ELASTICIDAD DE LA DEMANDA DE
CARNE DE POLLO Y HUEVO EN
COLOMBIA
PARCIAL-MICROECONOMÍA I
INTEGRANTES : PARTICIPACIÓN
• Alegre Abad , Jennifer Nathaly 100%
• Bello Mamani , Dayana Ximena 100%
• Yataco Nuñez , Mariliny del Rosario 100%
1
Elasticidad de la demanda de carne y pollo y huevo en Colombia -2015
Grupo 10 – Microeconomía I
INDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………...3
Carne de pollo , huevo y elasticidad de la demanda ......................................................................................... 4
La función y elasticidad de la demanda ........................................................................................................... 6
Información utilizada…………………………………………………………………………………………8
Efecto de un cambio en la demanda ante una modificación en el ingreso…………………………………...9
Efecto de un cambio en la oferta ante una reducción de costos……………………………………………..10
Resultados del pollo…………………………………………………………………………………………12
Resultados del huevo………………………………………………………………………………………..13
Conclusiones………………………………………………………………………………………………...14
Referencias………………………………………………………………………………………………….15
Anexos………………………………………………………………………………………………………16
2
Elasticidad de la demanda de carne y pollo y huevo en Colombia -2015
Grupo 10 – Microeconomía I
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como objetivo estimar la elasticidad de la demanda de pollo
y huevo a partir de información como el volumen de transacciones, sus precios, los
precios de los productos que actúan como sustitutos o complementos y los ingresos
de los consumidores. Para ello se indica un modelo de tipo estructural, en el que cobra
importancia el sustento conceptual de cada ecuación propuesta. El modelo presentado
contiene una ecuación que representa la demanda de cada producto y utiliza variables
instrumentales para describir las condiciones de equilibrio en cada mercado. En cuanto
a los datos utilizados, se estimó el volumen de comercio de pollo, carne y huevos; en
cuanto a los precios, se utilizó información del Índice de Precios al Consumidor (IPC)
para cada producto individual, mientras que la información representativa de los
ingresos sobre la evolución de los salarios en los sectores industrial y minorista se
obtiene del Banco de la República. Teniendo esto en cuenta, los datos se procesan
mensualmente, cubriendo el período de enero de 1999 a diciembre de 2015. Los
resultados muestran que la demanda de pollo y huevos es inelástica con respecto a
sus precios, además son bienes normales en términos de ingreso del comprador y son
sensibles a cambios en los precios de los bienes que los sustituyen en el mercado. .
Este artículo se divide en cuatro partes, incluida esta introducción. En segundo lugar,
se da una descripción muy breve del mercado del huevo y la gallina y se define el
concepto de elasticidad, en tercer lugar, se describe la información utilizada y, en
cuarto lugar, los resultados obtenidos.
3
Elasticidad de la demanda de carne y pollo y huevo en Colombia -2015
Grupo 10 – Microeconomía I
Carne de pollo , huevo y
elasticidad de la
demanda
El mercado del pollo y el huevo es
altamente competitivo, con mucha oferta
adicional de avicultores que diariamente
venden sus productos de pollo a
empresas procesadoras, mientras que en
el caso de los huevos se abastecen a
cadenas minoristas, industrias o sectores
institucionales. Aunque existen grandes
productores de huevos y pollos en el
país, ninguno de ellos tiene una productores y comerciantes intentan
oportunidad real de crear de forma venderlos con éxito en un corto período de
independiente condiciones de equilibrio tiempo. No les resulta rentable retener
de mercado; además, la avicultura durante mucho tiempo parte de la
formal o comercial convive con muchos cantidad de estos productos y especular a
pequeños productores autosuficientes en la espera de que suba el precio. Si bien los
huevos y pollo, en pequeños mercados supermercados del país actualmente
que venden excedentes o abastecen a también cuentan con carne de pollo
