Violencia de género
Conceptos Características Aspectos socialesy Referentes normativos
culturales
La violencia de pareja se refiere al La violencia contra las mujeres, Esa cultura que va desde la
Violencia contra la mujer comportamiento de la pareja o ex especialmente por parte de sus negación a los derechos Ley 1257 de 2013
pareja que causa daño físico, sexual parejas y la violencia sexual, laborales, a la igualdad social,
o psicológico, incluidas la agresión constituye un grave problema de al aborto. A la educación, Ley 294 DE 1996: Modificada
física, la coacción sexual, el maltrato salud pública y una violación de salud, progreso. Que a la por la Ley 599 de 2000, "Por la
psicológico y las conductas de control. los derechos humanos de las víctima la revictimiza, que al cual se expide el Código
mujeres. La mayoría de estos victimario lo aplaude por Penal", publicada en el Diario
casos fueron violencia de pareja macho alfa. Normas Oficial No. 44.097 de 24 de
íntima. El 38% de los asesinatos establecidas que tienen que julio del 2000.
de mujeres en el mundo son ver con la doble moral, DECRETO 164 DE 2010: Por
cometidos por sus parejas hipocresía, miedo y el vivir de el cual se crea una Comisión
masculinas. La violencia puede apariencias. Razones por las Intersectorial denominada.
afectar negativamente la salud cuales no se denuncian los “Mesa Interinstitucional para
física, psicológica, sexual y abusos emocionales, físicos, erradicar la Violencia contra las
reproductiva de las mujeres y, en sexuales y en consecuencia Mujeres
algunos casos, aumentar su los feminicidios. 2000 - Protocolo para prevenir,
riesgo de infección por el VIH reprimir y sancionar la Trata de
personas especialmente
mujeres y niños. ONU.
Ratificada en Colombia por la
Ley 800 de 2000.
1994 - Convención
Interamericana para prevenir,
sancionar y erradicar la
violencia contra la Mujer.
(Convención de Belém do
Pará). OEA.
Celebrada en Belém do Pará,
Brasil, ratificada en Colombia
por la Ley 248 de 1995.
La violencia de género es una La violencia a menudo comienza Esta violencia presenta Ley 74 de 1968. Artículo 3. Los
Violencia de género violación de los derechos humanos y no con la agresión física, sino con numerosas facetas que van Estados Partes en el presente
se considera un problema de salud un comportamiento controlador, desde la discriminación y el Pacto se comprometen a
pública por las consecuencias que dominante y abusivo, y la menosprecio hasta la asegurar a los hombres y a las
puede tener en la vida de las adolescente no se da cuenta de agresión física, sexual o mujeres igual título a gozar de
personas y por la magnitud del que es objeto de esta violencia en psicológica y el asesinato, todos los derechos económicos,
sociales y culturales
problema a nivel mundial. muchos casos. Las personas que manifestándose en diversos
enunciados en el presente
cometen violencia de género ámbitos de la vida social y
Pacto.
intentan controlar sus parejas en política, entre los que se Conpes 161 de 2013. Equidad
todos los alrededores de su vida. encuentran la propia familia, de Género para las Mujeres”
Un atacante necesita saber qué la escuela, la Iglesia, el fue aprobado por el Consejo
está haciendo en cada momento, Estado. Nacional de Política Económica
dónde y con quién. Si no puedes y Social
controlarlo, puedes deprimirte y 1979 - Convención
reaccionar violentamente con tu Internacional Sobre la
pareja o expareja. En la violencia eliminación de todas las formas
de género, el agresor intentará de discriminación contra la
defenderse o demostrar a su Mujer. Ratificada por la Ley 51
pareja o expareja que todo lo que de 1981, basada en la igualdad
del hombre y la mujer
hace es por amor a ella.
2013 - Ley 1930
Por el cual se adopta la Política
Pública Nacional de Equidad de
Género
Cualquier acto u omisión por razón de Violencia laboral: Toda mujer Justificar el acoso sexual a
Tipos de violencia género que cause daño o sufrimiento tiene derecho a un sueldo justo y mujeres, diciendo que ellas
psíquico, físico, patrimonial, un ambiente laboral libre de se visten de forma
económico, sexual o la muerte en el acoso; en muchos casos se dan provocativa. Ley 1257 DE 2008 “Garantizar
ámbito privado y público. comentarios y chistes sexistas en Legitimar un asesinato, el Derecho de las mujeres a
las oficinas, en capacitaciones, en afirmando que la persona vivir una vida libre sin
Violencia”.
reuniones, lo que configura la fallecida era un delincuente,
1990 - Decreto 1398.
violencia laboral e incluso el un drogadicto, entre otras.
