resuelven, la mayor parte de victimas
cursaban el nivel secundario cuando sufrieron las agresiones. Sobre la problemática la
gerencia Regional de Educación (GRED) reporta que desde año 2019 más de 20
docentes han sido denunciados e investigados por presenta violencia sexual.
La presente monografía está basada, la Violencia Sexual desde las teorías de
la personalidad, se estudiará en detalle el desarrollo de este tema, la cual la
importancia de este trabajo radica en que puede brindar un estudio detallado de este
problema y a la vez relacionado con los enfoques psicológicos de las diversas teorías,
en este caso el comportamiento y los conceptos humanos, respectivamente. para
analizar, comprender y aportar soluciones.
Objetivos
Objetivo general
Explicar desde las teorías de la personalidad el perfil de un abusador sexual y
como los patrones se relacionan entre sí de acuerdo a lo que el mismo ha vivido a lo
largo de su vida.
Objetivo Especifico
Definir qué es la violencia sexual y qué relación tiene con el enfoque sistémico
al igual que humanista.
Mencionar las principales características que tendría un violador, así como dar
a conocer los efectos y factores de la violencia sexual.
mencionar recomendaciones para enfrentar la violencia sexual y explicar el
patrón que existe dentro de la víctima y el agresor.
Página 10 | 64
II. CUERPO
2.1 Definición de la violencia sexual
2.2 Definiciones de las teorías de la Personalidad
2 2 1 Enfoque Humanista
2.2.2 Enfoque Sistémico
2.3 Características de un violador
2.4 Causas y consecuencias de la violencia sexual
2.5 Recomendaciones para enfrentar la violencia sexual
2.6 Patrones que existen dentro de la víctima y el agresor
2.7 Relación entre las teorías de la personalidad con la violencia sexual
III. CONCLUSIONES
Referencias:
BBC News Word (2019) Abuso sexual a niños en Colombia aumenta 9,5 % en el
primer trimestre de 2022. SWI
swissinfo.ch. https://www.swissinfo.ch/spa/colombia-abusos_abuso-
sexual-a-ni%C3%B1os-en-colombia-aumenta-9-5---en-el-primer-
trimestre-de-2022/47565324
Gutiérrez, M. (2021). La violencia sexual en el Perú. Revista peruana de ginecología
obstetricia, 67(3). https://doi.org/10.31403/rpgo.v67i2338
Zavaleta, E. M. R. (2023). Lambayeque: Minedu registra 53 denuncias por violencia
sexual contra escolares. Diario (El Correo).
https://diariocorreo.pe/edicion/lambayeque/minedu-registra-53-denuncias-por-
violencia-sexual-contra-escolares-noticia/?ref=dcr
RRPP Noticias (2020). Lambayeque: Reportan más de 40 casos de abuso sexual a
niños y adolescentes durante el estado de emergencia. RPP.
https://rpp.pe/peru/lambayeque/coronavirus-en-peru-lambayeque-reportan-mas-
Página 10 | 64
de-40-casos-de-abuso-sexual-a-
ninos-y-adolescentes-durante-el-estado-de-emergencia-noticia-1283356?
ref=rpp
Anexos:
Página 10 | 64