consumidores que no pueden ser importada, el comercio exterior de estos
atendidos diariamente por las redes de dos productos no es grande en el período
distribución de las grandes empresas calculado en el modelo; por lo tanto, para
fabricantes. este modelo, se puede considerar que la
Por otro lado, la demanda final está oferta consiste únicamente en productos
compuesta por millones de hogares y nacionales, y los consumidores son los
consumidores institucionales e hogares, las industrias y los compradores
industriales; obtienen la mayor parte de institucionales. La oferta de carne de pollo
sus productos del aumento de la pasó de 56.000 toneladas en 1970 a
demanda mundial causado por el 563.000 toneladas en 2000 y llegó a 1.424
aumento de la producción industrial. millones de toneladas en 2015. Es decir,
Además, esto se hace a través de en 45 años su producción física se ha
cadenas de supermercados y puntos de multiplicado por 64 y su total económico
venta propiedad de los fabricantes. Los se ha incrementado en 8,3 veces. Se
huevos llegan al punto de venta, donde estima que la producción de huevos se
son debidamente clasificados y obtienen duplicó 12,8 veces durante el mismo
diferentes precios según los distintos período de 45 años. Estos dos resultados,
tipos definidos en la norma y teniendo en particularmente para el pollo, sugieren
cuenta su color. Al mismo tiempo, se una combinación de factores más allá de
puede suministrar pollo entero en cortes las mejoras de precios relativos y el
predeterminados para satisfacer las crecimiento del ingreso per cápita de los
preferencias de diferentes grupos de colombianos ; este incremento puede
consumidores. Ambos bienes son explicarse por la suma de otros hechos,
altamente perecederos, por lo que sus tales como:
4
Elasticidad de la demanda de carne y pollo y huevo en Colombia -2015
Grupo 10 – Microeconomía I
✓ Los colombianos se país nuevas cadenas comerciales ✓ Cambios en las preferencias de los
concentran en los centros y han aparecido nuevos actores; consumidores. Según cálculos de
urbanos. Esto ha llevado a una todo esto ha llevado a la FENAVI, y tomando en cuenta la
mayor demanda, que debe modernización y expansión de las producción nacional y el comercio
satisfacerse mediante la cadenas de retail de alimentos, exterior de estos productos, el
producción comercial de pollos y donde lógicamente se puede consumo anual de huevos por
huevos. Según el Banco Mundial, encontrar pollo y huevo. Sumado población de 107 en 1970 a 160 en
alrededor de 1950, el 30% de la a esto, también existen sitios 2000 y 250 en 2015; De 2,9 kg a
población de Colombia vivía en especializados en pollos dotados 14,2 kg, luego 30,4 kg por año.
zonas urbanas; En el 2000, este de una moderna infraestructura
indicador era del 72%, pero en el diseñada para garantizar la
2014 fue del 74%. calidad e inocuidad de los
productos que en ellos se
✓ Mejora de la cadena ofrecen, situación que ha
comercial alimentaria. En las contribuido al incremento en el
últimas décadas, las cadenas consumo de este producto.
de supermercados del país
han incrementado su
presencia con más puntos de
venta en más ciudades;
además, han ingresado al
Finalmente, el precio del pollo y los huevos ha Mientras que los últimos diez años fueron testigos
cambiado aproximadamente al mismo ritmo que de un descenso, cayendo por debajo de este nivel
la cantidad total de alimentos registrada en el de referencia. En cuanto a los precios del pollo,
Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante desde 1992 hasta 2015 sus precios reales
el mismo período. -. Al bajar los precios al disminuyeron moderadamente (después de eliminar
consumidor de estos dos productos, es decir, al el efecto de la inflación), mientras que en realidad
quitar la influencia de la inflación, mediada por este precio no ha cambiado en los últimos diez años.
el índice total de alimentos, notamos que en la
década a partir de 1993, esta relación de precios
del huevo es mayor a 100, es decir que sobre
este período sus precios relativos han mejorado.