Presidencia de la República
acoso (laboral y, a veces, sexual). Validar la desigualdad, al 2013 - Ley 1616
Violencia en la pareja: Se refiere establecer como algo natural Ley de salud mental
a cualquier comportamiento en la existencia de pobres y
una relación íntima en el que ricos, poder de género, y
cause o pueda llegar a causar demás.
daño físico, psicológico o sexual a
cualquiera de los miembros de la
relación.
Agresiones físicas: Cualquier
contacto físico no deseado, como
empujar, abofetear, estrujar o
abofetear a la pareja es
considerado una agresión.
El feminicidio se refiere al asesinato Este fenómeno ha sido clasificado Los cambios que se han En Colombia se ratificó la
Feminicidio de una mujer por el hecho de serlo, el según la relación entre víctima y desarrollado en la sociedad Convención Internacional para
final de un continuum de violencia y la victimario en cuatro categorías: i) ha originado un declive en el la Eliminación de la Violencia
manifestación más brutal de una Feminicidio de pareja íntima, ii) dominio masculino hacia la Basada en Género a través de
sociedad patriarcal. Feminicidio de familiares, iii) mujer por lo que le cuesta la Ley N° 1761 de 2015, Ley
Feminicidio por otros conocidos y trabajo asimilar que la mujer Rosa Elvira Celli, mediante la
cual se tipificó el femicidio como
iv) Feminicidio de extraños, todos también es considerada
delito autónomo.
estos atravesados por las como un sujeto a quien se le
diferentes opresiones que viven puede atribuir tanto derechos
las mujeres día a día. El como obligaciones, como 1998 - Estatuto de Roma de la
feminicidio hace parte de las menciona Leyton que en el Corte Penal Internacional
múltiples y complejas violencias caso de la violencia asesina Naciones Unidas.
Ratificada en Colombia por la
contra las mujeres, y no puede contra las mujeres, “la
Ley 742 del 2002. Establece
entenderse sólo como un posesión sexual no es lo más direccionamientos frente a los
asesinato individual, sino como la importante; esta es más que crímenes de lesa humanidad.
expresión máxima de esa un dividendo o un extra, el
violencia, en la que el objetivo del feminicidio es 2013 - Ley 1639
sometimiento a los cuerpos de las cuestionar el orden social Por medio de la cual se
mujeres. emergente que anuncia el fortalecen las medidas de
continuo declive de la protección a la integridad de las
tradicional posición de víctimas de crímenes con ácido
dominio y poder de los y se adiciona el artículo 113 de
hombres frente a las la Ley 599 de 2000
mujeres”.
Estereotipos como que los hombres La causa es el machismo. Una La violencia contra las
Mitos e imaginarios tienen que ser rudos y no pueden manifestación más de la mujeres es un problema
llorar, o que cuando una mujer dice desigualdad de las relaciones de social y de salud pública que
"no" quiere decir "sí", acaban poder entre mujeres y hombres. tiene lugar en todos los
justificando la violencia contra la Por tanto, si queremos terminar países. Los sesgos cognitivos
mujer. Esta creencia se basa en una con la violencia de género, muestran una relación
división ideológica del espacio según tenemos que incidir en la positiva con el sexismo
la cual los hombres pertenecen al educación en igualdad de modo ambivalente y los mitos del
espacio público productivo y las transversal por parte de todos los amor romántico. En
mujeres al espacio privado del hogar. agentes sociales y desde edades consecuencia, con el objetivo
Aunque las mujeres trabajan, tempranas. de prevenir la violencia contra
estudian, compran, cuidan y disfrutan Según estas definiciones que las mujeres y fomentar la
de la vida en las calles de la ciudad, acabamos de nombrar, violencia igualdad, es esencial la
todavía se las considera fuera de de género sería: formación del profesorado en
lugar. Violencia por parte de sus parejas materia de género.
o ex parejas Violencias sexuales
Matrimonios forzados
Mutilación genital y planchado de
senos Trata y prostitución