5
Elasticidad de la demanda de carne y pollo y huevo en Colombia -2015
Grupo 10 – Microeconomía I
La función de demanda
En general, la función de demanda En teoría, incluye otras variables propiedad de que cuando sube el
parcial representa la cantidad que que son difíciles de medir en la precio de un bien, la demanda del
compran los consumidores bajo práctica, como las expectativas otro tiende a aumentar porque los
diferentes escenarios de precios, y lo sobre el futuro y las preferencias compradores prefieren el bien más
que suele suceder es que a medida personales. Por lo general, todos los económico . Además, en el mercado
que aumenta el precio, esta cantidad productos en el mercado son también están disponibles otros
disminuye. Por lo tanto, se espera competitivos en el sentido de que productos que suelen comerse
que a medida que aumente el precio hay otros productos que pueden juntos, como huevos y sal o pollo y
por libra de pollo, la cantidad vendida satisfacer mejor las necesidades del patatas. Estos bienes son
comercialmente tenderá a disminuir. mismo comprador final. Entonces, complementarios, y su relación es
Sin embargo, el precio en sí mismo en el caso del pollo, otra carne, tal que si el precio de uno de ellos
no es la única variable que afecta el como la res o el cerdo, puede aumenta, la demanda de ellos
consumo de un bien o servicio, por lo desempeñar este papel. En el caso tiende a caer. Con estas
que es necesario establecer una de los huevos, uno podría pensar consideraciones en mente, la
función de demanda agregada, que inmediatamente en el jamón para el función de demanda agregada se
también tenga en cuenta el ingreso desayuno, pero no tan obvio como puede expresar a partir de la
promedio de los consumidores y el el caso anterior . Los bienes que siguiente representación
precio relativo de otro bien o servicio. tienen este tipo de relación se matemática:
a la persona que está buscando. denominan sustitutos y tienen la
En la cual Qd representa la cantidad demandada de un bien o servicio, P corresponde al precio del mismo
producto, Y simboliza el ingreso de los consumidores, mientras que Ps y Pc indican, respectivamente, los
precios de los sustitutos y complementarios.
La elasticidad de la demanda
Por otro lado, la elasticidad de la Dado que la función de demanda Si el resultado es menor a -1,
demanda es una medida de qué agregada depende de varias entonces esto indica que la
tan sensible es la cantidad variables, existen varios tipos de demanda es elástica o muy
demandada a los cambios en uno elasticidad. Primero, está la sensible a los cambios en su
de sus determinantes. El concepto
elasticidad precio, que mide qué precio, mientras que si es
de elasticidad de la demanda en
economía fue introducido por el
tan sensible es la cantidad mayor a -1 entonces se
inglés Alfred Marshall, quien es demandada de un bien a un considera inelástica y su
considerado uno de los autores de cambio del 1% en su precio. respuesta es moderada con
finales del siglo XIX a favor de la Aquí es importante decir que, respecto a los cambios de
teoría microeconómica, pero como en la mayoría de los casos, precio. Esperaríamos que
desde entonces ha evolucionado cuando el precio de un bien sube cuantos más sustitutos tenga
en su forma de estimación. la cantidad demandada tiende a un bien, más elástico será
El valor de la elasticidad bajar, la elasticidad precio es porque es relativamente fácil
representa el cambio negativa. Desde este punto de de sustituir.
porcentual en una variable vista, los productos se clasifican
dependiente, en este caso la en inelásticos o elásticos y el
cantidad demandada, cuando número que marca la diferencia
una de las variables que está es -1.
explicando, como el precio
mismo, cambia en un 1%.
Contenido
6
Carne
Elasticidad de la demanda de carne y pollo y huevo en Colombia -2015 de pollo , huevo y
elasticidad de la demanda ......... 4
Grupo 10 – Microeconomía I
La función de demanda ............ 6
En términos matemáticos y muy concretos, la elasticidad precio se puede representar como:
Donde el triángulo (realmente socioeconómico medio. Pero si el En línea con lo anterior, un factor
es la letra mayúscula griega resultado es mayor a uno, el cada vez más importante en el
llamada delta), acompañada del consumo aumenta en mayor valor de la elasticidad ingreso
símbolo de porcentaje, significa proporción que el ingreso y los corresponde al nivel de ingreso de
cambio porcentual; Qd bienes estudiados se identifican los hogares en cuestión. En el
representa la cantidad como lujos, como es el caso de presente caso, las estimaciones
demandada y P el precio. Se los bienes domésticos de alto se realizan a nivel de países
estima la segunda elasticidad del valor en las familias de bajos agregados y no discriminan por
ingreso. El resultado puede ser ingresos. Por otro lado, si la nivel de ingreso. El tercer y último
mayor o menor que 0. Por elasticidad ingreso es menor a 0, tipo de elasticidad se denomina
ejemplo, si es mayor que 0, es decir, a medida que aumenta elasticidad cruzada porque
significa que a medida que el ingreso de los hogares implica fijar la proporción de la
aumenta el ingreso de los disminuye el consumo del demanda de un bien cambia
hogares, aumenta el consumo del producto analizado, entonces se cuando el precio de otro bien
bien considerado. Este tipo de clasifica como menor, ya que relacionado cambia en un 1%. Si
propiedad se llama normal. Si el esperamos que así sea con el el resultado es positivo, entonces
resultado es positivo pero menor transporte público en los hogares hablamos del bien sustituto
a uno, es decir, el consumo que puedan transitar de ingresos (cuando sube el precio de un bien,
tiende a aumentar en proporción medios a ingresos altos. también aumenta el consumo del
directa al ingreso, entonces el otro), pero si es negativo,
bien se considera necesario, lo hablamos del bien sustituto.
que sucede para la mayoría de los química complementaria.
alimentos en los hogares
familiares con nivel
7
Elasticidad de la demanda de carne y pollo y huevo en Colombia -2015
Grupo 10 – Microeconomía I
Las variables consideradas para modelar la demanda
de pollos y huevos incluyen el ciclo mensual de enero
de 1999 a diciembre de 2015. Primero, las
estimaciones de anidación de pollitos y gallinas se
utilizan como una aproximación (técnicamente INFORMACIÓN
representativa) de la cantidad de producto demandada
en el mercado de pollos y huevos. Lo más interesante
UTILIZADA
en este tipo de modelos es la evolución de las
variables, más allá de los valores absolutos.
Como se mencionó, la cantidad En este caso, es necesario La mayoría de las variables se
de acciones mantenidas en toda la ajustarse a la información convirtieron en varios indicadores
cadena se alinea con las decisiones disponible, ya que el salario utilizando como base los datos
del comerciante para garantizar la mínimo legal cambia solo una vez correspondientes a diciembre de
operación continua y los valores al año, mientras que en el caso de 2008, con el objetivo de que la
individuales son insignificantes en la evaluación del Producto Interno diferencia en las unidades de
comparación con la cantidad total Bruto per cápita (por persona), medida de cada variable no
negociada. Los fondos tienen como otra estimación de ingresos se afectara los resultados del
fuente de información a la pueden obtener datos estudio. el comienzo de este
Federación Nacional de Avicultores trimestrales. La fuente de apartado, en este tipo de
de Colombia (FENAVI). información sobre salarios modelos, es más importante que
corresponde al Banco de la el valor absoluto Para una variable
Para efectos de este ejercicio, República, mientras que en el caso es su evolución en el tiempo. Se
con base en el modelo de demanda de los precios al consumidor, es la utilizó este mes porque es la base
de huevos y pollos, lo ideal es Administración Nacional de del Índice de Precios al
utilizar los precios más cercanos a Estadísticas (DANE). Por otro lado, Consumidor (IPC) y porque se
los niveles de comprador, y dado el maíz y la soya son las dos encuentra aproximadamente en la
que la mayoría de ellos materias primas más importantes mitad de la muestra.
corresponden a hogares, se utilizó para la industria avícola,
el Índice de Precios al Consumidor representando en promedio más
(IPC). ) para pollo y huevos, así del 70% del consumo intermedio
como otros productos que pueden total. El alza de los precios
estar relacionados con estos dos externos de estos productos como
productos, como carne de res, consecuencia de la fuerte
cerdo, fiambres y frutas frescas. En dependencia de las importaciones
el caso del huevo, es difícil del país tiene un efecto contrario
distinguir qué productos pueden sobre la rentabilidad de esta
considerarse sustitutos; Sin actividad, lo que necesariamente
embargo, al analizar los hábitos de reduce la capacidad de
consumo de los hogares, se abastecimiento de productos en el
encuentra que en el desayuno, mercado a mediano y largo plazo.
donde más abunda este alimento, En este caso, el precio
y por ello se estima la tasa de internacional del maíz y el tipo de
comportamiento de estos cambio peso-dólar representativo
alimentos, se calculan otras del mercado se combinan como
posibles adiciones, como la fruta o variables adicionales para
el embutido mencionados determinar la demanda en el
anteriormente. Dado que el equilibrio del mercado. Debido a
consumo está determinado en gran que el modelo se considera en
medida por el ingreso, los índices términos reales, también se
de salarios para la industria incluyó información sobre el IPC
manufacturera y el comercio agregado y el IPC de alimentos,
minorista se utilizan como proxy de con el fin de excluir la influencia de
este elemento, ya que resultan la inflación en el comportamiento
útiles con frecuencia mensual. de las variables monetarias.
8
Elasticidad de la demanda de carne y pollo y huevo en Colombia -2015
Grupo 10 – Microeconomía I
FIGURA 1
Efecto de un cambio en la demanda ante una modificación en el ingreso
Si la impresión inicial viene en los precios, tal como lo muestra Igualmente en el caso de los
desde el lado de la oferta y que la Figura 2, de (E1) hasta (E2). productores una disminución en el
puede estar interpretado por Aquí es importante destacar que precio del maíz o en la tasa de
una disminución en los costos por la interrelación que existe entre cambio, situación que perjudica a
de producción, esto llevaría a un la oferta y la demanda, una mejora todos los avicultores, lleva a una
desplazamiento de la oferta en el ingreso dirige a los expansión del mercado que es un
hacia la derecha, lo que causaría consumidores a un aumento en las impacto deseado por ellos, pero
un movimiento del punto de cantidades consumidas de pollo, también a una reducción en los
equilibrio correspondiente a un que corresponde al efecto deseado precios de venta.
incremento en las cantidades y seguidamente a un incremento
negociadas en el mercado y una en sus precios que es una
reducción consecuencia indeseada .
9
Elasticidad de la demanda de carne y pollo y huevo en Colombia -2015
Grupo 10 – Microeconomía I
FIGURA 2
Efecto de un cambio en la oferta ante una reducción de costos
Para la estimación, el modelo propuesto está constituido por una ecuación que simboliza la demanda donde
se estima la inclusión de los precios del mismo producto, de una variable que recoge el comportamiento
de los ingresos de los consumidores, otra relacionada con los precios de aquellos bienes que se consideran
sustitutos o complementarios del producto analizado y una variable adicional llamada u, que recoge las
demás variables que impactan sobre la demanda pero que no se incluyan en el modelo y que se compensan
mutuamente, pero su impacto global sobre las variables endógenas es cero. Este modelo se estima en la
segunda etapa, el cual responde a la siguiente estructura:
10
Elasticidad de la demanda de carne y pollo y huevo en Colombia -2015
Grupo 10 – Microeconomía I
Donde el subíndice t representa el transcurso del tiempo, Qd la cantidad demanda de carne de pollo o de huevo,
según corresponda; P el precio propio del bien, Y el ingreso promedio de los compradores, Ps el precio de los bienes
sustitutos, Pc el precio de los bienes complementarios y u, llamado perturbación, la influencia de todas las demás
variables no incluidas en el modelo, pero que afectan a la demanda. El símbolo que aparece sobre algunos elementos
de la ecuación que parece una especie de sombrero (denominado acento circunflejo en idioma francés) representa
que ese elemento corresponde a una estimación estadística. En la primera etapa la estimación que incluye el precio
propio del bien como una función que depende de todas las variables exógenas:
En esta ecuación Pm representa el precio del alimento balanceado y tc el precio del dólar en pesos, que son
determinantes en el costo de producción del pollo y el huevo, mientras que ê representa las perturbaciones de esta
nueva ecuación. Los resultados estimados del precio en esta primera etapa se incluyen en la ecuación de la segunda
etapa y de esta manera se tiene en cuenta la interacción de la oferta y la demanda formar el equilibrio del mercado.
Todas las variables incluidas aquí se denominan variables instrumentales. La ecuación de demanda estimada en la
segunda etapa tendría una estructura como la siguiente:
Varios elementos hay que destacar en esta nueva versión de la ecuación de demanda:
*Los coeficientes
*Se incluye la estimación representan el efecto de la *Para que los coeficientes
estadística del precio promedio respectiva variable que representen elasticidades, todas
del precio del producto, sea la acompañan sobre la cantidad las variables deben ser
carne de pollo o del huevo. demandada. Más transformadas usando
específicamente, representan el logaritmo, porque los cambios en
*Debido a que la variable a la cambio promedio de la cantidad un logaritmo corresponden a
izquierda del signo igual demandada cuando la cantidad cambios porcentuales. Es así
representa una cantidad y todas de la variable que acompañan como ahora, por ejemplo, el
las variables a la derecha cambia en una unidad.
corresponden a variables coeficiente representa en
medidas en dinero, la influencia *Una vez que se realiza la promedio cuánto cambia el
de la inflación se elimina de estas estimación, la estructura de la logaritmo de la cantidad
variables usando el IPC ecuación puede cambiar ya que demandada cuando el logaritmo
correspondiente o IPC de se puede encontrar que la del precio cambia en una unidad.
alimentos. En otras palabras, el variable del lado derecho tiene En otras palabras en promedio
modelo se estima de acuerdo con un efecto insignificante en la en qué porcentaje cambia la
el valor real. cantidad demandada, es decir demanda cuando el precio
estadísticamente es cero y esta cambia 1%, que es precisamente
variable debe eliminarse del la definición de la elasticidad
modelo. precio
Finalmente, se le dio un tratamiento especial a la variable volumen de transacción de pollo; Dado que su
evolución muestra una tendencia exponencial bien definida, situación que perturba mucho la estabilidad de los
resultados, se eliminó esta tendencia de la variable introduciendo en el modelo tendencias opuestas o lineales.
11
Elasticidad de la demanda de carne y pollo y huevo en Colombia -2015
Grupo 10 – Microeconomía I
Resultados del pollo
pollo
De acuerdo con las estimaciones realizadas, observamos que la cantidad demandada de carne de pollo es
relativamente inelástica a las variaciones mensuales del precio, por lo que para un aumento del precio del 1%,
la cantidad demandada tiende a disminuir en un 0,56%. De igual forma, se clasifica como un bien normal y
necesario, porque su elasticidad ingreso es mayor a 0, pero menor a 1. Según el Cuadro 1, si el ingreso promedio
de los hogares en Colombia aumenta un 1%, la demanda de carne de pollo también aumentará, pero solo un
0,57%.
En cuanto a la elasticidad cruzada, es significativa (estadísticamente diferente de cero) solo en el caso de la
carne total, ya que al individualizar por tipo de carne, res y cerdo, solo el primer efecto es significativo, pero
al excluir el modelo porcino, el efecto es significativo. la carne de res también será cero. En este caso se usó
carne como sustituto del pollo porque el resultado fue mayor a cero. En concreto, nos dice que si el precio de
la carne aumenta un 1 %, el consumo de pollo aumenta un 0,93 %, aproximadamente una relación de uno a
uno.
12
Elasticidad de la demanda de carne y pollo y huevo en Colombia -2015
Grupo 10 – Microeconomía I
Resultados del huevo
Para el mercado de huevos, se repite el mismo procedimiento utilizado en el caso del pollo mencionado
anteriormente para examinar cómo responde la cantidad de huevos demandada en el mercado a los cambios
en el precio propio, los salarios y los precios al consumidor entre 1999 y 2015 . De acuerdo con las pruebas, el
consumo de huevo también es inelástico a los cambios de precio, ya que un cambio del 1% en el precio cotizado
resulta en un cambio del 0,46% en la cantidad demandada. En términos absolutos, incluso se observa que la
demanda de huevos es menos sensible a los cambios de precios que la demanda de pollo. Tal vez sea porque
los pesos que figuran en los primeros valen mucho menos, por lo que todavía es relativamente fácil para los
compradores tenerlos en sus manos.
Los huevos también son un bien normal y una necesidad para los hogares colombianos en términos de
elasticidad ingreso, ya que el consumo de huevo aumenta en un promedio de 0,63% cuando el ingreso
promedio aumenta en un 1%. Comparando este resultado con los resultados de los pollos, el consumo de
huevos es ligeramente más sensible a los cambios en los ingresos según la información disponible. Es
posible que este resultado se vea afectado por la distribución del ingreso en el país, ya que la mayoría de
los asalariados ganan menos del doble del salario mínimo, en cuyo caso los huevos son bastante aceptables
como fuente de proteína. Finalmente, para la elasticidad cruzada se observó una relación de sustitución
estadísticamente significativa entre el huevo y la fruta fresca, ya que con base en los resultados obtenidos
a partir de la información disponible, se observó que un aumento del 1% en el precio de la fruta fresca
resultó en un promedio de aumentar. en consumo de huevo 0,95%. La relación de reemplazo aquí es
efectivamente uno a uno. Como se mencionó anteriormente, ambos productos suelen estar disponibles en
el desayuno, por lo que se esperaba una relación complementaria, pero los datos utilizados sugirieron una
relación alternativa. Para los suplementos, esta relación no fue estadísticamente significativa. En este caso,
se necesita más investigación porque, con base en la información disponible, la sustitución o
suplementación de huevos con otros productos no está estadísticamente clara. En resumen, en el caso del
huevo y la gallina, todos los coeficientes estadísticamente diferentes de cero tienen el signo esperado
13
Elasticidad de la demanda de carne y pollo y huevo en Colombia -2015
Grupo 10 – Microeconomía I
*
CONCLUSIONES
• La elasticidad precio de la demanda es un factor utilizado para determinar
cómo un cambio en el precio afectará la oferta o la demanda de un producto.
Si la gente compra un producto o servicio incluso si su precio sube, se dice
que es inelástico; Cuando la demanda está sujeta a fluctuaciones de precios,
es elástica.}
• Los factores que determinan la elasticidad precio de demanda son : la
preferencia del consumidor, precio del bien, precio de bienes sustitutos y
los ingresos de los consumidores .
• Conocer la elasticidad precio de la demanda ayuda a predecir el
comportamiento de la demanda ante cambios en el precio de un producto,
lo que permite a la empresa tomar decisiones de precios efectivas.
• Comprender la elasticidad del precio de un producto o servicio y su impacto
en su negocio y estrategia de ventas es esencial para construir un negocio
exitoso y receptivo. Esto lleva un paso o dos más allá de determinar el
próximo precio de su oferta y es un enfoque más estratégico para la fijación
de precios.
• La demanda de pollo y huevo en el mercado, crece respectivamente
mensual, lo que nos interesa en este tipo de productos es el crecimiento de
sus variables. La modelación de esta demanda del pollo y huevo, utilizamos
el precio más cercano sobre el nivel de los compradores, implementamos el
IPC (Índice de Precio al Consumidor) respectivamente para el pollo y huevo.
Aquí deseo recalcar algo importante, es que el huevo no tiene sustitutos,
sería un bien normal.
• Para el resultado del pollo aproximadamente es inelástica, gracias a los
cambios en los precios mensualmente, este producto seria un bien normal
y necesario ya que su elasticidad de ingr4eso es mayor que cero, pero
menor que uno.
• Para el resultado del huevo se realizan los mismos procedimientos que
hicimos con el pollo, el comportamiento del huevo en el mercado son los
cambios de precios, que tienen debido aun incremento de los salarios al
personal. Este producto también sería inelástico, la demanda del huevo es
menos sensible a cambios de los precios con respecto del pollo.
• Para finalizar, el caso del pollo como el huevo, los dos son bienes normales
necesarios y los dos son inelásticamente por cambios de sus precios.
14
Elasticidad de la demanda de carne y pollo y huevo en Colombia -2015
Grupo 10 – Microeconomía I
*
REFERENCIAS
• Wooldridge, J. M. (2010). Introducción a la Econometría. Un enfoque moderno.
Cuarta edición. Cengage Learning.
https://herioscarlanda.files.wordpress.com/2018/10/wooldridge-2009-
introduccic3b3n-a-la-econometrc3ada-un-enfoque-moderno.pdf
• Lutketpohl, H. (2005).Nueva introducción al análisis de series temporales. Springer-
Verlag Berlinhttpshttps://link.springer.com/book/10.1007/978-3-540-27752-1
• Hamilton, J. (1994).Análisis de series temporales. Princeton University
Press.https://press.princeton.edu/books/hardcover/9780691042893/time-series-
analysis
• FENAVI. Datos sobre encasetamiento de pollitos y pollitas, precios por unidad de
huevo y libra de pollo.https://fenavi.org/wp-
content/uploads/2022/12/Fenaviquin_ed3692022.pdf
• Banco de la República, visitado agosto 2016.http://www.banrep.gov.co/es/series-
estadisticas/see_prod_salar.htm
• DANE, visitado entre julio y agosto de
2016.http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indi-
ce-de-precios-al-consumidor-ipc
15
Elasticidad de la demanda de carne y pollo y huevo en Colombia -2015
Grupo 10 – Microeconomía I
ANEXO : ESTIMACIONES
16
Elasticidad de la demanda de carne y pollo y huevo en Colombia -2015
Grupo 10 – Microeconomía I
17
Elasticidad de la demanda de carne y pollo y huevo en Colombia -2015
Grupo 10 – Microeconomía I